
Nasa divulgó el descubrimiento de un nuevo agujero negro, este esta en la galaxia NGC4194, más conocida como Medusa, el mismo fue captado utilizando datos suministrados por observatorio Chandra y el telescopio Espacial Hubble.
A continuación ampliamos el informe...
El hallazgo permitiría entregar importantes pistas sobre la conformación de las estrellas en Medusa, galaxia a la que se le puso ese nombre en homenaje de la divinidad griega que era capaz de petrificar a quienes la miraran.
La fotografía divulgada por la Nasa es el resultado de diversas imágenes captadas por los observatorios antes mencionados y muestra la fuente de rayos x situada al costado izquierdo de la galaxia (sobre el color anaranjado).
Cabe mencionar que el “cabello” de medusa es una marea de gas que resultó de la colisión entre dos o más galaxias.
Según los expertos, la mayoría de las fuentes brillantes de Rayos x que se producen son binarias y contienen agujeros negros o estrellas de neutrones en su interior que permanecen después de una explosión de una estrella masiva.
Un estudio reciente de Medusa y otras nueve galaxias midió la correlación entre la formación de estrellas y la producción de rayos X binarios.
Se constató que tanto el número de fuentes brillantes de rayos X y el promedio de su brillo se relacionaron con la velocidad a la que forman estrellas. Este trabajo puede ser útil en los intentos de medir la tasa de formación de estrellas en galaxias a muy grandes distancias.
Los investigadores también constataron que del un millón de toneladas de gas que generan las estrellas, una tonelada es arrastrada hacia el agujero negro masivo.
Fuente:
Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario