Un equipo de astrónomos de la Universidad Lomonósov de Moscú (Rusia) ha averiguado que el brillo de una estrella de Leo Menor, una de las constelaciones más pequeñas, disminuye 100 veces cada 70 años, según informa TASS.
Vladímir Lipunov, profesor ese centro educativo e integrante del proyecto, ha asegurado que "hemos observado un eclipse total" de la estrella TYC 2505-672-1, con lo cual "algo muy grande y desconocido" tiene que ser la causa.
Además, los especialistas han descubierto que ese mismo fenómeno ya tuvo lugar desde 1942 hasta 1945. Hasta el momento, el intervalo más largo conocido entre eclipses era el de la estrella Al Anz de la constelación de Auriga, que sucede cada 27 años.
Para obtener mas información
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...

-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario