Científicos de Western Australia están usando telescopios para perforar agujeros en el Universo, con el objetivo de escudriñar cómo han evolucionado las galaxias.
Al igual que los geólogos perforan el hielo de la Antártida para conocer el clima o las especies de animales que vivieron hace miles de años, los astrónomos del proyecto Galaxy and Mass Assembly (GAMA) están utilizando telescopios para construir una imagen de las galaxias de hace 2.500 millones de años.
El investigador principal y científico del ICRAR (International Center for Astronomy Research) Simon Driver explica que este proyecto, establecido en 2007, utiliza cinco telescopios terrestres de todo el mundo, incluyendo el Telescopio Anglo-Australiano en Nueva Galés del Sur que abarca 300.000 galaxias en una sección del cielo austral.
A su juicio, el proyecto se aleja de la investigación de la astronomía tradicional en la que los científicos trabajarían en pequeños grupos para examinar cuestiones específicas. "El nuestro es el único proyecto de exploración que va a través de un montón de telescopios. Es la única que cubre todo el espectro electromagnético", subraya.
"Eso es importante porque las galaxias son muy complicados , tienen un montón de cosas en su interior como las estrellas y el polvo y los agujeros negros. Todas estas cosas desprenden radiación a diferentes longitudes de onda. Así que si sólo se mira a una longitud de onda sólo se ve una parte de la historia".
Driver explica que la distancia media de nuestras galaxias tiene un corrimiento al rojo de alrededor de 0,25 y la luz tarda cerca de 2.500 millones de años en llegar desde esas galaxias a nosotros.
"Así que, en efecto, estamos viendo esas galaxias tal como eran hace 2.500 millones de años", dice.
El objetivo es la construcción de una base de datos de información sobre las galaxias que el profesor Driver dice que podría abrir muchas puertas a los científicos, ya que pueden hacer un descubrimiento casual y encontrar un nuevo tipo de galaxia o averiguar que la Física que usamos hoy en día no se puede explicar por una galaxia.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
No hay comentarios:
Publicar un comentario