Astrofísicos de Colombia y Estados unidos descubrieron un mecanismo que aumenta la posibilidad de que planetas que orbitan alrededor de dos soles sean habitables. Para los investigadores colombianos, los resultados de este estudio pueden modificar las estimaciones sobre el número de planetas que hasta el momento se consideran aptos para albergar vida en la Galaxia.
El mecanismo que permitiría la habitabilidad en planetas circumbinarios –como se conoce a los que orbitan dos soles- es las fuerzas de marea entre las dos estrellas, lo que hace que su velocidad de rotación disminuya y que, por ende, dejen de emitir radiación dañina. De este modo, se favorece la vida en sus respectivas zonas de habitabilidad, que son aquellas donde las condiciones de luz solar no son extremas.
“Típicamente se espera que una estrella tenga uno o dos planetas habitables, pero en este trabajo estamos diciendo que en las estrellas binarias pueden haber dos, tres o hasta 4 planetas habitables por sistema”, indica Jorge Zuluaga, del grupo de Investigación Física y Astrofísica Computacional –FACOM-.
Los investigadores estudiaron seis sistemas binarios -como se les conoce a aquellos con dos estrellas- entre los que Kepler 34, ubicado a 4.900 años luz, resultó ser el más apto para la habitabilidad. Para Zuluaga es importante ahondar en el estudio de estos sistemas debido a que “antes las búsquedas se concentraban en las estrellas solas”.
La investigación, realizada en los últimos seis meses, se hizo en conjunto con los astrónomos Paul Mason de la Universidad de Texas en El Paso y Joni Clark de la Universidad de Nuevo México, con quienes se estableció una alianza a partir de un trabajo anterior que estudió la influencia de los campos magnéticos de los planetas en su posibilidad de albergar vida.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario