Científicos estadounidenses han elaborado un estudio del que se desprende que la Tierra podría haber tenido dos lunas hace millones de años. Así, la actual Luna sería un "gemelo" de otro que cuerpo más pequeño que solo 'vivió' unos pocos millones de años antes de chocar con ella y desaparecer.
Este trabajo, que será expuesto durante la reunión sobre el satélite que celebra la Royal Society, por su autor principal, Erik Asphaug, determina que el choque entre las dos lunas habría formado el cuerpo que se puede ver hoy en día. En este sentido, ha indicado que en el paisaje de la Luna, que parece tener montañas, se encuentran los restos del pequeño satélite tras el choque.
En cuanto a las características del satélite perdido, el científico ha explicado que "habría orbitado la Tierra a la misma velocidad y distancia" que la actual Luna.
Según las teorías científicas, la Tierra y su Luna se habrían formado entre 30 millones y 130 millones de años después del nacimiento del sistema solar, hace unos 4,6 millones de años.
Entre las creencias de cómo fue la formación de planeta y satélite, científicos de Harvard han propuesto que la Luna fue una vez parte de la Tierra que se separó después de que esta chocara con otro cuerpo. El estudio fue publicado en la revista 'Science'. Ahora, este trabajo cuestiona esta teoría.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario