NGC 253 brilla a unos once millones y medio de años-luz de distancia de la Tierra, en la constelación austral de Sculptor. Los astrofísicos han apuntado que gracias a su brillo es fácilmente observable a través de binoculares. Esta característica se debe a que tiene una amplia y activa formación de estrellas, de hecho, es conocida como el "estallido estelar".

Así, la galaxia está formada por numerosas manchas brillantes que corresponden a "guarderías" estelares donde estrellas jóvenes y calientes comienzan a brillar, según han indicado los expertos. Además, han apuntado que la radiación emitida por estas gigantes azul-blancas recién nacidas hace que las nubes circundantes de hidrógeno brillen intensamente en un color verde.
Esta galaxia cercana fue descubierta por la astrónoma británico-alemana Caroline Herschel, hermana del famoso astrónomo William Herschel, mientras buscaba cometas en 1783.
Esta última imagen de NGC 253 fue tomada durante la fase de verificación científica del VST, que corresponde a la fase de evaluación de los resultados científicos del telescopio antes de entrar en operaciones. La fotografía posee más de 12.000 pixeles de ancho y fue tomada bajo "excelentes condiciones del cielo" en el Observatorio Paranal de la ESO en Chile.
El VST es un telescopio de rastreo de campo amplio de 2,6 metros de diámetro que posee un rango de visión de un grado, equivalente al doble del ancho de la Luna llena.
Fuente: ep
Web http://grupogabie.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario