Una de estas lluvias, las así llamadas Dragónidas, será la más espectacular por su matiz rojo. Sus 'estrellas' son en realidad meteoritos que se deprenden del cometa Giacobini-Zinner. Según el Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias rusa este flujo que proviene de la constelación Dragón está considerado de los más cortos, puesto que esta lluvia durará tan solo cuatro días, del 6 a 10 de octubre, a diferencia de otros flujos de meteoritos fugaces que duran meses enteros. Ya que su radiante (cauce) está localizado más cerca al Polo Norte, el fenómeno será más visible en la parte septentrional de la bóveda celeste.
Los meteoritos, de tamaño bastante grande, se quemarán rápidamente en las capas densas de la atmósfera a una frecuencia de 30 unidades por hora. Serán muy “detectables” entre otros meteoritos gracias a su singular color. En este período llegará s su fin el vuelo de delta-Aurigids y comenzará la "lluvia" de Oriónides. Su momento de mayor intensidad se producirá el 21 de octubre. Este flujo está considerado el segundo de importancia después del más activo, conocido como corriente de Perseidas.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
No hay comentarios:
Publicar un comentario