29/12/09

Ovnis, ya forman parte del atractivo de Cachi - Diario El Tribuno, Salta

Un grupo de españoles asegura haber visto un objeto luminoso surcando el cielo vallisto. Son cada vez más los turistas extranjeros que llegan a la localidad en busca de una experiencia del “tercer tipo”...

Cachi - 27/12/2009

Un grupo de turistas españoles y argentinos que eligieron los Valles Calchaquíes para pasar sus vacaciones, nunca se imaginaron que en Cachi vivirían una de las experiencias más sorprendentes de sus vidas, según manifestaron, al avistar dos objetos extraños en el cielo a los que definieron sin titubear como objetos no identificados (ovnis).
Deborah Marcos Orellana (27), Paloma Euguren Orellana (21), María Aya (32), todas procedentes de Ibiza, España; junto a Jorge Domicheli (27), de Carlos Paz y Martín Minghetti (28), de Buenos Aires, disfrutaron en la mañana del sábado de un paseo por los paradisíacos paisajes cacheños. Mientras que en la tarde, decidieron recorrer el pueblo, donde escucharon hablar a los lugareños de ciertos sucesos extraños que se producirían con frecuencia en la zona, como el avistaje de ovnis.
Incrédulos en principio, pero curiosos, decidieron partir al atardecer, todos juntos, rumbo a las montañas. “Estábamos fascinados con el paisaje, así que viendo que el atardecer estaba hermoso decidimos caminar por las montañas, no muy lejos del pueblo, y esperar el anochecer en esa inmensidad que lo hace a uno encontrarse consigo mismo”, contó Deborah, quien sumó en esa aventura a su pequeño hijo de diez meses.
Siguiendo con su relato, contó a El Tribuno que “hicimos una fogata e inevitablemente nos pusimos a contemplar el firmamento, cuando Paloma -una de las excursionistas- nos advirtió sobre la presencia de un objeto extraño que se desplazaba en el cielo. Tratamos entre todos de dilucidar si se trataba de un avión o algún tipo de nave conocida, pero la intensidad de la luz y su extraño movimiento oscilante desechó por completo esa teoría”.
Los turistas recordaron que “la noche estaba algo nublada, pero en los claros podía verse a Júpiter y a la Luna. Precisamente, entre estos dos cuerpos celestes pasó el objeto luminoso y destellante, pero no lo suficiente para quedar retratado en nuestras pequeñas cámaras familiares. Comenzamos a gritar de la emoción, nos refregábamos los ojos y no podíamos creerlo, el objeto permaneció allí por casi un minuto”.

Segundo avistaje
“Cuando intentábamos recuperarnos del impacto, otra nave apareció desde el sur y se desplazó hacia el norte, primero lentamente y luego, con una velocidad increíble desapareció en el infinito”, detalló Martín, aún sorprendido por el extraño suceso.
Según los lugareños, este tipo de fenómeno se repite frecuentemente y convirtió al pueblo en el lugar de avistaje predilecto para un creciente número de turistas que llegan desde diversas partes del mundo con la ilusión de ver, al menos por un momento, esos extraños objetos en el cielo.“En Europa se escucha hablar mucho de los ovnis que se ven en Cachi, hasta el momento éramos escépticas pero ahora nos vamos convencidas de que allí pasan cosas extrañas”, concluyó María, quien prometió volver el año entrante.

Link:
http://www.eltribuno.info/salta/diario/2009/12/27/municipio/ovnis-ya-forman-parte-del-atractivo-de-cachi

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

28/12/09

Cúmulo Globular M13 por Hubble

M13, cúmulo globular situado a 25.000 años luz de la Tierra, es uno de los tantos que rodean a nuestra galaxia.
Publicamos esta fabulosa toma realizada por el Hubble.


Datos de M13

Tipo Cúmulo globular
Ascensión recta: 16h 41,7m
Declinación: +36° 28′
Distancia: 25.107 al
Magnitud aparente (V): +5,8
Tamaño aparente (V): 20,0 minutos de arco
Constelación: Hercules

Características físicas
Radio: 73 al
Número de estrellas: 500-800 mil
Magnitud absoluta (V): -8.53
Otras designaciones: M13, NGC 6205




Fuente: Nasa

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

26/12/09

Sobre la alineación planetaria del año 2012


Nos llegó un artículo referente al mito propuesto sobre el año 2012. Si vieron la película habrán podido ver que en su principio muestra que los planetas del sistema solar se alinean para el 21 de Diciembre de dicho año. Esta interesante narrativa "explica y pone en órbita" a este tema.


Ver Nota


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

25/12/09

Mas Ovnis fantasmas en el Co. Napostá - Villa Ventana

Compartimos el analisis de esta segunda fotografia tomada en el viaje de investigacion a Villa Ventana - Bs As, realizado por Ariel Coppola y Martin Costes a fines de octubre 2009...



Podemos observar un objeto de forma discoidal, de contornos y contrastes bien definidos y estrecho hacia los extremos. Según el desenfoque de movimiento, el mismo llevaba muy poco desplazamiento al momento de la toma.
La solarizacion indica como la luz solar impacta de lleno en la superficie del objeto, pasando de los colores claros de los extremos a los oscuros en su parte media. El relieve, aunque algo confuso, deja ver su superficie convexa.

Datos de la toma:
Camara: SONY DSC-P93 5.1mp
Punto F: f/10
Tiempo Exposicion: 1/250seg
ISO: ISO-100
Distancia Focal: 24mm
Apertura Maxima: 3
Flash: No

Link a nota aparecida en Diario Popular:
http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=434069&fechaEdicion=2009-12-27

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

24/12/09

Sonda Cassini capta reflejo del Sol en mar de Titán


Esta imagén se corresponde al hemisferio Norte de Titán (Luna de Saturno) fue tomada en Julio de este año, luego de estudiarla Nasa confirma que la misma se corresponde al reflejo de los primeros rayos del Sol, luego de 7 años de invierno, sobre Kraken Mare.

Con una superficie de unos 400.000 Kilómetros cuadrados, mayor que la del Mar Caspio de la Tierra, el Kraken Mare es uno de los numerosos lagos de Metano líquido que la sonda Cassini lleva descubiertos en Titán desde el 21 de Julio de 2006, día en que su sistema de radares los captaron por primera vez....hoy día sabemos que existen docenas de ellos, que forman parte de un complejo sistema Hidrológico (aunque con Metano en lugar de agua, ya que la temperatura media es de -179 Cº), que están "alimentados" por las precipitaciones que caen desde grandes formaciones nubosas (exactamente igual que la lluvia en la Tierra) y que algunos són de tal extensión que bién podrian definierse como auténticos mares, como es, precisamente, este caso.

Sin duda Titan es una mezcla de elementos familiares y extraños, de un ambiente totalmente alejado de lo que es nuestro cálido mundo pero, al mismo tiempo, compartiendo muchas cosas con el...un lugar gélido cubierto por la niebla e iluminado por un Sol debil y lejano, pero tambien un ambiente dinámico, con grandes sistemas nubosos que recorren sus oscuros cielos, donde la lluvia cae sobre la superficie, amplios sistemas de canales erosionan el terreno y grandes lagos y mares decoran sus frías tierras. En este aspecto su parecido con la Tierra es sorprendente...no solo eso, sino que estamos ante los dos únicos cuerpos del Sistema Solar donde podemos ver algo así, y por ello que, en ocasiones, se considera a Titán una version primigenia y helada de nuestro propio mundo.



Imagen: La única imagen que disponemos desde la superficie fue tomada por la Hyugens, un modulo de aterrizaje que acompaño a la Cassini durante su viaje y que, tras desprenderse de ella, aterrizó con exito en esta luna y transmitio datos durante varias horas antes de perderse el contacto. Las "piedras" que vemos estan compuestas de hielo de agua, y los indicios apuntan a que había llovido en la zona poca antes de su llegada.


Fuente

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

Ovnis en RESISTENCIA, CHACO - Noticiero9.com.ar

noticia del 23 de Diciembre de 2009

Ezequiel Mañoz:
hola, somos vecinos Resistencia y en la madrugada de hoy aproximadamente a las 3:00hs Despues de una cena en mi casa nos preparabamos para acostarnos, mi esposa Celia Hordadyn escucho ruidos extraños, miro por la ventana, y los vio, me llamo a los gritos, nos asustamos mucho, le saque una foto, porque sabia que nadie me iba a creer, inmediatamente despues nos escondimos en el baño, y pasamos en ese lugar toda la noche...

Link:
http://www.noticiero9.com.ar/2009/12/23/ovnis-en-resistencia-chaco/

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

23/12/09

Hubble capta el objeto mas pequeño descubierto en el cinturón de Kuiper


16 de diciembre 2009: El telescopio Hubble de la NASA ha descubierto el objeto más pequeño jamás visto en luz visible en el Cinturón de Kuiper (un enorme anillo de escombros helados que rodea el borde exterior del sistema solar más allá de Neptuno).


La aguja en el pajar descubierta por el Hubble mide sólo 975 metros de ancho y se encuentra a la friolera distancia de 6.72 mil millones de kilómetros.

Fuente: HubbleSite

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

22/12/09

Hallan una nuevo ejemplar de estrella primitiva


Asi lo confirman los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Centro de Astrobiología (CAB). Su nombre es ULAS1350, de miles de millones de años de antigüedad, la subenana de tipo L -denominada así por su baja luminosidad, temperatura y contenido en metales, hasta 10 veces inferior al solar-, más lejana descubierta hasta el momento.

Imagen: Concepción artística de la trayectoria y posición de ULAS 1350 en al galaxia. La elipse de color rojo señala la órbita galáctica de la subenana / CSIC


ULAS1350 representa la quinta de estrella de su clase identificada hasta la fecha en la Vía Láctea. Los investigadores estiman que el objeto se encuentra a una distancia del Sol de entre 300 y 550 años luz, unos cien años luz más lejos que sus antecesoras, en la frontera entre las estrellas y las enanas marrones.
Debido a su pequeño tamaño y baja masa, más parecidos a los de un planeta gigante que a los de una estrella de tipo solar, según se indica en un comunicado remitido por el Instituto de Astrofísica de Canarias, estas subenanas resultan buenas candidatas para la búsqueda de planetas extrasolares.

Nicolas Lodieu, director de la investigación desde el IAC, destaca que «esta clase de objetos extremadamente antiguos pueden ser clave para entender la formación de la Vía Láctea». Su contenido en metales es escaso, «podría ser hasta diez veces menor que el del Sol», señala Lodieu, quien añade que «pudimos estimar también su baja luminosidad y temperatura, entre los 1.000 y 2.000 grados centígrados».

Fuente: abc.es

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

21/12/09

Ovni fortuito en Villa Giardino - Cordoba

En ocasion de veraneo, el señor Roberto Ortega, oriundo de Capital Federal, nos ha enviado una excelente fotografia para analizar, la cual fué sacada por el en Villa Giardino - Cordoba, en enero de 2006...

El mail con el cual se comunicó con nosotros, decia lo siguiente:

"HOLA AMIGOS DEL GRUPO GABIE: En los primeros días de julio les envié una fotografía para ser analizada y obtuve el informe que adjunto más abajo. Dicha fotografía fue tomada en Villa Giardino (CORDOBA, ENE 2008)
En esta oportunidad les envío esta otra que también fue tomada con la misma cámara y muy cerca de la anterior en Giardino (PUNILLA), lugar que suelo veranear solo que esta vez fue en ENE del 2006.
Me gustaría conocer su opinión como en la otra oportunidad ya que confío en su experiencia y capacidad para realizar estos análisis.
Desde ya quedo a su entera disposición y a la espera de su respuesta sea cual fuere.
Les adjunto la foto original y les mando un fuerte abrazo.
Muchas gracias

DESDE FLORES, BS.AS. ARGENTINA
ROBERTO"




Es importe nombrar la nitidez y el contraste que genera dicho objeto no identificado(ovni), sobre el paisaje. El mismo según nuestro desenfoque de movimiento llevaba una gran velocidad al momento del disparo. Su aspecto color metalizado, evidencia un cuerpo convexo de caracter cilindrico, similar al de otros fotografiados en Las Sierras de Comechingones y Sierra de la Ventana. La solarización muestra como el sol le estaba dando de lleno en las partes medias, resultado de estar calentando su superficie a causa de la hora en que se logró la captura.

Datos de la toma:
Equipment Make: Canon Powershot A95
Exposure Time: 1/403sec
Lens Aperture: F/5,6
Flash mode: No
Focal Lenght: 10mm

VIDEO RELACIONADO:
http://www.youtube.com/watch?v=YdVqq8V8a68

FOTO:
http://www.tnylagente.com.ar/videolog=totoaju?73557

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

En Salta apareció “cigarro” y se cortaron los celulares - Diario Popular

El grupo Visión OVNI, reveló ayer que “nuevamente la población de Joaquín V. González, en la provincia de Salta, se vio conmocionada ante la presencia a plena luz del día, de un objeto con forma de cigarro que surcó los cielos de esa localidad”. Durante el fenómeno, se produjo un misterioso corte del servicio de teléfonos celulares...

Diario Popular - 21/12/2009

“El fenómeno se registró el martes 15, a las 17 horas, ante la observación de gran parte de la población, que atónita siguió la evolución del extraño aparato”, sostuvo Silvia Pérez Simondini, titular de Visión OVNI.
También comentó que “los testigos, entrevistados por el investigador Tony Galvagno, expresaron que lo que observaron fue idéntico a lo producido día atrás, pero en este caso sin luces”.
Asimismo, se informó que “el investigador de Visión OVNI anticipó que el objeto era metálico y que una vez más se han quedado sin servicios, no funcionando las computadoras y los teléfonos celulares. Al respecto de esto último, consultada la empresa Personal, de telefonía móvil, no supo dar explicaciones técnicas sobre lo ocurrido, aumentando el misterio de estos extraños fenómenos”.

Link:
http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=432656&fechaEdicion=2009-12-21%2000:00:00

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

Herschel logra ver formación de Galaxias


El telescopio europeo Herschel, utilizando su capacidad de analizar frecuencias de ondas muy lejanas y frías correspondientes al infrarrojo (objetos invisibles para los otros telescopios), ha logrado captar la formación de galaxias en la constelación del Águila a 11.000 millones de años luz!!!.


Uno de los objetivos del telescopio era averiguar cómo se produjo la formación de estrellas y galaxias. "Sus posibilidades son tremendas porque en sólo dos meses ha logrado ver miles de 'protogalaxias' que son invisibles en òptico y que se estaban formando en los comienzos del Universo", destaca el astronómo de la ESA Pedro García Lario.

La primera imagen del interior de esa nube fue tomada el 24 de octubre de 2009 usando dos de los instrumentos de Herschel: el espectrómetro con cámara PACS y el receptor espectral y el fotómetro SPIRE. En la foto se ven dos regiones brillantes que son las áreas con estrellas recién nacidas. En total se ven unas 700 condensaciones de polvo y gas, que serán estrellas. Un centenar ya estarían a punto de serlo.

La nube forma parte del llamado Cinturón de Gould, un anillo gigante de estrellas. Durante cientos años, los astrónomos han tratado de averiguar el origen de este anillo de la Vía Látea. "Ahora, Herschel ha visto como si fueran los embriones de las estrellas y su material de formáción", apunta García Lario.

Fuente: elmundo.es

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

20/12/09

Chi Cygni: Su Final


Chi Cygni, ubicada a 550 años luz de nuestro planeta en la constelación de Cygnus, es el fiel reflejo del estadío final en la vida de una estrella. Lo interesante es que nuestro Sol dentro de 5000 millones de años pasará por los mismo.


Para los curiosos:

AR: 19h 50m 33.922s
Declinación: +32° 54' 50.61"'
Magnitud: 6.8

Chi Cygni se ha expandido para convertirse en una gigante roja, tan grande que, si brillara en nuestro sistema solar, sería capaz de tragarse cada uno de los planetas hasta llegar a Marte. Por si fuera poco, el tremendo objeto celeste ha comenzado a latir con gran fuerza.

Los científicos han conseguido las primeras imágenes de este turbador proceso, obtenidas con el telescopio del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, situado en Mount Hopkins, Arizona. El descubrimiento, que se publica en la revista The Astrophysical Journal, «abre una ventana sobre el destino de nuestro Sol dentro de 5.000 millones de años», explica el investigador Sylvestre Lacour, del Observatorio de París. Algo parecido a lo que ahora vive Chi Cygni le sucederá al Sol cuando desfallezca.

Envejecida, Chi Cygni ha comenzado a echar en falta el combustible de hidrógeno en su núcleo. Igual que un coche que se queda sin gasolina, su «motor» ha empezado a renquear. Esos «tirones» se traducen en fases de brillo y oscurecimiento, causadas por la contracción y la expansión de la estrella. Curiosamente, las estrellas que atraviesan esta etapa se conocen como «variables Mira».

Fuente: abc.es

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

19/12/09

Hallan nuevo planeta extra solar

Aunque ya se han detectado mas de 400 la particularidad de este es que estaría compuesto mayormente por agua.
De sólo 2,7 veces el tamaño de la Tierra y 6,6 veces más masivo, el nuevo planeta tarda 38 horas en dar una vuelta en torno de una tenue estrella roja llamada GJ 1214, en la constelación Ophiuchus, a unos 40 años luz.


Además del calor con más de 200° en la superficie de sus océanos, el planeta está probablemente cubierto de una oscura niebla de vapor supercaliente y de otros gases.

Pero su descubrimiento ha alentado un creciente sentimiento entre los astrónomos de que están al borde de realizar un gran avance, cada vez más cerca de hallar un planeta que sea habitable.

"Este probablemente no sea habitable, pero no se aleja mucho de la zona habitable", dijo David Charbonneau, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, que dirigió el equipo que realizó el descubrimiento difundido ayer por la revista Nature.

Geoffrey W. Marcy, un buscador de planetas de la Universidad de California en Berkeley, escribió un artículo que acompaña el del hallazgo y en el que afirma que el nuevo trabajo provee "la más irrefutable evidencia de un planeta que sea algo parecido a nuestra Tierra, fuera del sistema solar".

Es uno de los planetas extrasolares más livianos y pequeños conocidos, grupo que incluye cuerpos celestes de un tamaño no más de 10 veces superior al de la Tierra.

Coordenadas:

Estrella GJ 1214 (Constelación Ofiuco)
Ascensión recta (α) 17h 15m 18.94s
Declinación (δ) +04° 57′ 49.7″


Fuente: La Nación

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

Hubble testigo de la formación de planetas en Orion


La nebulosa de Orión ubicada a 1500 años luz de distancia es la región del espacio mas cercana en la que sus estrellas son lo suficientemente masivas para poder calentar el gas de su entorno para comenzar el proceso de formación de sistemas planetarios.

El Hubble fue testigo.

Fuente: abc.es

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

18/12/09

Rápida formación de estrellas


Investigadores del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, Reino Unido; basándose en datos obtenidos por el Telescopio Gemini Norte, emplazado en Hawái, y con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, de la NASA, analizaron la luz proveniente de una de las galaxias más distantes conocidas, a 12.500 millones de años-luz, es decir unos mil millones de años después del Big Bang.
Sus conclusiones hablan de que en ese estadio del joven universo la formación de estrellas era de un ritmo mucho mas alto del que se creía, de 50 por año.


Los astrónomos se valieron del efecto de lente gravitacional, mediante el cual un objeto de masa enorme, como por ejemplo un cúmulo de galaxias cercanas, puede actuar como una lente de aumento, curvando y amplificando la luz de objetos que están detrás de él, desde el punto de vista del observador.

Gracias a dicho efecto, los científicos observaron en la galaxia MS1358arc las inconfundibles señales que van ligadas a la formación de muchas estrellas en un periodo breve de tiempo.

También creen que la galaxia, que mide 6.000 años-luz, tiene todas las características que la habrían permitido acabar convirtiéndose en una galaxia como la Vía Láctea. Esto puede aportar indicios de cómo se formaron nuestro Sol y nuestra galaxia.

Fuente: solociencia

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

17/12/09

Noticias del Observatorio Astronómico de la Plata - República Argentina

Año 8 Número 285. Viernes 11 de diciembre de 2009


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

N O T I C I A S

desde el

O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a

Año 8 Número 285

Viernes 11 de diciembre de 2009

----------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
Fotografías: Guillermo E. Sierra
----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-126 años de vida del Observatorio Astronómico de la UNLP
-Homenaje al Dr. Alejandro Feinstein
-Charlas y visitas en el Observatorio Astronómico
-La Facultad en los medios gráficos, televisivos y radiales
-Efemérides astronómicas

-------------------------------------------------------------------------

126 años de vida del Observatorio Astronómico de la UNLP

En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
de la UNLP, la comunidad de dicha institución, se reunió para celebrar un
nuevo aniversario de vida, la vida de un Observatorio más que centenario y
centro de excelencia para la enseñanza e investigación de la astronomía y
geofísica, así como la extensión de todo ese patrimonio cultural a la
sociedad.

Imágenes:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/285/

Palabras del Dr. Pablo Cincotta

En esta fecha solemos homenajear a personalidades de la Casa.

Es más que atinado y pertinente homenajear a Alejandro Feinstein quien el
30 de mayo pasado cumplió 80 años y además porque conversando con él uno
toma la magnitud de que lleva más de 62 años desarrollando actividad
docente y de investigación.

La semblanza la hará su primer discípulo, doctorando, el Dr. Hugo
Marraco.

Palabras del Dr. Hugo Marraco

Tengo que hablar de Alejandro, hablaré sobre lo que conozco de él siendo
discípulo. A mí me ha costado mucho decirle Alejandro, para mí siempre
fue el Dr. Feinstein y él me tuvo que decir varias veces que lo tuteara.

Ingresó al Observatorio en 1947, ya en 1958 tenía trabajos publicados y,
aunque ustedes no lo crean, los primeros trabajos del Dr. Feinstein son
sobre espectroscopia.

A fines de la década del `50 y principios del `60, se relacionó con la
gente que estaba haciendo fotometría; por los años 1961 y 1962 se pasó
una temporada donde se estaba haciendo fotometría de avanzada cuando aún
era una tecnología que estaba llegando a la primera madurez.

Alejandro Feinstein trabajó en el Observatorio de Lick junto a Gerald
Kron para ver cómo se trabajaba en fotometría; de regreso aquí, en 1963,
se construyó un fotómetro fotoeléctrico en la Argentina; fue el primero de
Sudamérica, una avanzada para la tecnología que se usaba en ese momento en
la astronomía. Esto se hizo con ayuda económica de la National Science
Foundation; el Dr. Feinstein colaboraba con el Dr. Carlos Jaschek,
Alejandro era el fotometrista. Cuando yo llegué muchos años después a
este Observatorio, la fotometría estaba establecida y funcionando.

Feinstein no solamente hizo eso, también fue una de las primeras personas
que fue a observar al Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en
Chile; lo hizo por poco a lomo de mula, aún no estaba la cúpula de 4
metros sino que se estaban haciendo las primeras cúpulas, se dormía en
tiendas, había un telescopio y un fotómetro y Alejandro ¡ya lo estaba
usando!

Pero yo quiero hablar de él como la persona que interactuó conmigo y otros
colegas.

Yo lo conocí en 1969 y enseguida me abandonó por una Beca Guggenheim, y se
fue por un año a Tucson, Arizona, a trabajar con Harold Johnson, que era
poco menos que el mentor del sistema UVV y el mentor de la continuación
en el infrarrojo cercano y en el no tan cercano.

Distintos graduados como Hugo Levato, Juan Carlos Forte, Juan Carlos
Muzzio y yo fuimos allí y vivimos una situación muy cómoda porque antes
había estado el Dr. Feinstein y nos trataron muy bien.

No es cierto que yo fui su primer discípulo, hubo otros que trabajaron
también al comienzo con él.

Yo hablaré sobre cómo lo conocí; yo era aficionado a la astronomía, iba a
la Asociación de Amigos de la Astronomía en Buenos Aires y observaba más
que nada, estrellas variables. Roberto Terlevich era en ese entonces
estudiante de esta Facultad y en un fin de año en 1966 nos trajo a Muzzio
y a mí para conocer el Observatorio y nos presentó al Dr. Feinstein.

Así conocí a una persona que hacía fotometría, que tenia un fotómetro y
que además hacía fotometría de estrellas variables de largo periodo. Fue
algo espectacular porque yo era fanático de ese tipo de estrellas. Al año
siguiente cuando hice el curso de ingreso, él era el director del curso,
luego estaba en la cátedra de Astronomía General. Éramos unos 25 alumnos.
La relación entre alumnos y profesores en esta Casa, siempre ha sido muy
estrecha pero en ese entonces lo era más porque éramos muchos menos.
Íbamos a las oficinas de los profesores a ver qué es lo que los profesores
querían que hiciéramos en ratos libres. El Dr. Feinstein me dio la
oportunidad de trabajar con él y ahora pasa lo mismo.

¿Qué les cuento de la fotometría? En aquel momento los fotómetros no eran
los de ahora, las fotocélulas no eran lo mismo, no había CCD ni nada
parecido; había una fotocélula que estaba detrás de un tubo largo
enfriada con frío seco que compraban y se machacaba todas las noches. La
relojería era de las que hay que darle cuerda. etc. Los que observábamos
aprendíamos todas esas cosas de él, éramos como una cofradía los que
hacían espectroscopía y los que hacíamos fotometría. Ellos aprovechaban la
luna llena y nosotros la luna nueva.

La primera persona que trabajó con el Dr. Feinstein fue Héctor López que
se fue antes que llegáramos nosotros: Juan Carlos Muzzio e Igor Mirabel
durante una beca de verano; esto, para no arrogarme el honor de ser el
primer discípulo, pero sí uno de los primeros.

¿Qué hacía el Observatorio? Se luchaba por el presupuesto y por unos
pocos cargos que se conseguían. Ingresé a una beca del CONICET, mi
director fue el Dr. Alejandro Feinstein que también luego me consiguió un
cargo de ayudante diplomado con dedicación exclusiva; yo sólo venía cada
semana y preguntaba ¿qué hacemos la semana que viene, qué vamos a
observar, por qué?

Ustedes no se imaginan lo que era la fotometría en la década del `60, en
el hemisferio sur no había habido ningún fotómetro antes, estaba todo por
explorar, todos los cúmulos galácticos del hemisferio sur había que
observarlos, todas las estrellas variables del hemisferio sur también
había que observarlas.

En 1966, cuando estábamos en primer año, hubo un eclipse total de Sol que
se iba a ver en Corrientes, las fotocélulas fueron allí.

Había que lidiar con el fotómetro, si se rompía a las 11 de la noche el
Dr. Feinstein nos decía que no nos hiciéramos problema porque llamaba a
González Ferro que vivía cerca y era uno de los tres electrónicos del
Observatorio junto al Ing. Pinciroli y a Marabini.

¿Qué hizo el Dr. Feinstein conmigo? Me apoyó en todo lo que yo necesitaba.
Nos daba un permiso para que los alumnos pudiéramos ir al CESPI a
aprender computación; él también programaba.

Había otras cosas que hacían falta, las computadoras, las primeras
computadoras compradas en el Observatorio las compró la oficina del Dr.
Feinstein, igual que la primera computadora personal. Cuando a mediados
de la década del ´70 cuando la fotometría en el Observatorio era cada vez
más difícil, a mí se me ocurrió seguir con la polirametría pero una cosa
es poner una serie de filtros en el fotómetro cortados a 30º en todas las
direcciones, pasarlos por la tira de filtros y mirar que Eta Carina tiene
una polarización del 5% y otra cosa es mirar polarizaciones chiquitas
del 1% o menos.

Para eso hace falta un polarímetro bien hecho; entonces tímidamente le
preguntamos al Dr. Feinstein si podíamos modificar "su" fotómetro. Él
estaba a cargo del fotómetro y firmaba el pedido de cambiar el fotómetro y
que se sacara el espectrógrafo, había que pedirlo al taller mecánico. Ese
es el sentido que tiene la palabra "su".

Y lo primero que nos respondió es que sí lo hiciéramos, no lo dudó, el
puntapié inicial para que pudiera hacer polarimetría lo dio el
Dr. Feinstein al convertir el fotómetro en fotopolarímetro. Eso lo pinta a
él, de la manera en que nos apoyaba en todo lo que queríamos.

En esta carpeta tengo algo que el Dr. Feinstein hacía todos los principios
de año en el curso de Astronomía General: un cuestionario sobre
conocimientos de astronomía en general y sobre otros temas como
geografía, respuestas que al haber hecho una escuela secundaria uno las
podía resolver bien, él las guardaba y casi 38 años después me dijo: antes
de tirarlos ¿querés verlos? Y tengo acá el mío, ¡el de un Director de un
Complejo y el de un Director de un Instituto de Radioastronomía!

Muchos años después, cuando ya le decía Alejandro, analizamos con él lo
siguiente: si cuando se llega a la Universidad uno tiene una idea y
vocación de lo que quiere y puede responder bien este cuestionario
entonces se sigue y se termina la carrera; cuando uno no lo responde bien,
la posibilidad de que termine la carrera es baja.

Alejandro, yo siempre te agradezco todo lo que hiciste por mí y por
nosotros y en este momento te entrego esto (una placa), gracias a la
oportunidad que me da el Decano y en nombre del Observatorio.


Luego de un extenso aplauso, el Dr. Alejandro Feinstein agradeció mucho
las palabras del Dr. Hugo Marraco.

Palabras del Dr. Alejandro Feinstein


"La verdad es que no me dejaste mucho por decir, prácticamente contaste mi
historia; yo podría agregar algunos detalles interesantes sobre el
Observatorio y esto va en principio relacionado con la geofísica. Mi
primer contacto con el Observatorio fue en el año 1947 cuando se había
organizado un curso de sismología para alumnos secundarios que se dictó en
los meses de verano y fue realmente muy interesante. No sé quién lo
organizó, yo no seguí geofísica pero era una forma de entrar al
Observatorio.


Empecé a trabajar en el Observatorio por el año 1948 en el Departamento
de Astrometría, en ese época el Observatorio estaba estrictamente
dividido en Departamentos; trabajé muchos años con el Dr. Itzigsohn, cuyo
trabajo más importante era la observación de asteroides. En esa época se
conocían muy pocos, alrededor de 1500 y había un programa para observarlos
todas las noches con placas fotográficas; para eso se utilizaba un anteojo
astrográfico, luego se las leía en una cierta máquina, se leían las
coordenadas de estrellas del asteroide y luego todo el sistema se
reducía.

Todo eso llevaba mucho tiempo, tanto la obtención de la fotografía, la
lectura, la reducción y los cálculos.

Normalmente se obtenían muchos asteroides por noche, por lo tanto siempre
estábamos atrasados en todo ese proceso. No teníamos computadoras, ni
CCD, ni Internet, o teléfonos celulares, los teléfonos apenas funcionaban
y dependíamos del correo. Todo era excesivamente lento.

Ese programa se siguió varios años, yo proseguí en el Departamento hasta
1954 aproximadamente, también se observaban ocultaciones de estrellas por
la Luna. Ese era un programa muy viejo del Observatorio de por lo menos 20
años antes y una forma de estudiar el movimiento de la Luna ya que ésta no
tiene atmósfera, entonces las ocultaciones o las reapariciones eran
instantáneas.

Es decir, uno miraba la estrella, escuchaba el reloj y cuando la estrella
desaparecía uno estimaba la fracción del décimo de segundo; se hacía con
el Telescopio Ecuatorial o el "buscador de cometas". En algún momento dado
se encontró que cada observador tenía un tiempo de reacción distinta, ver
algo y a la vez escucharlo daba una falta de coincidencia. En alguna
oportunidad observamos también un pasaje de Mercurio por el Sol, algo muy
interesante, y algún eclipse de Sol.

Recuerdo que en los eclipses de Luna nos llamó mucho la atención que no
eran iguales, algunos eran muy oscuros, otros claros, había toda una
diferencia bien notable, eso después lo aplicamos de otra manera.


En esa época había una intensa actividad nocturna en el Observatorio; en
el "Meridiano" se observaba permanentemente, había dos personas, uno que
observaba con el anteojo y otro que leía con el círculo graduado; se
observaba en el Telescopio Reflector, se sacaban espectros. El
Astrográfico se usaba siempre para observar asteroides y fotografías de
estrellas variables.


Lo que llamaba la atención en esa época es que nosotros decidíamos la
calidad del cielo mirando las Nubes de Magallanes, según la calidad de
esas "manchas" podíamos decidir si el cielo era bueno o no. En este
momento apenas se pueden ver unas pocas estrellas, ni hablar de ver las
Nubes.

Por el año 1955 me pasé a trabajar en astrofísica y sacar espectros que
Hugo ya habló, ese trabajo estaba dividido entre los que sacábamos
espectros para clasificación estelar y otros que los sacaban para
velocidad radial; este trabajo se continuó muchos años hasta que, como
dijo Hugo, se compró el fotómetro, entonces el trabajo se repartió entre
fotometría y espectroscopia.


Cuando se instaló el fotómetro, además de observar estrellas, se hicieron
trabajos durante los eclipses de Luna, y se encontró ese fenómeno de que
los eclipses presentaban distintas tonalidades; eran muy irregulares y eso
está vinculado con erupciones volcánicas en la Tierra antes de los
eclipses de Luna. Fue un trabajo que no le interesó a nadie, salvo a un
astrónomo checo y sin embargo es un fenómeno muy interesante que está
directamente relacionado con lo que sucede en la alta atmósfera terrestre;
según la cantidad de polvo allí, es la calidad de los eclipses.

Eso me llevó a pensar que hay una moda en el tipo de trabajos; algunos son
muy interesantes pero no están de moda y otros trabajos que parecen muy
simples se ponen de moda y a todo el mundo le interesa. Por ejemplo,
nosotros observábamos cúmulos estelares y encontramos que algunos eran
viejos y otros jóvenes; uno de estos jóvenes fue un cúmulo observado en
la nebulosa de Carina, de unos pocos millones de años. Ese trabajo que
publicamos y que parecía uno de tantos tuvo un interés especial y se ha
convertido en uno de los más citados en la astronomía argentina.

Luego se continuó con un fotómetro infrarrojo, observamos también
estrellas muy particulares todas referidas a las mediciones en el
infrarrojo; luego por la década del `70 el cielo de La Plata fue
empeorando y entonces yo viajaba frecuentemente a Cerro Tololo y a La
Silla, ambos observatorios ubicados en Chile, obteníamos gran cantidad de
información, especialmente entre los meses de marzo y de abril donde había
casi 20 noches despejadas o más.


Me olvidé de mencionar cómo hacíamos los cálculos. Se usaban máquinas de
cálculo mecánicas de marca "Millonaria" y fabricación suiza, tenían
varias ventajas, por ejemplo, que no se descomponían nunca, no recuerdo
que hayan ido a taller. Por otro lado tenían ciertos problemas, eran
mecánicas, uno tenía que marcar unos números por un lado y con el otro dar
vueltas una manivela, ¡lo que era muy bueno para adquirir músculos!


Y como dijo Hugo, era equivalente a manejar un tranvía, nos reíamos porque
decíamos: hoy nos toca manejar el tranvía. Había también unas máquinas
pequeñas también con unas manivelas. Recuerdo cuando la Universidad
compró la primera computadora, la "1620", por la década del ´60. Era con
tarjetas perforadas, el programa lo llevábamos al CESPI donde lo pasaban,
luego volvíamos con lo errores y los corregíamos, íbamos y veníamos.

Así vivimos muchos años y luego era con cintas. Hasta llegar a la
"Comodore 64". Fue un progreso extraordinario y también con algunas
calculadoras de mano, fueron avances muy importantes.


Podría contarles algunas anécdotas que siempre me han quedado grabadas.
Cuando yo entré el Director era un capitán de fragata, Guillermo
Wallbrecher, que desde el año 1947 se hizo cargo del Observatorio en una
de las tantas intervenciones de la Universidad.

Durante ese lapso se produjo una situación muy curiosa que a mí siempre me
quedó grabada. En el año 1952 hubo un cambio de autoridades en la UNLP,
el Ing. Pascali fue designado Presidente de la Universidad y vino a la
asunción de un Director aquí; una persona se dirigió en mal modo al
Presidente, terminó mal ese acto y al mes y medio el Observatorio
repentinamente pasó a pertenecer ya no a la Universidad sino a un
Ministerio "fantasma" que existía en la Nación y se llamaba Ministerio de
Asuntos Técnicos. En realidad el Observatorio de Córdoba perteneció
siempre al Ministerio de Educación de la Nación y unos meses antes de lo
nuestro, también pasó e ese Ministerio de Asuntos Técnicos. Luego el
capitán Wallbrecher volvió al Observatorio y volvimos a lo de antes,
pasando nuevamente a la Universidad.


En 1974 también tuvimos una situación extraña cuando la Universidad fue
intervenida y toda la UNLP permaneció cerrada unos dos meses. En el
Observatorio solo se permitían las observaciones meteorológicas y el
funcionamiento del sismógrafo; la complicación para nosotros fue que
habíamos invitado a un profesor francés que terminó dándonos clases en
nuestras casas, también visitó otros observatorios.


Las observaciones cuando no se pudieron continuar aquí pasaron al
Observatorio de "El Leoncito" y yo seguí viajando también a Chile. Todo
esto es historia moderna que todos más o menos conocen.


Para terminar esta pequeña charla quisiera hacer hincapié en que la
astronomía es una ciencia natural y toda la información que pueda
obtenerse de los astros sólo se puede obtener a través de observaciones o
de mediciones.


Uno puede inventar preciosas teorías sobre las estrellas, los cúmulos, el
universo, pero si no tienen una confirmación desde las observaciones,
pueden desaparecer inmediatamente. Hay muchos ejemplos de teorías que
murieron estrepitosamente el día que las observaciones no las pudieron
confirmar.

Quiero agradecerles a todos, nada más".


El público luego se dirigió a la Sala Pedro Morea del Museo de Astronomìa
y Geofísica donde pudo apreciar cuatro de los libros más antiguos que
posee la Facultad; estos son:

Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, I. Newton, 1687; Scripta
Astronomica Veterum, 1589; Lunario de un siglo, B. Suárez, 1748; Opera
Omnia, Tycho Brahe, 1648

-------------------------------------------------------------------------

Charlas de los viernes y visitas


A partir de la fecha y durante los meses de enero y febrero de 2010, no
se realizarán visitas ni observaciones astronómicas. Estas actividades se
reanudarán durante el mes de marzo de 2010.

-------------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas


-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.


LUNA:

Día Salida Acimut Puesta Acimut

DIC 12 02:27 110 16:37 247
DIC 13 03:03 115 17:40 242
DIC 14 03:44 119 18:40 239
DIC 15 04:30 121 19:37 238
DIC 16 05:21 122 20:27 239 L.N. 09:02
DIC 17 06:17 121 21:11 241
DIC 18 07:14 118 21:50 244

Día Salida Acimut Puesta Acimut

DIC 12 05:32 119 20:00 241
DIC 13 05:32 119 20:00 241
DIC 14 05:32 119 20:01 241
DIC 15 05:32 119 20:02 240
DIC 16 05:33 120 20:02 240
DIC 17 05:33 120 20:03 240
DIC 18 05:33 120 20:04 240


PLANETAS:

-MERCURIO

Constelación: Sagittarius
Hora de salida: 06:51
Hora de puesta: 21:33
Magnitud: -0.5


-VENUS

Constelación: Ophiuchus
Hora de salida: 05:07
Hora de puesta: 19:27
Magnitud: -3.8

-MARTE

Constelación: Leo
Hora de salida: 23:43
Hora de puesta: 10:07
Magnitud: -0.3

-JÚPITER

Constelación: Capricornus
Hora de salida: 10:22
Hora de puesta: 23:51
Magnitud: -2.0

-SATURNO

Constelación: Virgo
Hora de salida: 01:39
Hora de puesta: 13:43
Magnitud: 1.0

-URANO

Constelación: Aquarius
Hora de salida: 12:47
Hora de puesta: 01:10
Magnitud: 5.8


-NEPTUNO

Constelación: Capricornus
Hora de salida: 10:29
Hora de puesta: 23:52
Magnitud: 7.9

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas/

------------------------------------------------------------------------

La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas en los medios gráficos,
radiales y de TV

-Premian a un astrónomo de la UNLP. Diario El Día. 4 de diciembre de
2009.

http://www.eldia.com.ar/edis/20091204/laciudad3.htm


-Distinguen a un joven astrónomo de la UNLP. Diario Hoy. 4 de diciembre de
2009

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-57887-titulo-Distinguen_a_un_joven_astr%C3%B3nomo_de_la_UNLP

----------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores

----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------

S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N

U N I V E R S I T A R I A

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s

y G e o f í s ic a s

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a


Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591

Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.

extension@fcaglp.unlp.edu.ar
____________________________________________________________________________



Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

16/12/09

VISTA y su primera fotografía

El Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) está de enhorabuena: estrena VISTA, un nuevo y potente telescopio. Ubicado en el Observatorio de Paranal, en pleno desierto de Atacama chileno, VISTA tiene un espejo de 4,1 metros de largo y unas cualidades de visión excepcionales.


Su primer trabajo ha sido conseguir esta espectacular imagen de la Nebulosa de la Llama (NGC 2024), una nube de formación de estrellas de gas y polvo en la constelación de Orión que recuerda al fuego.



Gracias a la tecnología infrarroja de VISTA, la imagen permite ver los objetos que ocultan las nubes de polvo y nos muestra las jóvenes estrellas que se ocultan tras ellas.

Fuente: rtv.es


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

15/12/09

Charlas de Visión OVNI y CEFORA

El próximo fin de semana se realizará en el Museo y Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe, dos charlas sobre el tema OVNI, a cargo de integrantes del grupo Visión OVNI y de la Comisión para el Estudio del Fenómeno OVNI de la República Argentina (CEFORA)...


Charlas de Visión OVNI y CEFORA
Casilda – Santa Fe
19 y 20 de diciembre de 2009


El grupo Visión OVNI, cuya directora es Silvia Pérez Simondini, es uno de los principales grupos de investigación OVNI de Argentina. Su sede está en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, pero posee entre sus filas investigadores de otras ciudades.

CEFORA es una Comisión creada en el mes de abril y que está integrada por investigadores del fenómeno OVNI de diferentes puntos del país. Su principal objetivo es reunir 100.000 firmas para solicitar la desclasificación de los archivos OVNIs que estén en poder del gobierno argentino.

El sábado 19, el grupo Visión OVNI, a través de sus integrantes Silvia y Andrea Simondini, Raúl Avellaneda y Elías Kolev, hará un paso, entre otros temas, por la ufología en general, los casos ocurridos en Victoria, mutilaciones de ganado y un adelanto de la charla de CEFORA.

El domingo 20, integrantes de CEFORA, entre los que se incluyen los investigadores de Visión OVNI arriba mencionados, explicarán la importancia de la desclasificación de los archivos OVNIs. Se ilustrará la charla con casos OVNIs argentinos en los cuáles se vieron involucradas fuerzas militares, policiales, etc.

Resumen
Lugar: Museo y Archivo Histórico Municipal “Don Santos F. Tosticarelli”
Dirección: Ovidio Lagos 1208 (esquina Catamarca) – Casilda – Santa Fe
Tel: (03464) 42-6535
E-mail: museo@casilda.gov.ar

Horarios
Sábado 19: Charla grupo Visión OVNI
Hora: 19:30

Domingo 20: Charla CEFORA
Hora: 17:00

Enlaces relacionados
CEFORA: www.cefora.com.ar
Visión OVNI: www.visionovni.com.ar
Municipalidad de Casilda: www.casilda.gov.ar

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

Otra estrella para la Osa Mayor


Miembros del proyecto 1640, un equipo internacional que incluye a astrofísicos del Museo Americano de Historia Natural, la NASA, el Instituto Tecnológico de California y la Universidad de Cambridge han obligado a redactar los libros de Astronomía con el descubrimiento de una nueva estrella en la constelación de la Osa Mayor.
La misma se conoce con el nombre de Alcor B, con lo cual ya no son 19 sinó 20 las estrellas que la forman.


El equipo utilizó una innovadora técnica para su descubrimiento, el «movimiento paraláctico común», un método que permite sacar de la oscuridad a estrellas «escondidas» detrás de otras observando su movimiento en relación a otras estrellas más lejanas, y que representa un «homenaje a Galileo», ha explicado Ben R. Oppenheimer, del Museo Americano de Historia Natural.

En marzo pasado, miembros del Proyecto 1640 instalaron su coronografía y óptica adaptiva en el Telescopio Hale del Observatorio Monte Palomar y lo dirigieron a Alcor. «Justo allí, pude localizar un tenue punto de luz próximo a la estrella», ha dicho Neil Zimmermann, miembro del equipo. «Nadie había informado de este objeto antes, y estaba muy cerca de Alcor, así que llegamos a la conclusión de que probablemente se trataba de una estrella asociada desconocida».

Alcor y su nueva compañera se encuentran a unos 80 años luz y orbitan entre sí al menos cada 90 años.

Fuente: ABC.es

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

14/12/09

Opportunity y nuevos meteoritos en Marte

A continuación una nueva fotografía captada por el robot Opportunity en Marte el pasado 5 de noviembre del meteorito denominado informalmente "Marquette Island".


NASA's Mars Exploration Rover Opportunity tomó esta foto de una roca llamada "Marquette Island" cuando se acercaba a la roca de las investigaciones que han sugerido la roca es un meteorito rocoso.



Opportunity usó su cámara de navegación para grabar esta imagen durante el día de la 2056 ª marciano, o sol, de la misión del rover de Marte (5 de noviembre de 2009).

Los tonos oscuros de rock se destacó de manera prominente en una visión más distante en soles antes que el equipo del rover que se refiere a ella como "Sore Thumb 'antes de asignar el nombre de Marquette, de acuerdo con una convención de nomenclatura informal de la elección de los nombres de islas de las rocas aisladas que el rover está encontrando a su paso por una llanura relativamente estéril en su largo viaje desde el cráter Victoria hacia el cráter Endeavour.

(Traducción por software)

Fuente: Nasa

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

A pesar de todo... el Spirit sigue descubriendo

Ya han pasado seis meses de que el explorador Spirit de la Nasa, posado en el planeta Marte, esta atascado en un cráter. A pesar de ello y luego de mantenerse asi en funcionamiento el robot hizo un llamativo descubrimiento...


Cuando el Spirit llegó a un área de Marte llamada "Columbia Hills", cambió todo el carácter de la misión. "El Spirit encontró hidróxido de hierro, un mineral que se forma en presencia de agua. Esto nos alertó sobre el cambio. Comenzamos a encontrar más y más rocas formadas en presencia de agua".
Y entonces el Spirit quedó atrapado en una zona de tierra suelta, a la orilla de un pequeño cráter.



Imagen: El Spirit hace un reconocimiento de su propia situación. El material brillante, que se ve en la parte izquierda de la imagen, es material suelto, de poca densidad, que ha sido revuelto por la rueda frontal izquierda, cuando el Spirit, que se desplazaba en reversa, se hundió al romper una delgada corteza en el suelo.

Conforme el explorador trataba de soltarse, sus ruedas comenzaban a revolver el material del suelo, dejando al descubierto los sulfatos que se encontraban debajo.

"Los sulfatos son minerales que se encuentran justo debajo de la superficie y que nos gritan que se formaron en respiraderos de vapor ya que el vapor suele contener azufre. El vapor está asociado a la actividad hidrotérmica —evidencia de vulcanismo explosivo rico en agua. Tales áreas podrían alguna vez haber albergado vida".

"Y lo que es más sorprendente, la frontera entre el suelo rico en sulfatos y el suelo que apenas cumple con la concentración genérica de sulfatos corre justo por debajo de la barriga del vehículo atrapado.

"Asimismo, el robot descubrió que la porción superior del material con sulfatos tiene una corteza quebradiza. Los antiguos sulfatos probablemente formaron dicha corteza conforme eran procesados por variaciones en el clima asociadas con cambios en la órbita de Marte a lo largo de millones de años".

Y esto es lo que piensan los científicos: cuando un polo de Marte apunta hacia el Sol en el verano marciano, se vuelve más caliente en dicho polo, y el hielo de agua se desliza hacia el ecuador del planeta. ¡Incluso llega a nevar! El terreno más oscuro y caliente, ubicado debajo de la nieve, hace que la capa de nieve del fondo se derrita. El agua entonces se abre camino hacia los sulfatos, disolviendo los sulfatos de hierro que son solubles en agua y formando una corteza al combinarse con los sulfatos de calcio que aún están allí.

"Al estar varado en Troya, el Spirit ha podido enseñarnos acerca del ciclo moderno del agua en Marte". De hecho, la saga del Spirit en Troya ha dado a los científicos evidencia de un pasado acuoso en Marte en dos escalas de tiempo: una en épocas de los antiguos volcanes y otra en los ciclos que se desarrollan hasta la actualidad.

"Aquí hemos permanecido durante más de seis meses. Eso es un tiempo bastante largo para tomar mediciones. Hemos aprendido mucho. Troya es un buen lugar para estar sitiado, pero ya estamos listos para partir". Esperemos pueda...

Fuente: Ciencia@Nasa

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

13/12/09

Viaje en el tiempo con el Hubble

Sorprendente y extraordinaria imagen captada en el mes de Agosto pasado por el telescopio Hubble de la Nasa.


Hubble de la NASA el telescopio espacial ha hecho que la imagen más profunda del universo jamás tomada en luz infrarroja cercana. El menor y más roja objetos en la imagen son galaxias que se formaron 600 millones años después del Big Bang. No galaxias se han visto antes en esos primeros tiempos. El punto de vista profundamente nuevo, tomada a finales de agosto de 2009, también proporciona ideas sobre cómo las galaxias se creció en sus años de formación a principios de la historia del universo. La imagen fue tomada en la misma región que el Campo Ultra Profundo del Hubble (HUDF), que fue tomada en 2004 y es más profundo de la imagen de luz visible del universo. Recién instalado Hubble Wide Field Camera 3 (WFC3) recoge la luz de longitudes de onda de infrarrojos, por lo que se ve aún más en el universo, porque la luz de galaxias muy lejanas se extiende fuera de las regiones ultravioleta y visible del espectro en las longitudes de onda del infrarrojo cercano por la expansión del universo.

(Traducción por software)




Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

12/12/09

Nasa toma en serio la amenaza de asteroides


En respuesta a las críticas sobre la inacción sobre la amenaza de cuerpos celestes la Nasa lanzará el próximo lunes el nuevo telescopio espacial WISE con el objetivo de barrer el espacio en la gama del infrarrojo en busca de cuerpos celestes que puedan impactar con nuestro planeta.
También buscará una posible estrella enana marrón la cual estaría muy cerca de nuestro Sol; una noticia que acompaña los informes que venimos presentando, difundiendo y divulgando en la linea de investigación propuesta por el grupo Starviewer.


No se trata de un exceso de celo, especialmente si se tiene en cuenta que en las últimas semanas tres asteroides han pasado rozándonos sin que nadie los descubriera a tiempo.

La esperanza de poder prevenir casos semejantes está puesta en este telescopio, que será enviado al espacio desde la base aérea de Vandenberg (California). Una vez en órbita, comenzará a escanear todo el cielo en luz infrarroja, lo que le permitirá detectar objetos que permanecen ocultos a nuestras observaciones. «Encontraremos miles de objetos que nunca antes habíamos visto», ha asegurado Edward «Ned» Wright, principal investigador de la misión en la Universidad de California.

WISE dará la vuelta a la Tierra sobre los polos y explorará todo el cielo una vez y media cada nueve meses. Realizará un barrido en cuatro longitudes de onda con una sensibilidad cientos de veces superior a la de sus predecesores, lo que le permitirá detectar objetos que son fríos o polvorientos, o que están muy lejanos.

Aunque los más grandes son los que tienen más poder destructivo, no son los más preocupantes, ya que podemos detectarlos con el tiempo suficiente como para intentar destruirlos o desviarlos de su trayectoria. Son los pequeños, los que miden entre cincuenta y cien metros, los que más preocupan a los expertos, ya que son más complicados de detectar. No acabarían con el planeta pero podrían arrasar una ciudad como Nueva York.

La labor de WISE será avisarnos de dónde están y darnos una pormenorizada descripción. Cuando dé con alguno de ellos, realizará mediciones del tamaño y composición, lo que ayudará a los científicos a conocer cuáles son potencialmente peligrosos.

El telescopio también rastreará frías estrellas enanas marrones. Los investigadores especulan que es posible que haya alguna más cerca de lo que creemos, incluso más que la más cercana conocida, Proxima Centauri, a cuatro años luz de distancia, simplemente porque ahora no somos capaces de verla.


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

Espectacular Lluvia de Meteoros para el Domingo 13 de Diciembre

Regularmente el cielo nocturno nos regala maravillosos espectáculos como son por ejemplo los eclipses solares y lunares, cometas, alineaciones planetarias, etc., en esta oportunidad se trata de la lluvia de meteoros de las Geminidas, la misma es considerada como la mejor lluvia de meteoros del año inclusive mejor que las perseidas de Agosto, generalmente su despliegue es espectacular con un promedio de unos 100 a 120 meteoros por hora. En esta oportunidad, en Venezuela y en general en América entera tendremos muy buenas condiciones para su observación; en principio el radiante o zona de la cual parecen salir los meteoros, ubicado en la constelación de Géminis, muy cerca de las estrellas Castor y Pólux, sale aproximadamente a las 19h o sea a las 7 de la noche del domingo 13, el momento del máximo de la lluvia ocurrirá a las 12:40 de la noche (0h 40m), momento en el cual el radiante se encuentra casi en el centro o cúspide del cielo nocturno, lo que nos favorece enormemente ya que nos permite observar el fenómeno como diríamos “En primera fila”. Por otro lado, y mas a nuestro favor, la luna no estará visible en esa noche ya que por esos días se encuentra muy cerca de su fase de luna Nueva.



* Se recomienda no mirar directamente el radiante (constelación de Géminis) sino a unos 30 grados de el, por ejemplo a la constelación de Orión, Cochero o Cáncer, ya que la zona en que se ven mejor los trazos de los meteoros está a esa distancia angular del radiante.

* Consigue un planisferio celeste o descárgalo de la pagina del CIDA, específicamente en la dirección
http://www.cida.ve/cida_home/index.php?option=com_content&view=article&id=536&Itemid=1
con el cual podrás identificar las principales constelaciones de cualquier época del año y así ubicar el radiante de esta lluvia en la constelación de Géminis

* Si vives en una ciudad grande, ubica un lugar oscuro, preferiblemente a las afueras de la ciudad, pero eso si hay que cerciorarse que sea seguro, nunca en la vía publica, siempre es mejor en algún terreno o lugar privado.

* La mejor manera de disfrutar de este tipo de fenómenos, es acostarse dentro de un saco de dormir o silla reclinable bien arropado, tratando de mirar todo el cielo completo, estar pendiente de los meteoros que vayan apareciendo y contándolos en intervalos de 1 hora.

Fuente: Por Enrique Torres - Coordinación de Programas Educativos del CIDA - Venezuela

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

Descubren el exoplaneta más frío


Astrónomos del Instituto Max Planck, utilizando el telescopio de 8 metros Subaru del observatorio de Mauna Kea (Hawaii), han registrado una imagen directa de un tenue cuerpo celestial que orbita en torno a la estrella GJ 758 (Constelación de Lira).
Su masa se estima entre diez y 40 veces la de Júpiter y su temperatura rondaría entre los 270 y 330 grados, convirtiéndolo en el planeta extrasolar más frio detectado.


Más de 400 exoplanetas han sido censados hasta ahora por los investigadores. La inmensa mayoría de ellos, que orbitan en torno a lejanas estrellas, han sido detectados indirectamente: gracias a la observación de cómo afectan al movimiento o el brillo de su estrella. Es mucho más difícil captar estos planetas directamente ya que se encuentran a años luz de distancia. Nos aparecen muy próximos a sus estrellas y normalmente los eclipsan. Sería como tratar de fotografiar una mosca alrededor de una farola de 300 watios a un kilómetro de distancia. Sin embargo, las imágenes proporcionan información valiosa sobre la órbita del planeta, su temperatura y la composición química de su atmósfera.

En la búsqueda de planetas extrasolares, los astrónomos han registrado con éxito imágenes gracias a la fortuna y a un nuevo instrumento. La cámara, llamada HiCIAO, está instalada en el telescopio Subaru del observatorio de Mauna Kea. Los investigadores utilizaron lo último en ótica adaptiva para neutralizar el destello causado por las turbulencias del aire. Aunque cada imagen individual de la débil señal del planeta está atenuada por el halo residual de la estrella central, una ingeniosa combinación de secuencias de tiempo de imágenes individuales, denominada 'Angular Differential Imaging' (ADI), ha capacitado a los astrónomos para suprimir el halo de la estrella central de tal forma que el débil destello de GJ 758 B fue visible en la imagen final.

Antes de este descubrimiento, sólo diez posibles exoplanetas habían sido captados directamente. Las condiciones en esos sistemas difieren enormemente del nuestro: cada planeta orbita a su estrella central a una gran distancia o la temperatura del exoplaneta es mayor de 1.000 grados y esto se corresponde más con la temperatura de una estrella que de un planeta.

En comparación con otros candidatos, GJ 758B tiene mucho más en común con los grandes planetas de nuestro sistema: orbita una estrella como el Sol a una distancia que corresponde a la de los planetas exteriores de nuestro sistema. Pero lo más interesante es la temperatura relativamente baja de este supuesto planeta, que está entre los 270 y los 370 grados centígrados. "Esto corresponde a la temperatura de la cara dirigida al Sol de Mercurio", declaró Christian Thalmann, del Instituto Max Planck de Astronomía. Asi, "GJ 758 B es de esta forma el exoplaneta en torno a una estrella como el Sol más frío que ha sido detectado hast ahora". dijo.

Fuente: Ep

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

10/12/09

Astrónomos descubren nuevo tipo de Supernova


Investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot (Israel) presentaron observaciones de la supernova SN 2007bi, la causa de la misma sería un modelo teórico hasta hoy no probado llamado "supernova de inestabilidad pareja".


La explosión de esta supernova observada en 2007 parece ser un ejemplo de un tipo violento particular cuya existencia se había predicho pero que no se había observado hasta ahora. Los resultados del estudio se publican en la revista 'Nature'.

Las observaciones sugieren que el objeto, denominado SN 2007bi, se formó cuando una estrella muy masiva pasó por una explosión nuclear desencadenada por la conversión de fotones en pares de electrones-positrones.

Las estrellas con masas iniciales de entre 10 y 100 veces la del Sol (10-100 MSun) finalizan sus vidas en supernovas de colapso nuclear. Cuando la fusión nuclear cesa, el corazón de hierro de la estrella colapsa para formar una estrella de neutrones o un agujero negro, con la repentina liberación de energía gravitacional que conduce a la explosión de la supernova.

Sin embargo, se cree las estrellas de más de 140 MSun desarrollan núcleos de oxígeno de relativamente baja densidad en los que los fotones energéticos interactúan con núcleos atómicos para formar pares de electrones-positrones. La pérdida de fotones, y por ello de presión de radiación, conduce a una contracción violenta y después a una explosión nuclear descontrolada conocida como supernova de inestabilidad pareja.

En particular, la luminosidad extrema de la explosión y su evolución en el tiempo parecen requerir una estrella progenitora con una masa nuclear de alrededor de 100 MSun, que implica una masa total de al menos 200 MSun.

Se cree que tales estrellas masivas, que pueden sobrevivir sólo en un ambiente pobre de metales como la galaxia que alberga SN 2007bi, eran comunes en los inicios del Universo. Por ello, las supernovas de inestabilidad pareja podrían haber sido importantes en la evolución del Universo primitivo.

Fuente: ep


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

9/12/09

Telescopio Fermi le da la razón a Einstein

El Telescopio Espacial Fermi confirmó la predicción de la teoría de la relatividad de Einstein en la cual todas las formas de radiación electromagnética (ondas de radio, rayos infrarrojos, luz visible, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma,) viajan a través del vacío del espacio a la misma velocidad, no importa cuán energéticas sean.


En una carrera a través del universo durante los últimos 7.300 millones de años y habiendo viajado con la misma velocidad, dos fotones de rayos gamma llegaron prácticamente al mismo tiempo, y no en momentos claramente distintos, al Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma, un satélite astronómico de la NASA.

Este "empate" demuestra la validez de la Teoría de la Relatividad de Einstein debido a que uno de los fotones tenía un millón de veces más energía que el otro, una diferencia que, según algunas teorías recientes, podría haberse traducido en una velocidad más lenta para la partícula con más energía, y que habría contradicho uno de los puntos de la teoría de Einstein.

Pero en algunas de las nuevas teorías de la gravedad, se considera que el espacio-tiempo tiene una estructura "espumosa" cuando se observa a una escala billones de veces más pequeña que la del tamaño de un electrón. Algunos de estos modelos predicen que dicha estructura espumosa debería hacer que el fotón de rayos gamma con mayor energía disminuyera su velocidad con respecto a la del otro de menor energía. Claramente, no fue así en la "carrera" observada.

Sin embargo, los dos fotones no llegaron en el mismo momento exacto. Pero incluso en el mundo de la física de partículas de alta energía, donde una desviación minúscula puede en ocasiones generar una diferencia enorme, un retraso de nueve décimas de segundo a lo largo de 7.300 millones de años resulta tan ínfimo que los científicos tienen claro que la diferencia se debe a otras causas en vez de a un supuesto fallo en la teoría de Einstein.

"Estas mediciones descartan cualquier aproximación a una nueva teoría de la gravedad que prediga un fuerte cambio en la velocidad de la luz dependiendo de la energía", asevera Peter Michelson, profesor de física en la Universidad de Stanford y principal investigador del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma.

Fuente: Noticias del Espacio

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

8/12/09

Reconexión Deslizante: Causa del Viento Solar


Análisis efectuados sobre los datos suministrados por el espectrómetro EIS, a bordo del Hinode, un satélite japonés, estadounidense y británico; a permitido a los científicos conocer mas el mecánismo magnético que gobierna al viento solar.
Una nueva perspectiva sugiere que un proceso llamado Reconexión Deslizante puede ser el mecanismo que controla la dinámica de estos vientos.


El viento solar es un flujo de gas a elevada temperatura expulsado por el Sol, y un campo magnético tan amplio que la Tierra y otros planetas están dentro de él. Abarca el sistema solar completo y se conecta al campo magnético de la Tierra y a los de otros planetas.

Los cambios en el viento solar, que avanza a un millón y medio de kilómetros por hora aproximadamente, pueden inducir perturbaciones en las inmediaciones de la Tierra y en nuestra atmósfera superior, y por ello es importante conocer bien el mecanismo que gobierna a estos flujos.

El nuevo estudio sugiere que es una descarga de energía almacenada en los campos magnéticos solares lo que proporciona el impulso adicional al viento solar. Esta descarga de energía magnética es muy eficaz en las regiones más activas de la superficie del Sol.

Las imágenes tomadas con el espectrómetro EIS muestran que los flujos de plasma que se alejan del Sol se deben al proceso de reconexión deslizante. En los bordes de las regiones activas donde puede darse este proceso, una reestructuración lenta y continua del campo magnético conduce a la descarga de energía y a la aceleración de partículas en la caliente atmósfera exterior del Sol, conocida como corona.

Fuente: Solo Ciencia

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

7/12/09

Cygnus X3: Micro-Cúasar


El telescopio espacial Fermi de la NASA confirmó la emisión de rayos gamma de alta energía procedentes del sistema binario Cygnus X3. Una estrella gigante muy caliente y su compañero (un agujero negro o una estrella de neutrones) son los actores principales de esta emisión.


Los astrónomos llamnan a estos sistemas microcuásares, fuertes emisiones a lo largo de un amplio espectro de longitudes de onda, con rápidos cambios de brillo, y chorros de radiación, que se muestran como versiones en miniatura de galaxias distantes denominadas cuásares, cuyas emisiones se cree deben ser alimentadas por enormes agujeros negros.

"Cygnus X-3 es un genuino microcuásar y es el primero en el que podemos probar las emisiones de rayos gamma de alta energía", declaró Stéphane Corbel, de la Universidad Diderot de Paris (Francia).

Este sistema, que se detectó por primera vez en 1966 entre las fuentes más potentes de rayos X en el Universo, fue también considerado uno de los primeros orígenes de emisiones de rayos gamma. Los esfuerzos para confirmar esas observaciones ayudaron al diseño de detectores de rayos gamma mejorados, un legado que ha culminado con el telescopio LAT (Large Area Telescope) a bordo del Fermi.

En el centro de Cygnus X-3 se ubica una estrella del tipo Wolf-Rayet --estrellas masivas, calientes y evolucionadas que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares--. Con una temperatura en superficie 17 veces superior a la del Sol, la estrella es tan caliente que su masa se filtra al espacio en la forma de un poderoso flujo denominado viento estelar. "En unos 100.000 años, este veloz y denso viento remueve tanta masa de la estrella como contiene nuestro Sol", explicó Robin Corbet, de la Universidad de Maryland.

Cada 4,8 horas, una compañera compacta incrustada en un disco de gas caliente gira alrededor de la estrella. "Este objeto es probablamente un agujero negro, pero no podemos descartar que pueda ser una estrella de neutrones", declaró Corber. Durante ese movimiento orbital de 4,8 horas, las emisiones más brillantes de rayos gamma se producen cuando el disco está en la parte más alejada de su órbita. "Esto sugiere que los rayos gamma surgen de interacciones entre los electrones en rápido movimiento por encima y debajo del disco y la luz ultravioleta de la estrella", explica este investigador, cuyo trabajo se ha publicado en la revista Science

Fuente: ep

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

6/12/09

Luna Azul


Este mes podremos observar en nuestro país (Argentina) y el resto del continente una curiosidad astronómica denominada Luna Azul.
Tendremos dentro del mismos mes 2 lunas llenas; el pasado 1 de Diciembre y el próximo 31 de Diciembre podremos observar la repetición de esta fase lunar.


El término Luna Azul es un misterio ya que no esperen ver la luna con otro color.
Es un fenómeno astronómico relacionado con el almanaque, el ciclo lunar es de 29 días aproximadamente y los mese tienen entre 30 y 31 días, ese arrastre de uno o dos días por mese llevan a que en un diterminado tiempo se produzca lo que veremos este Diciembre del 2009.

Una curiosidad que me gustó poder compartirla con ustedes y que el 31 de Diciembre mientras despedimos el año sepán porque verán otra luna llena saliendo desde el horizonte el mismo mes.


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

5/12/09

Nacimiento de una Galaxia


Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), basándose en la observación del quásar 'HE0450-2958' ubicado a unos cinco mil millones de años-luz de distancia, concluyeron que hay un agujero negro creador de su propia 'galaxia madre'.


Así, este estudio demuestra por primera vez que los agujeros negros pueden estar "construyendo" su propia galaxia. A juicio de los expertos, podría ser el eslabón perdido que se buscaba hace mucho tiempo para comprender por qué las masas de agujeros negros son mayores en galaxias que contienen más estrellas.

"La pregunta del 'huevo o la gallina' aplicada en el sentido de si acaso viene primero la galaxia o su agujero negro es uno de los temas más debatidos hoy en astrofísica", afirmó el autor principal del hallazgo, David Elbaz. "Nuestro estudio sugiere que los agujeros negros súper masivos pueden desencadenar la formación de estrellas y así, construir sus propias galaxias madres. Este eslabón también puede explicar por qué las galaxias que albergan agujeros negros más grandes tienen más estrellas", explicó.

Los agujeros negros súper masivos se encuentran en el centro de la mayoría de las grandes galaxias; a diferencia del inactivo y famélico que está ubicado en el centro de la Vía Láctea, se dice que una fracción de éstos está activo ya que engulle enormes cantidades de materia.

Estas acciones producen una copiosa liberación de energía a través de todo el espectro electromagnético; el caso de los quásares es especialmente espectacular, apunta la ESO, pues el centro activo es tan brillante que eclipsa la luminosidad de su 'galaxia madre'. Hasta ahora se había especulado que la 'galaxia madre' de este quásar estaba escondida detrás de grandes cantidades de polvo, entonces los astrónomos emplearon para las observaciones un instrumento de infrarrojo mediano en el 'Very Large Telescope de ESO'.

Estas observaciones han proporcionado una nueva y sorprendente perspectiva del sistema. Mientras que alrededor del agujero negro no se revela ningún indicio de estrellas, la galaxia que la acompaña es extremadamente rica en estrellas muy jóvenes y brillantes. Está formando estrellas a una velocidad equivalente a unos 350 'soles por año', cien veces más que las velocidades de galaxias típicas en el Universo local.

Observaciones anteriores habían mostrado que la galaxia que la acompaña está, de hecho, bajo fuego: el quásar está arrojando un chorro de partículas altamente energéticas hacia su compañera, además de una corriente de gas que se desplaza rápidamente. La inyección de materia y energía hacia la galaxia indica que el mismo quásar podría estar induciendo la formación de estrellas y de esta forma, creando su propia galaxia madre; en tal escenario, las galaxias habrían evolucionado a partir de nubes de gas golpeadas por los energéticos chorros que emergen de los quásares.

"Los dos objetos tendrán que fusionarse en el futuro: el quásar se está moviendo a una velocidad de sólo unas pocas decenas de miles de kilómetros/hora con respecto a la galaxia que la acompaña y su separación es de sólo unos 22.000 años luz", dice Elbaz. "A pesar de que el quásar aún está 'desnudo', eventualmente estará 'vestido' cuando se fusione con su compañera rica en estrellas. Entonces finalmente residirá dentro de una galaxia madre como todos los demás quásares", apostilló.

De ahí que el equipo haya identificado a los chorros del agujero negro como posible conductor de la formación de galaxias, lo que también puede constituir el eslabón perdido y que se buscaba hace tanto tiempo para comprender por qué la masa de los agujeros negros es mayor en las galaxias que contienen más estrellas. La mayoría de las galaxias en el Universo local contiene un agujero negro súper masivo con una masa alrededor de 700 veces menor a la masa del bulbo estelar. El origen de la relación entre la masa de este agujero negro versus la masa estelar es uno de los temas más debatidos en la astrofísica moderna.

Fuente: El Mundo.es


Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

2/12/09

Efemérides Diciembre 2009

A continuación les brindamos las efemérides correspondientes al mes de Diciembre del año 2009; estas efemérides se corresponden a las siguientes coordenadas; Latitud: 34°36' S y Longitud: 58°29' O. Correspondiente a la ciudad de Buenos Aires.

Efemérides Astronómicas

2009:12:02 04:33 Luna llena
2009:12:04 11:45 La luna en el perigeo ( 363396 km)
2009:12:06 20:54 la Luna en conjunción con Marte , 5.08° S de Marte
2009:12:08 21:16 Cuarto menguante
2009:12:10 02:09 la Luna en conjunción con Saturno , 7.15° S de Saturno
2009:12:14 12:28 Urano en cuadratura
2009:12:15 19:19 la Luna en conjunción con Venus , 3.10° S de Venus
2009:12:16 09:04 Luna nueva
2009:12:18 04:55 la Luna en conjunción con Mercurio, 1.37° N de Mercurio
2009:12:18 14:14 Mercurio máxima elongación al este ( 20.30°)
2009:12:20 11:51 La luna en el apogeo ( 405737 km)
2009:12:21 06:45 Júpiter en conjunción con Neptuno , 0.53° S de Neptuno
2009:12:21 09:11 la Luna en conjunción con Júpiter , 3.84° N de Júpiter
2009:12:21 14:44 Solsticio
2009:12:24 14:38 Cuarto creciente
2009:12:25 20:39 Saturno en cuadratura
2009:12:31 16:16 Luna llena


Efemérides Planetarias

Datos para el día 01/12/2009 00:00 UT. Coordenadas geocéntricas 2000.0.

Mercurio



Ascensión Recta: 17h 34m 51.90s - Declinación: -25° 31' 00.1" - Diámetro: 5.12" - Magnitud: -0.50 - Elongación: 14.70º - Fase (%): 91.00 - Distancia al Sol (UA): 0.438022 - Distancia a la Tierra (UA): 1.3132168





Venus



Ascensión Recta: 15h 51m 47.09s - Declinación: -19° 25' 19.7" - Diámetro: 9.96" - Magnitud: -3.9 - Elongación: 9.90º - Fase (%): 98.60 - Distancia al Sol (UA): 0.723731 - Distancia a la Tierra (UA): 1.6751788






Marte



Ascensión Recta: 09h 23m 47.23s - Declinación: +17° 58' 09.1" - Diámetro: 10.04" - Magnitud: -0.1 - Elongación: 113.10º - Fase (%): 91.20 - Distancia al Sol (UA): 1.600545 - Distancia a la Tierra (UA): 0.9320837






Júpiter



Ascensión Recta: 21h 34m 30.90s - Declinación: -15° 26' 36.5" - Diámetro: 37.56" - Magnitud: -2.20 - Elongación: 71.10º - Fase (%): 99.10 - Distancia al Sol (UA): 5.010721 - Distancia a la Tierra (UA): 5.2421081






Saturno



Ascensión Recta: 12h 14m 08.16s - Declinación: +00° 48' 57.7" - Diámetro: 16.87" - Magnitud: +1.00 - Elongación: 66.90º - Fase (%): 99.80 - Distancia al Sol (UA): 9.466085 - Distancia a la Tierra (UA): 9.8094261

Urano



Ascensión Recta: 23h 33m 54.38s - Declinación: -03° 39' 14.8" - Diámetro: 3.53" - Magnitud: +5.8 - Elongación: 102.80º - Fase (%): 100 - Distancia al Sol (UA): 20.097300 - Distancia a la Tierra (UA): 19.8564420






Neptuno



Ascensión Recta: 21h 44m 53.91s - Declinación: -13° 59' 42.9" - Diámetro: 2.21" - Magnitud: +7.9 - Elongación: 74.00º - Fase (%): 100 - Distancia al Sol (UA): 30.025340 - Distancia a la Tierra (UA): 30.2827400






Solsticios y Equinoccios

2009 Junio 21, 05:45 UT - Solsticio de Invierno
2009 Septiembre 22, 21:18 UT - Equinoccio de Primavera
2009 Diciembre 21, 17:46 UT - Solsticio de Verano
2010 Marzo 20, 17:32 UT - Equinoccio de Otoño


Efemérides Lunares

Fecha Fase Elongación Diámetro Distancia a la Tierra (km.)

02.12.2009 99.8 100º 1946.5" 368324
03.12.2009 99.3 100º 1962.5" 365319
04.12.2009 96.1 100º 1971.0" 363732
05.12.2009 90.2 100º 1971.8" 363592
06.12.2009 82.1 100º 1965.4" 364771
07.12.2009 72.3 100º 1953.3" 367027
08.12.2009 61.4 100º 1937.3" 370058
09.12.2009 50.2 90.1º 1919.2" 373564
10.12.2009 39.2 77.4º 1900.2" 377292
11.12.2009 28.9 65º 1881.4" 381055






Fases Lunares

Luna Llena
02/12 07:30





Cuarto Menguante
09/12 00:13





Luna Nueva
16/12 12:01





Cuarto Creciente
24/12 17:35






El cielo del mes

Mapas estelares para el 01 de Diciembre del 2009 a las 00:00hs. de la ciudad de Buenos Aires.

Punto cardinal NORTE




Punto cardinal SUR





Punto cardinal ESTE




Punto cardinal OESTE




Fuentes: Astrored, Sur Astronómico

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...