Un análisis de datos reunidos en observaciones hechas por el satélite astronómico IBEX (llamado así por las siglas de Interstellar Boundary EXplorer), de la NASA, revela que los átomos neutros interestelares están llegando al sistema solar desde una dirección diferente a la observada previamente.
El satélite IBEX toma muestras de los átomos neutros que llegan a los alrededores de la Tierra desde los bordes del sistema solar y su entorno.
Los átomos interestelares cruzan por el interior de nuestro sistema solar a medida que éste pasa a través de la nube interestelar que lo envuelve, a 23 kilómetros por segundo (unas 50.000 millas por hora). Algunos de esos átomos pasan muy cerca de la Tierra y el IBEX los capta.
En el análisis reciente se ha comprobado que las últimas mediciones realizadas por el IBEX de la dirección del viento interestelar difieren de las realizadas por la sonda espacial Ulises en la década de 1990. Esta diferencia llevó al equipo de la astrónoma Priscilla Frisch, de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, a comparar las mediciones hechas por el IBEX con los datos recogidos por 11 naves espaciales entre 1972 y 2011. El análisis de todos los datos indica que durante los últimos 40 años, la "longitud geográfica" desde la que, por así decirlo, sopla el viento de helio interestelar, ha cambiado en un valor de entre cuatro a nueve grados.
Este resultado es del todo inesperado para muchos científicos, incluyendo Dave McComas, investigador principal del equipo científico del IBEX, coautor del nuevo estudio y vicepresidente adjunto de la División de Ciencia e Ingeniería Espaciales del Instituto de Investigación del Sudoeste, con sede en San Antonio de Texas, Estados Unidos. "Antes pensábamos que el medio interestelar local era muy constante, pero estos resultados muestran cuan dinámica es la interacción con el sistema solar".
Es difícil por ahora dar una explicación definitiva al fenómeno, pero una hipótesis bastante plausible es que el cambio en la dirección del viento se debe a turbulencias en la nube interestelar por cuyo interior viaja el sistema solar.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario