
El telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha producido una nueva versión de un objetivo astronómico clásico: la Nebulosa del Águila, llamada también M16.
Otro telescopio europeo, el XMM-Newton ha ofrecido imágenes también novedosas del fenómeno celeste.
En el caso del Herschel, lo notable es que por primera vez ha logrado adentrarse en la nebulosa y obtener así imágenes de la nube de polvo y gas de su interior.
La ESA informó que estas imágenes "hacen posible buscar nuevas estrellas en una región mucho mayor y acceder así a un conocimiento más amplio de las fuerzas creativas y destructivas que operan dentro de la nebulosa".
Esta nebulosa es una densa región de gas y polvo cósmico a unos 6.500 años luz de la Tierra, que alberga una cantidad de nuevas y brillantes estrellas, como una "incubadora".
La radiación de estos objetos esculpe las nubes de gas y polvo, produciendo grandes columnas y cortinas de material en algunos lugares, según señala el corresponsal de asuntos científicos de la BBC Jonathan Amos.
Mas información
Fuente: BBC
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
No hay comentarios:
Publicar un comentario