29/2/12

Londres declara las tormentas solares amenaza a la seguridad nacional

El Comité de Defensa del Parlamento Británico ha hecho público el informe 'Amenazas en desarrollo: pulso electromagnetico (EMP)', que ha venido desarrollando desde septiembre de 2011, en el que reconoce las tormentas solares como una amenaza para la seguridad nacional.


Según la investigación, solicitada de manera oficial por el parlamento británico, los riesgos de un pulso electromagnético para las infraestructuras de Reino Unido se centran en las tormentas solares extremas y los ataques humanos. En este último punto destaca la posibilidad de ataques de grupos como Hezbollah y otros "actores no estatales" cercanos al régimen de Irán.

Ante esta situación, Reino Unido ha recomendado que se habiliten centros regionales con reservas de comida y agua para la población; también que se preparen vehículos capaces de resistir el EMP para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos más esenciales (como algunos vehículos de combate del ejército). Además, destaca que hay que informar del riesgo a cada hogar para que se pueda preparar una reserva de agua embotellada y comida no perecedera para un mes y señala que todo hogar debe preparar un sistema de emergencia de cocina a gas.

"Todas estas medidas ayudarían a mitigar de alguna manera el pánico y el desorden subsiguiente a una emergencia con pérdida de la corriente eléctrica en el largo plazo", destaca el texto.

Del mismo modo, a través de la experiencia de Fukushima, se ha estudiado el protocolo que deberán seguir todo tipo de plantas industriales cuya seguridad depende de sistemas eléctricos. En el caso de las plantas nucleares el fallo de la red eléctrica causaría una inmediata caída de sus sistemas con la única salvedad de sus generadores diesel, por ello "deberían contar con reservas diesel para 3 meses", apuntan los expertos.

Entre las conclusiones del informe, está la necesidad de facilitar el información a los operadores industriales británicos de los aspectos prácticos del nuevo Plan Nacional de Emergencia para caso de caída del suministro de gas y electricidad de larga duración o la necesidad de culminar la nueva Política integral de Seguridad Nacional para el Espacio, que ya está en desarrollo.

En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial (http://www.facebook.com/ClimaEspacial) ya han manifestado su preocupación por la ausencia de tales comisiones parlamentarias de investigación, mapas de impacto y otros preparativos preventivos específicos para un EMP en España. Según han señalado "informar con normalidad a la población y orientarles debe ser lo primero" y, aunque el país se encuentra de inicio más protegido por su latitud sur, "no parece prudente que se desatiendan las medidas de precaución".

El observatorio ha indicado que "el riesgo estimado por los expertos británicos de que algo así pueda suceder en el próximo año y medio rondaría sólo un 1 por ciento", pero, a su juicio, "es un 1 por ciento de la que podría ser la mayor catástrofe natural global de la historia" y, por ello, "es normal que las autoridades británicas se planteen en serio medidas preventivas básicas".

En este sentido, ha apuntado que el riesgo en Reino Unido es mayor que el que se registra para el norte peninsular, aunque ha reconocido que "tampoco es tanta la diferencia de latitud". "Si una tormenta solar puede llegar a Londres, determinadas ciudades del norte de España no están tan lejos", ha señalado.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Lista la constelación de satélites europeos para estudiar la magnetosfera


Los tres satélites de la constelación Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio del campo magnético de la Tierra han completado con éxito su última campaña de ensayos. Según ha informado la agencia espacial, el pasado viernes se les realizaron las últimas pruebas antes de ser enviados a Rusia, donde se prepararán para su lanzamiento el próximo mes de julio.
Swarm es la primera constelación de satélites de observación de la Tierra de la ESA diseñada específicamente para detectar las señales magnéticas emitidas por el núcleo, el manto, la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera del planeta. Esta información ayudará a los científicos a comprender mejor los complejos mecanismos que regulan el campo magnético que protege a la Tierra.


Este 'escudo' magnético de la Tierra, la protege de las partículas cargadas que forman el viento solar. Sin esta protección, la vida en la Tierra sería simplemente imposible. El campo magnético terrestre se origina en las profundidades del planeta, como consecuencia del movimiento del hierro fundido que forma el núcleo externo. Su origen y evolución es un proceso complejo que todavía no se ha podido describir con precisión.

La constelación Swarm, equipada con sensores de última generación, ayudará a comprender mejor estos fenómenos naturales y su interacción con el clima espacial. De este modo, sigue los pasos de los satélites GOCE, SMOS y CryoSat.

Swarm será lanzada dentro de cinco meses. Entonces, los tres satélites serán puestos en órbita por el lanzador Rockot, que despegará desde el Cosmódromo de Plesetsk (Rusia). Una vez en órbita, dos de ellos permanecerán juntos, a aproximadamente la misma altitud -460 kilómetros- mientras que el tercero permanecerá en una órbita más alta -530 kilómetros- sobre la superficie del planeta.

Los expertos han indicado que esta configuración orbital permitirá mejorar la resolución espacial y temporal de Swarm, hasta el punto de ser capaz de discernir entre los efectos de cada una de las fuentes de magnetismo.

El director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig, ha señalado que se espera que "la innovadora constelación Swarm lleve a cabo el estudio del campo magnético terrestre más detallado hasta la fecha".

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

AÑOS BISIESTOS - ¿Por qué hay un 29 de febrero cada cuatro años?


La presencia del 29 de febrero en el calendario es una particularidad que sucede cada cuatro años y que viene a corregir las diferencias en el calendario, ya que en realidad cada año tiene 365 días y 6 horas, y con ello evitar que las fechas astronómicas y cronológicas dejen de coincidir.


Así, según ha explicado a Europa Press el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Manianes, la colocación de los años bisiestos, uno de cada cuatro años, fue implantado por Dionisio 'El Pequeño', un monje de Turquía que en torno al año 200 (d.C) halló la diferencia entre lo que contaba el calendario juliano y la realidad, y por el que si ese desajuste no se corregía, en el plazo de 500 a 600 años el solsticio de verano podría suceder en el solsticio de invierno y viceversa.

De este modo, ha añadido que el año bisiesto --cuando febrero tiene 29 días en vez de 28-- viene a corregir el hecho de que cada año tiene 365 días y 4 horas, que no se contabilizan y que se suman cada cuatro años formando un nuevo día y, por ende, un año de 366 días.

Así, ha destacado que Dionisio 'El pequeño' observó que para que todas las fechas coincidieran en el tiempo, era preciso que febrero tuviera un día más, para hacer realidad esas seis horas que de más que no se cuentan el resto de los años.

De este modo, Manianes ha señalado que entre las "consecuencias más dramáticas" de no existir el año bisiesto, los seres humanos no podrían seguir el ciclo de la naturaleza, ya que, por ejemplo, la floración de las plantas reventaría en lo que conocemos como verano cronológico. "Si no añadimos a febrero no podríamos controlar ningún fenómeno a través del calendario", ha insistido.

Además, el hecho de que ese día de más se añada en febrero se debe a que el cómputo que se realiza depende del solsticio de invierno y de la distancia de la luna respecto a la Tierra.

El experto asegura que el año bisiesto "arregló los desperfectos que había" y ha añadido que aún así quedan unas pequeñas diferencias que, en un año o lustro no se aprecian, pero que se notan a largo plazo. De hecho, ha apuntado que los científicos corrigen y regulan estas décimas de segundo tanto en los relojes como en los calendarios.

En ese sentido, se ha referido a las fiestas litúrgicas, que no cambian de fecha y otras, que son movibles, dependen de las lunas, como el Carnaval o la Semana Santa.

En definitiva es a Dionisio 'El pequeño' a quien se deben las dataciones que rigen en la actualidad ya que el calendario juliano, además, tenía un error de tres años en el cómputo general por el que, de hecho, Jesucristo podría haber nacido tres años antes o tres años después.

Respecto a las creencias populares, ha subrayado que éstas son de gran importancia y que antiguamente se decía que los niños que nacían en años bisiestos eran personas especiales, con poderes, o que podían ser curanderos. Sin embargo, a su juicio, si los bisiestos son años extraordinarios es porque ocurren cosas extraordinarias o no en años bisiestos, no por el mero hecho de serlo. "Las creencias populares son muy importantes, pero desde el punto de vista cultural, ya que desde el científico demuestran que esto no tiene ninguna relación con hechos especiales", ha concluido.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

28/2/12

Los científicos rusos comienzan a vincular la actividad sísmica a la actividad solar y a los ciclos cósmicos


Las nuevas tendencias de investigación en la predicción de seísmos, muestran que existe una clara aparición de ondas “G” procedentes del Sol y del centro de la Galaxia (Sagitario A), en los dos días anteriores a la producción de un Terremoto. Este nuevo impulso científico, supone una confirmación de todo lo expuesto anteriormente en el marco de la TGTRPT.
En esta ocasión, incluso han patentado un sistema de “cajas negras” que permiten la predicción de los terremotos con cierta antelación, demostrando haber sido eficaces en su utilización durante 2011. La patente implica la instalación de tres dispositivos detectores que graban las anomalías geomagnéticas próximos a las fallas y zonas de mayor riesgo sísmico.


Cada dispositivo detecta un tipo de anomalías derivadas de los rayo cósmicos, las perturbaciones ino-magnetosféricas y finalmente el movimiento de las placas y relaciona los tres parámetros, grabando permanentemente los resultados.

La tecnología de la patente permite registrar las anomalías con una antelacion que va desde varias horas hasta los dos días anteriores a la producción de los terremotos.

Las nuevas tendencias científicas pioneras en la predicción de actividad sísmica pasan ya necesariamente por el análisis conjunto de las tres variables (Actividad Solar y Cósmica procedente del centro de la Galaxia + Perturbaciones Geomagnéticas en Ionosfera y Magnetosfera + Reacción Sísmica de la corteza Terrestre). En España esta teoría se conoce como la TGTRPT (Teoría General de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas), precisamente porque explica que la interacción de las tres variables citadas implica un incremento en la actividad sísmica general.

Así que por vez primera ha visto la luz la Patente y el dispositivo descrito anteriormente que ha resultado un éxito en la prevención de la mayoría de los seísmos registrados durante 2011. La Patente se denomina Atropatena.

Para que los dispositivos de predicción funcionen adecuadamente deben configurarse de forma triangular, tal como describen los inventores. De vital importancia es la interacción entre los rayos cósmicos procedentes de las tormentas solares y otros eventos estelares próximos, lo que resulta de especial interés en la denominada “perturbación de Sagitario”, sobre la que ya hemos tratado en diversas ocasiones.

Tal y como argumentan en diferentes Papers y en la patente la mayoría de los movimientos sísmico ordinarios que pueden predecirse horas antes, son fácilmente detectables en función de las tormentas solares, pero también han descubierto que existe un factor adicional procedente de las ondas electromagnéticas de los Eventos próximos a Sagitario A, y en estos casos la actividad sísmica puede llegar a predecirse con 48 horas de antelación.

Acceder a la fuente para mas información.

Fuente: Starviewer

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Descubren actividad geológica reciente en la Luna


Nuevas imágenes del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA muestran que la corteza de la Luna se está estirando, formando valles en algunas áreas pequeñas en la superficie lunar. Los científicos creen que esta actividad geológica se produjo hace menos de 50 millones de años, lo que se considera un hecho reciente si se compara con la edad de la luna, que es de más de 4.500 millones de años.
Un equipo de investigadores que analiza las imágenes de alta resolución obtenidas por la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) muestran pequeñas zanjas estrechas que suelen ser mucho más largas que anchas. Esto indica que la corteza lunar se separa en estos lugares. Estos valles lineales se forman cuando se extiende la corteza de la Luna hasta el punto que se provocan fallas.


"Creemos que la Luna está en un estado general de contracción debido a la refrigeración de un interior todavía caliente", dijo Thomas Watters, del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios en el Nacional Smithsoniano del Aire y el Museo del Espacio en Washington, y autor principal de un artículo sobre esta investigación que aparece en la edición de marzo de la revista Nature Geoscience.

"Las zanjas nos dicen que las fuerzas que actúan para reducir el tamaño de la Luna fueron superadas en algunos lugares por las fuerzas que actúan para separarla. Esto significa que las fuerzas de contracción lunar no pueden ser poderosas ya que estras zanjas nunca podrían haberse formado".

Esta contracción débil sugiere que la Luna, a diferencia de los planetas terrestres, no se fundió por completo en las primeras etapas de su evolución. Por el contrario, las observaciones apoyan un punto de vista alternativo de que sólo el exterior de la luna inicialmente se fundió formando un mar de roca fundida.

En agosto de 2010, el equipo utilizó imágenes de la LROC para identificar los signos físicos de la contracción en la superficie lunar en forma de acantilados conocidos como escarpes lobulados. Los escarpes son una evidencia de la luna se redujo a nivel global en el pasado geológico reciente y que aún podría estar disminuyendo en la actualidad. El equipo vio estos escarpes ampliamente distribuidos a través de la luna, y concluyó que van disminuyendo a medida que el interior se enfría lentamente.

Basándose en el tamaño de las escarpes, se estima que la distancia entre el centro de la luna y su superficie se redujo en aproximadamente 90 metros. Las zanjas han sido un descubrimiento inesperado y las imágenes proporcionan evidencias contradictorias respecto a que algunas regiones de la corteza lunar también se están separando.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Alerta Noaa por Tormenta Geomagnética Solar Tipo G1

Space Weather Message Code: WARK05
Serial Number: 749
Issue Time: 2012 Feb 28 0818 UTC
WARNING: Geomagnetic K-index of 5 expected
Valid From: 2012 Feb 28 0820 UTC
Valid To: 2012 Feb 28 1200 UTC
Warning Condition: Persistence
NOAA Scale: G1 - Minor
Potential Impacts: Area of impact primarily poleward of 60 degrees Geomagnetic Latitude.
Induced Currents - Weak power grid fluctuations can occur.
Spacecraft - Minor impact on satellite operations possible.
Aurora - Aurora may be visible at high latitudes, i.e., northern tier of the U.S. such as northern Michigan and Maine.


Fuente: Noaa


Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

27/2/12

Descubren que los planetas ‘gemelos’ de la Tierra pueden ser muy diferentes


Cada vez que se hace público el descubrimiento de algún planeta extrasolar similar a la Tierra, vuelve a aparecer la expectativa de la posibilidad de vida extraterrestre. Sin embargo, estos gemelos de la Tierra no siempre son tan parecidos al planeta azul. Un equipo internacional con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España) ha descubierto que la estructura química de los planetas de tipo terrestre puede ser muy diferente de la composición básica de la Tierra, lo que tendría un gran impacto en la existencia y la formación de las biosferas.


Es decir, según el trabajo que acaba de publicar la revista The Astrophysical Journal Letters en su versión digital y cuya edición impresa aparecerá el próximo 1 de marzo, no todos los planetas semejantes a la Tierra presentan las condiciones necesarias para que exista vida en ellos.

El investigador del IAC que dirige el proyecto, Garik Israelian, explica: “Probablemente hay miles de millones de planetas como la Tierra en el universo, pero una gran mayoría de ellos podrían tener una estructura interna y atmosférica completamente distintas. La formación de planetas en entornos químicos no solares, muy comunes en el universo, puede dar lugar a la formación de mundos extraños, ¡muy diferentes de la Tierra!”.

Estudiar las abundancias químicas en la fotosfera de las estrellas [superficie luminosa que las delimita, de la que viene la luz que vemos y de donde emana su radiación] constituye la clave para entender cómo y cuáles de las nubes protoplanetarias forman planetas o no. Estos estudios también sirven para investigar la composición y estructura tanto interna como atmosférica de los planetas extrasolares. Son importantes a su vez para elaborar modelos de formación y evolución planetaria.

Los elementos fundamentales para que aparezcan moléculas orgánicas y vida en un planeta son el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno. Para la formación de un planeta como la Tierra también sería necesario contar con hierro, silicio y magnesio, además de azufre, calcio, etc. Por último, no hay que olvidar que para la generación de calor en el interior de la tierra son muy importantes los elementos radiactivos, como el uranio 235 y 238, el torio 232 y el potasio 40. Los elementos radiactivos son los más inestables de la tabla periódica y al desintegrarse producen calor.

Existen estudios teóricos que sugieren que las proporciones de carbono/oxígeno y magnesio/silicio son las más importantes para determinar la mineralogía de los planetas de tipo terrestre, dado que suministran una información valiosa sobre la composición de estos planetas. En este campo de investigación extremadamente joven, con muy pocos trabajos publicados, el equipo de Jade Carter-Bond, del Planetary Science Institute, realizó en 2010 las primeras simulaciones numéricas de formación de planetas que tenían en cuenta la composición química de la nube protoplanetaria.

Desde el IAC, donde se proporcionan datos observacionales y se discuten los resultados de los modelos teóricos, el equipo encabezado por la investigadora Elisa Delgado Mena, del Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto, desarrolló el primer estudio uniforme detallado de las abundancias de carbono, oxígeno, magnesio y silicio en 61 estrellas con planetas y 270 estrellas sin planetas. En este trabajo se encontraron cocientes mineralógicos muy diferentes a los del Sol mostrando que hay una gran variedad de sistemas planetarios que no son similares a nuestro Sistema Solar. Muchas de las estrellas con planetas presentaban un valor de magnesio/silicio menor que 1, por lo que sus planetas tendrán un gran contenido extra de silicio.

“La cantidad de elementos radiactivos y algunos refractarios, especialmente el silicio, puede tener graves implicaciones para ciertos procesos planetarios como la tectónica de placas o la actividad volcánica”, señala Israelian. El magma rico en silicio es más viscoso, lo que haría las erupciones volcánicas más explosivas.

Las últimas simulaciones numéricas han mostrado una gran diversidad en las composiciones básicas de los planetas de tipo terrestre que podrían existir en los sistemas planetarios estudiados. Los planetas simulados en sistemas con un cociente magnesio/silicio menor que 1 resultaron ser deficientes en magnesio en comparación con la Tierra, con silicatos como piroxeno y varios feldespatos. Las abundancias de carbono de los planetas simulados también varían en concordancia con el valor de carbono/oxígeno de sus estrellas progenitoras.

Para Delgado Mena, “a la hora de buscar planetas habitables, sería muy útil un estudio previo de las abundancias químicas de los sistemas planetarios, ya que podríamos descartar ciertos tipos de planetas en los que la formación de vida sería muy improbable, como aquellos ricos en carbono, dominados por especies como el grafito o los carburos de silicio o de titanio”. Los compuestos ricos en carbono son muy refractarios, lo que significa que solidifican a muy alta temperatura. Cuando el disco gaseoso protoplanetario alrededor de una estrella se está enfriando, estos elementos son los primeros en solidificar muy cerca de la estrella, donde es muy improbable que exista agua en forma de hielo (uno de los indicios de la vida), aunque no se puede descartar la adición de agua mediante cometas en fases más tardías.

Gracias a las simulaciones de sistemas planetarios, también se ha visto que los planetas más interiores, situados hasta una distancia de 0,5 unidades astronómicas (UA) de su estrella, [una unidad astronómica es aproximadamente igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol] contienen una cantidad significativa de los elementos refractarios aluminio y calcio: un 47% de la masa planetaria. En cambio, los planetas que se forman más allá de 5 UA disminuyen progresivamente su cantidad de aluminio y calcio según se va incrementando la distancia.

Todos los planetas gemelos a la Tierra considerados en este trabajo tienen composiciones dominadas por el oxígeno, el hierro, el magnesio y el silicio, con la mayoría de estos elementos depositados en forma de silicatos o metales, como el hierro.

Otro de los miembros del equipo, el astrofísico del IAC Jonay González Hernández resume la labor del grupo en la actualidad: “Estamos trabajando para disminuir los errores en la determinación de abundancias y hacer que los resultados de los modelos teóricos y las simulaciones numéricas sean más fiables, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”.

Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

APEX Vuelve su Mirada hacia las nubes oscuras de Tauro


Una nueva imagen del telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment), situado en Chile, muestra un sinuoso filamento de polvo cósmico de una longitud de más de diez años luz. En su interior, se ocultan estrellas recién nacidas junto con densas nubes de gas que, al borde del colapso, acabarán formando a su vez nuevas estrellas. Es una de las regiones de formación estelar más cercana a nosotros. Los granos de polvo cósmico están tan fríos que son necesarias observaciones en longitudes de onda de alrededor de un milímetro (como las llevadas a cabo por el instrumento LABOCA, instalado en el telescopio APEX) para detectar su débil brillo.


La Nube Molecular de Tauro, en la constelación de Tauro (El Toro), se encuentra a unos 450 años luz de la Tierra. Esta imagen muestra dos partes de una larga estructura filamentosa en esta nube, conocidas como Barnard 211 y Barnard 213. Se llaman así en honor al atlas fotográfico de Edward Emerson Barnard, “Sobre las zonas oscuras del cielo” (On the dark markings of the sky), compilado a principios del Siglo XX. En luz visible, esas regiones aparecen como senderos oscuros, pobres en estrellas. Barnard acertó al argumentar que este aspecto se debía a “material que provoca un oscurecimiento en el espacio”.

Hoy sabemos que esas marcas oscuras son en realidad nubes de gas y granos de polvo interestelar. Los granos de polvo — diminutas y finas partículas similares al hollín y la arena — absorben la luz visible, bloqueando nuestra visión del rico campo de estrellas que se oculta tras las nubes. La Nube Molecular de Tauro es especialmente oscura en longitudes de onda visibles, ya que carece de estrellas masivas que iluminen la nube tal y como ocurre en otras regiones de formación estelar como Orión. Los propios granos emiten un débil brillo pero, debido a que son extremadamente fríos (con temperaturas de alrededor de -260 grados Celsius) su luz sólo puede verse en longitudes de onda mucho más largas que las de la luz visible: longitudes de alrededor de un milímetro.

Estas nubes de gas y polvo no son sólo un obstáculo para los astrónomos que desean observar las estrellas que se ocultan tras ellas. De hecho, son el lugar del nacimiento de nuevas estrellas. Cuando las nubes colapsan por su propia gravedad, se fragmentan, generando pequeñas condensaciones de gas en cuyo interior pueden formarse densos núcleos, dentro de los cuales, el hidrógeno en forma gaseosa se vuelve lo suficientemente denso y caliente como para iniciar reacciones de fusión: ha nacido una nueva estrella. El nacimiento de la estrella está rodeado por una densa capa de polvo que bloquea las observaciones en longitudes de onda visibles. Ese es el motivo por el cual las observaciones en longitudes de onda más largas, como el rango milimétrico, son esenciales para la comprensión de los estadios iniciales de formación estelar.

La parte superior derecha del filamento mostrada aquí es Barnard 211, mientras que la parte inferior izquierda es Barnard 213. Las observaciones en el rango milimétrico hechas con la cámara LABOCA en APEX, que revelan la emisión térmica de los granos de polvo cósmicos, se muestran en tonos anaranjados, y están superpuestas a una imagen de la misma región obtenida en el rango visible, en la que puede verse el rico fondo de estrellas. La estrella brillante situada encima del filamento es φ Tauri, mientras que la estrella parcialmente visible situada en el margen izquierdo de la imagen es HD 27482. Ambas estrellas están más cerca de nosotros que el filamento, y no están asociadas al mismo.

Las observaciones muestran que Barnard 213 ya se ha fragmentado en varios núcleos densos — tal y como muestran las concentraciones de polvo brillante — donde ya ha tenido lugar la formación de estrellas. Sin embargo, Barnard 211 está en un estadio anterior de su evolución; el colapso y la fragmentación aún están teniendo lugar, lo que desencadenará la formación estelar en un futuro. Para los astrónomos esta región es, por tanto, un lugar excelente para estudiar cómo las denominadas por Barnard “zonas oscuras del cielo” juegan un papel crucial en el ciclo de la vida de las estrellas.

Las observaciones fueron llevadas a cabo por Álvaro Hacar (Observatorio Astronómico Nacional-IGN, Madrid, España) y colaboradores. La cámara LABOCA opera en el telescopio de 12 metros “Atacama Pathfinder Experiment (APEX)”, ubicado en el llano de Chajnantor, en los andes chilenos, a una altitud de 5.000 metros. APEX es un experimento que abre el camino a la próxima generación de telescopio submilimétrico, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), que está siendo construido y operado en el mismo llano.

APEX es una colaboración entre el Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR), el Observatorio Espacial de Onsala (OSO), y ESO, que a su vez se hará cargo de las operaciones.

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una colaboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental en cooperación con la República de Chile. La construcción y operaciones de ALMA en Europa están lideradas por ESO, en América del Norte por el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), y en Asia Oriental por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). El Joint ALMA Observatory (JAO) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operación de ALMA.

El año 2012 marca el 50 aniversario de la creación del Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO). ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Quince países apoyan esta institución: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de categoría mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (sigla en inglés del Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. Actualmente ESO está planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de categoría 40 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

26/2/12

Las incógnitas que rodean a los chorros de plasma expulsados por ciertos agujeros negros


Usando estaciones terrestres de observación y el satélite RXTE (que está especializado en la observación de fenómenos astrofísicos de alta energía), unos investigadores han conseguido predecir con notable exactitud la expulsión de un doble chorro de plasma desde las inmediaciones de un agujero negro. El chorro bipolar de plasma (gas ionizado) descarga partículas desde el centro de un disco de acreción (una estructura a modo de remolino que transporta material hacia su centro, en este caso, hacia el agujero negro). Este doble chorro de plasma expulsa partículas, dispersándolas entre las estrellas y los planetas y también puede afectar a los campos magnéticos existentes en la galaxia.
Mediante el estudio de este agujero negro, H1743-322, el grupo de investigación del físico Greg Sivakoff de la Universidad de Alberta en Canadá, espera averiguar por qué exactamente el agujero negro hace que se lancen esos chorros de gas y explicar la relación del fenómeno con los discos de acreción.


Sivakoff y sus colaboradores esperan aclarar algunos de los efectos de los chorros sobre la formación y el desarrollo de las galaxias en nuestro universo. Este agujero negro en particular es óptimo para el estudio ya que lanza chorros de gas aproximadamente cada ocho meses. Comprender el mecanismo subyacente en este calendario de expulsión de chorros puede ayudar a responder preguntas sobre el fenómeno y sobre lo que ocurre en las cercanías de un agujero negro.

Los chorros son expulsados a un cuarto de la velocidad de la luz, lo cual sería equivalente a un viaje de media hora desde el Sol hasta la Tierra. Afortunadamente para la Tierra, este agujero negro se halla a unos 28.000 años-luz de nosotros y es de poca masa. Pese a esta masa menor que la de los colosales agujeros negros en los núcleos de las galaxias, en sólo una hora, H1743-322 y los demás agujeros negros de masa estelar pueden producir tanta energía como la que el sol produce en cinco años.

La manera exacta en que son expulsados estos chorros de plasma sigue siendo un enigma.

Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Se obtienen imágenes ampliadas de una galaxia remota


Una lente natural en el espacio, llamada "lente gravitacional", ha permitido que los astrónomos construyan nuevas imágenes de alta resolución de una de las galaxias distantes más brillantes.
“Siempre me ha fascinado la belleza de las imágenes espaciales pero lo que hace una imagen como ésta mucho más excitante es que uno puede, realmente, ver la física en acción”, dijo Karen Sharon, una académica visitante en la U. Michigan. Sharon es la autora principal de un artículo sobre este estudio que publica la edición de Internet de la revista Astrophysical Journal.


La “lente gravitacional” ocurre cuando la luz de un objeto distante pasa a través del espacio curvado por la gravedad de un enorme objeto más próximo, como una estrella, un agujero negro o un conjunto de galaxias. El espacio curvado actúa como una lupa que distorsiona y magnifica la luz del objeto remoto.

El fenómeno ayuda a que los científicos estudien cómo se formaron y evolucionaron las galaxias en el universo. También permite la obtención de imágenes de galaxias que están tan lejos que la luz partió de ellas cuando estaban formándose y recién ahora llega a la Tierra.

Los astrónomos usaron el Telescopio Espacial Hubble para obtener imágenes amplificadas por la lente gravitacional de la galaxia RCSGA 032727-132609, que aparece como un arco de luz de casi 90 grados. Algunas partes de esa galaxia aparecen magnificadas varios cientos de veces por un conjunto de galaxias más próximas.

Sharon y su grupo reconstruyeron la forma real de la galaxia sobre la base de su imagen que, a través de la lente gravitacional, se ve como se vería una imagen reflejada en un espejo curvado.

“Cuando pliego los pixeles individuales de esta imagen a través del conjunto apropiado de ecuaciones puedo reconstruir la apariencia real de la fuente de la imagen. Y, lo más sorprendente, ¡es que funciona! ¡La física opera!”, dijo Sharon. “Con esta comprensión profunda de la morfología galáctica ahora podemos pasar a la interpretación de nuestras medidas de sus propiedades físicas y esto arroja un poco de luz sobre la física de la formación de estrellas cuando el Universo tenía un tercio de su edad actual”.

El artículo titulado “Source-plane reconstruction of the bright lensed galaxy RCSGA 032727-132609” se publicará en la próxima edición impresa de Astrophysical Journal. Jane Rugby, una astrofísica en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA encabezó la observación con el Telescopio Espacial Hubble.

Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

25/2/12

Titán cambia de apariencia con las estaciones


Un conjunto de trabajos recientes, muchos de los cuales se basan en datos de la nave Cassini de la NASA, revelan detalles de cómo cambia la apariencia de la luna Titán de Saturno con las estaciones del año e incluso durante el día. Los documentos, publicados en la revista Planetary and Space Science en un número especial titulado "Titán a través del Tiempo", muestran cómo la mayor luna de Saturno resulta ser un primo muy peculiar de la Tierra.


"En conjunto, estos documentos nos dan algunas nuevas piezas en el rompecabezas que es Titán", dijo Conor Nixon, un científico del equipo Cassini de la NASA. "Nos muestran en detalle cómo la atmósfera de Titán y su superficie se comportan como la Tierra: con nubes, lluvia, valles con ríos y lagos. Nos muestran que las estaciones cambian, también, en Titán, aunque de maneras inesperadas".

En un documento dirigido por Stephane Le Mouelic, un socio del equipo de la Cassini en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) de la Universidad de Nantes, se pone de manifiesto la clase de cambios estacionales que se producen en Titán, a partir de los cambios que se registran en una gran nube situada en el polo norte.

Una selección de imágenes de reciente publicación - a partir de los datos recogidos por el espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo de Casini durante más de cinco años - muestra cómo la nube adelgaza y se retira a lo largo del invierno y regresa durante la primavera en el hemisferio norte.

Cassini detectó por primera vez la nube, que los científicos piensan que está compuesto de etano, poco después de su llegada en el sistema de Saturno en 2004. La primera buena oportunidad para el espectrómetro para observar el polo norte, a media luz, se produjo en diciembre de 2006. En ese momento, la nube apareció cubriendo completamente el polo norte hasta unos 55 grados de latitud norte. Pero en las imágenes de 2009, la cobertura de nubes tenía muchas lagunas, revelando a la vista de Cassini el mar de hidrocarburos conocido como Kraken Mare y los lagos de los alrededores.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Observan el estallido de una estrella visto hace 170 años


Científicos de la Universidad de California han observado la repetición del estallido de la estrella gigante e inestable 'Eta Carinae', que fue visto inicialmente en la Tierra hace 170 años. Concretamente, este acontecimiento (bautizado como 'la gran erupción') tuvo lugar desde 1837 hasta 1858, un tiempo en el la estrella se convirtió en la segunda más brillante en el cielo.


Según han explicado los expertos, este fenómeno de 'repetición' se debe a que parte de la luz generada por la explosión de la estrella tomó "un camino indirecto" al del planeta, tras rebotar en polvo estelar, y "acaba de llegar ahora". Se trata de un efecto conocido en el mundo de la astrofísica como "eco de luz" y es lo que provoca que, como en este caso, la luz llegue a la Tierra más de 150 años después de la luz que llega directamente.

Una de las autoras de este estudio, publicado en 'Nature', Federica Bianco, ha señalado que con esta repetición se puede obtener ahora una visión detallada de aquella erupción cósmica. Por su parte, el investigador Andy Howell ha apuntado que "por fin se ha podido resolver la incógnita acerca de las imágenes captadas por el telescopio Hubble en las que se pueden ver lóbulos gigantes de gas en expansión alrededor de 'Eta Carinae'". "Resulta que era una explosión", ha indicado.

Del mismo modo, Howell ha señalado que estas imágenes "demuestran que se puede volver atrás en el tiempo y ver cómo se resuelve uno de los grandes misterios de la astronomía gracias a una repetición instantánea cósmica".

Según los expertos, las observaciones proporcionan nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas masivas al borde de la explosión. Así, han apuntado que las estrellas muy masivas son muy poco frecuentes y se sabe poco acerca de cómo pierden masa a medida que mueren.

'Eta Carinae' es una de las estrellas más grandes y brillantes de la Vía Láctea. Se encuentra a 8.000 años luz de la Tierra y su erupción fue la mayor jamás observado, que duró 20 años y que dio lugar a gigantes lóbulos de gas.

NUEVOS DATOS GRACIAS A LA ESPECTROSCOPIA

Para llevar a cabo esta observación, el equipo de científicos han utilizado por primera vez la espectroscopia, con el fin de analizar el eco de luz de la estrella a gran distancia. Gracias a este sistema, los astrónomos pueden capturar las "huellas digitales" de la estrella que proporcionan detalles acerca de su comportamiento, incluidas la temperatura y la velocidad a la que expulsado el material.

Esta repetición está dando a los astrónomos una mirada única de la explosión y que le ha permitido encontrar "algunas sorpresas", según ha detallado los científicos. "La estrella turbulenta no se comporta como otras estrellas de la su clase" ha apuntado Bianco, quien ha explicado que 'Eta Carinae' es miembro de una clase estelar llamada Variables Azules Luminosas (grandes estrellas, muy brillantes que son propensas a los estallidos periódicos).

Otro dato recogido con este hallazgo es que la temperatura de la región central de 'Eta Carinae' es de unos 4.700 grados centígrados, que es una temperatura mucho más fría que la que presentan otras estrellas en erupción. "Esta estrella realmente parece ser un bicho raro", Ha apuntado la autora.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

24/2/12

Gas disparado desde la Frontera de No Retorno de un agujero negro


En sistemas binarios integrados por una estrella y un agujero negro, éste puede extraer material de su compañera. Ese material forma un disco que rota con notable rapidez alrededor del agujero negro y arroja "chorros" de material hacia fuera, en dirección perpendicular al disco.
La mayoría de las veces, los chorros muestran un flujo continuo de material, pero de vez en cuando los chorros desaparecen y se expulsan "balas" ultraveloces de gas ionizado, al parecer desde una región ubicada justo por fuera del borde exterior del horizonte de eventos del agujero negro, la frontera más allá de la cual nada puede escapar. Uno de esos estallidos puede producir tanta energía en una hora como la que el Sol emite en cinco años.
Hasta no hace mucho, no había sido posible determinar el momento exacto del "disparo" de una de esas "balas".


Eso cambió recientemente, cuando el equipo de Gregory Sivakoff, de la Universidad de Alberta en Canadá, Diego Altamirano de la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos, y diversos astrónomos de muchas partes del mundo, consiguió distinguir, en un análisis de datos reunidos en 2009, cómo el cambio en el comportamiento de los chorros está acompañado de cambios espectaculares en la emisión de rayos X procedente de los alrededores del agujero negro.

Los astrónomos estudiaron un sistema con agujero negro, llamado H1743-322, a unos 28.000 años-luz de la Tierra. Este sistema ha experimentado varios estallidos del tipo "bala" desde su descubrimiento en 1977 por el satélite HEAO-1 de la NASA. El sistema se compone de una estrella normal y un agujero negro. Ambos objetos se orbitan mutuamente, tan de cerca que sólo tardan unos días en dar una vuelta entera. Están tan juntos que el agujero negro atrae un flujo continuo de materia de su compañera estelar. El flujo de gas forma un disco de acreción aplanado, de millones de kilómetros de diámetro, varias veces mayor que nuestro Sol, y que tiene su centro en el agujero negro. A medida que la materia se arremolina hacia la zona más interior, se comprime y se calienta a decenas de millones de grados. Esas temperaturas tan altas conducen a la emisión de rayos-X.

Los datos para el nuevo estudio fueron obtenidos principalmente mediante la red VLBA de radiotelescopios de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia (NSF) y el satélite astronómico RXTE de la NASA.

Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

23/2/12

Suiza lanza programa para eliminar basura espacial

Los científicos suizos lanzaron el programa CleanSpace One encaminado a retirar la basura espacial desde la órbita terrestre, informó este miércoles la Web de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
“Ya va siendo hora de aplicar las medidas correspondientes para reducir la cantidad de desechos en la órbita”, dijo el astronauta de la Agencia Espacial Europea y profesor de la EPFL, Claude Nicollier.


El programa CleanSpace One, cuyo coste asciende a 11 millones de dólares, prevé desarrollar una serie de “satélites limpiadores”, unos pequeños aparatos espaciales capaces de detectar los objetos peligrosos en la órbita y destruirlos. Los desarrolladores estudian asimismo la posibilidad de vender sus sistemas para eliminación de la basura espacial a otros países.

El satélite suizo SwissCube, ubicado en la órbita en octubre de 2009, así como su “compatriota” TISat, lanzado en julio de 2010, serán los primeros “blancos” de los barrenderos espaciales.

Una vez puesto en órbita, el primer satélite CleanSpace One, de tamaño diminuto, se acercará al SwissCube, cuya velocidad asciende a 28.000 kilómetros por hora, lo pillará con un retenedor, y se dirigirán los dos con destino a la atmósfera terrestre donde ambos se quemarán.

Según las estimaciones de la NASA, en la órbita terrestre se encuentran unas 16 mil unidades de basura espacial de un tamaño superior a 10 centímetros (fragmentos de cohetes, satélites, etc.) así como centenares de miles de objetos de menores dimensiones que representan una notable amenaza para los satélites activos y la Estación Espacial Internacional.

Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

22/2/12

Hubble encuentra la reliquia de una galaxia desmembrada


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha encontrado un cúmulo de estrellas azules jóvenes que rodean el primer agujero negro de masa intermedia descubierto. La presencia del cúmulo de estrellas sugiere que el agujero negro fue, alguna vez, el núcleo de una galaxia enana ahora desintegrada. El descubrimiento del agujero negro, y el cúmulo de estrellas, tiene implicaciones importantes para entender la evolución de los agujeros negros supermasivos y las galaxias.


"Por primera vez, se dispone de información sobre el medio y el origen de este agujero negro de peso medio", ha afirmado el investigador del Centro Harvard-Smithsoniano para la Astrofísica, Mathieu Servillat.

Los astrónomos saben cómo colapsan las estrellas masivas formando agujeros negros de masa estelar (unas 10 veces más pesados que nuestro sol), pero desconocen cómo se forman los agujeros negros supermasivos (como el que se encuentra en el centro de la Vía Láctea) en los núcleos de las galaxias, una teoría es que los agujeros negros supermasivos se forman a partir de la fusión de agujeros negros de masa intermedia.

El autor principal de la investigación, Sean Farrell, del Instituto de Astronomía de Sydney, en Australia, ha descubierto este agujero negro inusual en el año 2009, mediante el telescopio espacial de rayos X, XMM-Newton, de la Agencia Espacial Europea. Conocido como HLX-1, el agujero negro pesa 20.000 masas solares, y se encuentra hacia el borde de la galaxia ESO 243-49, a 290 millones de años luz de la Tierra.

Farrell y su equipo observaron el HLX-1, simultáneamente, con el observatorio Swift de la NASA, y el Hubble. La intensidad y el color de la luz mostraron un cúmulo de estrellas jóvenes rodeando el agujero negro el Hubble no pudo captar las estrellas individualmente, por lo que el grupo sospecha que están demasiado lejos.

El equipo de Farrell detectó luz azul proveniente del gas caliente alrededor del agujero negro, y también detectó luz roja producida por gas mucho más frío, que proviene probablemente de las estrellas. Los modelos informáticos sugieren la presencia de un grupo joven y masivo de estrellas que rodean el agujero negro.

Tales cúmulos jóvenes de estrellas se ven comúnmente en galaxias cercanas, pero no en la situación donde se encuentra el HLX-1. La mejor explicación es que el HLX-1 era el agujero negro central de una galaxia enana que fue absorbida por el choque con una galaxia mayor -al mismo tiempo, nuevas estrellas jóvenes se formaron en el encuentro. Según Farrell y Servillat, el cúmulo de estrellas debe ser inferior a 200 millones de años, lo cual significa que la mayor parte de estas estrellas se formaron después de la colisión.

El futuro del agujero negro es incierto en este momento, depende de su trayectoria, que es actualmente desconocida. "Este agujero negro es el único agujero negro de masa intermedia encontrado hasta ahora. Su rareza sugiere que estos agujeros negros son accesibles por un corto período tiempo", concluye Servillat.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

21/2/12

Venus rota más despacio de lo que se había medido


La nave espacial Venus Mars Express de la ESA ha descubierto que nuestro vecino cubierto de nubes gira un poco más lento de lo que se había medido. Mirando a través de la densa atmósfera en el infrarrojo, el orbitador encontró rasgos de la superficie que no estaban del todo donde debían estar.


Utilizando el instrumento VIRTIS en longitudes de onda infrarrojas para penetrar la gruesa capa de nubes, los científicos estudiaron características de la superficie venusiana y descubrieron que algunas tenían que haberse desplazado hasta 20 kilómetros desde donde debían estar de acuerdo con la velocidad de rotación aceptada, medida por el orbitador Magallanes de la NASA a principios de 1990.

Estas mediciones detalladas de la órbita están ayudando a los científicos a determinar si Venus tiene un núcleo sólido o líquido, y ayudarán a nuestra comprensión de la creación del planeta y cómo ha evolucionado.

Si Venus tiene un núcleo sólido, su masa debe ser más concentrada hacia el centro. En este caso, la rotación del planeta reaccionaría menos a las fuerzas externas.

La más importante de estas fuerzas es debida a la densa atmósfera, que ejerce más de 90 veces la presión de la Tierra, y sistemas meteorológicos de alta velocidad, que se cree que cambian la velocidad de rotación del planeta a través de la fricción con la superficie.

La Tierra experimenta un efecto similar, en gran parte causada por el viento y las mareas. La duración de un día en la Tierra puede cambiar en aproximadamente una milésima de segundo y depende de las estaciones, como los patrones de vientos y temperaturas en el transcurso de un año.

En las décadas de los 80 y los 90, los orbitadores Venera y Magallanes hicieron mapas de radar de la misteriosa superficie de Venus, así como de su densa y aplastante atmósfera tóxica. Estos mapas nos dieron nuestro primer punto de vista global detallado de este mundo único y hostil.

Durante su misión de cuatro años, Magallanes fue capaz de ver las características de rotación, permitiendo a los científicos determinar la longitud del día en Venus como de 243.0185 días terrestres. .

Sin embargo, las características superficiales observadas por la Venus Express unos 16 años más tarde, sólo podrían ser alineadas con las observados por Magallanes, si la longitud del día de Venus fuera, en promedio 6.5 minutos más larga que la medición de Magallanes.

Esto también está de acuerdo con las mediciones de radar más recientes de larga duración desde la Tierra.

"Cuando los dos mapas no se alinean, lo primero que pensé es que era un error en mis cálculos, ya que Magallanes midió el valor de forma muy precisa, pero hemos comprobado todos los errores posibles que podríamos pensar", dijo Nils Müller, un científico planetario en el DLR (Centro Aeroespacial Alemán), autor principal de un trabajo de investigación sobre la rotación de Venus.

Los científicos, entre ellos Ozgur Karatekin del Observatorio Real de Bélgica, analizaron la posibilidad de que a corto plazo se produjeran variaciones aleatorias en la longitud de un día de Venus, pero llegó a la conclusión que éstos deberían promediar plazos más largos.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Colisión entre cúmulos de galaxias


Si los choques entre galaxias ya son espectaculares, más aún lo son las colisiones entre grupos de galaxias.
Una investigación reciente aporta datos reveladores sobre una colisión entre cúmulos de galaxias observada a unos 5.000 millones de años-luz. Los dos cúmulos están ya lo bastante "empotrados" uno contra otro como para que se les haya dado un nombre conjunto a ambos: DLSCL J0916.2+2951, apodado como el Cúmulo de Perry, por el nombre de Perry Gee, investigador de la Universidad de California en Davis y descubridor del doble cúmulo.
Las colisiones entre galaxias o entre cúmulos de galaxias no son como los choques entre planetas u otros astros. La mayor parte del espacio de una galaxia está vacío, de tal modo que cuando dos galaxias o cúmulos de galaxias se fusionan en uno solo, muchos de sus astros sólo sufren perturbaciones orbitales.


Los dos cúmulos de galaxias en proceso de colisión y fusión tienen cientos de galaxias cada una.

El Cúmulo de Perry consta de alrededor de un 86 por ciento de materia oscura, un 12 por ciento de gas supercalentado y un 2 por ciento de estrellas. Esas proporciones son similares a la distribución media de masa en el universo en general.
Se cree que la materia oscura interactúa muy poco, o nada, con la materia normal, y no emite luz. Sin embargo, ejerce una atracción gravitatoria sobre la luz que pasa a través o cerca de ella, lo que distorsiona las imágenes de objetos celestes lejanos.

William Dawson y sus colegas trazaron mapas de las galaxias visibles en el Cúmulo de Perry con el Telescopio Espacial Hubble, el telescopio Subaru de 8 metros en Hawái, el Telescopio Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona, los telescopios gemelos de 10 metros en el Observatorio W.M. Keck en Hawái, y el Observatorio Espacial Chandra de rayos X.

Además, con los telescopios Hubble, Subaru y Mayall, los investigadores cartografiaron la materia oscura mediante la observación de las distorsiones en la luz que pasa a través del cúmulo y que procede de objetos más distantes.

El mapeo ha revelado que cada uno de los dos cúmulos de galaxias dentro del Cúmulo de Perry ha pasado a través del otro y que la mayoría de la materia oscura lo ha hecho sin colisionar. No es ese el caso de las nubes de gas, que chocaron y se congregaron, formando una enorme nube de gas mil veces más caliente que la superficie del Sol.

Al comparar el comportamiento de la materia oscura con el de las galaxias y el del gas en el cúmulo resultante, los físicos podrán descartar algunas teorías sobre las propiedades de la materia oscura.

La energía envuelta en esta fusión de cúmulos de galaxias es un billón (un millón de millones) de veces mayor que la de una supernova.


Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

20/2/12

El agujero negro central de la Vía Láctea devora asteroides


El agujero negro gigante en el centro de la Vía Láctea puede vaporizar y devorar asteroides, fenómeno que podría explicar las frecuentes erupciones observadas, de acuerdo con astrónomos que uitilziaron datos del observatorio de rayos X Chandra de la NASA.


Durante varios años, Chandra ha detectado llamaradas de rayos-X una vez al día desde el agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A. Las llamaradas duran unas pocas horas con un brillo que oscila desde un par de veces a casi cien veces mayor que la salida normal del agujero negro. Las erupciones también se han visto en los datos infrarrojos del telescopio VLT en Chile.

"La gente ha tenido dudas acerca de si los asteroides podrían formarse en el duro ambiente cerca de un agujero negro supermasivo", dijo Kastytis Zubovas, de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, y autor principal del informe que aparece en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society. "Es muy emocionante ya que nuestro estudio sugiere que un gran número de ellos son necesarios para producir estas bengalas".

Zubovas y sus colegas sugieren que hay una nube en torno a Sagitario A que contiene miles de millones de asteroides y cometas, despojados de sus estrellas madre. Los asteroides que pasan dentro de unos 150 millones de kilómetros del agujero negro, más o menos la distancia entre la Tierra y el Sol, se rompió en pedazos por las fuerzas de marea del agujero negro.

Estos fragmentos luego se vaporizan por la fricción a medida que pasan a través del gas caliente y delgado que fluye a Sagitario A, similar a un meteorito calentando y brillando a medida que cae a través de la atmósfera terrestre. Se produce un brote y los restos del asteroide son tragados por el agujero negro.

"La órbita de un asteroide puede cambiar si se aventura demasiado cerca de una estrella o un planeta cerca de Sagitario A", dijo el coautor Sergei Nayakshin, también de la Universidad de Leicester. "Si se lanza hacia el agujero negro, está condenada al fracaso."

Los autores estiman que se necesitarían asteroides de más de 10 kilómetros de radio para generar los destellos observados por Chandra. Mientras tanto, Sagitario A también puede ser que consumen los asteroides más pequeños, pero sería difícil de detectar porque las llamaradas que generan sería más débil.

Estos resultados razonablemente de acuerdo con los modelos de estimación de que es probable la existencia de muchos asteroides en esta región, en el supuesto de que su número alrededor de estrellas cercanas a la Tierra sea similar al número que rodean a las estrellas cercanas al centro de la Vía Láctea.

"Se calculó que unos pocos billones de asteroides han sido eliminados por el agujero negro durante la vida útil de 10 mil millones de años de la galaxia," dijo el co-autor Sera Markoff, de la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos. "Sólo una pequeña fracción del total se han consumido, por lo que el suministro de los asteroides apenas se ha agotado."

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Una nueva estrella emerge de las oscuras nubes de Tauro


Una nueva imagen del telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) en Chile muestra un filamento de polvo cósmico sinuoso de más de diez años luz de largo. En él, las estrellas recién nacidas están ocultas, y densas nubes de gas están a punto de colapsar para formar más estrellas.
Es una de las regiones de formación de estrellas más cercanas a nosotros. Los granos de polvo cósmico son tan fríos que las observaciones en longitudes de onda de alrededor de un milímetro, como las realizadas con la cámara LABOCA en APEX, son necesarias para detectar su tenue resplandor.


La nube molecular Tauro, en la constelación del mismo nombre, se encuentra a unos 450 años luz de la Tierra. Esta imagen muestra dos partes de una estructura larga y filamentosa en esta nube, que se conocen como Barnard 211 y 213 Barnard. En luz visible, estas regiones aparecen como líneas oscuras, carentes de estrellas.

Hoy sabemos que estas marcas oscuras son en realidad nubes de gas interestelar y granos de polvo. Los granos de polvo -partículas diminutas similares a hollín muy fino y arena- absorben la luz visible, bloqueando nuestra visión del rico campo de estrellas detrás de las nubes. La nube molecular de Tauro es particularmente oscura en longitudes de onda visibles, ya que carece de las estrellas masivas que iluminan la nebulosa en otras regiones de formación estelar como Orión. Los granos de polvo en sí también emiten una luz débil y calor, pero debido al frío extremo en torno a los -260 grados centígrados, su luz sólo puede ser vista en longitudes de onda mucho más largas que la luz visible, alrededor de un milímetro.

Estas nubes de gas y polvo no son más que un obstáculo para los astrónomos que desean observar las estrellas detrás de ellas. De hecho, son los lugares de nacimiento de nuevas estrellas. Cuando las nubes colapsan bajo su propia gravedad, se fragmentan en grupos. Dentro de estos grupos, se forman densos núcleos en los que el gas hidrógeno se hace suficientemente denso y caliente como para iniciar reacciones de fusión y dar lugar a una nueva estrella. El nacimiento de la estrella está por lo tanto rodeado de un capullo de polvo denso bloqueado a las observaciones en longitudes de onda visibles. Esta es la razón por la que observaciones en longitudes de onda mayores, como el rango milimétrico, son esenciales para la comprensión de las primeras etapas de formación de estrellas.

La parte superior derecha del filamento que se muestra aquí es Barnard 211, mientras que la parte inferior izquierda es Barnard 213. Las observaciones del área de distribución milimétrica de la cámara LABOCA en APEX, que revelan el resplandor de calor de los granos de polvo cósmico, se muestran aquí en tonos anaranjados, y se superponen a una imagen de luz visible de la región, que muestra el rico fondo de estrellas. La brillante estrella por encima del filamento es f Tauri, mientras que la parte visible en el borde izquierdo de la imagen es HD 27482. Ambas estrellas están más cerca de nosotros que el filamento, y no se asocian con él.

Las observaciones muestran que Barnard 213 ya ha fragmentado y formado núcleos densos - como lo ilustran los nudos brillantes de polvo brillante - y ya se ha producido la formación de estrellas. Sin embargo, Barnard 211 está en una etapa temprana de su evolución, donde el colapso y la fragmentación todavía está teniendo lugar, y dará lugar a la formación de estrellas en el futuro.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Filmaron dos ovnis en General Villegas - Buenos Aires, Argentina


Una pareja logró registrar con su teléfono celular dos objetos voladores no identificados que sobrevolaban el Municipio. Afirmaron que destilaban luces de colores y emitían extraños sonidos. Hace un año en la misma ciudad atribuyeron a un ovni la aparición de un círculo de trazado perfecto en un campo de maíz.


Marcela Digiácomo, una vecina de la Comuna junto a su marido, logró captar a través de la cámara de su teléfono celular dos Ovnis que posaron en el cielo de Villegas. La filmación fue realizada desde el patio de la casa en la que habitan, cercana a la escuela Nº 46 de aquel distrito.

El matrimonio describió lo observado como una estrella grande que realizaba movimientos en forma de cruz. "Me di cuenta que estaban cuando salí al patio para guardar las reposeras", le contó Digiácomo a Diario Actualidad de Villegas. La mujer relató que al primer momento pudieron percatarse de una sola luz y que minutos más tarde apareció otra a poca distancia.

Además agregó que ambos objetos cambiaban el color de luces de manera constante y que emitían ruidos extraños. Julio, su marido, definió las emisiones sonoras como un ruido extraño que se escuchaba fuerte y claro. Las anómalas presencias pudieron ser contempladas alrededor de veinte minutos.

Hace exactamente un año, vecinos del Municipio fueron sorprendidos al aparecer en un campo de maíz, un círculo de perfecta forma al que atribuyeron por la presencia de un Ovni. En lo que va del año otros tres avistajes fueron registrados en las regiones bonaerenses de Monte Hermoso, Olavarría y Lobos.


Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

19/2/12

Los cúmulos globulares sobrevivieron a una masacre hace 13.000 millones de años


Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está rodeada por unos 200 grupos compactos de estrellas, que contienen hasta un millón de estrellas cada uno. Con 13.000 millones de años de edad, estos cúmulos globulares son casi tan antiguos como el universo mismo, cuando nacieron las primeras generaciones de estrellas y galaxias.
Ahora, un equipo de astrónomos de Alemania y los Países Bajos ha llevado a cabo un nuevo tipo de simulación por ordenador que se centró en cómo nacieron, y han encontrado que estos gigantescos cúmulos de estrellas son los únicos sobrevivientes de una masacre de hace 13.000 millones de años que destruyó muchos de sus hermanos más pequeños.


El nuevo trabajo, dirigido por el doctor Diederik Kruijssen del Instituto Max Planck para Astrofísica en Garching, Alemania, aparece en un artículo publicado en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

Los cúmulos globulares de estrellas tienen una característica notable: el número de estrellas que contienen parece ser aproximadamente el mismo en todo el Universo. Esto está en contraste con otros cúmulos estelares más jóvenes, que pueden contener casi cualquier número de estrellas, de menos de 100 a varios miles. El equipo de científicos propone que esta diferencia puede explicarse por las condiciones en que los cúmulos globulares se formaron a principios de la evolución de sus galaxias anfitrionas.

Los investigadores realizaron simulaciones de galaxias en colisión, aisladas y en el que se incluye un modelo para la formación y destrucción de los cúmulos estelares. Cuando las galaxias colisionan, se generan a menudo espectaculares estallidos de formación estelar ("destellos") y una gran cantidad de cúmulos estelares brillantes jóvenes de diferentes tamaños. Como resultado se pensó siempre que el número total de grupos de estrellas aumenta durante los destellos. Sin embargo, el equipo holandés-alemán encontró el resultado opuesto en sus simulaciones.

Mientras que los grupos más brillantes y grandes eran de hecho capaces de sobrevivir a la colisión galaxia debido a su propia atracción gravitatoria, los numerosos grupos más pequeños fueron destruidos eficazmente por las fuerzas gravitacionales rápidamente cambiantes que normalmente se producen durante destellos debido a la circulación de gas, polvo y estrellas.

La ola de explosiones estelares llegó a su fin después de aproximadamente 2 millones de años y los investigadores se sorprendieron al ver que sólo los clústeres con un gran número de estrellas había sobrevivido. Estos grupos tenían todas las características que cabe esperar de una población joven de los cúmulos globulares, ya que habrían aparecido hace 13.000 millones de años.

Según las simulaciones, la mayoría de los cúmulos estelares fueron destruidos poco después de su formación, cuando el ambiente galáctico todavía era muy hostil a los grupos de jóvenes. Después de que este episodio terminó, los racimos globulares que sobreviven han vivido en silencio hasta el día de hoy.

Las simulaciones sugieren que la mayoría de los rasgos de un cúmulo globular se establecieron cuando se formó. El hecho de que los cúmulos globulares son comparables en todas partes indica que los entornos en los que se formaron fueron muy similares, independientemente de la galaxia de la que actualmente residen. En ese caso, el doctor Kruijssen cree que pueden ser utilizados como fósiles y arrojar más luz sobre las condiciones en las que se formaron las primeras estrellas y galaxias.

Fuente: ep


Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Extraordinaria fotografía de la plataforma de aterrizaje del Spirit


La sonda MRO fotografió el 29 de enero la plataforma de aterrizaje del vehículo marciano Spirit. La imagen incluye el cráter Bonneville y ofrece una vista de la superficie de unos 600 metros de ancho. El círculo, abajo, a la izquierda, muestra la posición del ingenio que permitió al robot Spirit descender sobre Marte y posarse, gracias a un sistema de paracaídas y airbags. (Foto: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona)

Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

18/2/12

SETI: Historia de la señal extraterrestre que no se quiso ver. La señal 6EQUJ5.


Jerry R. Ehman, el 15 de Agosto de 1977, recibió una señal inusual de patrón inteligente, que se denominó como WoW!, ya que fue la anotación marginal que el propio Ehman, transcribió en el informe del patrón detectado aquél 15 de Agosto en el Radio Observatorio Big Ear.
Y es que no era para menos, el código con el que se representó la señal 6EQUJ5, consistía en una serie de patrones numéricos que destacaban sobre el patrón medio procedente del ruido de fondo del universo. La sucesión numérica era la siguiente: 6, 14, 26,30,19, 5
En su punto culminante, la señal llegó a resonar sobre 30 veces el promedio del ruido de fondo del Universo, hasta apagarse y nunca más volver a repetirse. La señal procedía de la Constelación de Sagitario y la transmisión duró 72 segundos.


Sin embargo, SETI guardó silencio hasta hoy.
Pero algo insólito sucedió en Agosto de 2001, en Chilbolton, Muy cerca del Radiotelescopio, en Hampshire, UK. Apareció un Círculo en las cosechas con un curioso diagrama análogo al enviado por el Telescopio de Arrecibo en 1974. Sin embargo, existían sutiles diferencias:

Acceder a la fuente para ver los videos.

Fuente: Starviewer

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

La Nebulosa Carina, a todo detalle en infrarrojo


El telescopio VLT del European Southern Observatory ha obtenido la imagen infrarroja más detallada hasta la fecha de la Nebulosa Carina, una especie de guardería estelar. Muchas de las características que antes estaban ocultos, dispersas a través de un espectacular paisaje celeste de gas, polvo y estrellas jóvenes, han surgido ahora en toda su intensidad. Esta es una de las imágenes más espectaculares jamás creadas por el VLT.


En la profundidad del corazón de la Vía Láctea austral se encuentra una guardería estelar llamada Nebulosa Carina. Se encuentra a unos 7.500 años luz de la Tierra en la constelación de Carina (La quilla). Esta nube de gas brillante y polvo es uno de las más cercanos incubadoras de estrellas muy masivas, e incluye varias de las estrellas más brillantes y más pesadas conocidas.

Una de ellas, la misteriosa y altamente inestable estrella Eta Carinae, fue la segunda estrella más brillante en el cielo nocturno durante varios años en la década de 1840 y es probable que explote como una supernova en un futuro próximo, según los estándares astronómicos. La Nebulosa de Carina es un laboratorio perfecto para los astrónomos que estudian el nacimiento y los primeros violentos años de vida de las estrellas.

A pesar de que esta nebulosa es espectacular en condiciones normales de luz visible, muchos de sus secretos se ocultan detrás de espesas nubes de polvo. Para penetrar este velo, un equipo de astrónomos europeos, liderados por Thomas Preibisch (Observatorio de la Universidad de Munich, Alemania) ha utilizado el poder del Very Large Telescope de ESO, junto con una cámara sensible al infrarrojo llamada HAWK-I.

Cientos de imágenes individuales han sido combinadas para crear esta imagen, que es el mosaico infrarrojo más detallado tomado nunca de esta nebulosa y una de las imágenes más espectaculares jamás creadas por el VLT. No solo muestra las estrellas masivas brillantes, sino cientos de miles de estrellas mucho más débiles que antes eran invisibles.

La deslumbrante estrella Eta Carinae aparece en la parte inferior izquierda de la nueva imagen. Está rodeada por nubes de gas que están brillando bajo el ataque de la radiación ultravioleta intensa. A través de la imagen también hay muchas manchas compactas de material oscuro que permanecen opacos, incluso en el infrarrojo. Estos son los capullos de polvo en los que se están formando nuevas estrellas.

En los últimos pocos millones de años, en esta región del cielo se ha formado un gran número de estrellas tanto individualmente como en grupos. El cierre del cúmulo brillante en el centro de la imagen se llama Trumpler 14. Aunque este objeto se ve bien en la luz visible, muchas más estrellas más débiles se pueden ver en esta vista infrarroja. Y hacia el lado izquierdo de la imagen, puede verse una pequeña concentración de estrellas que aparecen de color amarillo.

Esta agrupación fue vista por primera vez en esta nueva imagen del VLT: estas estrellas no se puede ver en la luz visible en absoluto. Este es sólo uno de muchos nuevos objetos revelados por primera vez en este espectacular panorama.

Fuente: ep

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Alguna vez te preguntaste...? o Sabias que.... !!!


Preguntas que seguro, alguna vez se nos pasó por nuestra mente y no supimos su respuesta...
A medida que surjan nuevos interrogantes seguiremos ampliando esta lista.


¿Cuál es la luna más grande del Sistema Solar?

Se llama Ganímedes y es uno de los cuatro satélites principales de Júpiter. Con un diámetro de más de 5.000 kilómetros, esta inmensa luna es más grande que algunos planetas del Sistema Solar como Mercurio, que alcanza un diámetro de 4879 kilómetros. Es decir, si Ganímedes orbitara alrededor del sol sería un planeta y no un satélite.


Porque el cielo se ve celeste?

Esto se debe a la radiación difusa, la cual es la interacción de la luz solar con la atmósfera.
Durante el día vemos el cielo de color azul o celeste, esto se debe a que la desviación para los rayos de longitud de onda corta (de 380 a 500 aproximadamente) , como el azul y el violeta, es máxima, lo que provoca que vayan rebotando de partícula en partícula y parezcan llegar como una fina lluvia, y por tanto que esta radiación se presente más. El ojo humano es más sensible al azul que al violeta, además la luz solar cuenta con más azul, ello hace que el cielo no sea violeta, que tiene una longitud más corta. Si miramos al sol, veremos que tiene un color amarillo rojizo, esto se debe a que la desviación para los rayos de longitud de onda larga, el amarillo y el rojo, es muy pequeño, así que estos llegan casi en línea recta desde el sol...


Cuantos grados de temperatura hay en el espacio?

La temperatura que hay en el espacio exterior oscila entre los -180 ºC a la sombra (por ejemplo la de nuestro planeta) y los 122 ºC si se está directamente expuesto a los rayos del Sol.


Cuantos grados de temperatura hay en la Luna?

La temperatura en nuestro satélite natural oscila entre los -180 ºC y los 110 ºC.


Cual es la estrella mas cercana a la Tierra?

La estrella más cercana a nuestro planeta es Próxima Centauri, la misma esta a 4.22 años luz de nuestro sistema. La misma se encuentra en la constelación del Centauro, tiene una magnitud de +11


Cuantos grados de temperatura hay en el Sol?

En su interior la temperatura es de 15.000.000 ºC, es en ese contexto donde se llevan a cabo las reacciones termo nucleares que no brinda día a día!!!


Porque la brújula marca el Norte?

Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético. Utiliza como medio de funcionamiento el campo magnético terrestre.
La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia el polo norte.


Sabías que en la Luna una pluma y una bola de plomo caen a la superficie al mismo tiempo !!! Esto es así ya que no hay aire que frene a la pluma para que esta caiga mas despacio. Del resto se encarga la gravedad.


Sabías que un reloj ubicado en la parte mas alta de una torre marca el paso del tiempo con más rapidez que uno ubicado en la superficie de la misma !!! Estas son conclusiones de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.


Sabías que el Sol pierde 4.500.000 toneladas de masa por segundo !!!


Sabías que cuando uno ve en la televisión la famosa "lluvia" en parte estamos observando la radiación de microondas remanente del Big Bang !!!


Que diferencia hay entre el peso y la masa de un cuerpo?

El peso y la masa cotidaneamente son consideradas la misma característica de un cuerpo. Esto por supuesto no es así ni mucho menos, cuando hablamos de peso estamos haciendo referencia a la fuerza ejercida por la gravedad sobre un objeto, en cambio la masa es la cantidad de materia de ese objeto.
Supongamos un ejemplo: Una persona de 60 kg de masa, pesa 60 kg-fuerza en la superficie de la Tierra; pero, la misma persona, en la superficie de la Luna pesaría sólo unos 10 kg-fuerza; sin embargo, su masa seguirá siendo de 60 kg.
Por lo tanto el peso es una fuerza y la masa una cantidad de materia !!!


Sabias a que velocidad viaja la luz?

Se redondea la velocidad de la luz a los 300 000 km/segundo. La medición exacta es nada menos que de 299792458 m/s.
Con lo cual la luz proveniente del Sol tarda en llegar hacia nosotros 8m 17".
Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.


Sabias a que velocidad nos movemos en el espacio?

La Tierra se traslada alrededor del Sol a la increíble velocidad de 107826 km/h. Mientas que su rotación sobre su eje es de 1609 km/h.
Y ni nos damos cuenta !!!


Sabias que cada hora el Universo se expande más de mil millones de Kilómetros en todas direcciones.


Sabías que las estrellas de neutrones son tan densas que una sola cucharadita sería más pesada que toda la población terrestre.


Sabías que las estrellas de neutrones son tan densas que una sola cucharadita sería más pesada que toda la población terrestre.


Sabías que en la capa de nuestra atmósfera llamada termosfera presente a 600km. de altura, la temperatura llega a 1727ºC !!!. Esto de debe a la ionización de los gases presentes en ella.


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...