La imagen de VISTA ofrece mucha información nueva acerca de la historia y el desarrollo de la galaxia. Concretamente, está en la constelación del mismo nombre y es una de las más grandes en el cielo, además, es "suficientemente destacada" como para ser vista con prismáticos.

'NGC 253', que fue descubierta por Caroline Herschel de Inglaterra en 1783, es una galaxia espiral que se encuentra a unos 13 millones de años-luz de distancia. Así, es el miembro más luminoso de una pequeña colección de galaxias llamadas el 'Grupo Escultor', una de las agrupaciones más cercanas al grupo local de la Vía Láctea.
Además, parte de su prominencia visual proviene de su estatus de galaxia de intensa formación estelar. Entre sus múltiples características 'NGC 253' tiene mucho polvo, lo que oscurece la vista de muchas áreas de la galaxia. Al observarla desde la Tierra, la galaxia está casi de costado, con brazos espirales claramente visibles en sus partes exteriores, junto con un centro brillante.
VISTA, la última incorporación del Observatorio Paranal de ESO en el desierto de Atacama en Chile, es el telescopio de sondeo más grande del mundo. En concreto, después de haber sido entregado a ESO a finales de 2009 fue utilizado para realizar dos detallados estudios de pequeñas secciones del cielo antes de embarcarse en sondeos mayores que están ahora en desarrollo.
La observación en infrarrojo de VISTA revela la mayor parte de lo que está escondido por la gruesa nube de polvo en el centro del disco y permite alcanzar una clara visión de una destacada franja de estrellas a lo largo de la zona nuclear, una característica que no se ve en las imágenes en luz visible.
Fuente: ep
Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com