
27/11/12
No hay vida bajo los rayos de las estrellas enanas blancas y marrones
Las enanas blancas son remanentes estelares de los soles que agotaron su combustible nuclear, y las marrones son ‘estrellas fallidas’, es decir, no tienen masa suficiente para mantener reacciones nucleares continuas de fusión de hidrógeno en su núcleo.
Ambos tipos de estrellas, que son los que más se encuentran en el Universo, comparten una característica importante: se están enfriando gradualmente. Aunque emitan energía suficiente para crear zonas habitables, estas zonas van cambiando sus límites respecto a la estrella. Esto significa que si un planeta está en el medio de la zona habitable, anteriormente se encontraba en su límite interno de la zona, es decir, la radiación de la estrella hizo que se evaporara el agua que pudieran tener los planetas y los dejó sin la posibilidad de concebir la vida como la conocemos. “Aunque se encuentren ahora en zonas habitables, están muertos”, dice René Keller del Instituto de Astrofísica de Potsdam, coautora de la investigación, cuyos resultados fueron publicados en el último número de la revista ‘Astrobiology’.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario