En un trabajo publicado en la revista 'Nature', un equipo internacional de astrónomos ha revelado el descubrimiento de una galaxia, conocida como A1689-zD1, que en teoría no tendría que existir. Pese a haberse formado 700 millones de años después del Big Bang presenta, a juicio de los especialistas, el aspecto de una galaxia "mucho más madura", informa la revista especializada 'National Geographic'.
Los científicos afirman que el nuevo hallazgo está formado casi en su totalidad por polvo y ello inquieta por su 'pequeño' tamaño, ya que es algo anormal en galaxias de estas dimensiones. "Es sorprendente porque, aunque el polvo es esencial para la formación de los planetas y otros materiales sólidos, el cosmos empezó sin polvo en absoluto. Después del Big Bang, el universo consistía únicamente de gas de hidrógeno y helio", destaca Daniel Marrone, experto en formación galáctica de la Universidad de Arizona.
Para obtener mas información
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
No hay comentarios:
Publicar un comentario