El robot de exploración chino YuTu obtuvo los primeros datos sobre la composición química del suelo lunar con la ayuda del espectrómetro de rayos equis APXS, informó hoy la Academia de Ciencias de China.
La primera espectrometría demostró que el regolito, la capa de materiales que cubre la superficie lunar, contiene ocho elementos principales: magnesio, aluminio, silicio, potasio, calcio, titanio, cromo y hierro. También hay rastros de estroncio, itrio y circonio.
El vehículo teledirigido YuTu (Conejo de Jade), a bordo del módulo Chang E III, alunizó el pasado 14 de diciembre en la zona del cráter Bahía de Arcoiris (Sinus Iridum).
China es el tercer país del mundo, tras EEUU y la URSS, en llegar a la Luna. El anterior contacto de una nave con la superficie lunar fue en 1976, durante la misión de la sonda soviética Luna 24.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario