11/3/15

El mayor radiotelescopio del mundo da el paso definitivo hacia su construcción

En su reunión de la semana pasada en la sede de la Organización del SKA (Square Kilometre Array) en Manchester, la Junta Directiva del proyecto acordó por unanimidad avanzar hacia la fase de pre-construcción del que será el mayor radiotelescopio del mundo. El diseño de la primera fase del SKA (SKA1), con un presupuesto de 650 millones de euros, queda por lo tanto definido: consistirá en dos instrumentos complementarios de alcance mundial -uno en Australia y otro en Sudáfrica-, que permitirán desarrollos científicos revolucionarios.

"Me impresionó el decidido apoyo y el impulso que mostró el Consejo para hacer avanzar el proyecto", señaló Philip Diamond, director general de la Organización del SKA. "El SKA cambiará nuestra comprensión del universo: estamos hablando de una instalación científica muchas veces mejor que cualquiera de las existentes a día de hoy".

Actualmente en fase de diseño, este ambicioso proyecto internacional, que cuenta hasta la fecha con once países miembros, ha vivido durante los últimos veinte meses un proceso para refinar el diseño del SKA1, que ha involucrado a grupos de ingenieros y científicos de todo el mundo.

En la primera fase del proyecto, Sudáfrica albergará alrededor de doscientas antenas o platos parabólicos -similares, pero mucho mayores, a las antenas de satélite domésticas-, y Australia más de cien mil antenas dipolo, que se asemejan a las antenas de televisión.

"Gracias a estos dos instrumentos complementarios podremos abordar una amplia gama de la ciencia de frontera, como la observación de los púlsares y los agujeros negros para detectar las ondas gravitacionales predichas por Einstein, o la búsqueda de señales de vida en la galaxia", apunta Robert Braun, director científico de la Organización del SKA. "También vamos a observar uno de los últimos períodos inexplorados en la historia del universo, la época de la reionización, rebobinando hasta los primeros mil millones de años del universo, al momento en que se formaron las primeras estrellas y galaxias".

El proyecto cuenta con dos precursores ya en funcionamiento en ambos emplazamientos. El precursor del SKA en Sudáfrica, el telescopio MeerKAT, se integrará en el conjunto de antenas del SKA. Por su parte, el telescopio Australian SKA Pathfinder (ASKAP), que ya opera como un instrumento de primera clase en Australia Occidental, continuará proporcionando una capacidad de estudio líder en el mundo y complementará el programa del SKA.

"El siguiente paso reside en trabajar con los países socios del SKA para desarrollar una organización internacional antes del inicio de la construcción en el 2018", apunta John Womersley, Presidente del Consejo de Administración SKA. "Este increíble telescopio ya tiene un diseño definitivo ajustado al presupuesto, la construcción está a la vuelta de la esquina, impulsará el desarrollo de nueva tecnología en la era del Big Data y aportará hallazgos dignos del Nobel. En definitiva, tendrá un impacto como muy pocas iniciativas antes que él".



Para
obtener mas información

No hay comentarios:

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...