30/4/14

Un sistema binario de agujeros negros en una galaxia inactiva

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el primer caso en un galaxia inactiva de un par de agujeros negros supermasivos que orbitan uno alrededor del otro. Según han explicado los autores, el hallazgo fue posible gracias a las observaciones de la sonda XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA), que detectó como estos dos cuerpos "destrozaban" una estrella.
Según explica el trabajo, publicado en 'Astrophysical Journal', cuando una galaxia presenta dos agujeros supermasivos supone una prueba irrefutable de que se ha fusionado con otra. Por lo tanto, la búsqueda de agujeros negros supermasivos binarios puede ayudar a los astrónomos a determinare cómo evolucionaron las galaxias evolucionaron en sus formas actuales y tamaños.

Un planeta 'al revés' revela un nuevo sistema para estudiar estrellas binarias

Lo que a primera vista parecía un planeta al revés ha terminado revelando un nuevo método para el estudio de los sistemas de estrellas binarias, descubierto por un astrónomo estudiante de la Universidad de Washington.
Trabajando con el astrónomo Eric Agol de este centro, el estudiante de doctorado Ethan Kruse ha confirmado el primer sistema de estrellas binarias mediante "auto-enfoque", en el que la masa de la estrella más cercana se puede medir por la fuerza con que se amplía la luz de su estrella compañera más distante. Aunque nuestro Sol se encuentra solo, alrededor del 40 por ciento de las estrellas similares son binarias o forman parte de sistemas de múltiples estrellas, en órbita alrededor de sus compañeras en una danza gravitacional.
El descubrimiento de Kruse confirma la predicción de un astrónomo en 1973, basado en los modelos de evolución estelar de la época, de que un sistema de este tipo debería ser posible. Un trabajo de Kruse y Agol acaba de ser publicado en Science.

Durante la última década la Tierra ha chocado con 26 asteroides

Desde el año 2001 la Tierra ha sufrido, por lo menos, 26 impactos de asteroides grandes, según nuevos datos. Sin embargo, la humanidad lo ignora debido a que las colisiones ocurren en zonas poco pobladas.

Este martes la organización privada B612 Foundation, que se dedica a la prevención del próximo impacto fuerte de un asteroide, presentará los datos recogidos por un sistema de detención de misiles nucleares, según los cuales muchos más asteroides han llegado a nuestro planeta en los últimos años de lo que pensaban previamente, reporta 'The Huffington Post'.
Los impactos de asteroides no son raros, sino en realidad 3-10 veces más comunes de lo que se pensaba anteriormente

"Estos datos muestran que los impactos de asteroides no son raros, sino en realidad 3-10 veces más comunes de lo que se pensaba anteriormente", comunicó Ed Lu, uno de los astronautas que trabajan en el proyecto. "Es mera casualidad que un asteroide de estilo Armagedón no haya llegado a una zona densamente poblada en los últimos años", según un excientífico de la NASA.

La mayoría de los asteroides grandes se estrellaron en la Tierra hace muchos años como, por ejemplo, el asteroide seis veces más grande del que aniquiló a los dinosauros. El último gran asteroide "visitó" nuestro planeta en febrero de 2013 cayendo en la ciudad rusa de Cheliábinsk.

29/4/14

Un rayo verde sale de la luna de sangre

Puede parecer parte de una escena de una película de ciencia ficción o de superhéroes, pero la fotografía que observan sobre estas líneas no ha sido recreada con efectos especiales. Es real, y la NASA la dio a conocer el pasado viernes. No hay trampa ni cartón, y tiene una explicación. Tanto el haz de luz verde como el disco lunar de color rojo son auténticos, y fueron capturados durante la madrugada del 15 de abril.

El Hubble fotografía una sección transversal del Universo

Parece una simple agrupación de galaxias, un cúmulo de decenas de miembros que viajan juntos a través del espacio. Pero no lo es. En esta imagen del Hubble, en efecto, lo que se ve es una sección transversal del Universo, una auténtica ventana al pasado que va desde el presente hasta hace casi nueve mil millones de años.

Los objetos que aparecen en la fotografía son muy dispares. Desde estructuras muy cercanas a nosotros a galaxias que se formaron cuando el Universo en que vivimos era aún muy joven. En conjunto, un retrato que da testimonio de épocas muy diferentes de nuestra historia. Catorce horas de exposición han sido necesarias para recoger la tenue luz de los objetos más distantes. En la imagen, en efecto, se aprecian objetos que son hasta mil millones de veces más débiles de los que podemos contemplar a simple vista.

Muchas de las galaxias que pueden verse en esta excepcional fotografía se encuentran a unos 5.000 millones de años luz de distancia. Pero que eso no nos engañe, también hay objetos que están mucho más cerca y otros que se encuentran mucho más lejos.

Detección de galaxias en las regiones más vacías del cosmos

En regiones del universo que hasta ahora estaban consideradas como inmensas zonas esencialmente vacías, se han avistado galaxias "engarzadas" en tenues filamentos.

Un equipo australiano de astrónomos, en el nodo que el Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) tiene en la Universidad de Australia Occidental, ha hecho la detección.

El universo contiene muchísimas galaxias, que están distribuidas en una intrincada red de cúmulos y nodos conectados mediante largos filamentos. A esta estructura tan llamativa se la llama a menudo “red cósmica”. En sus filamentos hay muchas galaxias, pero fuera de ellos apenas hay nada que sea detectable desde la Tierra.

Estas regiones inmensas y esencialmente vacías han intrigado a los astrónomos desde que se comenzó a reconocer sus peculiares características. Y también desde entonces se ha venido intentando conocer mejor las escasas galaxias que existen en esas zonas.

28/4/14

La montaña de una luna de Saturno podría estar formada de escombros cósmicos

La luna de Saturno conocida como Jápeto tiene una montaña --con el doble de altura que el Everest-- que es objeto de estudio por parte de los científicos desde que la nave Cassini la descubriera en 2004. Son muchas las teoría que se han barajado hasta el momento, ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Brown aseguran que este accidente geográfico tiene su origen en los escombros cósmicos.
Concretamente, en un estudio publicado en 'arxiv.org', los expertos han explicado que la cresta de Jápeto ha sido analizada topográficamente a través de las imágenes obtenidas por la sonda espacial, unas fotografías con las que han determinado que la montaña es una pila de los escombros que han 'llovido' sobre la luna a lo largo de su vida.
Esta teoría rechaza los estudios anteriores que visualizaban esta cresta, situada en el ecuador del satélite, como los restos de unos anillos. Otros trabajos hablaban también de movimientos tectónicos en Japeto.

Un eclipse transformará el Sol en un anillo de fuego el martes

Será un espectáculo muy bello, en el que el Sol se transformará en un colosal anillo de fuego, pero muy pocos podrán contarlo. Posiblemente, serán los pingüinos los únicos espectadores de primera fila, porque el máximo ocurrirá en Toerra de Wilkes, una zona deshabitada de la Antártida. Solo Indonesia o Australia podrán ver alguna de sus fases, pero no el evento completo. Ocurrirá el próximo martes 29 de abril y se trata de un eclipse anular de Sol.

Mientras que los eclipses lunares ocurren sólo cuando hay luna llena, los eclipses de Sol solo suceden durante la luna nueva. (Así vimos el eclipse de la Luna roja el pasado 15 de abril). Cuando se produce un eclipse lunar, por lo general significa que hay también un eclipse solar en la anterior o posterior luna nueva.

El eclipse solar del martes será anular, lo que quiere decir que se producirá cuando la Luna está cerca de su mayor distancia de la Tierra, por lo que es demasiado pequeña para cubrir el Sol por completo. El efecto resultante es una especie de aro de fuego alrededor de la silueta de la Luna.

El único lugar en el mundo donde este eclipse será visible de principio a fin es una pequeña zona en la Antártida donde no hay nadie. Sin embargo, las fases parciales del eclipse sí serán visibles en otros lugares. La mayor parte de estas áreas se encuentran en el mar, pero los habitantes de Australia sí disfrutarán de una buena observación.

Las Líridas, la lluvia de estrellas "impredecible", alcanza máximos

La lluvia de estrellas conocida como las Líridas se producirá a partir de este martes y durará hasta el 25 de abril. Según ha explicado la Asociación Astronómica de España, esta es una la de las lluvias más importantes del año, junto con las Perseidas, las Leónidas y Cuadránticas, y, al igual que en estos casos, puede ser observada sin necesidad de telescopios.
El astrónomo Miguel Gilarte ha explicado, a través de la web de la asociación, que las Líridas proceden de la constelación de Lira y que su número de meteoros por hora tiene una media de 18, aunque en ocasiones se alcanza el máximo de 200. Es por esta razón por la que los expertos la señalan como "impredecible".
Las Líridas se pueden observar desde el 16 al 25 de abril, pero su máxima actividad en las noche del 22 y el 23. Gilarte ha indicado que, si se produce una media amplia en el número de meteoros, "se podría ver una lluvia que rivalizaría con las más vistosas e importantes de cada año".
En este sentido, ha apuntado que los meteoros de esta lluvia suelen ser brillantes y pasan a una velocidad moderada, entrando en la atmósfera de la Tierra a unos 49 kilómetros por segundo o, lo que es lo mismo, a 175.000 kilómetros por hora.

El camino del hombre a Marte con escala en un asteroide

La NASA ha revelado nuevos detalles de su plan para enviar una misión tripulada a un asteroide en 2025, que serviría de escala para llegar a Marte de aquí a 20 años.

La agencia espacial estadounidense recibió recientemente el visto bueno por parte de las autoridades de EE.UU. para enviar en los próximos años al espacio una misión robótica a fin de capturar un asteroide y redirigirlo a la órbita de la luna. El objetivo es enviar en 2025 a bordo de la nave espacial Orion a un grupo de astronautas para que exploren el cuerpo celeste y regresen a la Tierra con muestras del mismo. Posteriormente el asteroide sería utilizado como un lugar de pruebas avanzadas, y luego como una base en el camino al planeta rojo.

Ver vídeo a continuación:

27/4/14

¿Cómo sería la puesta de sol en Kepler-186f, el exoplaneta potencialmente habitable?

La NASA confirmó este jueves el descubrimiento en la constelación del Cisne de un planeta, que bautizaron Kepler-186f, en el que podría existir agua en forma líquida y vida.

Los científicos afirman que es del tamaño de la Tierra y que la luz de su sol es más tenue que la del nuestro. Y es que Kepler-186f tarda 130 días en completar la órbita alrededor de su estrella y recibe un tercio de la energía que la Tierra recibe del Sol.

Basándose en estos datos y suponiendo que hubiera agua en el exoplaneta (lo cual podría tardar años en averiguarse), científicos del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico han publicado una imagen de cómo sería un paseo al atardecer en una playa de Kepler-186f.

A la izquierda aparece una hermosa puesta de sol del Caribe vista desde el planeta Tierra y a la derecha desde Kepler- 186f.

Debido a la poca energía y a la gravedad, las plantas serían algo más bajas que las nuestras y tendrían un color verde oscuro o rojizo, apunta el portal Espacio Profundo. Según sugieren algunos expertos, el 'nuevo' planeta sería como una versión de la Tierra un poco más fría que nuestro planeta y con océanos poco profundos.

Sin embargo, otros astrónomos sugieren que Kepler-186f podría ser un planeta frío y seco parecido a Marte o un mundo cubierto de nieve, como lo fue la Tierra en el pasado.

Un meteorito vuelve a caer sobre Rusia

El pasado sábado 19 de abril el cielo de Rusia volvió a iluminarse otra vez como consecuencia de la caída de un meteorito. Esta vez el destello se ha producido en la localidad de Murmansk, cerca de la frontera con Finlandia y, por suerte, no era tan grande como el que cayó en Chelyabinsk el pasado año.

Las autoridades rusas han destacado que nadie ha resultado herido tras este suceso celestial, ya que se trataba de un pequeño meteoro. Aún así, la roca ha protagonizado un gran espectáculo, ya que su estallido se produjo en horas nocturnas, lo que ha permitido que su destello se viera con más fuerza que el ocurrido en 2013.

Debido a la costumbre rusa de llevar cámaras en los salpicaderos de los coches, un conductor ha grabado los hechos --como puede verse en el vídeo--. Gracias a este tipo de imágenes los científicos podrán estudiar con mayor detalle el objeto caído y podrán calcular dónde han acabado sus restos. Hay expertos que no descartan que se trate de la reentrada de un objeto de basura espacial.

Imágenes del último Eclipse Lunar

Fotografías tomadas por Fernando Lisardo desde el Observatorio Astronómico Malvinas Argentinas del último eclipse lunar.

La sonda LADEE se estrella contra la luna

La sonda estadounidense LADEE se ha estrellado este viernes contra la Luna, después de transmitir su último paquete de datos y tal y como estaba previsto por la NASA al finalizar su misión de orbitar alrededor de la Luna para obtener información sobre su atmósfera.

El objetivo de la sonda LADEE ha sido orbitar alrededor de la Luna obtener información detallada sobre la estructura y composición de la atmósfera lunar y determinar las características del polvo que envuelve el satélite, entre otros aspectos.

Los investigadores creen que la sonda probablemente se haya vaporizado en cuanto haya entrado en contacto con la Luna, debido a la velocidad extrema de 5.8000 kilómetros por hora a la que viajaba.

Además, han los expertos apuntan a que el impacto se ha producido contra una montaña o cerca de un cráter y que no ha dejado escombros a su paso, según ha informado la cadena estadounidense CBC News.

La sonda fue lanzada el pasado mes de septiembre desde el estado de Virginia, con el objetivo de lograr para la agencia espacial un mejor entendimiento de las características de la Luna, para ayudar a los investigadores a entender otros cuerpos celestes del sistema solar, como los grandes asteroides, Mercurio y las lunas de otros planetas.

26/4/14

El 'selfie' del Opportunity: los vientos limpian el explorador marciano

El vehículo robótico marciano Opportunity brilla como los chorros del oro gracias a los vientos que han barrido la superficie del planeta rojo, según informó la NASA.

En enero pasado, una autofoto que se sacó el robot con una cámara panorámica reveló que el aparato estaba cubierto de una capa gruesa de polvo.

Eso supone un grave problema para el Opportunity, puesto que obtiene su energía de paneles solares.

En aquel entonces, el vehículo funcionaba al 60% de su capacidad, según la agencia aeroespacial estadounidense.

El robot ha pasado el invierno marciano inmóvil y cargando las baterías, 'hibernando' en una zona que resultó muy ventosa.

El jueves pasado la NASA reveló un nuevo autorretrato del Opportunity en el que el aparato lucía un aspecto mucho más aseado que en la última década.

La limpieza ha sido tan eficaz que la generación de energía ha aumentado en más del 70% en comparación con los niveles de hace dos meses.

A medida que se van alargando los días marcianos en el paradero del Opportunity, el robot será enviado a una ladera cercana para investigar formaciones rocosas en busca de huellas de agua del pasado de Marte.

¿Estamos realmente a un paso de hallar vida fuera del espacio exterior?

La NASA confirmó este jueves el descubrimiento en la constelación del Cisne de un planeta de un tamaño aproximado al de la Tierra en el que podría existir agua en forma líquida: el Kepler-186f.

El telescopio espacial de la NASA Kepler, lanzado en 2009, ha sido responsable de este último hallazgo cósmico. De hecho, gracias a este telescopio se conoce que en realidad es muy común hallar planetas del tamaño de la Tierra en nuestra galaxia, apunta un artículo del portal Policy.mic. Sin embargo, la mayoría de ellos son demasiado calientes o demasiado fríos como para ser habitables. Es el caso de Kepler-20e, un planeta del tamaño del nuestro en el cual la temperatura de la superficie ronda los 1.400 grados.

Una fuerte erupción solar causa apagón de radio en el Pacífico

El sol entró en erupción con una llamarada solar masiva este viernes, lo que provocó un apagón de comunicaciones temporal en algunas partes de la Tierra.
La poderosa llamarada alcanzó su punto máximo a las (0027 GMT) de este viernes 25 de abril, y ha sido calificada como una tormenta solar de clase X1.3, uno de los tipos más fuertes de llamaradas que el Sol pueden experimentar, de acuerdo con un informe del Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (SWPC).

La NASA estrella su «aspirador» lunar

A una vertiginosa velocidad de 1.600 metros por segundo, la sonda LADEE ha chocado esta madrugada contra la superficie de la Luna. El impacto ha tenido lugar entre las 4.30 y las 5.22 GMT y fue planeado por la Nasa para poner fin a su misión espacial, varios meses después de su lanzamiento.

LADEE era una misión robótica que orbitaba alrededor de nuestro satélite natural para obtener muestras del polvo que lo envuelve y estudiar su origen y características. Fue puesta en órbita el pasado mes de septiembre y ha servido para conocer mejor de qué está compuesto este material abundante en la luna.

El Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer (LADEE) pretendía conocer más sobre el engorroso polvo lunar, abrasivo y pegajoso, capaz de poner en peligro a vehículos, equipos y astronautas. Estas molestias pudieron comprobarse en las décadas de los 60 y los 70, cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética enviaron a nuestro satélite natural una serie de misiones robóticas (Surveyor y Luna) y tripuladas (las Apolo). Los astronautas descubrieron que el polvo se pegaba a todos los materiales, incluidos trajes y equipos, algo que podría ser fatal si dañaba sistemas de soporte vital.

25/4/14

Reconstruyendo la historia de la atmósfera marciana mediante análisis de meteoritos

Unos geólogos que analizaron 40 meteoritos que cayeron a la Tierra procedentes de Marte han desvelado algunos de los enigmas sobre la atmósfera marciana del pasado, en el que hubo una época durante la cual existió agua líquida en la superficie del planeta y quizá formas de vida primitivas.

Los resultados ayudarán a guiar los próximos pasos de los investigadores hacia el objetivo de averiguar si existe o ha existido vida en Marte, y cómo fluía allí en el pasado el agua, ahora ausente de la superficie marciana.

El equipo de Heather Franz, antes en la Universidad de Maryland en Estados Unidos, y que ahora trabaja en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en el mismo país, como investigadora del equipo científico del robot Curiosity, en Marte desde 2012, midió la composición de azufre de 40 meteoritos de Marte, una cantidad mucho mayor que la examinada en análisis anteriores. De los más de 60.000 meteoritos encontrados en la Tierra, sólo 69 se cree que son trozos de rocas lanzadas desde la superficie marciana.

Estos meteoritos marcianos son típicamente fragmentos de rocas ígneas que se formaron en Marte, que luego fueron lanzadas al espacio cuando un asteroide o cometa golpeó contra el planeta rojo, y que por último terminaron su odisea cayendo a la Tierra. El meteorito más antiguo del estudio tiene unos 4.100 millones de años, y se formó cuando nuestro sistema solar estaba en su infancia. Los más jóvenes tienen entre 200 y 500 millones de años.

El telescopio Kepler localiza otra ‘Tierra’ donde podría haber agua líquida

Astrónomos de la Universidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos) y otras instituciones internacionales han descubierto un planeta rocoso del tamaño de la Tierra que se sitúa en la zona habitable de su estrella, por lo que podría tener agua líquida, según publican esta semana en la revista Science.

Se llama Kepler-186f y forma parte de un conjunto de cinco planetas (denominados los otros cuatro con las letras b, c, d y e) que orbitan su estrella enana, llamada Kepler-186. Los nombres hacen referencia a que estos objetos se han descubierto con el telescopio espacial Kepler de la NASA, que ya ha detectado otros exoplanetas con anterioridad en los que también podría haber agua líquida.

En la primera imagen se ilustra como podría ser el paisaje de Kepler-186f y se compara nuestro sistema solar con el del exoplaneta recién descubierto. En verde, la zona de habitabilidad de ambos sistemas.

Hubble capta un trozo de cielo con objetos pertenecientes a diferentes etapas de la historia cósmica

Una imagen de un cúmulo de galaxias tomadas por la misión Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) da un corte transversal al Universo, mostrando objetos a diferentes distancias y en diferentes etapas en la historia cósmica. Según explican los expertos, en la fotografía se pueden ver desde vecinos cósmicos a objetos en el borde del cosmos observable, incluyendo algunos pertenecientes a los primeros años del Universo.
Las galaxias en esta imagen en su mayoría se encuentran a unos 5.000 millones de años luz de la Tierra, pero también contiene otros mucho más cerca y mucho más lejanos. En realidad, debido a una ilusión óptica, muchos de los objetos que aparecen juntos pueden estar a miles de millones de años luz de distancia.
Del mismo modo, los científicos explican que algunos de ellos de ven distorsionados por un proceso llamado 'lente gravitacional', una técnica extremadamente valiosa en la astronomía para estudiar objetos muy distantes. Este fenómeno está causado por la curvatura del continuo espacio-tiempo por galaxias masivas situadas cerca de la línea de visión de objetos distantes.

24/4/14

ESO capta el escarlata cósmico

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha obtenido la imagen de la nube de conocida como 'Gum 41', cuyo tono rojizo se debe a la reacción que la radiación de la estrellas recién nacidas --situadas en el centro de esta poco conocida nebulosa-- provocan en el hidrógeno de su entorno.
Esta zona del cielo austral, en la constelación del Centauro, alberga numerosas nebulosas brillantes, cada una de ellas asociada a estrellas calientes recién nacidas formadas a partir de nubes de hidrógeno.
La intensa radiación de las estrellas recién nacidas excita los restos de hidrógeno del entorno, haciendo que el gas brille en tonos rojizos, típicos de zonas de formación estelar. Otro ejemplo famoso de este fenómeno es la Nebulosa de la Laguna, una enorme nube que refulge en tonos escarlata muy similares.
La nebulosa de esta imagen se encuentra a unos 7.300 años luz de la Tierra. El astrónomo australiano Colin Gum la descubrió analizando fotografías tomadas desde el Observatorio de Monte Stromlo, cerca de Canberra, y la incluyó en su catálogo de 84 nebulosas de emisión, publicado en 1955.

Proponen enviar un barco de vela a Titán para estudiar sus mares

Un proyecto desechado por la NASA hace cuatro años, enviar un barco de vela a Titán para estudiar sus numerosos mares y ríos, está siendo reconsiderado. Esta iniciativa, que costaba algo más de 300 millones de euros, era presentada por investigadores de Proxemy Research, Inc. en 2010 y se rechazó a favor del envío de la sonda Mars InSight.
Lo que valora la NASA actualmente de este proyecto es la alternativa que supone a los orbitadores que, en muchos casos, están teniendo problemas para estudiar algunas de las características de la luna de Saturno debido a su gruesa atmósfera.
La presentación de la misión Titan Mare Explorer (TIME) proponía su puesta en marcha en enero de 2015 y el barco haría puerto en Titan en junio de 2023. Dado que la superficie nublada y brumosa de Titán no deja pasar apenas luz solar, se sugería que el barco se alimentara de un generador de radioisótopos.

La Tierra sería habitable más allá de Marte con un eje variable

Una inclinación fluctuante en el eje de un planeta no excluye la posibilidad de la vida, según una nueva investigación por astrónomos de la Universidad de Washington, la Universidad Estatal de Utah, Weber State y la NASA. De hecho, a veces puede ayudar.
Eso es porque estos mundos fluctuantes, como los astrónomos a veces los llaman -alteraron su plano orbital por la influencia de los planetas de compañía- son menos propensos que los planetas de de giro fijo a congelarse, ya que el calor de su estrella anfitriona es distribuido de manera más uniforme .
Esto ocurre sólo en el borde exterior de la zona habitable de una estrella, la franja de espacio donde los mundos rocosos podrían mantener agua líquida en su superficie , una condición necesaria para la vida. Los hallazgos, publicados en línea en la edición de abril de Astrobiology, tienen el efecto de extender la zona habitable de un 10 a un 20 por ciento. A su vez, este dato aumenta dramáticamente, hasta casi doblar, el número de mundos considerados potencialmente adecuados para la vida.
Esta clase de planetas de inclinación variable se hacen potencialmente habitables debido a que su giro provocaría que sus polos mirasen de vez en cuando hacia la estrella madre, causando que las capas de hielo se derritan rápidamente.

23/4/14

Puede haberse formado una nueva luna en torno a Saturno

La sonda interplanetaria Cassini de la NASA ha documentado la formación de un pequeño astro de hielo en el interior de los anillos de Saturno que podría ser una nueva luna, y que podría también proporcionar pistas sobre la formación, en épocas pretéritas, de las lunas conocidas del planeta.

Ésta es la conclusión a la que se ha llegado tras un detallado análisis de imágenes tomadas por la Cassini un año atrás y en las que aparecen "grumos" en el borde del anillo A de Saturno, el más exterior de los brillantes y grandes anillos del planeta. Uno de esos grumos o protuberancias es un arco aproximadamente un 20 por ciento más brillante que sus alrededores, de 1.200 kilómetros (750 millas) de largo y 10 kilómetros (6 millas) de ancho. En su análisis, el equipo de Carl Murray, de la Universidad Queen Mary de Londres en el Reino Unido, encontró también protuberancias inusuales en el perfil habitualmente liso del borde del anillo. Los científicos creen que el arco y las protuberancias son causados por los efectos gravitatorios de un objeto cercano.

"No habíamos visto nada parecido con anterioridad”, subraya Murray. “Podríamos estar contemplando el momento del nacimiento de un satélite, justo cuando este objeto está abandonando los anillos y saliendo al exterior para convertirse en una luna por derecho propio."

Disfrute de las puestas de sol azules de Marte

El robot marciano de la NASA Curiosity ha tomado una foto de una puesta de sol azulada 529 días después de llegar a la superficie de Marte.

La explicación del sorprendente color azul del Sol, dicen los científicos, es la dispersión de Rayleigh, un efecto físico que se produce cuando las ondas de luz entran en contacto con partículas más pequeñas que la longitud de las ondas.

La superficie de Marte está cubierta de polvo de color marrón rojizo que, al elevarse a la atmósfera del planeta, hace que el cielo de Marte parezca rojizo. Al colisionar con las partículas de polvo, la luz del Sol se dispersa y se desplaza al espectro azul. De esta manera el resplandor cerca del Sol en el cielo marciano parece azul.

Además, como Marte está más lejos del Sol, la estrella principal de nuestro sistema brilla menos y tiene un diámetro más pequeño que cuando se ve desde la Tierra.

El Curiosity aterrizó en Marte el 6 de agosto del 2012 y avanzó hacia su destino final, el cráter Gale, tomando y analizando muestras del terreno marciano por el camino.

Un cohete de 500 toneladas, condición principal para poder colonizar Marte

Los proyectos de colonizar otros planetas proporcionarán un poderoso impulso a la creación de nuevas tecnologías, atrayendo el interés de empresas privadas del sector, lo que al final de cuentas ayudaría a futuros vuelos al espacio, asegura el miembro de la Academia Rusa de Cosmonáutica, Andréi Ionin.

"Para volar a colonizar Marte ya existen tecnologías de la astronáutica tradicional; en primer término se trata de cohetes-portadores y naves. ¿Cuál es el problema del vuelo a Marte, concebido como llegar, 'amartizar', permanecer allí un mes y volver, algo que se discute los últimos 40 años? Una nave espacial para tal vuelo debería pesar como mínimo 500 toneladas. Para ello se precisa desarrollar un cohete superpesado. Pero en el caso de un vuelo solo de ida sería suficiente con un cohete de 100 toneladas, lo que sería un objetivo bastante viable en la actualidad", señaló Ionin en su entrevista con la agencia rusa RIA Novosti.

22/4/14

El suelo de Marte es adecuado para el cultivo de alimentos

El suelo de Marte es adecuado para el cultivo de cosechas de alimentos, según un estudio realizado por el ecólogo Wieger Wamelink de la Universidad de Wageningen. El experto ha señalado que esta característica puede ser muy práctica para cuando comiencen a enviarse misiones al planeta rojo.
Para llevar a cabo este estudio, Wamelink probó el crecimiento de 14 variedades de plantas en un suelo artificial que recrea las características de la superficie marciana. Para su sorpresa, las plantas crecieron bien y algunas incluso han florecido en 50 días.
"Esperaba que el proceso de germinación tardaría y necesitaría trabajo o, incluso, que las plantas acabarían muriendo por falta de nutrientes. Pero no ha sido así", ha declarado el investigador. Y es que, el análisis del suelo posterior mostró que el suelo de Marte contiene más nutrientes de lo esperado. Además de fósforo y óxidos de hierro, el científico descubrió nitrógeno, un nutriente esencial para las plantas.

NASA tiene luz verde para construir la nave que visitará un asteroide

El equipo de la NASA que llevará a cabo la primera misión norteamericana para recoger muestras de un asteroide ha recibido el visto bueno para comenzar a construir la nave espacial, los instrumentos de vuelo y sistema de aterrizaje, así como poner en marcha las instalaciones de apoyo.

Esta determinación se tomó el pasado miércoles después de que la revisión crítica del diseño (CDR) de la nave Osiris-Rex se catalogase como positiva por un comité independiente, compuesto por expertos de la NASA y varias organizaciones externas.

La nave pasará al menos un año en el asteroide y traerá muestras de al menos 60 gramos
"Este es el paso final para que una misión de la NASA pase del papel a los resultados", dijo Gordon Johnston, miembro del programa Osiris-Rex de la NASA en Washington DC. "Esto confirma que el diseño final está listo para iniciar su proceso hacia el lanzamiento".

Osiris-Rex tiene previsto su despegue en el otoño de 2016, a fin de encontrarse con el asteroide Bennu en 2018 y regresar, con una muestra del mismo, a la Tierra en 2023. La nave espacial lleva cinco instrumentos que evaluarán de forma remota la superficie de Bennu. Después de más de un año de reconocimiento del asteroide, la nave recogerá muestras de al menos 60 gramos y las devolverá a la Tierra para que los científicos puedan estudiarlas.

La primera luna de sangre deslumbra a medio mundo

En efecto, apareció una Luna sangrienta. En España solo los canarios han podido ver el inicio del fenómeno, pero los habitantes de Norteamérica y la costa del Pacífico sudamericana han disfrutado esta madrugada de la primera de las «cuatro lunas de sangre», un acontecimiento que no ocurría desde hace diez años. (Así te lo contamos en directo en ABC.es).

El eclipse total de Luna ha comenzado a las 7.50 horas (hora peninsular española) y una hora después ha alcanzado la fase de umbra, en la que el satélite ha quedado totalmente oculto. Ha sido entonces cuando se ha producido lo más esperado, el cambio de color, que ha pasado del marrón al anaranjado hasta alcanzar un tono más rojizo. (Puedes ver aquí todas las fotografías del eclipse). En total, el proceso duró 78 minutos.

21/4/14

Recurren a supercomputadores para predecir cómo engullen los agujeros negros

Un equipo de investigadores de Georgia Tech está usando superordenadores para simular el fenómeno conocido como 'interrupción de marea' --cuando una estrella orbita demasiado cerca de un agujero negro y éste la 'engulle'-- con el fin de entender mejor la dinámica del proceso. Según han explicado los autores, este proceso ayudará a los astrónomos a encontrar muchos más agujeros negros en el Universo y revelar detalles de cómo las estrellas y los agujeros negros interactúan.
Los agujeros negros por sí mismos no emiten luz y la mejor oportunidad de descubrirlos en las galaxias distantes es su interacción con las estrellas y el gas que se encuentran a su alrededor. De hecho, en las últimas décadas, con la mejora de los telescopios y técnicas de observación, los científicos detectaron que algunas galaxias que antes parecían inactivas se iluminan repentinamente en su centro.
"Se encontró que este destello de luz tenía un comportamiento característico en función del tiempo. Comienza muy brillante y su luminosidad después disminuye de una manera particular", ha explicado una de las autoras del trabajo Tamara Bogdanovic. Los expertos identifican estos eventos como galaxias en las que su agujero negro central provoca una 'interrupción de marea', alertando de su presencia.

La Tierra le debe la vida a Júpiter: El gigante gaseoso pudo alterar nuestro clima para bien

El extraño mundo de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar ubicado a unos 588 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, puede influir enormemente en nuestro planeta a pesar de esta enorme distancia. Los astrónomos han creído durante mucho tiempo que su gravedad es tan fuerte que desvía cometas y asteroides.

Ahora una reciente investigación ha arrojado luz sobre cómo esta poderosa fuerza gravitacional pudo haber influido en el clima de la Tierra hace miles de millones de años y, a su vez, crear las condiciones necesarias para que la vida prospere en nuestro planeta. Y es que la gravedad de Júpiter, que es 2,5 veces más fuerte que la de la Tierra, es capaz de halar otros planetas en el Sistema Solar, incluyendo la Tierra. Esto significa que, dependiendo de cómo interactúe Júpiter con la Tierra, el clima de nuestro planeta podría variar significativamente.

Marte probablemente fue demasiado frío para el agua líquida

La atmósfera de Marte probablemente nunca fue lo suficientemente gruesa como para mantener las temperaturas en la superficie del planeta por encima de cero a largo plazo, según concluye una nueva investigación publicada en Nature Geoscience.
Aunque la topografía del planeta indica que el agua líquida ha inundado Marte en un pasado lejano, la evidencia sugiere cada vez más que esos episodios reflejan hechos ocasionales , y no una fase consistente de habitabilidad para la historia del planeta .
Los signos de agua que ha fluido en Marte incluyen capas de sedimentos que presuntamente han sido establecidas en los lagos antiguos, así como cañones escarpados y tierras bajas, aparentemente esculpidas por las inundaciones masivas. Esto ha llevado a los investigadores a sugerir que el planeta rojo, ahora frío y seco, fue cálido y húmedo en su historia temprana. Pero eso habría requerido una atmósfera mucho más gruesa que la actual, una perspectiva que ahora parece poco probable, dice Edwin Kite , un científico planetario de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.
Kite y sus colegas dicen que la evidencia en contra de la idea de que el antiguo Marte tuvo una gruesa atmósfera durante más de unos pocos miles de años se encuentra en los tamaños de los cráteres del planeta. Si Marte alguna vez hubiera poseído una atmósfera más densa , sostienen, los objetos pequeños se hubieran desintegrado al pasar a través de ella - como lo hacen en la atmósfera de la Tierra, por ejemplo - en vez de sobrevivir casi intactos hasta estrellarse contra la superficie.

20/4/14

Experimento sin precedentes: La NASA estudiará cambios en astronautas gemelos

El año que viene, con la asistencia de los únicos astronautas gemelos del mundo, la NASA llevará a cabo un experimento sin precedentes en la biología humana. Mientras que uno de los gemelos se mantendrá en tierra firme sometido a control, el otro viajará alrededor de la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional durante un año completo. ¿Seguirán los gemelos aún idénticos cuando vuelvan a estar juntos? La respuesta podría ayudar a la NASA a hacer los viajes espaciales más seguro para las generaciones venideras de astronautas.

Los hermanos gemelos Mark y Scott Kelly, de 50 años , participarán en la misión de un año a partir de marzo de 2015. Scott se enviará a la Estación Espacial Internacional, que será la más larga estancia en la ISS hasta la fecha. Por lo general, los astronautas permanecen en la ISS durante seis meses, con la excepción de algunos cosmonautas rusos a bordo de la antigua estación espacial Mir.

Mark, esposo de la ex congresista de Arizona Gabrielle Giffords que fue herida durante un intento de asesinato en 2011, permanecerá en la Tierra para servir como grupo de control experimental. Se retiró de la NASA y la Marina para pasar tiempo con su esposa herida.

Científicos se preparan para colonizar Marte con microorganismos subterráneos

Según informa phys.org, los expertos europeos han descendido a las profundas minas terrestres para poner a prueba los instrumentos diseñados para el estudio de Marte, así como para encontrar diferentes formas de vida en lo profundo de la Tierra que podrían ayudar posteriormente en la búsqueda y desarrollo de las formas de vida extraterrestre.

Las investigaciones se están realizando en el marco del nuevo programa europeo Mars Analogues for Space Exploration (MASE, Análogos Marcianos para la Exploración Espacial), cuyo propósito es estudiar la posibilidad de adaptación de las formas de vida en condiciones similares a Marte, en particular, en lo profundo de nuestro planeta.

La mina inglesa Boulbi con una profundidad aproximada de 1,3 kilómetros, donde se lleva a cabo la investigación, ofrece las condiciones ideales para el ensayo de diversas tecnologías que simulan la exploración del planeta rojo.

De acuerdo con los científicos, hay condiciones similares a las de la mina en muchas regiones conocidas de Marte, lo que permitiría que los microorganismos del ecosistema de Baulbi tengan la posibilidad de sobrevivir en el planeta rojo.

El cúmulo de galaxias más grande del pasado del universo

El cúmulo de galaxias ACT-CL J0102-4915, más conocido por su apodo de "El Gordo", es enorme y de gran masa, como su sobrenombre indica. Si bien se pueden encontrar cúmulos de galaxias igualmente masivos en zonas más cercanas a la Tierra, y por tanto más recientes en lo que vemos en ellos, nada como El Gordo había sido descubierto tan atrás en el tiempo. Este cúmulo se halla a 9.700 millones de años-luz, y lo estamos viendo tal como era hace 9.700 millones de años. (Vemos cada astro del cosmos por la luz que nos llega de ellos ahora, y ésta ha viajado tantos años como años-luz de distancia nos separan de cada astro.)

Los grandes cúmulos de galaxias son hoy en día bastante comunes, pero hace 9.700 millones de años eran sumamente raros. Por eso El Gordo es tan extraño.

El inmenso tamaño de El Gordo fue dado a conocer por primera vez en enero de 2012. Los astrónomos estimaron su masa basándose en la información disponible.

19/4/14

Más evidencias de partículas de materia oscura aniquilándose unas a otras en el centro de la galaxia

Un nuevo estudio sobre rayos gamma provenientes del centro de nuestra galaxia aporta los indicios más firmes obtenidos hasta ahora de que parte de esta emisión podría deberse a la materia oscura, una sustancia desconocida que según se cree conforma la mayor parte del universo material. Usando datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, de la NASA, unos científicos han desarrollado nuevos mapas que muestran que el centro galáctico produce más rayos gamma de alta energía que los que pueden explicarse mediante fuentes conocidas y otras alternativas de materia normal. En cambio, esta emisión en exceso concuerda muy bien con las predicciones hechas mediante modelos simples sobre algunas formas de materia oscura.

La investigación la han hecho expertos del Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, la Universidad de Chicago, y el Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos.

El origen de la tierra suelta en la superficie de pequeños asteroides

Se sabe desde hace algún tiempo que los asteroides pequeños, aquellos que miden aproximadamente un kilómetro (o media milla) de extremo a extremo, están cubiertos por una capa suelta de polvo y "escombros" llamada regolito. Tradicionalmente, los astrónomos han asumido que el regolito en los asteroides era el resultado de impactos de micrometeoroides que pulverizaron grandes piedras o porciones de lecho rocoso, creando polvo que volvió a caer a la superficie del asteroide. Éste es el mismo mecanismo por el que se crean cráteres y regolito en la Luna. Sin embargo, hay un enigma: Los experimentos de laboratorio y los modelos de impacto muestran que, a diferencia de la Luna, estos pequeños asteroides no poseen suficiente gravedad para evitar que los escombros escapen al espacio. Por tanto, los impactos no pueden ser la fuente principal de regolito en asteroides pequeños.

Unos investigadores de instituciones académicas y gubernamentales han determinado el origen probable del material suelto que cubre los asteroides pequeños. El equipo internacional de David Morrison de la NASA en Estados Unidos, Simone Marchi del Instituto de Investigación del Sudoeste en esa misma nación, y Marco Delbo del Observatorio de la Costa Azul en Niza, Francia, ha llegado a la conclusión de que el desgaste y la fragmentación de rocas debido a los cambios de temperatura causados por la luz solar es el proceso principal por el cual se generan el polvo y los escombros en los asteroides pequeños.

Rosetta: ¿Cuándo podremos ver el cometa?

La Agencia Espacial Europea ha editado un vídeo en el que resume en un minuto cómo la nave Rosetta se acercará en los próximos meses a su objetivo final, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, donde tiene previsto llegar a la superficie y estudiar por primera vez 'in situ' un objeto de este tipo.

La perspectiva de la imagen muestra cómo aparecerá el proceso de aproximación para la cámara de ángulo estrecho OSIRIS a bordo de la nave, entre mayo y agosto.

Durante este tiempo, el cometa de cuatro kilómetros de envergadura aumentará de tamaño en el campo de visión de la cámara, pasando de tener un diámetro inferior a un píxel a más de 2.000 píxeles
- equivalente a una resolución de alrededor de 2 metros por píxel - permitiendo conocer los grandes rasgos de la superficie.

El cometa que aparece en esta animación es una impresión artística. Se muestra a escala, pero la forma y detalles de superficie son sólo representativas. Además, el verdadero cometa girará durante la aproximación de Rosetta. Los planetas no están a escala.

18/4/14

Calculan la órbita del exoplaneta Beta Pictoris b con un nuevo instrumento

Beta Pictoris b es un planeta en órbita alrededor de la joven estrella brillante Beta Pictoris, situada a 63 años luz de distancia de nosotros. Esta joven estrella es conocida por su disco de escombros, el primero en ser fotografiado. En 2010, las observaciones directas de imágenes revelaron la presencia de un planeta incrustado en el disco.

Beta Pictoris ha sido observado ahora con el instrumento Gemini Planet Imager (GPI), instalado en el Gemini South Telescope en Chile. Este instrumento consigue separaciones de ángulo pequeño en alto contraste, permitiendo una espectroscopia de campo integral y de imagen directa de planetas extrasolares alrededor de estrellas cercanas. En total, se han tomado 22 imágenes individuales en el modo coronográfico.

Los observadores han comprobado con asombro que han sido capaces de ver el planeta en un solo marco de exposición de 60 segundos, lo que muestra el gran potencial del nuevo instrumento para detectar exoplanetas ya que, con el instrumento anterior, el planeta era sólo visible después de aproximadamente 1 hora de observación.

El objeto más grande del Universo

En muchas ocasiones nos hemos preguntado cómo es de grande el Universo, hasta dónde llega y qué hay más allá del mismo. Esta última pregunta no tiene respuesta, aunque algunos cosmólogos creen que pueden existir una infinidad de Universos fuera del nuestro, lo que tampoco respondería a la pregunta, pues de forma inmediata nos preguntaríamos qué hay más allá de todos esos universos. Tal vez esta pregunta no tenga jamás una respuesta, es superior a nuestros pensamientos y cálculos.

La pregunta hasta dónde llega el Universo tiene una respuesta difícil e incómoda, dado que ni tan siquiera sabemos cuál es la forma del nuestro propio. Si pensamos en un Universo esférico, que se expande continuamente y para siempre debido a la energía oscura, que es una fuerza misteriosa contraria a la gravedad y que hace que el Universo de expanda de forma acelerada, podríamos tener una respuesta para ello.

Es imposible ver todo el Universo, por ello es tan difícil dar una respuesta concreta. Podríamos presentar el siguiente símil: ¿puede usted ver todo nuestro planeta? Evidentemente no, nuestra vista alcanza hasta ciertos kilómetros de distancia y lo peor de todo es que es imposible saber que la Tierra es redonda, nos parece plana porque la Tierra es muy grande comparados con nosotros y no podemos apreciar su curvatura. La Luna es unas cuatro veces más pequeña que la Tierra y los astronautas decían que no veían mucho más allá de donde estaban, porque el horizonte estaba muy próximo y se curvaba, es decir, algo se notaba la curvatura de la Luna, por lo que se puede intuir que no es plana estando allí.

Cassini descubre patrones muy familiares sobre las dunas de Titán

Las lunas de nuestro Sistema Solar ocultan parajes sorprendentes, pero a veces también pueden resultar muy familiares, como estas dunas fotografiadas por el radar de la sonda Cassini. Estas líneas oscuras podrían estar dibujadas sobre la arena de la playa o en un jardín zen, pero se encuentran en la superficie de la luna Titán de Saturno.

Esta región de Titán está cubierta de granos de materia orgánica de un tamaño similar a las partículas de silicatos que forman la arena de nuestro planeta. Las dimensiones y la uniformidad de estos granos provocan que sus surcos aparezcan en una tonalidad oscura ante el ojo humano.

Las partículas orgánicas son arrastradas por los vientos que soplan sobre la superficie de Titán, que no son especialmente intensos – con una velocidad media de 1 metro por segundo – pero que soplan en distintas direcciones a lo largo del año, provocando que la ‘arena’ se vaya acumulando en ciertos lugares.

Titán está plagado de formaciones y de fenómenos muy similares a los de nuestro planeta. Los científicos llevan analizando estas similitudes desde que Cassini llegó al sistema de Saturno en 2004, y después de que liberase a la sonda Huygens de la ESA en 2005, explorando sus campos de dunas o los lagos de etano y metano líquidos.

17/4/14

Una inusual supernova barre en nuestra galaxia

Las supernovas son espectaculares desenlaces a la vida de muchas estrellas masivas. Estas explosiones, que se producen en promedio dos veces por siglo en la Vía Láctea, generan enormes cantidades de energía y son tan brillantes como una galaxia entera.
Estos eventos también son importantes debido a que los restos de la estrella destruida se lanzan al espacio. A medida que este campo de escombros - llamado un remanente de supernova - se expande, arrastra el material que encuentra a su paso.
Los astrónomos han identificado restos de una supernova que tiene varias propiedades inusuales. En primer lugar, se encontraron con que este remanente de supernova - conocido como G352.7 -0.1 - ha extendido una notable cantidad de material, que equivale a cerca de 45 veces la masa del sol.
Otro rasgo atípico de G352 es que tiene una forma muy diferente en los datos de radio en comparación a los de rayos X. La mayor parte de la emisión de radio tiene la forma de una elipse, que contrasta con la emisión de rayos X, que se llena en el centro de la elipse. Esto se ve en una nueva imagen compuesta de G352 que contiene datos de rayos X desde el Observatorio Chandra de la NASA en azul y datos de radio del Karl G. Jansky Very Large Array en rosa.

Desentrañando la exótica naturaleza del Mar de Ligeia en Titán

La luna más grande de Saturno, Titán, es conocida por su densa atmósfera, más propia de un planeta que de satélites como la inmensa mayoría de los de nuestro sistema solar. Titán también destaca por sus grandes lagos, comparables en algunos casos a pequeños mares, y cuya composición muy probablemente está dominada por el metano y el etano.

Un aspecto particularmente fascinante de este mundo es que algunas teorías consideran que la atmósfera y la superficie de Titán son muy similares a como eran las de la Tierra hacia el principio de su historia. En ese sentido, estudiar a Titán puede que sea como estudiar a la Tierra primitiva.

Desde 2004, la sonda espacial Cassini de la NASA ha estado desentrañando los secretos de esta fascinante luna.

El sobrevuelo de Titán que hizo la sonda Cassini el 23 de mayo de 2013 permitió recoger datos que, tras un extenso análisis, han permitido conocer mejor al intrigante Mar de Ligeia, el segundo lago más grande de Titán, así como los patrones climáticos imperantes en la zona y la composición química del terreno circundante.

Un encuentro casual crea un anillo de 'diamantes' en el cielo

Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, un equipo de astrónomos ha captado la llamativa imagen que ha creado el encuentro entre la nebulosa planetaria PN A66 33 y una estrella. El resultado es un una especie de anillo de 'diamantes' inusualmente simétrico, según han apuntado los expertos, ya que aparece en el cielo con perfecta forma circular.

La mayor parte de las estrellas con masas similares a la del Sol acaban sus vidas como enanas blancas, cuerpos pequeños, calientes y muy densos que se enfrían muy despacio a lo largo de miles de millones de años. En el camino hacia la fase final de sus vidas las estrellas lanzan al espacio sus atmósferas y crean nebulosas planetarias, coloridas nubes brillantes de gas que envuelven a las pequeñas y refulgentes reliquias estelares.

En esta imagen se puede ver una nebulosa planetaria asombrosamente redonda, situada a unos 2.500 años luz de la Tierra. Ser tan perfectamente redonda es poco común en estos objetos, ya que normalmente algo perturba la simetría, haciendo que la nebulosa planetaria acabe adquiriendo formas irregulares.

El estudio de los cuásares revela la medida más precisa de la expansión del Universo

Un equipo de astrónomos del proyecto internacional Sloan Digital Sky Survey ha empleado 140.000 cuásares distantes para medir el ritmo de expansión del Universo en el momento en que su edad era la cuarta parte de la actual (el Universo tiene ahora 13.800 millones de años). En este trabajo, que establece la medida más precisa del ritmo de expansión del Universo a lo largo de los últimos 13.000 millones de años, han participado Andreu Font Ribera, doctorado por la Universitat de Barcelona (España) y ahora investigador posdoctoral en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) de los Estados Unidos, y Jordi Miralda, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB). La medida precisa del ritmo de expansión del Universo en diferentes etapas de su historia es importante para dilucidar las propiedades de la energía oscura del Universo, responsable de la actual aceleración del ritmo de expansión.

El Baryons Oscillation Spectroscopic Survey (BOSS), que es uno de los principales programas de observación del tercer proyecto Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III), es pionero en la técnica para medir la estructura del Universo lejano a partir de la observación de los cuásares, los objetos más brillantes del cosmos que permiten detectar la materia intergaláctica, aquella que ha quedado distribuida por el espacio entre las galaxias. Las nuevas observaciones basadas en BOSS se han presentado durante la reunión de la Sociedad Americana de Física, celebrada recientemente en la ciudad de Savannah (Estados Unidos).

16/4/14

Las huellas de una ríada en una meseta marciana

Bellos islotes y estrechas gargantas fueron tallados por una tumultuosa corriente de agua que surcó una pequeña región mesetaria de Marte, cerca del sudeste del gran sistema de cañones Vallis Marineris.
Las imágenes capturadas el 7 de diciembre por la Mars Express de la ESA muestran la parte central de Osuga Valles, que tiene una longitud total de 164 kilómetros. Está a unos 170 kilómetros al sur de Eos Caos, que se encuentra en la sección oriental de Valles Marineris.
Osuga Valles es un canal de salida que emana de una región de terreno caótico en el borde del Eos Caos al oeste. Tal paisaje está dominado por bloques orientados al azar y bloques de terreno fuertemente erosionados.

Nuevos datos sobre el misterioso hexágono de Saturno alientan a los astrónomos

Un equipo de astrónomos del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con expertos de varios países, asegura haber despejado algunas de las dudas que rodean al hexágono de Saturno, uno de los mayores misterios para los científicos. Asimismo, sostienen que en el transcurso de sus investigaciones han descubierto el período de rotación del planeta de los anillos, el único planeta en el Sistema Solar cuyo tiempo de rotación seguía siendo desconocido hasta la actualidad.

La inusual tormenta gigante fue descubierta a principios de los 80 por las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA. Aunque las imágenes captadas entonces por las Voyager revelaron que las nubes se mueven rápidamente en el interior del hexágono en una corriente en chorro (flujo de aire rápido y estrecho en las atmósferas de planetas) y son arrastradas por los vientos que circulan a más de 400 kilómetros por hora, hasta la fecha los astrónomos no podían explicar por qué el hexágono se mantenía prácticamente estático, o al menos era lo que veían.

Astrónomos explican la abundancia de rubidio en estrellas moribundas

Un equipo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha publicado un nuevo modelo teórico que explica la sobreabundancia de rubidio observada en las estrellas de masa intermedia en sus últimas fases de evolución. Los expertos han explicado que este trabajo, publicado en 'Astronomy & Astrophysics Letters', incluye los efectos de la envoltura de gas y polvo que rodea a estas estrellas viejas y que no ha había sido considerado en modelos teóricos anteriores.
Las estrellas de hasta ocho veces la masa del Sol, hacia el final de sus días, pasan por una fase que se denomina 'rama asintótica de gigantes' (AGB) antes de producir nebulosas planetarias y morir como enanas blancas. En esta fase, la estrella se expande hasta miles de veces la distancia Tierra-Sol --engullendo cualquier sistema planetario a su alrededor--, se enfría y su luminosidad aumenta hasta unas mil veces la luminosidad del Sol.
A medida que estas estrellas evolucionan en la fase AGB, van perdiendo masa en forma de viento estelar, dando lugar a la formación de una envoltura fría de gas y polvo alrededor de la estrella.
Dentro de este tipo de estrellas, las menos estudiadas son las más masivas (entre 4 y 8 veces la masa del Sol), que fueron identificadas por vez primera en la Vía Láctea en 2006, en un estudio pionero con participación de varios investigadores que también forman parte de este estudio actual.

Detectan síntomas de la primera luna fuera del Sistema Solar

Investigadores financiados por la NASA han descubierto los primeros síntomas de una "exoluna", y aunque dicen que es imposible confirmar su presencia, el hallazgo es un primer paso hacia la tentadora localización de otras. El descubrimiento fue hecho con ocasión de un encuentro casual de objetos en nuestra galaxia.

"No vamos a tener la oportunidad de observar el candidato exoluna de nuevo", dijo David Bennett, de la Universidad de Notre Dame , Indiana, autor principal de un nuevo documento sobre los resultados que aparecen en la revista Astrophysical Journal. "Pero podemos esperar descubrimientos más inesperados como este", señaló.

El estudio internacional se hizo usando telescopios en Nueva Zelanda y Tasmania (Australia). Su técnica, llamada microlente gravitacional, se aprovecha de las alineaciones casuales entre las estrellas. Cuando una estrella en primer plano pasa entre nosotros y una estrella más distante , la estrella más cercana puede actuar como una lupa para enfocar y dar brillo a la luz de la más lejana. Estos hechos por lo general duran alrededor de un mes .

15/4/14

La NASA construye un 'platillo volante' para enviar a Marte

La NASA está construyendo un 'platillo volante' que permitirá enviar a Marte objetos grandes e incluso expediciones humanas.

Uno de los mayores problemas de los viajes a Marte es el aterrizaje: la atmósfera del planeta es muy diferente de la terrestre, es mucho más enrarecida, lo que hace diferente también el descenso, que sucede con mayor rapidez.

Por el momento para 'amartizar' las sondas se usan paracaídas diseñados en los años setenta. Han funcionado muy bien, incluso en el caso del Curiosity. El problema es que los objetos que enviamos a Marte son cada vez más grandes y pesados, e incluso hay planes de expediciones humanas. Cuanto más grande es el objeto, con más velocidad cae, y para que las naves del futuro sobrevivan al aterrizaje hay que inventar una nueva tecnología.

La velocidad del descenso de objetos grandes y pesados sería demasiado alta para que funcionara el paracaídas. Para resolver el problema, los científicos decidieron instalar un decelerador en el módulo de aterrizaje que durante la caída se infla, creando resistencia y permitiendo frenar la caída hasta una velocidad en la que es seguro activar el paracaídas. La inspiración de la idea la dio el pez globo, que tiene la capacidad de 'inflarse' muy rápido sin aumentar su masa.

El llamativo punto brillante captado en Marte por el robot Curiosity

Tras la llegada hace varios días del Curiosity al lugar conocido como Kimberley, y que resulta intrigante por poseer cuatro tipos de terreno con diferentes texturas rocosas, han comenzado las observaciones. El objetivo principal es estudiar las rocas para encontrar pistas sobre los entornos primitivos que pudieron ser favorables para la vida.

Entre las imágenes captadas por este robot de la NASA, algunas incluyen puntos brillantes. La foto más llamativa se tomó justo después de llegar a Kimberley. El punto brillante aparece hacia el horizonte.

A juzgar por las direcciones de los puntos luminosos en las imágenes recientes, parece que los destellos provienen de una roca ubicada a unos 160 metros de donde estaba situado el Curiosity el pasado 3 de abril.

Los puntos brillantes aparecen en imágenes tomadas por la cámara que constituye el “ojo derecho” de la Navcam estereográfica, pero no en imágenes tomadas un segundo después por la cámara del “ojo izquierdo”.

El cráter Gusev de Marte sí pudo acoger un lago en el pasado

Después de un largo debate, los resultados de un estudio reciente parece que respaldan definitivamente la teoría de que el cráter Gusev albergó un lago de agua líquida.

La historia comenzó a principios de 2004, cuando el robot Spirit de la NASA llegó a la superficie de Marte, aterrizando en el interior del cráter Gusev, de unos 160 kilómetros de diámetro (100 millas). Visto desde la órbita, Gusev, con su borde sur derribado por un serpenteante canal fluvial, daba la impresión de que poseyó una vez un lago, así que las rocas depositadas por el agua serían el objetivo principal de la misión del robot. Sin embargo, cuando el Spirit empezó a explorar, los científicos encontraron que el suelo de Gusev estaba pavimentado no con sedimentos de lecho de lago sino con rocas volcánicas.

La historia de esta exploración volvería a dar un giro inesperado rumbo a las Columbia Hills (Colinas Columbia), de casi 100 metros de altitud (unos 300 pies), situadas a unos 3 kilómetros de distancia. Cuando el Spirit se dirigió a estas colinas, sí descubrió rocas antiguas que habían sido alteradas por agua. No obstante, para disgusto de los científicos, no había sedimentos de lago entre ellas. En su lugar, descubrieron evidencias de actividad hidrotermal, básicamente manantiales de agua caliente como los del Parque Nacional de Yellowstone.

El colosal impacto de un asteroide contra la Tierra hace 3.260 millones de años

Aunque en diversos estudios científicos se habían emitido con anterioridad hipótesis sobre enormes impactos antiguos, mucho mayores que el que pudo eliminar a los dinosaurios hace 65 millones de años, un nuevo estudio revela ahora la potencia y escala de un evento cataclísmico de hace 3.260 millones de años, que se piensa creó en una región de Sudáfrica las estructuras geológicas conocidas como cinturón de rocas verdes de Barberton.

La reconstrucción de los hechos es sin duda impresionante:

Un asteroide entre tres y cinco veces más grande que el caído hace unos 65 millones de años (a cuyo impacto se le atribuye el inicio de la catástrofe que extinguió a los dinosaurios). La colisión crea un cráter en la corteza terrestre de casi 500 kilómetros (unas 300 millas), hasta dos veces y media mayor que el diámetro del agujero que se formó por el asteroide que probablemente mató a los dinosaurios. Ondas sísmicas mayores que cualquier terremoto registrado hacen temblar el planeta durante una media hora, unas seis veces más tiempo que el enorme terremoto que golpeó Japón hace tres años. El impacto levanta también tsunamis mucho más grandes que el que siguió al terremoto japonés.

14/4/14

Eclipse total de Luna el 15 de abril en directo desde Perú

¿Existe un lugar más fascinante para observar un acontecimiento astronómico que la tierra de los incas? La civilización precolombina dedicó mucho tiempo al estudio del cielo y adoró al dios Sol, Inti. El registro de los movimientos del Sol y de las estrellas fue muy importante para ellos, tanto por razones religiosas como porque estos movimientos estaban relacionados con los cambios estacionales, cruciales para la agricultura. El famoso Templo del Sol (Coricancha), en Cusco, tiene cuarenta y una direcciones marcadas. Algunas de ellas corresponden a alineaciones astronómicas como la de la salida y puesta del sol en los solsticios de junio y diciembre.

Los eclipses lunares ocurren cuando nuestro satélite pasa por la sombra de la Tierra. Esto no sucede todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse.

Un cometa descubierto en marzo podría contemplarse a simple vista

El cometa Jacques C/2014 E2, descubierto por astrónomos aficionados el pasado 13 de marzo, ha ganado brillo en las últimas semanas, hasta el punto de que ha podido ser contemplado con prismáticos, con una magnitud de 9,5. Según un experto en observación de estos objetos, Michael Mattiazzo, de mantenerse esta evolución del brillo podría ser visible a simple vista en julio.
El cometa actualmente avanza poco a poco a través de la constelación austral de Antlia en dirección hacia Puppis y Monoceros a finales de este mes. Los observadores describen su imagen como
"muy difusa" con una coma grande y oscura y un núcleo moderadamente compacto. Las fotos muestran una cola corta apuntando al este-noreste. Este pasado fin de semana, C/2014 E2 pasó a 144 millones de kilómetros, en su camino hacia el perihelio el 2 de julio .

Las estrellas se forman más fácilmente de lo que se creía

La formación de las estrellas determina cómo pueden surgir los nuevos sistemas planetarios, así como la estructura y evolución de las galaxias. Aprender más sobre la formación de estrellas podría ayudar a los científicos a comprender los misterios que quedan sobre el nacimiento de las galaxias, incluida la formación de los agujeros negros supermasivos.
Pero la escasez de datos sobre la forma en que la materia se distribuye dentro de las nubes de formación estelar ha limitado la precisión de los modelos de formación de estrellas . Ahora un equipo internacional de científicos han desarrollado una forma de determinar estos detalles mediante el uso de los conocidos como 'mapas de polvo de extinción', observaciones de cómo se dispersa el polvo y se absorbe la luz.

Una diminuta galaxia fósil pudo ser pionera del Universo

Una diminuta galaxia que rodea la Vía Láctea puede ser un fósil de los inicios del Universo. Un estudio reciente encontró que las estrellas de esta galaxia, llamada Segue 1, contienen menos elementos pesados que los de cualquier otra galaxia conocida, lo que implica que el objeto pudo haber dejado de evolucionar hace casi 13.000 millones de años.

Si es verdad, Segue 1 podría ofrecer una ventana a las condiciones del universo temprano y revelar cómo eran algunas de las primeras galaxias. Segue 1 es muy, muy pequeña. Al parecer contiene sólo unos pocos cientos de estrellas, en comparación con los cien mil millones de estrellas en la Vía Láctea. Los investigadores dirigidos por Anna Frebel del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge recolectaron información detallada sobre la composición elemental de seis de los más brillantes de las estrellas de Segue 1 utilizando el Telescopio Magallanes del Observatorio de

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...