Nasa publicó nuevas imágenes captadas por la sonda Cassini en su sobrevuelo de la luna de Saturno Encélado el pasado mes de noviembre.
Las fotografías muestran nuevos chorros de partículas de hielo y vapor de agua partiendo de fracturas en el suelo helado del satélite, en su polo sur. Durante la visita del 21 de noviembre, la Cassini también levantó un mapa de temperatura de una de las fracturas. El sobrevuelo fue oportuno porque, a partir de ahora, el polo sur de Encélado entrará en una fase de oscuridad que durará 15 años. Los científicos contaron más de 30 chorros o géiseres, de los cuales 20 no se conocían hasta ahora. Además, se ha confirmado su variabilidad, ya que uno de ellos, ya conocido, ahora parece menos potente. Las mediciones de temperatura indican que cuanto más altas son en la superficie, más probable es que surjan chorros a partir de agua líquida. En la práctica, si esto es así, Encélado sería el lugar del sistema solar, aparte de la Tierra, con un ambiente de agua líquida más accesible. La presencia de moléculas orgánicas aún lo hace más interesante. La Cassini pasó a 1.600 km de la superficie de la luna, en esta su octava visita.
“Es frecuente que veamos Ovnis en este sector. Acá se apaga el motor generador de electricidad y se produce una ‘boca de lobo’ que permite ver todo el firmamento con absoluta claridad”, señala Oyarzún. Según cuenta, avistó el último objeto cerca de las 12.30 horas, cuando se acercó a una de las ventanas de su casa. “Caminé a buscar el celular y vi un ‘flash’ potente en el cielo. Generalmente los divisamos a una altura considerable, pero éste viajaba a menos de 100 metros de altitud”... Punta Arenas, Chile - 26/02/2010 Se intensifican avistamientos de Ovnis en MagallanesPublicado a las 11:05 am “Es frecuente que veamos Ovnis en este sector. Acá se apaga el motor generador de electricidad y se produce una ‘boca de lobo’ que permite ver todo el firmamento con absoluta claridad”, señala Oyarzún. Según cuenta, avistó el último objeto cerca de las 12.30 horas, cuando se acercó a una de las ventanas de su casa. “Caminé a buscar el celular y vi un ‘flash’ potente en el cielo. Generalmente los divisamos a una altura considerable, pero éste viajaba a menos de 100 metros de altitud”. Oyarzún contó que captó las imágenes ya que siempre tiene su cámara de video preparada para grabar cualquier “gracia” que hagan sus hijos. “Me llamó profundamente la atención que volara a tan baja altura. Yo conozco el tema, porque escuchaba el programa radial de Rodrigo Fuenzalida”, dijo la mujer. Nuevo avistamiento Cerca de la medianoche de ayer, un llamado anónimo alertó sobre la presencia de una luz extraña que se divisaba desde el barrio San Miguel. Sin embargo, el avistamiento fue breve y no pudo ser captado por los testigos del Ovni.
A CARGO DE DARIO SILVA, DE URUGUAY: El viernes 26 y sábado 27 a las 20 horas se desarrollará en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT una disertación sobre el fenómeno extraterrestre y su relación con lo que se ha denominado el Giro del Tiempo, año 2012. Estará a cargo de Darío Silva, de Uruguay... 21/02/2010 La inquietud de ofrecer esta conferencia surgió a raíz de fotografías tomadas en la meseta patagónica por pobladores del lugar, de una nave extraterrestre que se visualiza con total nitidez. Darío Silva nació el 14 de agosto de 1967 en Montevideo, Uruguay y se desempeña como asesor de logística en una importante empresa importadora. En la adolescencia vivió una experiencia que lo marcaría profundamente al tener un encuentro cercano con seres extraterrenos. Pero fue a partir del año 1995 tras ver una conferencia dictada por Sixto Paz Wells, escritor, investigador y contactado peruano, que lo motivaría a profundizar más en estos temas. A partir de allí ingresó activamente en los grupos de contacto aprendiendo y practicando las enseñanzas trasmitidas por seres del espacio. En varias oportunidades ha corroborado el contacto con estos seres a través de encuentros programados previa cita. Además ha participado en encuentros y eventos en Uruguay y varios países de América que le han dado la oportunidad de conocer y compartir con personas de todo el mundo sus experiencias de contacto. Ha recorrido y visitado diferentes países investigando y estudiando en lugares arqueológicos de América. En agosto del 2007 Darío Silva participó de la expedición de los grupos de contacto a las selvas amazónicas del Perú en el parque nacional de Manú, rumbo a la montaña Azul, donde se encontraría la base extraterrestre más grande que hay en el planeta llegando a la zona arqueológica de Pucharo, siguiendo la huella de los sobrevivientes de la cultura Inca, procurando contactar con la ciudad perdida de Paititi o Quañachoai. El disertante ha sido entrevistado y participado en varios programas de radio y televisión en Uruguay y otros países de América. Actualmente coordina grupos y dicta charlas y talleres seminarios, compartiendo el mensaje extraterrestre y sus experiencias de vida.
Estudio realizado por la Universidad de Tecnología Swinburne en Australia muestra que muchos de los cúmulos globulares de estrellas son en realidad 'extranjeros' y han nacido en otro lugar del Universo para luego emigrar a la Vía Láctea.
Según explica Duncan Forbes, responsable del estudio, "resulta que muchas de las estrellas y cúmulos los cúmulos globulares que vemos al mirar al cielo nocturno no son nativas sino que proceden de otras galaxias. Han llegado hasta nuestra galaxia a lo largo de unos miles de millones de años".
Otros astrónomos han sospechado que estas agrupaciones estelares que contienen entre 10.000 y varios millones de estrellas no pertenecían a la Vía Láctea pero era difícil identificar de forma positiva cuáles de ellas.
Los científicos han utilizado ahora el Telescopio Espacial Hubble para examinar estas agrupaciones de estrellas en la Vía Láctea y han recopilado la mayor base de datos de alta calidad que registra la edad y características químicas de cada uno de estos cúmulos de estrellas.
"Utilizando esta base de datos pudimos identificar firmas clave en muchas de los cúmulos globulares que nos dieron las pistas para llegar a su origen externo", apunta Forbes.
El investigador añade que estas agrupaciones estelares en realidad constituyen alrededor de una cuarta parte del sistema de agrupaciones de estrellas. "Esto implica decenas de millones de estrellas agregadas, aquellas que se han unido y crecido en nuestra galaxia, de los cúmulos globulares de estrellas únicamente".
El estudio también sugiere que la Vía Láctea podría haber 'engullido' más galaxias enanas de lo pensado. Los autores descubrieron que muchos de los agrupamientos 'extranjeros' existían en galaxias enanas, es decir, 'mini' galaxias de hasta 100 millones de estrellas que se encuentran en la Vía Láctea.
"Nuestro trabajo muestra que existen más de estas galaxias enanas agregadas en nuestra Vía Láctea de lo que pensábamos. Los astrónomos han podido confirmar la existencia de dos galaxias enanas agregadas en nuestra Vía Láctea, pero nuestra investigación sugiere que podrían existir hasta seis aún por descubrir", afirma el investigador.
Según concluye Forbes, aunque las galaxias enanas se descompusieron y sus estrellas fueron asimiladas en la Vía Láctea, los cúmulos globulares de estrellas de las galaxias enanas continúan intactos y sobrevivieron al proceso de acreción.
Esta nueva imagen tomada a nuestra vecina galaxia "La Pequeña nube de magallanes" (NGC 346) fue obtenida usando el instrumento Wide Field Imager (WFI), instalado en el telescopio de 2,2 metros de MPG/ESO en el Observatorio La Silla, en Chile. La misma describe el aspecto de una telaraña.
Los expertos indican que la luz, viento y el calor producidos por las estrellas masivas han dispersado el gas de este cúmulo estelar, de forma que han creado "una sutil" estructura nebulosa que se asemeja a la telaraña.
En concreto, la Pequeña Nube de Magallanes, ubicada a unos 210 mil años-luz de distancia en dirección a la constelación Tucana (El Tucán), al igual que otras escenas astronómicas, está en continua transformación.
Así, nuevas estrellas se formarán a partir de la materia repartida en el área, que posteriormente se irán encendiendo, dispersando así los restos de gas y polvo, y esculpiendo grandes ondas que irán alterando la cara de este atractivo objeto.
'NGC 346' abarca aproximadamente 200 años-luz de extensión, una zona que equivale a cincuenta veces la distancia entre el Sol y su vecino estelar más próximo. Además, los astrónomos la clasifican como un cúmulo abierto de estrellas, indicando que toda esta manada de estrellas se formó a partir de la misma nube de materia que colapsó.
La nebulosa asociada a este puñado de estrellas brillantes se conoce como una nebulosa de emisión, debido a que el gas en su interior ha sido calentado por las estrellas hasta comenzar a emitir su propia luz, así como se utiliza el gas de neón en las iluminaciones de algunas tiendas.
El domingo por la tarde el fotógrafo de Termenses.com.ar mientras sacaba fotos del partido Los Dorados Villa Paulina, no perdió la oportunidad de registrar con su cámara una extraña luminosidad en el cielo a pesar de la claridad de la tarde. Por la inesperada y rápida aparición, que duró solamente unos segundos, pudo obtener dos tomas donde luego en estudios se pudo comprobar que realmente puede tratarse de un OVNI, objeto volador no identificado... Rio Hondo - Santiago del Estero Cuando uno concurre a un estadio de fútbol, es para ver, comentar, gritar el gol del equipo favorito y hasta mandarle saludos a la madre del árbitro, eso es lo que rodea al espectáculo futbolístico. Pero la siguiente nota no es para hablar del partido en si, la crónica deportiva ya fue, ahora se trata de otro tema, de lo que sucedió a continuación, que nada tenía que ver con el encuentro de fútbol, entre los equipos de Los Dorados de Las Termas de Río Hondo y Villa Paulina de la ciudad de Frías por el torneo Argentino C. En la tarde del domingo 21 de febrero del presente año, antes de las 18 horas, llegaron al estadio del club 25 de Mayo para cubrir notas para la página termenses.com.ar, el fotógrafo Sergio Núñez (“Pichi”) y el comentarista Alfredo Dominguez, instalandose el primero a un costado de uno de los arcos para hacer las tomas. Fue una tarde muy extraña, durante toda la mañana había estado nublado totalmente, por la tarde seguía igual, pero por momentos asomaba el sol, haciendo insoportable la situación en las tribunas, volvió a nublarse y hasta se esperaba lluvia, pero nada de eso ocurrió. Empezó el partido y a partir de entonces el cielo se despejó en su totalidad, terminó el primer tiempo y mirando al cielo el comentarista divisó un avión que volaba de norte a sur , pero al final del partido, Nuñez le hace el siguiente comentario "¿Vos sabes que fotografié un OVNI?", esto causó risas, como siempre ocurre en estos casos , agregando además que "vi un objeto raro en el cielo y lo fotografié, alcancé a sacar dos tomas, pero en la tercera desapareció, fue como que se elevó mas arriba, y ya no lo divisé mas. A la mañana siguiente en el domicilio de Sergio Núñez (padre) se pudo observar las fotos donde estaba el objeto de forma redonda y de un color plateado. Debido a un contratiempo que surgió en el momento no se lo hizo saber a los medios de comunicación inmediatamente. desconociendo que otro hecho similar había ocurrido en nuestra ciudad. La noticia del otro suceso salió publicado en el diario El Liberal de Santiago del Estero, se trataba de una familia que vive en la Villa del Lago, cerca del autódromo, ellos sacaron fotos de un círculo de tres metros de diámetro que se habría posado en el patio externo de su vivienda. O sea que lo registrado por nuestro fotógrafo fue real, por lo que nos satisface de que no se nos tome a broma, ya que no es la primera vez que acontecieron en Termas, ocurrió en otras oportunidades y casi siempre en la zona del Lago, pero no se le dio la trascendencia que tiene ahora.-
Un vecino del centro de la ciudad afirmó haber visto movimientos extraños en la zona de islas. Dijo que un objeto volador no identificado sobrevoló ese espacio... Rosario, 11/02/2010
Encuentros cercanos. En comunicación con Radio 2, Osvaldo de zona centro afirmó que cerca de media hora después de las doce la noche del martes, un objeto con luces rojas, blancas y verdes, sobrevoló la zona de islas durante algo más de cuatro minutos. Entrevistado por Ciro Seisas para el programa “A Diario”, Osvaldo contó que lo llamaron la atención una serie de movimientos raros en el cielo: “Estaba acostado y mirando hacia arriba vi pasar algo y me dije qué avión tan raro”. Sin embargo, el movimiento de la aeronave y una serie de luces lo hicieron suponer que no se trataba de un aeroplano. “Tenía luces rojas, blancas y verdes que giraban de manera constante”, describió. Según pudo estimar el vecino, este extraño hecho que se dio en zona de islas abre la duda una vez más sobre la posibilidad de vida extraterreste. El objeto “sobrevolaba el río a la altura de las islas y fue bajando hasta que lo perdí luego de varios minutos”, contó Osvaldo, al tiempo que pidió a quienes hayan visto algo lo hagan público. “Tengo la certeza de que no era un avión”, remató. Por su parte algunos vecinos confirmaron que vieron algo extraño, mientras que otros desestimaron que se trate de un Ovni.
Libros, bitácoras de viaje y más recientemente videos sostienen que las tierras australes están siendo constantemente sobrevoladas por objetos de desconocida procedencia... Punta Arenas - Chile
El domingo siete de febrero, justo cuando el fotógrafo Luis Pérez grababa un grupo de objetos voladores no identificados sobre cielo puntarenense, se cumplían 430 años desde que el primer avistamiento fue registrado en la región. En el libro titulado “Viaje al Estrecho de Magallanes”, de Pedro Sarmiento de Gamboa, casi medio siglo atrás, en castellano antiguo, se citó lo siguiente: “Esta noche, a una hora de esta, a la banda del sureste, cuarta al sur, vimos salir una cosa redonda, bermeja como fuego, como una daga que iba subiendo por el cielo o viento. Sobre un monte alto se prolongó y estando como una lanza alta sobre el monte se hizo como media luna entre bermeja y blanca”. Indudablemente, este hecho podría entregar a nuestra región la posibilidad de ser la primera en contar históricamente con un acontecimiento, donde quienes tuvieron la posibilidad de observar una anormalidad nocturna, eran hábiles marinos habituados a escrutar los cielos, para guiarse en su navegación habitual. El segundo avistamiento de este tipo en la Región de Magallanes, fue hecho en el año 1887, por el teniente de la Marina Argentina, Agustín del Castillo, quien mientras realizaba una expedición en el sector de Baguales, aledaño al Paine, observó una situación nunca antes vivida por él. En el libro “Expedición Costas del Pacífico” del Castillo citó lo siguiente: “A medianoche, cuando nos íbamos todos nos habíamos entregado al reposo, fuimos despertando por la claridad de un resplandor inmenso que avanzaba hacia nosotros y que obligó a nuestra tropilla a concentrarse hacia el fondo del cañadón. Era un fuego enorme que avanzaba desde el interior impulsado por una brisa recia del Oeste… Despertamos con sobresalto y abandonamos nuestros duros lechos constituidos por las monturas, subimos a la cresta de un mogote vecino desde el que pudimos contemplar un imponente, estupendo y bello panorama”. De la lectura de estas dos experiencias antiquísimas, se puede desprender que lo observado, no por una, si no por muchas personas, no es más ni menos que lo que actualmente se denomina como Ovni.
La sonda Cassini ha recopilado nuevos datos que parecen confirmar la teoría sostenida por algunos científicos que aseguran que bajo la superficie helada de una de las lunas de Saturno, 'Encelado', se oculta un gran cuerpo de agua líquida. En concreto, se han detectado moléculas de agua con carga negativa en la atmósfera del satélite, un hallazgo que respalda esta hipótesis.
Según recoge la BBC, estas últimas observaciones fueron realizadas a partir del espectrómetro de plasma de la sonda (CAPS), un instrumento que se utiliza para obtener datos sobre el medio ambiente magnético de Saturno, que mide su densidad, la velocidad de flujo y la temperatura de los iones y electrones que capta el mecanismo.
Además, la Cassini ha detectado sodio en las plumas (la firma de las sales disueltas que aparece en cualquier masa de agua líquida) que habían estado en contacto con la roca de profundidad. "Las moléculas de agua adiciones que aparecen en los electrones apoyan nuestras creencias", explica el investigador del Laboratorio de Ciencias Espaciales del Mullard University College de Londres, Andrew Coates.
El sabado 12 de diciembre de 2009, ante la reincidente actividad ovni en Gobernador Ugarte(Pcia Bs As) de los ultimos meses, se organizó una vigilia destinada a captar en imagenes, los hechos extraños de aparicion de luces anomalas y casuistica, en los cuales la Policia del lugar y lugareños, son los principales protagonistas de los hechos... Participes:
GABIE Pablo Lasa Ariel Coppola Fernando Lisardo Martin Costes Salvador Lisardo Catriel Lisardo
Los investigadores: Ruben Rombola Pablo Cano Nicolas Escobar
Llegamos a Ugarte a las 17hs aprox, y nos dirigimos al punto de reunion preestablecido. Aqui, parte del grupo presente ese dia, ya tenia una conversacion con autoridades del lugar sobre los hechos acontecidos a lo largo del año, pero principalmente por los ocurridos desde septiembre a la fecha. (ver nota sobre los antecedentes del lugar realizada por ufoinvestigaciones) A medida que la gente fué llegando, el grupo se consolidó, y emprendimos el camino hacia nuestro puesto base ya establecido, la Escuela "Galloza", a 15km por caminos vecinales de tierra, desde donde estabamos. Gracias a los equipos GPS, pudimos acceder sin demasiados contratiempos al lugar de la vigilia. Una vez aqui, el sol ya se escondia a medida que los aparatos electronicos ufologicos, meteorologicos y astronomicos, eran ensamblados y preparados. Para esta ocasion, aparte de los aparatos ya conocidos que solemos llevar a este tipo de vigilias(telescopios, unidad meteorologica, handys, filmadoras de infrarrojo), contabamos con una luz de alto poder(de avion) de 250 watts de potencia, la cual funcionaba con la bateria de un auto y un radar optico de largo alcance, estas dos ultimas gracias al señor Asdrubal Acosta. Y tambien un "cazaovnis"; es decir, un buscador de señales de ultra-baja frecuencia, de largo alcance.
Mapa satelital de la zona de vigilia, junto a los 3 puestos de observacion designados para triangular las observaciones.
La comisaria local. Punto de reunion establecido por todos para conformar el grupo de vigilia.
Ya entrada la noche, y promediando las 21hs aprox, una rapida ingestion, con café de por medio, permitio dar el combustible necesario para enfrentar la noche de vigilia que teniamos por delante. Presentamos a continuacion los videos grabados entre las 23hs y 00hs, con el paso de luces anomalas nocturnas, que sin hacer sonido alguno y descartando de lleno satelites y aviones, cruzaron el cielo de sur a sureste, desde la constelacion del Centauro, hacia Orion.
A continuación les brindamos las efemérides correspondientes al mes de Febrero del año 2010; estas efemérides se corresponden a las siguientes coordenadas; Latitud: 34°36' S y Longitud: 58°29' O. Correspondiente a la ciudad de Buenos Aires. Efemérides Astronómicas
2010:02:02 17:49 la Luna en conjunción con Saturno , 7.47° S de Saturno 2010:02:03 Asteroide 2008 CD119: sobrevuelo cercano a la Tierra (0.072 UA) 2010:02:05 20:51 Cuarto menguante 2010:02:08 02:39 Venus en conjunción con Neptuno , 1.00° S de Neptuno 2010:02:12 01:40 la Luna en conjunción con Mercurio, 2.19° N de Mercurio 2010:02:12 23:20 La luna en el apogeo ( 406545 km) 2010:02:13 23:54 Luna nueva 2010:02:14 17:58 la Luna en conjunción con Venus , 5.03° N de Venus 2010:02:14 20:23 Neptuno en conjunción 2010:02:14 22:34 la Luna en conjunción con Júpiter , 4.64° N de Júpiter 2010:02:16 23:01 Venus en conjunción con Júpiter , 0.54° S de Júpiter 2010:02:21 21:45 Cuarto creciente 2010:02:26 00:14 la Luna en conjunción con Marte , 5.08° S de Marte 2010:02:27 11:01 Mercurio en conjunción con Neptuno , 1.71° S de Neptuno 2010:02:27 17:49 La luna en el perigeo ( 357839 km) 2010:02:28 07:36 Júpiter en conjunción 2010:02:28 13:38 Luna llena
Efemérides Planetarias
Datos para el día 04/02/2010 00:00 UT. Coordenadas geocéntricas 2000.0.
Mercurio
Ascensión Recta: 19h 32m 05.00s - Declinación: -21° 52' 45.5" - Diámetro: 5.96" - Magnitud: -0.1 - Elongación: 23.6º - Fase (%): 74.7 - Distancia al Sol (UA): 0.454243 -Distancia a la Tierra (UA): 1.1272139
Venus
Ascensión Recta: 21h 33m 12.21s - Declinación: -15° 58' 35.7" - Diámetro: 9.80" - Magnitud: -3.9 - Elongación: 5.70º - Fase (%): 99.50 - Distancia al Sol (UA): 0.728049 - Distancia a la Tierra (UA): 1.7022543
Marte
Ascensión Recta: 08h 45m 04.83s - Declinación: +22° 44' 12.3" - Diámetro: 13.97" - Magnitud: -1.2 - Elongación: 171.4º - Fase (%): 99.80 - Distancia al Sol (UA): 1.651089 - Distancia a la Tierra (UA): 0.6698321
Júpiter
Ascensión Recta: 22h 23m 56.27s - Declinación: -10° 59' 47.5" - Diámetro: 33.27" - Magnitud: -2.00 - Elongación: 18.90º - Fase (%): 99.90 - Distancia al Sol (UA): 4.995529 - Distancia a la Tierra (UA): 5.9182226
Saturno
Ascensión Recta: 12h 18m 57.18s - Declinación: +00° 36' 46.3" - Diámetro: 18.78" - Magnitud: +0.80 - Elongación: 130.8º - Fase (%): 99.80 - Distancia al Sol (UA): 9.485345 - Distancia a la Tierra (UA): 8.8122478 Urano
Ascensión Recta: 23h 39m 53.30s - Declinación: -02° 58' 08.2" - Diámetro: 3.36" - Magnitud: +5.9 - Elongación: 39.3º - Fase (%): 100.0 - Distancia al Sol (UA): 20.096450 - Distancia a la Tierra (UA): 20.8495120
Neptuno
Ascensión Recta: 21h 52m 02.63s - Declinación: -13° 22' 54.5" - Diámetro: 2.16" - Magnitud: +8.0 - Elongación: 10.7º - Fase (%): 100 - Distancia al Sol (UA): 30.023570 - Distancia a la Tierra (UA): 30.9916030
Solsticios y Equinoccios
■ 2010 Marzo 20, 17:32 UT - Equinoccio de Otoño ■ 2010 Junio 21, 11:28 UT - Solsticio de Invierno ■ 2010 Septiembre 23, 03:08 UT - Equinoccio de Primavera ■ 2010 Diciembre 21, 23:38 UT - Solsticio de Verano
Efemérides Lunares
Fecha Fase Elongación Diámetro Distancia a la Tierra (km.)
Científicos del Instituto Conjunto para VLBI (Very Long baseline Interrferometry) en Europa (JIVE por sus siglas en inglés), ubicado en los Países Bajos; publicaron un informe en el cual informan el descubrimiento de una supernova (SN 2007gr) la cual emite chorros de partículas a velocidades cercanas a la luz.
Este equipo informó por primera vez de la detección de un flujo relativista de partículas en una supernova de tipo Ic sin que mediará un estallido de rayos gamma. Anteriormente, las únicas explosiones de supernovas en las que estos chorros de partículas a gran velocidad habían sido observadas eran del mismo tipo Ic, pero producían estallidos de rayos gamma, las explosiones más luminosas del Universo, y la supernova era detectada sólo después y gracias a estas explosiones.
Las supernovas son fuentes muy distantes, y sus emisiones de radio se desvanecen rápidamente. Por lo tanto, la más alta resolución angular técnica de imagen disponible, denominada VLB, es necesaria para recibir la emisión extremadamente débil y revelar los detalles de las secuelas de la explosión.
La capacidad de la Red Europea de VLBI (EVN) permitió una primera observación temprana de SN 2007gr con esta matriz sensible, y permitió al equipo realizar observaciones más exactas, lo cual aporta pruebas directas de la expansión de la imagen de radio, y determinó una velocidad de expansión aparente de al menos el 60 por ciento de la velocidad de la luz.