31/1/11

¡CREER O REVENTAR!: UN OVNI VOLO SOBRE MENDOZA - Diario Cronica

Un hombre estaba en la localidad de Valle de Uco fotografiando el cielo. Cuando de repente, una nave se cruzó en su lente...

Un objeto volador no identificado se “cruzó” en una foto que tomó el mendocino Santos Gamboa. El hombre se encontraba en Valle de Uco, Mendoza.

Según afirmó el testigo, sacó su cámara para registrar las nubes de tormenta. Sin darse cuenta en el momento, posteriormente revisó la fotografía y observó que captó este extraño objeto suspendido en el aire, informa el portal Contexto.com.ar.

El objeto es bastante singular y, en una toma cercada, parece una nave. Gamboa indicó que no es la primera vez que ve algo así. Pero sí la primera vez que logra captarlo en una fotografía.

Fuente: http://www.cronica.com.ar/diario/2011/01/29/50816-creer-o-reventar-un-ovni-volo-sobre-mendoza.html

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Tormentas eléctricas y Ovnis/ Aseguran que aparecen objetos en las nubes - AIM Digital

Objetos Voladores No Identificados (Ovni) “aparecen en las nubes cuando hay tormentas eléctricas”, aseguro a AIM la especialista en el tema, Silvia Pérez Sismondini, quien añadió que “si bien no se puede afirmar que los rayos acaecidos en los últimos tiempos sean producto de la vida extraterrestre, es una realidad que los Ovnis aparecen cuando hay este tipo de fenómeno meteorológico”...

En diálogo con esta Agencia, Sismondini indicó que si bien es “muy aventurado decir que los rayos producidos por las tormentas eléctricas sean producto de los extraterrestres, es una realidad que los Ovnis aparecen en las nubes cuando hay este tipo de fenómeno meteorológico”.

“Es muy llamativo el hecho de que aparezcan objetos en las nubes cuando hay tormentas eléctricas”, dijo a AIM y aseguró que se encuentran estudiando el tema, porque “últimamente hay fotos que nos acercan las personas, donde se evidencian Ovnis en el cielo”.

En ese sentido, “tuvimos conocimiento que cuando hay tormentas eléctricas aparecen”. Probablemente, antes era más difícil encontrarlos, pero actualmente, con la tecnología de alta definición se capta lo que se ve de forma muy clara.

Por ejemplo, en Rosario, “se vio un objeto metálico en plena tormenta”, especificó y aseveró que esto es una realidad y, por suerte, los medios y gente nos ayudan a presionar para poder hablar e investigar el tema”.

Tormentas: el origen
El jefe del departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias en la universidad de Tel Aviv dice que las tormentas eléctricas “son el catalizador de un fenómeno natural recientemente descubierto que él llamó ‘sprites’”.

Los “sprites aparecen por encima de la mayoría de las tormentas”, explica Price y agrega: “pero no los habíamos visto hasta hace muy poco. Surgen muy alto en el cielo y con una duración de sólo una fracción de segundo.” Aunque hay mucho debate sobre la causa o función de estos misteriosos destellos en el cielo, “pueden explicar algunos de los informes de extraños avistamientos de Ovnis”.

Los sprites se describen como destellos en la alta atmósfera, entre 70 y 110 kilómetros arriba de la tierra, muy superior a los 13 o 20 kilómetros, donde periódicamente se producen por lo general los rayos.

“El rayo de tormenta excita la intensidad del campo eléctrico, produciendo un destello de luz llamado sprite”, explica Price.

Aunque los sprites existieron durante millones de años, se descubrieron por primera vez y sólo por casualidad en 1989, cuando un investigador estudiaba las estrellas y calibraba una cámara apuntando a la distante atmósfera.

Por Evelyn Sigot Pavón de Redacción AIM


Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2011/01/29/tormentas-electricas-y-ovnis-aseguran-que-aparecen-objetos-en-las-nubes/

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Extraños objetos y luces en un campo de Carlos Tejedor - Noticias Pehuajo

Un conocido matrimonio, que trabaja un taller mecánico en la ciudad, relató la extraña aparición de un objeto brillante sobre una casa de campo, en la zona de Colonia El Toro...

El mismo fue advertido en una fotografía. A partir de allí, al revisar fotos anteriores, observaron que hace tiempo que ronda por el lugar. Por las noches, se ven luces de colores muy brillantes, rojas, verdes, azules, y como una bola de fuego. La mujer sufrió fuertes temblores y fiebre, que se pasó con el transcurrir de las horas. Tiempo atrás, ella y sus dos hijos hasta se desvanecieron, sin que se hallara una explicación médica. Ahora sospecha que en dicho fenómeno podría estar la razón, aunque por el momento ignora cómo investigarlo. Otros lugareños habrían observado también extrañas luces y bolas de fuego.

Pedro Parera y María Rosa Velázquez integran una familia de trabajadores en Carlos Tejedor, junto con sus hijos. Ambos trabajan cotidianamente en un taller mecánico de su propiedad, y los fines de semana se dirigen a un campo que poseen a unos 25 km de la ciudad, en la zona de Colonia El Toro. El trabajo no cesa allí, hay que pintar, cortar el pasto, arreglar, y todo significa disfrute para la familia. Pero el último fin de semana que pasó, algo cambió para ellos.

María Rosa, amante de la fotografía, no escatima momento para captar imágenes y así, gatilla y gatilla su pequeña cámara digital, atrapando cada momento. Fue en una de esas imágenes en las que tomó una foto de la soja crecida y al fondo, lejos, la casa, advirtiendo algo extraño sobre ésta. Haciendo zoom en la pantalla de su PC, comprobó que un objeto brillante aparecía allí. Dorado, semejante a una campana, al parecer, de importante tamaño.

La extrañeza fue creciendo cuando empezaron a revisar otras fotografías; en prácticamente todas las captadas en la misma dirección, estaba.

No conforme con ello, María Rosa decidió mirar fotos tomadas hace seis meses y hasta un año atrás, y su sorpresa no tuvo límites. El objeto, siempre estaba presente.

DURANTE LA NOCHE
Fue así que la intriga pudo más que todo, y luego de hablar con un ingeniero que trabaja en la zona, quien le dijo que había visto como una bola de fuego, relato similar al de un fumigador, además de otros vecinos claro está, que extrañados no sabían si creer o no su relato, decidió junto a Pedro retornar al campo durante la noche.

Su asombro era inconmensurable, según el relato realizado a NOTICIAS en nuestra redacción el martes por la noche, cuando quisieron contar a toda la región lo que está sucediendo. "Había luces de colores muy brillantes, verdes, rojas, azules. Les tomé fotos, aún con mucho miedo. Hasta que se hizo como una verdadera bola de fuego y se fue...".

María Rosa sostiene que estaban a punto de cenar, pero al retornar a la mesa, luego de gatillar a las luces cuantas veces pudo, hasta que estalló como un fuego, comenzó a sentir un frío muy intenso, "una sensación muy rara, no sé cómo explicarlo. Tiritaba. Volvimos y me tuve que abrigar con varias frazadas. Tenía fiebre. Al otro día amanecí bien...", dice buscando una explicación.

TODOS DESCOMPUESTOS
Y es así que hoy relaciona este caso con otro que le ocurrió a ella y sus hijos el año pasado, cuando una noche se sintió muy mal, y luego los chicos se levantaron gritando, asustados, para caer primero uno y luego el otro, desvanecidos, lo que decidió al matrimonio a volver a la ciudad con urgencia, conduciendo Pedro a su familia al Hospital. Allí no se advirtió ninguna anormalidad en su estado de salud.

"Ahora, con lo que me pasó la última noche, pienso si no habrá sido a causa de esto mismo que nos sentimos tan mal. Yo quisiera volver para comprobar si es así", dice aún con la intriga, mezclada con el asombro, y por qué no, el miedo a algo a lo que no encuentra explicación.

QUE SE INVESTIGUE
Mientras Pedro mira y escucha parsimonioso, brindando contención y calma, María Rosa indica que "me gustaría poder contar con una máquina fotográfica de las grandes, para poder tomar con mayor definición esto, y que alguien pudiera decirnos qué es, qué hace, por qué está allí".

Y ya un tanto jocosamente, sostiene, "evidentemente 'viven' ahí, porque están siempre, aparecen en casi todas las fotos. Lástima que no se acercan a ayudarnos a trabajar. El fin de semana último cortamos el pasto, pintamos, arreglamos, trabajamos todo el día, pero no nos ofrecieron ayuda... al menos, no nos enteramos...".

Fuente: http://www.noticiaspehuajo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=724

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Nasa pone en órbita una Vela Solar


La agencia espacial estadounidense (NASA) ha conseguido el hito de desplegar una vela solar en un nanosatélite orbitando en torno a la Tierra.


Los ingenieros de la NASA en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, han confirmado que el nanosatélite NanoSail-D ha desplegado con éxito sus velas de polímero de 100 metros cuadrados en una órbita terrestre baja y está funcionando según lo previsto.

El despliegue efectivo se produjo el 21 de enero y ha sido confirmado posteriormente con los paquetes de datos recibidos de la baliza del NanoSail-D y otros sistemas de seguimiento por satélite con base en tierra. Además, el conjunto de parámetros orbitales muestra un cambio apropiado que es consistente con el despliegue de la vela.

NanoSail-D seguirá enviando señales de baliza a bordo hasta que las baterías se gasten y se puede encontrar en 437.270 MHz. Se puede realizar un seguimiento de la posición de la nave en la siguiente dirección: NanoSail-D: http://nanosaild.engr.scu.edu/dashboard.htm.

Se estima que NanoSail-D se mantendrá en la órbita terrestre baja entre 70 y 120 días, dependiendo de las condiciones atmosféricas. NanoSail-D está diseñado para demostrar la implementación de la tecnología de vela solar. Esta demostración podría conducir a nuevos avances de esta propulsión alternativa y la necesidad crítica de nuevas tecnologías de la órbita. Este experimento también demuestra la capacidad de eyección de un nanosatélite enviado al espacio a bordo de un microsatélite, en este caso el FASTSAT.

Fuente: ep


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

30/1/11

El Hubble atisba la galaxia más distante conocida

Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos) han detectado una galaxia con un corrimiento al rojo de aproximadamente 10, lo que se corresponde con un momento temporal en el que el Universo tenía unos 500 millones de años.


Los datos, que se publican en la revista 'Nature', proceden del telescopio espacial Hubble, que realizó la detección galáctica, y también revelan un rápido aumento en la tasa de formación de estrellas en esta época. La instalación reciente de la Cámara de Campo Amplio 3 en el telescopio espacial Hubble ha dado lugar a una nueva era de análisis de la galaxia en corrimiento al rojo elevado.

Los datos de una pequeña área del cielo conocida como el Campo Ultra Profundo Hubble han producido recientemente las primeras detecciones fiables de galaxias iguales o superiores al 8 en el corrimiento al rojo, datos que proceden de unos 600 millones de años tras el Big Bang.

Los científicos, dirigidos por Rychard Bouwens, han utilizado los datos del Hubble para encontrar galaxias incluso más viejas y de luz más débil, con un índice de corrimiento al rojo de alrededor del 10.

Los autores descubrieron una galaxia candidata con un índice de unos 10,3. Además, las observaciones proporcionan fuertes restricciones al volumen de densidad de las galaxias, y por ello a la tasa de formación de estrellas, para este tiempo en comparación con épocas más tardías.

Los investigadores concluyen que la tasa de formación de estrellas aumentó en un factor de 10 entre los 500 y 600 millones de años tras el Big Bang, lo que implica que esta fue una era en la que las galaxias estaban evolucionando de forma muy rápida.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/ Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Abastecimientos para la Estación Espacial desde las cuatro esquinas del globo


Una rápida sucesión de naves espaciales de abastecimiento procedentes de los más variados puntos del globo se dispone a alcanzar la Estación Espacial Internacional en las próximas semanas. En total, cuatro misiones de abastecimiento llevarán a órbita más de 11 toneladas de alimentos, computadoras, equipo médico y suministros, repuestos y equipo de experimentación, por no hablar de otro tipo de suministros dirigidos a satisfacer las necesidades de la vida cotidiana humana en el espacio.


Demostrando un compromiso multinacional para mantener la vida, el trabajo y la investigación en la estación al comienzo de su segunda década, 'trailers' espaciales de Japón, Europa y Rusia se ponen rumbo a la estación en enero y febrero, seguidos rápidamente por el transbordador espacial Discovery.

El primero ha sido el Kounotori2 ('cigüeña blanca') segundo vehículo de transferencia de carga (HTV2) desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lanzado con éxito el pasado sábado desde la base de Tanegashima. Siguiendo sus pasos, está previsto el vehículo Progress 41a de Rusia, que se lanzará desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, el 27 de enero, y

el después, el 15 de febrero, el vehículo automatizado de la Agencia Espacial Europea Johanes Kepler, segundo de la serie ATV, que se lanzará al espacio desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa. Después será el turno de los transbordadores espaciales estadounidenses.

El carguero japonés HTV2 lanzado este fin de semana tiene 10 metros de largo por 4 de ancho. Esta nave no tripulada está capacitada para suministros internos y externos, asi como hardware para la estación. Cuando HTV2 se acerque a la estación el 27 de enero, los astronautas que tripulan ahora la Estación espacial --Cady Coleman, Kelly Scott y Paolo Nespoli-- usarán el brazo robótico de la estación, conocido como "Canadarm2", para atrapar el carguero y atracarlo.

Aparte de la lanzadera espacial, el HTV es el único vehículo capaz de entregar carga externa a la estación. La carga se monta en una plataforma que se encuentra expuesta en la sección sin presión de la HTV. En total, el vehículo y la carga HTV2 pesa 16 toneladas. La cantidad total de carga externa ronda la tonelada de peso y unos 600 kilos está en la zona presurizada.

En pocos días, la Agencia Espacial Federal Rusa pondrá en marcha la misión de reabastecimiento Progress 41. La nave de carga Progress llevará a la Estación nada menos que unas 3 toneladas de alimentos, agua, combustible, aire, equipos, muestras de investigación y otros suministros a la estación.

Para el 15 de febrero, está previsto el lanzamiento del ATV de la ESA Johannes Kepler, que serña el vehículo más grande y pesado de suministros de la estación espacial. En el lanzamiento, ATV2 tendrá un peso de más de 22 toneladas, incluida la nave espacial y su transportador de carga integrado.

Además de la carga seca, ATV2 entregará 100 kilos de oxígeno gaseoso, que los astronautas pueden liberar directamente en la estación para complementar los sistemas de regeneración que producen el oxígeno del agua regenerada. También transportará 850 kilos de combustible, de los que dos tercios se mantendrán en los tanques del ATV2 para el mantenimiento de posición de la propia estación mientras esté acoplado.

ATV2 es aproximadamente del tamaño de un tradicional autobús londinense de dos pisos, con una longitud total de 9,8 metros y un diametro de 4,5. Está equipado con cuatro paneles solares, capaces de generar 4.800 vatios de electricidad, cuatro motores propulsores principales y 20 más pequeños para el control de actitud. Utiliza un sistema de acoplamiento de fabricación rusa.

Finalmente, al menos dos misiones de la lanzadera espacial de la NASA están previstas para ser enviadas a la Estación Espacial, que incluyen tanto suministros para la tripulación como científicos, y especialmente un nuevo instrumento que ayudará a contabilizar la cantidad de materia oscura en el Universo, el Espectrómetro Magnético Alfa. Una tercera y final misión del 'shuttle' se está plenando , sometida a la financiación de la administración estadounidense.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

29/1/11

La basura espacial crece un 5,3% en 2010


La basura espacial ha crecido en un año un 5,3 por ciento más, con respecto a los niveles del año anterior y hay orbitando alrededor de la Tierra 15.899 escombros, desde cohetes y lanzadores hasta restos de estos aparatos, según se desprende del último informe trimestral de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales.


Por 'basura espacial' se entiende a la cantidad de satélites activos o inactivos que han sido lanzados o bien bajados de sus órbitas para ser hundidos en el mar, así como cohetes espaciales antiguos y en funcionamiento, y demás objetos procedentes de la fragmentación de residuos, generados por ejemplo en explosiones.

Concretamente, del 1 de enero de 2010 al 1 de enero de 2011 hay 809 objetos más orbitando alrededor del globo terráqueo; una cifra que contrasta con la registrada en el año anterior, cuando el aumento fue cercano al 20 por ciento.

Así, de los 15.899 cuerpos espaciales que rondan el planeta, la 'Commonwealth of Independent States' (CIS) --Reino Unido y sus colonias-- es la que mayor cantidad de basura desecha al espacio, con un total de 6.052 objetos; seguida de Estados Unidos con 4.833, y de China con 3.488.

Mientras, la Agencia Espacial Europea (ESA) se mantiene un año más como la entidad que menos objetos emite al espacio, con tan sólo con 83 cuerpos, dos menos que el año pasado, y de los que concretamente 39 proceden de explosiones y 44 son cohetes, cuerpos y demás escombros.

Además, hay países que independientemente de la agencia espacial a la que pertenezcan, también envían y 'tiran a la órbita terrestre' aparatos espaciales. Así, sería el caso de los 480 franceses, los 189 que tiene Japón, o los 173 indios.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

28/1/11

Wise capta estrella fugitiva


Una estrella masiva alejándose de su antiguo compañero se manifiesta haciendo un imponente surco a través de polvo espacial, como si se tratase de la proa de un barco.


La estrella, llamada Zeta Ophiuchi, es enorme, con una masa de cerca de 20 veces la de nuestro Sol. En esta imagen, en los que se ha traducido la luz infrarroja a colores visibles que vemos con nuestros ojos, la estrella aparece como el punto azul en el interior del arco de choque.

Zeta Ophiuchi orbitó una vez alrededor de una estrella aún más grande. Pero cuando la estrella explotó en una supernova, Zeta Ophiuchi se disparó como una bala. Viaja a la friolera 24 kilómetros por segundo, hacia la zona superior izquierda de la imagen.

Mientras la estrella se mueve través del espacio, sus poderosos vientos empujan el gas y el polvo a lo largo de su camino en lo que se llama un arco de choque. El material en el arco de choque está tan comprimido que brilla con luz infrarroja qu el WISE puede ver. El efecto es similar a lo que ocurre cuando un barco cobra velocidad a través del agua, impulsando una ola delante de él.

Esta onda de choque queda completamente oculta a la luz visible. Las imágenes infrarrojas como esta son importantes para arrojar nueva luz sobre la región.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/ Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

El Meteorito Caído en Sudán en 2008 Procede de un Astro Desconocido

Científicos de muchas partes del mundo están dando una segunda y más detallada mirada al meteorito, del tamaño de un automóvil, que explotó sobre el desierto de Nubia en Sudán, en 2008.


La investigación inicial se centró en la clasificación de los fragmentos del meteorito que se recogieron entre dos y cinco meses después de que se esparciesen por el desierto como consecuencia de la explosión y fuesen rastreados por la Red Astronómica de Objetos Cercanos a la Tierra, de la NASA.

Ahora, ya comienzan a aparecer estudios que profundizan en detalles de estos fragmentos y que van a ser decisivos para poder determinar el origen del meteorito.

En la primera ronda de investigaciones, Doug Rumble del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie, y Muawia Shaddad de la Universidad de Jartum, examinaron un fragmento del cuerpo celeste, llamado 2008 TC3, y determinaron que pertenece a una categoría muy rara de meteorito. Los meteoritos de esta clase tienen una composición muy diferente de la común. Se ha sugerido que todos los miembros de esta peculiar familia de meteoritos podrían tener un origen común, probablemente un protoplaneta desconocido.

Ahora, Rumble ha ampliado su trabajo para examinar 11 fragmentos de meteoritos, centrándose en la presencia de isótopos de oxígeno. Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen neutrones extra en sus núcleos.

Los isótopos de oxígeno pueden utilizarse para identificar el objeto celeste del que procede el meteorito y determinar si todos los fragmentos provienen realmente de la misma fuente.

Cada cuerpo celeste "progenitor" de meteoritos en el sistema solar, incluyendo la Luna, Marte y el gran asteroide Vesta, tiene una firma distintiva de isótopos de oxígeno que puede ser reconocida, incluso cuando otros factores, como la composición química y el tipo de roca, son diferentes.

Los resultados de los nuevos análisis muestran que toda la gama de isótopos de oxígeno que es típica en los meteoritos de esa rara clase, también estuvo presente en los fragmentos estudiados.

Fuente

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

27/1/11

Experimento respalda la teoría de Hawking sobre agujeros blancos


Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de British Columbia (UBC) ha realizado un experimento en un canal de agua cuyos resultados impulsan una teoría propuesta por el eminente físico británico Stephen Hawking hace 35 años. Para ello, los científicos han simulado un «agujero blanco», algo así como lo opuesto a un agujero negro, una región del espacio donde supuestamente no puede caer nada y que todo lo escupe, aunque se trata, sencillamente, de una solución matemática. Esta curiosa investigación ha sido presentada en el último ejemplar de la revista Physical Review Letters.


En 1974, Hawking predijo que los agujeros negros -objetos con un tirón gravitatorio tan fuerte que nada escapa de ellos- también emiten radiación, aunque de forma muy débil. De acuerdo con la teoría, el campo gravitatorio del agujero negro separa los fotones de en pares, de forma uno de ellos cae en el agujero negro, pero el otro escapa en forma de radiación. En definitiva, que el agujero no se traga todo lo que pilla.

Los investigadores de la UBC, liderados por la científica Silke Weinfurtner, pusieron a prueba la teoría de Hawking creando un ‘agujero blanco’ en un canal de agua de seis metros de largo. El equipo colocó un obstáculo para interrumpir el flujo de agua, de forma que se creaba una región de alta velocidad que bloqueaba las ondas de superficie, generando un flujo de bajada a partir del de subida. La obstrucción simulaba un agujero blanco, el inverso de un agujero negro.

Las ondas superficiales se dividieron en pares de ondas de profundidad, análogo al par de fotones de la teoría de Hawking. Como en los agujeros negros, demostraron que el análogo también emite un espectro térmico de radiación.
«Aunque esta simulación obviamente no demuestra la teoría de Hawking, demuestra que sus ideas se aplican ampliamente», afirma el físico teórico de la UBC William Unruh. «Además de impular la teoría de Hawking, los experimentos han generado un número de preguntas sin respuesta sobre la mecánica de fluidos de interés en ingeniería», añade Lawrence.

Fuente: abc

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

26/1/11

¿Trajeron asteroides ingredientes de la vida en la Tierra?


Los asteroides son capaces de albergar los aminoácidos y proteinas que son necesarios para la creación de la vida en la Tierra, según un estudio de la NASA, que podría demostrar que el inicio de la vida en el planeta tendría su origen en el espacio.


Los aminoácidos que son empleados en la construcción de proteínas, y que son utilizadas en la vida para crear estructuras como el pelo y las uñas y para acelerar y regular las reacciones químicas, se presentan con dos formas que son imágenes especulares una de la otra, como las manos de una persona. La NASA ha señalado que la vida en la Tierra utiliza exclusivamente las formas 'zurdas' de la molécula, un hecho que se está estudiando, pues se desconoce el porqué de esta elección.

Sin embargo, el hallazgo ahora realizado por los investigadores del Goddard Space Flight Center de la NASA, ha determinado que existe un exceso de la forma 'zurda' del aminoácido isovalina en muestras de meteoritos que procedían de asteroides ricos en carbono. Esto sugiere a los expertos que "quizás la vida 'zurda' empezó en el espacio, donde las condiciones en los asteroides favorecieron la creación de aminoácidos 'zurdos'".

Además, el responsable de la investigación, Daniel Glavin, ha señalado que "los impactos con meteoritos habrían transportado este material, enriquecido con moléculas 'zurdas', a la Tierra".

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

25/1/11

Jardinería Espacial


Las plantas son fundamentales para la vida en la Tierra, convirtiendo la luz y el dióxido de carbono en alimentos y oxígeno. El crecimiento de las plantas puede ser también una faceta importante para consolidar la supervivencia humana en la exploración del espacio.


La jardinería en el espacio ha sido parte de la Estación Espacial Internacional desde el principio: guisantes cultivados en invernadero o experimentos en el Sistema de Producción de Biomasa. La estación espacial ofrece una oportunidad única para estudiar el crecimiento de plantas en ausencia de gravedad, algo que no se puede hacer en la Tierra.

El último experimento de este tipo que ha ocupado a los astronautas es el 'Hidrotropismo y expresión de genes inducibles a la auxina en raíces cultivadas en condiciones de microgravedad', conocido como HydroTropi. Las operaciones se llevaron a cabo entre el 18 y el 21 de octubre. HydroTropi es un estudio en ejecución a cargo de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), que se centra en la dirección de crecimiento de la raíz. En microgravedad, las raíces crecen hacia los lados, en lugar de arriba y abajo como lo hacen en virtud de las fuerzas gravitacionales de la Tierra.

Usando plantas de pepino, los investigadores buscan determinar si el hidrotrópico - la orientación de las raíces de las plantas debido a la respuesta al agua - puede controlar la dirección del crecimiento de las raíces en condiciones de microgravedad. Para realizar el experimento HydroTropi, los astronautas llevaron semillas de pepino de la Tierra a la estación espacial para que crecieran. Las semillas, introducidas en cámaras de hidrotropismo, fueron sometidas a 18 horas de incubación en una instalación denominada Celda de Experimento en Biología. Entonces los tripulantes activaron las semillas con agua o una solución saturada de sal, seguida de una segunda aplicación de agua 4 a 5 horas.

La tripulación cosechó las plántulas de pepino y los preservó mediante su fijación en tubos de fijación, que fueron almacenados en congeladores a la espera de regresar a la Tierra, informa la NASA.

Los resultados de HydroTropi, que regresarán en la misión STS-133, ayudarán a los investigadores a entender mejor cómo las plantas crecen y se desarrollan a nivel molecular. El experimento demuestra la capacidad de una planta para cambiar en la dirección de crecimiento en respuesta a la gravedad (gravitropismo) frente al crecimiento de dirección en respuesta al agua (hidrotropismo). Al observar la reacción de las plantas a los estímulos y la respuesta resultante de la auxina diferencial - el compuesto que regula el crecimiento de las plantas - los investigadores aprenden sobre la expresión génica inducible de las plantas.

En el espacio, los investigadores esperan que HydroTropi les mostrará cómo controlar la dirección del crecimiento mediante el estímulo hidrotrópico, y este conocimiento también puede dar lugar a avances significativos en la producción agrícola en la Tierra.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

24/1/11

Descubren nueva estrella y planeta en Andrómeda


Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC --ubicado en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)-- han descubierto la existencia de una estrella variable del tipo delta Scuti que alberga un planeta gigante caliente denominado Wasp-33b.


Se trata de una estrella más caliente y masiva que el Sol, y se encuentra a una distancia de 378 años luz en la constelación de Andrómeda, según ha informado la universidad en un comunicado.

Presenta la peculiaridad de ser una estrella que pulsa de forma radial, como un globo que se hincha y se deshincha constantemente, y de forma no-radial, como las mareas producidas en los océanos terrestres por la presencia de la luna.

El planeta gigante Wasp-33b fue detectado en 2006 gracias al método de tránsito, y los detalles de su relación con la estrella anfitriona se han publicado recientemente en la revista científica 'Astronomy & Astrophysics'.

Su masa es cuatro veces inferior a la de Júpiter y orbita alrededor de la estrella a una velocidad tan elevada que sólo tarda 1,2 días terrestres en completar su órbita, lo que demuestra también su escasa distancia al astro.

Lo más curioso de este planeta es que tiene una órbita retrógrada respecto a la rotación de su estrella y, al mismo tiempo, una órbita considerablemente inclinada en ángulo respecto al ecuador estelar.

Gracias a una débil señal periódica visible, los investigadores estudiaron su relación con el planeta y han concluido que las pulsaciones de la estrella podrían estar provocadas por la presencia del planeta gigante, un sistema jamás observado en otros sistemas planetarios.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

23/1/11

Dos Galaxias compañeras muy diferentes


El telescopio espacial infrarrojo WISE de la NASA ha captado una nueva visión de dos galaxias compañeras que muestras evidentes diferencias morfológicas: una tranquila belleza espiral y otra ardiente y humeante de formación estelar.


La extraña pareja, integrada por Messier 81 y Messier 82, se conocieron mucho más de cerca durante un encuentro que tuvo lugar hace unos pocos cientos de millones de años. A medida que se barrieron entre sí, las interacciones gravitacionales provocaron nuevos estallidos de formación estelar. En el caso de Messier 82, también conocida como la Galaxia del cigarro (en la parte superior de la imagen), el encuentro probablemente ha provocado una ola tremenda de nacimientos de nuevas estrellas en su núcleo. La intensa radiación de las estrellas masivas recién nacidas sopla grandes cantidades de gas y polvo desde la galaxia, como se ve en la imagen en tonos amarillos del WISE.

Es probable que estas galaxias asociadas continuarán bailando una alrededor de la otra, y, finalmente, se fundirán en una sola entidad. Ambas son galaxias espirales, pero Messier 82 es vista desde un punto de vista de canto, y así aparece en la luz visible como una barra delgada, de cigarro. Cuando se ve a la luz infrarroja, Messier 82 es la galaxia más brillante en el cielo. Es lo que los científicos se refieren como una galaxia "starburst" porque está produciendo una gran cantidad de nuevas estrellas.

"La imagen de WISE realmente demuestra lo espectacular que Messier 82 brilla en el infrarrojo, aunque es relativamente insignificante en tamaño y masa en comparación con su hermano mayor, Messier 81," dijo Tom Jarrett, un miembro del equipo de WISE en el Institute of Tecnología en Pasadena (California).

Fuente: ep


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

22/1/11

BETELGEUSE YA HABRÍA EXPLOTADO


Starviewer: Las emisiones de radiación Gamma y X que provienen del espacio, se están incrementando de forma exponencial en las últimas semanas. Algo está perturbando la magnetosfera y la ionosfera, junto a las tormentas solares.
Hace un año, ya analizamos el comportamiento de la estrella Betelgeuse, justo la más rojiza del cinturón de Orión, y tras 20 años de observación, todo apunta a que estamos presenciando su explosión que ya tuvo lugar hace más de 590 años.


Con fecha de 13 de agosto de 2009, mantuvimos una polémica sobre esta cuestión en una captura de una misteriosa emisión de plasma procedente de la parte posterior del sol en Ahead COR 2:



Pocos días antes apareció la noticia en los servidores de la NASA:

Según la NASA se estaba evaporando Betelgeuse

El Dr Brad Carter, Senior Lecturer de Física de la Universidad de Southern Queensland, afirma abiertamente que en breve, podremos observar una especie de segundo sol en el cielo. Es cuestión de semanas. Retomando los informes previos y en esta ocasión, añadiendo las observaciones del equipo de trabajo del Dr. Carter, sabemos que la supergigante Roja Betlegeuse ya entró en la fase de explosión, por lo que la onda expansiva de la supernova en su proceso máximo podría alcanzar la Tierra en algún momento antes de 2012, y cuando lo haga, veremos dos soles en el cielo como en las imágenes de la película Star Wars.

El proceso de pérdida de masa de la estrella es una indicación típica de que está ocurriendo un colapso gravitacional típico de las Supernovas de tipo II.

“Esta vieja estrella está expeliendo todo su núcleo interno ”, Afirmaba el Dr. Carter.

“Ese mismo combustible interno de la estrella es el que la mantiene brillante en el cielo. Cuando todo ese combustible sea expulsado hacia fuera, el proceso será muy rápido y podremos contemplarlo a simple vista ya que la explosión ocurrirá y será decenas de millones de veces más brillante que el sol.”

Hasta ahora, nuestra civilización no ha tenido la oportunidad de contemplar un evento de estas características, aunque existen evidencias que indican que en el pasado esto ya sucedió, al detectarse Iridio y otros compuestos en las capas del subsuelo.

“Cuando veamos la explosión, será de un increíble brillo por un breve período de tiempo de unos días o tal vez unas semanas, y posteriormente decaerá bruscamente y dejará de verse” señala el Dr. Carter.

Afortunadamente la estrella se encuentra en el margen de seguridad por encima del cuál las emisiones no tendrán efectos catastróficos para nuestra civilización. Se estima que el margen de seguridad está en 100 años Luz de distancia, y recordemos que la gigante Betlegeuse se encuentra a una distancia aproximada de unos 500-600 años luz y en aproximación constante. (La distancia exacta de esta estrella es difícil de calcular debido al proceso de contracción.) Lo que significa que estamos contemplando ahora un evento que ya sucedió centenares de años atrás.

Para mas información ingresar a la fuente

Fuente: Starviewer

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Telescopios de la ESA fotografían el ciclo de vida de las estrellas


Dos telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés), Herschel y XMM-Newton, han unido fuerzas para obtener imágenes antes nunca vistas de cómo nacen y mueren las estrellas en la galaxia de Andrómeda, muy similar a la Vía Láctea.


Según ha señalado la ESA, estas imágenes son las más detalladas jamás tomadas de la galaxia. Concretamente, la luz infrarroja de Herschel ha desvelado las nubes de gas y polvo frío en cuyo interior se forman las estrellas. En este sentido, ha explicado que dentro de estas grandes nubes, las nuevas estrellas comienzan a formarse en el seno de cúmulos de polvo de los que se van nutriendo en un lento proceso gravitatorio que puede durar cientos de millones de años.

Así, ha apuntado que una vez que la nueva estrella ha adquirido suficiente densidad, comenzará a brillar en las longitudes de onda de la luz visible, emergiendo de su nube natal y mostrándose ante los telescopios ordinarios.

La ESA ha destacado que se conoce un gran número de galaxias en espiral, pero Andrómeda es "interesante" porque presenta un gran anillo de polvo de unos 75.000 años luz de diámetro que rodea el centro de la galaxia. Los expertos especulan con que este anillo podría haberse formado recientemente tras una colisión con otra galaxia, pero Herschel aporta ahora nuevas evidencias de la existencia de cinco anillos concéntricos en los que se están formando nuevas estrellas.

Por otra parte, la imagen en rayos-X tomada de forma casi simultánea por el telescopio XMM-Newton revelan estrellas que están llegando al final de su vida.

De este modo, XMM-Newton muestra un gran número de fuentes de rayos-X en la galaxia de Andrómeda, muchos de ellos agrupados entorno al centro de la galaxia, donde normalmente la densidad de estrellas es mayor. Estas emisiones revelan ondas de choque o fragmentos de la explosión de una estrella cruzando el espacio interestelar, otras indican parejas de estrellas engarzadas en una lucha gravitatoria a muerte.

La agencia europea ha señalado que cuando una de las estrellas ya ha muerto, arrastra el gas de su compañera que está todavía activa. A medida que el gas atraviesa el espacio interestelar, se calienta y comienza a emitir rayos-X. La estrella activa puede llegar a agotarse, despojada de gran parte de su masa por el fuerte campo gravitatorio de su compañera, de mayor densidad. La estrella muerta, envuelta en un manto de gas robado, puede llegar a explotar.

Según ha explicado la ESA, tanto la imagen en infrarrojo como la de rayos-X muestran información que sería imposible recabar desde tierra, ya que estas longitudes de onda son absorbidas por la atmósfera terrestre.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

21/1/11

SOFIA capta la formación de estrellas en Orión


Un mosaico de imágenes del Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja (SOFIA), ofrece nueva información acerca de los procesos de formación de estrellas en y alrededor de la nebulosa Messier 42, en la constelación de Orión. Los datos de las imágenes fueron adquiridas con la cámara de objetos tenues de infrarrojos para el Telescopio SOFIA, o Forcast, por el investigador principal Terry Herter, de la Universidad de Cornell.


El punto de vista de SOFIA combina imágenes en longitudes de onda del infrarrojo medio del 19,7 micrones (verde) y 37.1 micrones (rojo). La última longitud de onda no puede ser alcanzada por ningún telescopio actualmente. Puede verse la estructura detallada en las nubes de material de construcción de estrellas, así como nubes calientes de gas y polvo circundantes, que oscurece parcialmente un grupo de luminosas las estrellas recién nacidas en la parte superior derecha.

Las imágenes de la izquierda y el centro de la comparación de tres imágenes tienen la misma escala, y la orientación que tiene la imagen SOFIA, informa la NASA.

La imagen en el panel izquierdo, hecho en longitudes de onda visibles al ojo humano, muestra densas nubes de polvo interestelar bloqueando nuestra visión en zonas de la región de formación estelar, más el resplandor rosado de gas hidrógeno excitado por la radiación de las jóvenes estrellas justo encima del centro.

En el panel central, la imagen en el infrarrojo cercano penetra parte del polvo y revela numerosas estrellas en distintas etapas de formación, integrados dentro de las nubes.

Las observaciones de SOFIA revelan aspectos muy diferentes del complejo de formación de estrellas Mesier 42 que otras imágenes. Por ejemplo, la densa nube de polvo en la parte superior izquierda es totalmente opaca en la imagen de luz visible, en parte transparente en la imagen en el infrarrojo cercano, y se ve brillando con su propia radiación de calor en la imagen del infrarrojo medio.

Las estrellas calientes del cúmulo del Trapecio se ven justo por encima de los centros de las imágenes de luz visible e infrarrojo cercano, pero son casi indetectables en la imagen de SOFIA. En la parte superior derecha, el polvo incrustado en el racimo de estrellas de alta luminosidad, que es la característica más prominente en la imagen SOFIA infrarrojo medio, es menos evidente en la imagen en el infrarrojo cercano y está completamente oculto en la imagen de luz visible.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Hubble investiga misteriosa mancha de gas


Uno de los objetos más extraños visto en el espacio está siendo examinado por la penetrante visión del telescopio espacial Hubble de la NASA. Una mancha misteriosa y brillante de gas verde está flotando en el espacio cerca de una galaxia espiral.


Hubble descubrió delicados filamentos de gas y una bolsa de cúmulos de estrellas jóvenes en el gigante objeto, que es el tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las revelaciones del Hubble son los últimos hallazgos en una investigación en curso del bautizado como Voorwerp de Hanny (Objeto de Hanny en holandés), en reconocimiento a Hanny van Arkel, el profesor holandés que descubrió la estructura fantasmal en 2007 durante su participación en el proyecto online Galaxy Zoo.

Galaxy Zoo recluta aficionados para ayudar a clasificar más de un millón de galaxias catalogadas en el Sloan Digital Sky Survey. El proyecto se ha ampliado para incluir el catálogo del Hubble, en el que se demanda ayuda de aficionados para escudriñar decenas de miles de galaxias en las imágenes profundas del telescopio espacial.

En la aproximación más afinada al 'Voorwerp de Hanny', las cámaras del Hubble han descubierto el nacimiento de estrellas en una región del objeto verde que da a la galaxia espiral IC 2497, situada a unos 650 millones de años luz de la Tierra. Las observaciones de radio han demostrado una salida de gases derivados del núcleo de la galaxia. Las nuevas imágenes del Hubble revelan que el gas de la galaxia está interactuando con una pequeña región del Voorwerp de Hanny, que se está derrumbando y formando estrellas. Las estrellas más jóvenes solo tienen un par de millones de años.

"Los cúmulos estelares están localizados, confinados a un área que es de unos pocos miles de años luz de diámetro", explica el astrónomo William Keel de la Universidad de Alabama en Tuscaloosa, que dirigió el estudio. "La región puede haber estado produciendo estrellas durante varios millones de años. Son tan débiles que previamente se perdieron en la luz brillante del gas que lo rodea."

Observaciones recientes de rayos X han revelado por qué el Voorwerp de Hanny llamó la atención de los astrónomos. El núcleo de la galaxia produjo un cuásar, un faro de luz de gran alcance propulsado por un agujero negro. El quásar disparó un amplio haz de luz en dirección al Voorwerp de Hanny, iluminando la nube de gas y convirtiéndola en una rareza espacial. Su color verde claro se produce a partir del oxígeno resplandeciente.

"Acabamos de perder la captura del quásar, porque se apagó hace no más de 200.000 años, así que lo que estamos viendo es el resplandor del cuásar", dice Keel. "Esto implica que puede apagarse y encenderse, lo que es típico de los quásares, pero nunca habíamos visto que un cambio dramático suceda tan rápidamente", añadió.

Fuente: ep


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

20/1/11

Cambios en la nebulosa del Cangrejo

Los datos combinados de varios satélites de la NASA han asombrado a los astrónomos al revelar cambios inesperados en la emisión de rayos X de la Nebulosa del Cangrejo, que era considerada la más constante fuente de alta energía en el Universo.


"Durante 40 años, la mayoría de los astrónomos consideraron el cangrejo como una vela estándar", dijo Colleen Wilson-Hodge, un astrofísico del Marshall Space Flight Center de la NASA, quien presentó los resultados en la reunión de la American Astronomical Society en Seattle. "Ahora, por primera vez, estamos viendo claramente en qué medida nuestra vela parpadea."

La Nebulosa del Cangrejo es el resto de una estrella que explotó y cuya luz llegó a la Tierra en 1054. Es uno de los objetos más estudiados en el cielo. En el corazón de una nube de gas en expansión se encuentra lo que queda del núcleo de la estrella original, una estrella de neutrones superdensa que gira 30 veces por segundo. Todas sus emisiones de alta energía se cree que son el resultado de procesos físicos que se propician en torno a su giro.

Durante décadas, los astrónomos han considerado las emisiones de rayos X del Cangrejo como el patrón de estabilidad que se ha utilizado para calibrar los instrumentos espaciales. También se acostumbra a describir las emisiones de otras fuentes de alta energía en "millicrabs," una unidad derivada de la emisión salida de esta nebulosa.

"La Nebulosa del Cangrejo es una piedra angular de la astrofísica de alta energía," dijo el miembro del equipo Mike Cherry, de la Louisiana State University, "y este estudio nos muestra que nuestro fundamento está ligeramente sesgado". El oscurecimiento del Cangrejo se advirtió por primera vez en las observaciones mediante el telescopio espacial Fermi de rayos gamma.

Posteriormente, el equipo analizó las observaciones del objeto entre agosto de 2008 julio de 2010 y encontró un declive inesperado pero constante de varios puntos porcentuales en cuatro diferentes altas energias de rayos X, de 12.000 a 500.000 electronvoltios (eV). En comparación, la luz visible tiene energías entre 2 y 3 eV.

Los científicos considearon necesario probar que el desvanecimiento fue real y no un problema fundamental asociado a la membrana basal. "Si sólo un instrumento del satélite hubiera informado de esto, nadie lo habría creído", dijo Wilson-Hodge.

Así que el equipo reunió los datos de toda la flota de observatorios sensibles de rayos X en órbita: el Rossi X-ray Timing Explorer (RXTE) de la NASA, los satélites Swift y el Fondo Europeo de la Agencia Espacial de Rayos Gamma de Astrofísica de Laboratorio (INTEGRAL). Los resultados confirman una disminución de la intensidad real de alrededor del 7 por ciento a energías entre 15.000 a 50.000 eV más de dos años. También muestran que el Cangrejo ha oscilado en su brillo hasta un 3,5 por ciento al año desde 1999.

Los científicos dicen que los astrónomos tendrán que encontrar nuevas maneras de calibrar los instrumentos de vuelo y para indagar en los posibles efectos de las erróneas conclusiones obtenidas hasta ahora del Cangrejo. Un estudio al respecto se publicará en febrero The Astrophysical Journal Letters.

Otro instrumento de Fermi, el Telescopio de Gran Área, ha detectado brotes de rayos gamma sin precedentes en la misma nebulosa, que muestra que también es sorprendentemente variable a energías mucho más altas. Un estudio de estos acontecimientos fue publicado el jueves, 6 de enero en Science Express.

El poder de la nebulosa proviene de la estrella de neutrones central, que es también un pulsar que emite regularmente lapsos de rayos-X. Esta muestra de emisión pulsada no muestra cambios asociados con la disminución, por lo que no puede ser la fuente. En cambio, los investigadores sospechan que los cambios a largo plazo probablemente ocurren en el centro de años luz la nebulosa, pero serña necesarias observaciones con telescopios en el futuro para saberlo con seguridad.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Hackearon la web de la Fuerza Aérea para denunciar que ocultó la caída de un OVNI - Infobae

Un pirata intervino la página oficial para reclamar información sobre un extraño suceso ocurrido en enero de 1985 en Mendoza. El sitio ya funciona con normalidad
El hackeo de la página duró apenas unas horas, pero fue suficiente para que el mensaje del autor circulara por la web...

En la página introdujo una foto de un piloto, su firma y un texto contando el suceso del 26 de enero de 1985 en Mendoza.

En su denuncia, indica que ese día cayó un objeto con forma de cigarro en la zona de Papagayos y que una gran cantidad de personal militar nacional y extranjero se hizo presente.

Incluso, dice el diario Los Andes, ese mismo día un temblor sacudió la zona y los habitantes del lugar lo adjudican a la caída del objeto.

El texto completo del hacker:
“Sabían lo que pasó eL 26 de enero de 1985 exactamente?

Mediante una investigacion k llevo a cabo, con gente de la zona y demas...dijeron VER ALGO en ese entonces, tanto en el cielo como en parte de la zona donde "cayo algo", el lugar en el cual estaba cortado por agentes del gobierno, sin nombrar esos "militares extranjeros".

Mediante el relato de otra persona de gran confianza, cuyo nombre no pienso dar, fue enviado a la zona donde segun me dijo, vio una nave en forma de cigarro, y seres en su interior.

Lo peor de todo es ke hay un video de este accidente.

Dejen de mentir y ocultar.

Esperamos k ese proyecto en el cual estan trabajando, para tratar temas de ovnis en Argentina, no termine siendo como el resto, donde ocultan todo tipo de informacion, y sobre todo, entrenan desinformantes”.

Fuente: http://www.infobae.com/tecnologia/557844-101515-0-Hackearon-la-web-la-Fuerza-Aerea-denunciar-que-oculto-la-caida-un-OVNI

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Otro presunto ovni, en un cerro e igual al del centro - Diario de Cuyo

Lo fotografiaron los vecinos del Pie de Palo. Dicen que apreció tres días seguidos entre las 4 y las 6...

19/01/2011 AHORA, EN CAUCETE - Diego Castillo - Diario de Cuyo

Los hechos: en el cielo oscuro de la madrugada aparece un disco blanco amarillento, formado por círculos concéntricos, a su vez integrados por círculos más pequeños. Se deja ver entre las 4 y las 6 de la madrugada a espaldas del cerro Vallecito, en Caucete. Y los vecinos del barrio Pie de Palo lo fotografiaron, hasta ayer inclusive, durante tres días consecutivos a la misma hora.

La coincidencia: un objeto exactamente igual a este fue fotografiado por dos turistas cordobeses el 29 de diciembre pasado, pero de día, poco antes de que comenzara a oscurecer. Estaban en pleno microcentro sanjuanino y la imagen fue capturada en el cielo detrás del campanil de la Catedral.

La hipótesis: los vecinos del barrio Pie de Palo ya están convencidos de que lo que ven en la madrugada tras el cerro se trata de un ovni. Más aún, con tantos presuntos casos dando vueltas en las últimas semanas. Ahora están organizados para mantenerse despiertos y en pie. Y salen a la calle entre las 4 y 6 para tener su propia foto del objeto aéreo.

¿Invasión extraterrestre o psicosis colectiva? En este rincón caucetero ubicado al pie de los cerros prefieren no preguntárselo. Están seguros de que todos ellos cazaron un ovni con sus cámaras. Y van almacenando las fotos y videos en sus computadoras, como tesoros invaluables, al tiempo que esperan la cuarta madrugada, la de hoy, para volver a verlo.

El video que muestran es claro: se ve perfectamente cómo el supuesto ovni se mueve de forma errática, al tiempo que se aleja y se acerca, cambiando de tamaño pero manteniendo en todo momento su forma, la misma que se ve en las fotos. Y tanto ayer como antes de ayer, al circular se le agregó otra figura, con forma de boomerang y también brillante, que se movía sin conexión aparente con el círculo.

La primera en ver todo fue Vanesa Aballay, quien volvía con su pareja caminando desde el centro de Caucete. Una serie de luces en el cielo les llamó la atención, y entonces vieron el círculo. Cuando llegaron a la casa de la chica, lo primero que hicieron fue buscar la cámara de fotos. Salieron y, como el objeto seguía allá arriba, empezaron a hacerle fotos. Incluso Vanesa le llamó en plena madrugada a su madre, que vive en el mismo barrio, para que se levantara y lo viera.

Al otro día, todos en el barrio estaban diciendo que sobre el cerro había un ovni. Fue el tema de conversación durante la jornada completa y a la madrugada siguiente, desde las 4 en punto, ya eran 4 los vecinos armados con cámaras esperando la danza del círculo blanco, que no tardó en aparecer. Y el cuadro se repitió ayer, pero más tarde, casi a las 6.

El llamativo caso caucetero se suma a otros 3 en menos de 3 semanas en la provincia. Y de todos ellos quedaron registros fotográficos tomados por testigos.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=442579

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Una nueva imagen de un lector renueva el misterio de los ovnis - Diario de Cuyo

Luego de la nota publicada por DIARIO DE CUYO, un lector envió una foto tomada desde el puente de Albardón en la que se puede observar un extraño objeto en el aire...

San Juan, 18 de enero.-
DIARIO DE CUYO publicó hoy en su edición impresa una nota que trata de extrañas figuras en el aire durante el arribo del Dakar a San Juan.

Esta tarde, un lector de este medio, envió una fotografía tomada desde el puente de Albardón, donde se puede apreciar una mancha sobre el Villicum.

El lector es Ramón Díaz, un hombre que se acercó a ver el Dakar en su paso por Albardón y luego de ver la nota de la edición de hoy, envió la fotografía que había tomado desde el puente donde finalizó la carrera.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=442601

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

¿Ovnis en el Villicum el jueves del Dakar? - Diario de Cuyo

Una chica hizo dos fotos en las que aparecen figuran extrañas en el cielo, como había sucedido también en Entre Ríos...

DIEGO CASTILLO - Diario de Cuyo

Pasaron los Al Attiyah, los Sainz, los Patronelli, las decenas de miles de espectadores, y casi nadie se percató de un detalle: durante el arribo del Rally Dakar a San Juan, se pudo ver en el cielo albardonero algunas figuras oscuras, muy particulares, que quienes se encargaron de registrarlas aseguran que se trata de ovnis. A esa conclusión llegaron Andrea Cáceres, una estudiante universitaria de 19 años que hizo las fotos en el cerro Villicum, y sus familiares y vecinos, entre ellos algunos que aseguran haber visto fotos "iguales" de algún ovni detectado en otras provincias. Y con esta aparición, San Juan se suma Entre Ríos en la lista de locaciones visitadas por el Dakar y, según testimonios e imágenes, por los platos voladores.

El grupo de la sanmartiniana Andrea Cáceres estaba ubicado sobre el Villicum, una de las zonas de espectadores de la carrera, el jueves 13 pasado. A las fotos las hicieron alrededor de las 15,30, pero la joven revela algo interesante: en ese momento no vieron nada en el cielo, sino que se percataron horas después, cuando descargaban las imágenes en la computadora. "Creíamos que el cuatri estaba pasando era el de Patronelli, por eso hicimos todo rápido, con adrenalina, así que ni vimos para arriba", explica la estudiante.

Lo que aparece está muy nítido en una de las fotos. Sobre el cielo, bien distanciado de la línea de cerros, aparece una figura gris oscura, con forma ovoide y algo que parece ser una circunferencia externa, como un anillo. En la otra imagen se ve tres figuras iguales a la anterior, formadas en diagonal en el cielo. Esas formas son muy difusas, pero cobran claridad con la ampliación de la imagen.

Este episodio replica a otros varios ocurridos en las últimas semanas en San Juan (ver al pie), y también a uno en la localidad entrerriana de Victoria, donde un turista aseguró haber fotografiado un ovni cerca del vivac del Dakar. En la foto también aparece una mancha gris poco legible, pero al hacer un acercamiento, se distingue una figura exactamente igual a las del Villicum.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=442399

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Planck identifica nuevas fuentes de emisión de microondas en la Vía Láctea


La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) ha hecho públicos los resultados obtenidos por el satélite Planck en sus misiones de 2010, entre los que destaca la identificación de nuevas fuentes de emisión de microondas en la Vía Láctea, así como en otras galaxias.


Según señala la agencia europea, Planck, lanzado el 14 de mayo de 2009, ha realizado "dos exploraciones completas" de todo el cosmos en las que ha analizado el espectro de la radiación cósmica de microondas o radiación de fondo cósmica. Estas emisiones de energía, presentes por todo el universo, se consideran la principal prueba del modelo que explica el origen del Universo a través de la explosión del Big Bang.

En este sentido, los análisis del satélite de la ESA han permitido identificar nuevas fuentes de emisión de microondas, tanto en la Vía Láctea, como en otras partes del Universo. De esta manera confirman la existencia de este particular fenómeno, detectado por primera vez hace cinco años por el experimento español COSMOSOMAS, aunque queda por establecer su naturaleza definitiva.

Además, el satélite ha obtenido las medidas "más precisas disponibles" sobre la acumulación de emisión infrarroja producida por todas las galaxias formadas a lo largo de la historia del Universo, lo que se conoce como el Fondo Cósmico Infrarrojo. Según los expertos, este estudio permite entender mejor la conexión entre materia luminosa y materia oscura.

Del mismo modo, Planck ha localizado nuevos núcleos densos y fríos de gas molecular que, tras colapsar, dan lugar a nuevas estrellas en el Universo. De este modo, los investigadores pueden trazar un nuevo catálogo de estas nubes que, según ha explicado la ESA, incluye alguna de "las más frías detectadas hasta la fecha".

Por otro lado, la agencia europea ha destacado entre los logros del satélite la identificación de más de 180 cúmulos de galaxias, un tipo de estructura cósmica formada por cientos o miles de galaxias. Los expertos han señalado que este hallazgo ha sido posible gracias al efecto Sunyaev-Zeldovich, un fenómeno de interacción de alta energía de la radiación de microondas con los electrones libres del medio interno del cúmulo.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

19/1/11

Sacaba fotos de una tormenta y capturó un "objeto raro" - Diario Contexto

Sacaba fotos de una tormenta y capturó un "objeto raro" en el cielo...

El diario Rosario3.com envió una llamativa imagen a ese portal.

“Si los Ovni son objetos voladores no identificados, entonces eso es lo que más se acerca a lo que capturó Samy con su cámara este domingo en momentos en que se desataba la tormenta en Rosario (Santa Fe)”, afirma el sitio.

El mensaje con la particular imagen sólo describe "un extraño objeto que se ve entre las nubes de la tormenta", algo que se puede apreciar en la foto enviada.

¿Un avión, una falla en el lente de la cámara, un reflejo de luz? Como siempre ocurre en estos casos, queda abierto ahora el debate sobre qué es o puede ser ese "extraño objeto" en el cielo./rosario3.com

Fuente: http://www.contexto.com.ar/nota/42717/sacaba-fotos-de-una-tormenta-y-capturo-un-yquot;objeto-raroyquot;.html

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Hallan cúmulo de galaxia de inicios del Universo


Investigadores del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Estados Unidos) han detectado un 'protocúmulo' masivo de galaxias datado en sólo mil millones de años tras el Big Bang. Sus propiedades están en consonancia con las simulaciones cosmológicas de la formación de galaxias, en las que los cúmulos de galaxia masivos se forman de grandes densidades iniciales de galaxias masivas, como parte de un proceso de aparición jerárquica.


Los científicos, dirigidos por Peter Capak, buscaban estallidos de estrellas, quásares y galaxias masivas con corrimientos al rojo elevados utilizando datos recopilados en múltiples longitudes de onda en un área grande del cielo. En un corrimiento al rojo de 5,3, que se corresponde con sólo mil millones de años después del Big Bang, los autores descubrieron una galaxia con estrellas en formación, rodeada de otras galaxias luminosas, incluyendo un quasar.

Estos objetos ocupan una región muy densa de un tamaño superior a los 40 millones de años luz, rica en gas molecular y estrellas jóvenes. La masa, tamaño y otras propiedades de la región superdensa concuerdan con las predicciones de las simulaciones de formación de galaxias.

Los autores concluyen que están observando la progenitora de un agrupamiento galáctico masivo típico de los observados en los corrimientos en rojo a niveles más bajos.

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Kepler-10b: El mas pequeño

La cosecha de planetas descubiertos por la misión Kepler sigue ampliándose y ahora la NASA ha anunciado que ésta ha detectado su primer planeta rocoso, el cual han bautizado como Kepler-10b. Aunque es hasta 4,6 veces más masivo que la Tierra, su tamaño no es mucho mayor (1,4 veces), y por tanto, es el planeta más pequeño encontrado nunca fuera del sistema solar.


El observatorio acumuló ocho meses de datos para llegar a las conclusiones precedentes (mayo de 2009 a principios de enero de 2010). A pesar de todo, Kepler-10b es un astro infernal, pues orbita 20 veces más cerca que Mercurio respecto al Sol, tardando sólo 0,84 días en dar una vuelta alrededor de su estrella. Está tan próximo a ella que su superficie debe consistir en roca fundida. Es decir, aunque es rocoso, no se halla en la zona habitable y por tanto no se parece realmente al nuestro. Lo importante aquí es que el Kepler es capaz de detectar planetas tan pequeños, y puede ser cuestión de tiempo que encuentre alguno semejante a la Tierra.

Fuente

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

18/1/11

Turismo Espacial 2013

La compañía que ofrece viajes turísticos al espacio, Space Adventures, ha firmado un acuerdo con la Agencia Espacial rusa (FSA) y el Rocket Space Corporation Energia (RSC) por el que la Estación Espacial Internacional (ISS) recibirá a tres turistas, a partir de 2013, que viajarán en la nave Soyuz.


Por otra parte, el presidente de la compañía, Eric Anderson, ha explicado que la puesta en marcha de este proyecto se debe a "un aumento del interés por parte de particulares, organizaciones y entidades comerciales, que buscan formas de acceder a la estación espacial".

Además, ha apuntado que se hará un anuncio oficial para que aquellos que quieran solicitar alguna de las tres plazas pueda conocer las características del viaje espacial. En este sentido, Anderson ha adelantado que los turistas participarán en vuelos de corta duración, aproximadamente de 10 días.

Space Adventures saltó a la actualidad hace 10 años con la puesta en marcha del proyecto Dennis Tito, el primer explorador espacial de financiación privada. Desde entonces, la compañía ha organizado siete misiones adicionales a la ISS. El presidente ha explicado que, en total "los clientes han pasado casi tres meses en el espacio, viajando más de 36 millones de kilómetros".

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Tormentas de antimateria en nuestra atmósfera

Gracias al telescopio Fermi de la NASA, sensible a los rayos gamma, la NASA ha descubierto un fenómeno desconocido hasta la fecha. Algunas tormentas que se desarrollan en la atmósfera producen partículas de antimateria que huyen al espacio.


Las tormentas, y específicamente su aparato eléctrico, pueden ocasionar estallidos de rayos gamma (TGF), detectados por el Fermi, los cuales forman a su vez las partículas de antimateria. Se ha calculado que cada día ocurren unos 500 TGFs en todo el mundo, sin que apenas ninguno sea detectado.

Gracias a las mediciones del instrumento GBM del Fermi, los científicos ahora saben que las tormentas pueden generar rayos de partículas de antimateria. Los especialistas habían sospechado de la existencia de TGFs en la cúspide de las tormentas, donde se producen campos eléctricos fuertes. Cuando estos campos son lo bastante intensos, lanzan una avalancha de electrones hacia arriba a velocidades cercanas a la de la luz. Al chocar contra las moléculas de aire, se generan rayos gamma (el TGF).

Ahora se sabe que la energía de los rayos gamma se transforma en parejas de partículas electrón-positrón, que se alejan hacia el espacio. Estas partículas son las que ha detectado el Fermi, el cual ha determinado que todos los TGFs emiten rayos de este tipo. Cuando un electrón se encuentra con un positrón, se autodestruyen, lanzando rayos gamma con energías de hasta 511.000 electronvoltios.

Fuente


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

17/1/11

La NASA capta detalles de la superficie de un asteroide mediante radar



Imágenes obtenidas mediante el Goldstone Solar System Radar de la NASA en el desierto de California los pasados días 11 y 12 de diciembre revelan las características que definen el asteroide recientemente descubierto 2010 JL33. Las imágenes se han convertido en un cortometraje que muestra la rotación de este objeto celeste y su forma. Un equipo dirigido por Marina Brozovic, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, hizo el descubrimiento.


"El asteroide 2010 JL33 fue descubierto el 6 de mayo a través del seguimiento que se efectúa desde el observatorio del Mount Lemmon en Arizona, pero antes de las observaciones de radar, poco se sabía de él", dijo Lance Benner, un científico en el JPL. "Al utilizar el Goldstone Solar System Radar, podemos obtener imágenes detalladas que revelan su tamaño, forma y velocidad de rotación, mejora el trazado de su órbita, e incluso permite distinguir características de la superficie."

Los datos del radar revelan que 2010 JL33 es un objeto irregular, alargado y de aproximadamente 1.8 kilómetros de ancho que gira una vez cada nueve horas. La característica más sobresaliente del asteroide es una concavidad grande que puede ser un cráter de impacto. Las imágenes en el lapso de película cubren alrededor del 90 por ciento de una rotación.

En el momento en que fue fotografiada, el asteroide estaba a alrededor de 22 veces la distancia entre la Tierra y la Luna (8,5 millones de kilómetros). A esa distancia, las señales de radio que la antena del radar Goldstone utiliza para hacer las imágenes tardaron 56 segundos para hacer la ida y vuelta entre la Tierra y el asteroide.

La antena de 70 metros de Goldstone, en el desierto de Mojave, es parte de la red de la red 'Deep Space' de la NASA Y una de las dos instalaciones capaces de captar asteroides con la proyección de imagen de radar. El otro es el radiotelescopio de 305 metros ubicado en Arecibo (Puerto Rico).

Fuente: ep


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Cassini en el sobrevuelo mas cercano a Rhea


La sonda de la NASA Cassini ha sobrevolado este martes a 69 kilómetros de la luna de Saturno Rhea, en el que es el mayor acercamiento de la nave a un cuerpo celeste. Según la agencia, la intención es buscar información de los anillos del planeta.


Así, la NASA ha destacado que los datos obtenidos por la sonda en esta misión podrán determinar la frecuencia y el número de meteoritos pequeños que bombardean la superficie de la luna gracias al analizador de polvo cósmico de Cassini y el instrumento de radio y ondas de plasma. Contando las partículas de polvo eyectado desde la superficie de Rea, los científicos pueden estimar la tasa de meteoritos que "bombardean" Saturno y con qué frecuencia los anillos de hielo se contaminan con partículas.

Según ha explicado la agencia estadounidense, ya se había intentado contar este ritmo de choques en la parte interna de Saturno, pero las mediciones se veían afectados por las partículas de hielo que se desprenden de uno de los anillos. Sin embargo, los expertos han comprobado que Rhea puede filtrar este efecto.

Cassini también ha recogido datos sobre la delgada atmósfera de oxígeno y dióxido de carbono de la luna de Saturno, que fue descubierta recientemente por científicos de la Cassini usando el espectrómetro de masas de iones y neutros y el espectrómetro de plasma de la sonda.

Fuente: ep


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

16/1/11

La imagen más amplia del cielo nocturno

Astrónomos en Estados Unidos dieron a conocer la mayor "postal" en colores de todo el firmamento nocturno, compuesta de siete millones de imágenes, cada una de ellas con 125 millones de pixeles.


La más reciente empresa del proyecto astronómico Sloan Digital Sky Survey (SDSS) supera su propio récord y ya está a disposición de científicos profesionales y el público interesado en el siguiente sitio: http://www.sdss3.org/dr8/.



La espectacular imagen fue dada a conocer en la reunión anual la Sociedad Astronómica de Estados Unidos, que tiene lugar en la ciudad de Seattle.

Los investigadores incluso difundieron una clic animación en Youtube para mostrar la forma en que la esfera celestial puede ser representada por esta imagen de altísima resolución.


Fuente: BBC


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

Hallan agujero negro en galaxia enana


El sorprendente descubrimiento de un agujero negro supermasivo en una pequeña galaxia cercana ha proporcionado a los astrónomos una mirada tentadora sobre la forma en que los agujeros negros y las galaxias pueden haber crecido en la historia temprana del Universo.


Encontrar un agujero negro un millón de veces más masivo que el Sol en una galaxia enana de formación estelar es un fuerte indicio de que un agujero negro supermasivo pudo formarse antes que sus propias galaxias, concluyen los astrónomos.

La galaxia, llamada Henize 20-10, a 30 millones de años luz de la Tierra, se ha estudiado durante años, y está formando estrellas muy rápidamente. De forma irregular y que se extiende unos 3.000 años luz (en comparación con 100.000 de nuestra propia Vía Láctea), se asemeja a lo que los científicos sitúan como algunas de las primeras galaxias que se formaron en el Universo temprano.

"Esta galaxia nos da pistas importantes sobre una fase muy temprana de la evolución de las galaxias que no se ha observado antes," dijo Amy Reines, científico de la Universidad de Virginia.

Un agujero negro supermasivo se encuentra en los núcleos de todas las galaxias "de tamaño completo". En el Universo cercano existe una relación directa - una relación constante - entre las masas de los agujeros negros y el bulbo central de las galaxias, lo que lleva a la conclusión de que los agujeros negros y esos bulbos se afectan entre sí.

Hace dos años, un equipo internacional de astrónomos descubrió que los agujeros negros en las jóvenes galaxias en el Universo temprano fueron más masivos de lo que esta relación indica. Esto, dijeron, era una fuerte evidencia de que los agujeros negros fueron desarrollados antes de las galaxias circundantes.

"Ahora, hemos encontrado una galaxia enana sin ningún bulto en absoluto que, sin embargo, tiene un agujero negro supermasivo. Esto fortalece en gran medida la idea de que los agujeros negros se desarrollan en primer lugar, antes de que el bulbo de la galaxia se forme", dijo Reines.

Reines, junto con Gregory Sivakoff y Kelsey Johnson de la Universidad de Virginia y el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), observó Henize 20-10 con el radiotelescopio de matriz del National Science Foundation y con el telescopio espacial Hubble. Encontraron una región cerca del centro de la galaxia que emite ondas de radio relacionadas fuertemente con las características de las emitidos por los "chorros" de material arrojado hacia fuera de las zonas cercanas a un agujero negro.

Luego buscaron imágenes del telescopio de rayos X Chandra en esta misma región. Esta combinación, dijo, indica un núcleo galáctico activo propulsado por un agujero negro. Si bien el centro de agujero negro de aproximadamente la misma masa que la de Heinze 10/02 se ha encontrado en otras galaxias, esas galaxias tienen forma mucho más regular. Henize 10/02 no sólo difiere en su forma irregular y pequeño tamaño, sino también en su furiosa formación de estrellas, que se concentra en numerosos y densos "supercúmulos estelares."

Fuente: ep

Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar

Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de: R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

15/1/11

CONSIDERACIONES SOBRE LA OBSERVACION Y ESTUDIO DEL FENOMENO O.V.N.I. Y LOS ESCEPTICOS. Autor: Ricardo Gomez

Transcribimos un interesante escrito del señor Ricardo Gomez(Buenos Aires), quien como astronomo aficionado e intereado en la tematiza ovni, da su opinion acerca de como investigarlo...

CONSIDERACIONES SOBRE LA OBSERVACION Y ESTUDIO DEL FENOMENO O.V.N.I. Y LOS ESCEPTICOS.-

Este escrito es un resumen sintético de mi punto de vista sobre lo que se ha denominado Objetos Voladores No Identificados, y su finalidad no es otra que el plasmar en la palabra escrita mi pensamiento sobre que cosas deberían tenerse en cuenta para iniciar el estudio de este fenómeno en forma seria. Lo que aquí se vierte son generalidades y como tales seguramente dejan fuera de consideración casos particulares específicos. No soy un investigador OVNI ni pretendo serlo; sigo el fenomeno desde hace mas de 40 años pero siempre teniendo en cuenta lo que la logica y el sentido común me aconsejan de acuerdo a mis conocimientos y formación.-

Luego de leer como se toma tan a la ligera el tema, es que termina por generalizarse el concepto de que las personas que estudian este fenómeno no poseen la capacidad de análisis de una situación en primera instancia "anómala", convirtiéndose a veces en una carrera a ver quien ve mas OVNIS o logra documentar más elementos que no pueden identificarse fácilmente y aunque esto de por sí llenaría el requisito de la denominación OVNI porque no se puede identificar fehacientemente; las probabilidades de que se trate de aves o insectos fuera de foco o movidos o ambos u otros elementos como bolsas, globos etc. es muchísimo mayor a que se trate de algún tipo de nave si no existe el complemento testimonial que implique esta circunstancia.-

A continuación haré un análisis sobre lo que considero los dos factores más importantes a tener en cuenta. Por una parte EL OBSERVADOR y por otra LO OBSERVADO que se presenta como imágenes percibidas, fotografías, filmaciones o videos, etc.-

PRIMERA PARTE: EL OBSERVADOR

Como primer paso, debemos especificar que cosa es la que pretendemos "entender"o "estudiar". Por definición en primera Instancia, los O.V.N.I. se tratan de "Objetos", o sea cosas…, algo que ocupa un lugar en el espacio, o que provoca una imagen que lo hace parecer como tal ante los ojos, siendo también captados por otros medios como cámaras fotográficas en todos sus tipos y filmadoras o videocámaras u otros elementos tecnicos.-

En segundo lugar se los califica como "Voladores" o sea que se desplazan por el aire o al menos eso es lo que denota su desplazamiento u observación. Aunque no es excluyente ya que existen observaciones de objetos en tierra o agua o interactuando entre los distintos medios, los mencionados objetos se desplazan por el aire conformando una determinada trayectoria que le otorga cierto "comportamiento".-

Con esta simple descripción, no caben dudas sobre que temas hay que profundizar los conocimientos para poder elaborar algún tipo de estudio, análisis y conclusión probable; LA AERONAUTICA y LA ASTRONAUTICA, para de esta manera poder discernir y descartar si es el caso, los objetos que pudieran haber sido eleborados por el hombre.-

Estas dos disciplinas nos van a dar las bases de entendimiento sobre los objetos y sus capacidades "Voladoras" o de desplazamiento por el espacio como los satélites, que según sus orbitas pueden observarse a simple vista como pequeños puntitos que pasan entre las estrellas, o como un gran efecto lumínico de pocos segundos de duración como el caso de los "iridium flare" que han sido enormemente confundidos por su comportamiento poco habitual, o un meteorito que según su tamaño llamamos "estrella fugaz". Si uno es inquieto y trata de mantenerse al tanto, Aprenderemos a distinguir las distintas variedades de modelos de artefactos y sus diseños. Esto último incluye en la medida de las posibilidades las "Naves" o artilugios espías utilizados por los países más avanzados tanto a nivel táctico como estratégico.-

Si bien lo ideal sería poseer estudios de Ingeniería Aeronáutica, con solo leer todo lo posible sobre el tema sobre sus orígenes y evolución y ver los excelentes documentales que hay hoy en día sobre el tema, el acceso a un conocimiento mínimo es mucho más fácil. Si a todo lo que dan los canales de cable Como History Chanel, Discovery y Nacional Geographics, le agregamos INTERNET. Tendremos unos recursos informativos muy importantes.-

Por supuesto algunas nociones de ASTRONOMIA no están de más, para entender que es un aerolito por ejemplo, y cual puede ser su comportamiento (desde la estrella fugaz hasta el bólido que como una gran bola de fuego cruza el cielo), como así el de otros fenómenos observables en el cielo, y muy especialmente donde y cuando se ve a VENUS a quien se le han atribuido a lo largo de la historia infinidad de avistamientos OVNI.-

Como parte integrante muy importante en la faz Aeronáutica, no puede faltar una noción de Meteorología para poder interpretar los posibles fenómenos naturales observables en el cielo.-

Y Como parte de la Astronáutica, debemos tener una Noción de Cohetería, como para poder apreciar lo que es el comportamiento de un cohete en sus distintas etapas luego de su lanzamiento. Como complemento de esto también esta la "Balonística" como el uso de globos Meteorológicos de latex, hasta los Grandes Globos de Investigación de alta atmósfera. Sobre estos últimos no solo hay que saber las fechas de sus lanzamientos, trayectorias y aspecto al ser lanzados; sino cual es el aspecto a su altura de trabajo (forma en que se visualizará por un observador munido del instrumental adecuado); que suele ser de más de 20 Km. de altura; comprender su dinámica de ascenso y permanencia y cambio de configuración a la observación terrestre y aérea teniendo en cuenta cada uno de los elementos que lo conforman.-

Todo lo mencionado seria el requisito ideal para convertirse en un observador calificado. Dentro de estos tópicos, podríamos concluir que los Ingenieros Aeronáuticos serian los mas idóneos para interpretar los objetos que se desplazan EN EL CIELO.

En el mismo estatus encontramos a los PILOTOS MILITARES que poseen una formación General muy ligada a la Ingeniería, y con el valor agregado que en su profesión no solo viven observando el cielo y todo lo que vuela; también deben "IDENTIFICAR" correctamente las aeronaves que ocupan su espacio Aéreo, y los objetivos en aire, mar, y tierra.

Seguidamente los Pilotos Comerciales. Muchos de ellos son ex-pilotos militares. Independientemente de ello, quizás sean los que mas horas de vuelo poseen por ende pasan su vida observando el cielo y las aeronaves que lo surcan con las que se cruzan en forma cotidiana y desde un punto de vista distinto.- Además al igual que los pilotos Militares, se realizan un examen psicofísico anual que garantiza su estabilidad emocional entre otras cosas.-

Los pilotos privados por formación seguirían en capacidad para discernir sobre objetos voladores, aunque difícilmente alcancen la cantidad de horas de vuelo que puede tener un Piloto Comercial.-

Los controladores Aéreos son también observadores calificados como así también los operadores de radar por la esencia de su trabajo.-

Aficionados al tema Aeronáutico pueden reunir las cualidades necesarias para ser un observador calificado.-

Si bien los conocimientos son importantes, también lo es la capacidad de apreciar las circunstancias especiales que pueden rodear una observación, y tratar de discernir la magnitud de influencia de esas circunstancias que pueden o no distorsionar la imagen de objetos haciéndolos irreconocibles.-

Las cualidades personales de observación, no solo en cuanto a la calidad de la visión sino a la capacidad de APRECIAR DETALLES, es extremadamente importante al tiempo de transmitir la vivencia de lo que se ha observado. En este sentido los Oficiales de Policía y los Bomberos, reciben la instrucción necesaria como para saber observar metódicamente distintos tipos de escenarios, y "describir" sucesos y objetos y todo tipo de situaciones como parte de su labor investigativa orientada al ámbito forense.-

Hasta aquí una apretada síntesis de porque la formación laboral o conocimientos adquiridos ayudan a EVALUAR LA IMAGEN OBSERVADA A FIN DE PODER DISCERNIR ACERCA DE SU POSIBLE ORIGEN, TENIENDO EN CUENTA FUNDAMENTALMENTE SU ASPECTO Y SU COMPORTAMIENTO.-

EL SOLO HECHO DE QUE PERCIBAMOS UNA IMAGEN YA SEA EN FORMA DIRECTA O A TRAVES DE UNA FOTOGRAFIA O VIDEO, Y QUE LA MISMA NO SE CORRELACIONE CON ALGO QUE NOSOTROS CONOCEMOS, NO IMPLICA AUTOMATICAMENTE QUE ESO SEA UNA NAVE EXTRATERRESTRE.-

Es más importante determinar su COMPORTAMIENTO REAL que en el caso de las Fotografías, deberían ser acompañadas por un breve testimonio de quien obtuvo esa toma, ya que las particularidades del desplazamiento, o del tiempo de permanencia estático, o los pequeños movimientos ascendentes y descendentes, o movimientos aleatorios propios de un objeto librado al accionar turbulento del viento, o cualquier otra peculiaridad que sirva para compararlo con objetos conocidos nos dará una primera apreciación de posibilidad valederos y con menos posibilidad de ser influenciado por nuestra propia mente que puede condicionar conclusiones no siempre fieles a la realidad.-

Para evitar interpretaciones erróneas del comportamiento es necesario contar con un punto de referencia (copa de árboles, edificios, etc.) ya que la concentración visual de un punto en el espacio, puede hacernos parecer que esta en movimiento, y se trata solo de una ilusión óptica. Para esto es importante el punto de referencia y apreciar las distancias a este en el transcurso del tiempo.-

SEGUNDA PARTE: LO OBSERVADO

Aquí debemos diferenciar cuatro elementos:

1) El testimonio de quien lo observó (El Testigo)
2) La imagen o video o película de Lo Observado
3) El medio Técnico utilizado para obtenerlo
4) Las condiciones ambientales en las que se lo observó.-

1) El Testimonio:

Algunas personas aprovechan la difusión del fenómeno OVNI para buscar su "Minuto de Fama" con la posibilidad de salir en medios, ser entrevistado y requerido por diarios y revistas y sentirse aunque sea momentáneamente como una persona "importante". Esta actitud también puede traer acarreado una posible ganancia económica si se logra "vivir" de la explotación del Fenómeno. También podríamos agrupar aquí a los "bromistas". Son personas que disfrutan de engañar a las personas. Quieren demostrar que los demás son todos tontos y el es el "vivo" que sabe la verdad de todo. Por lo general producen un material sea fotográfico, testimonial o fílmico en forma fraudulenta, para después de un tiempo poder jactarse haciendo conocer la falsedad de su creación. A veces simplemente lo callan, y disfrutan viendo como su "creación" tomó difusión en medios periodísticos.-

Por otra parte, tenemos a personas que han vivido una experiencia que no han podido explicar en forma convencional, y ello los llevó a profundizar en la investigación del fenómeno ya que no pudieron asimilarlo, y se hallan en una eterna búsqueda de información que le clarifique una explicación a lo vivido.-

Las personas que no buscan salir en los medios, que prefieren permanecer en el anonimato, que temen contar sus experiencias para no ser ridiculizados, que han tenido experiencias de años anteriores, y no lo han difundido ni contado a sus amigos y hasta a familiares, pero que cuentan lo sucedido en base a que su interlocutor se ha ganado su confianza, son los que pueden aportar elementos mas "puros". Si a esto le sumamos una formación profesional en la que el testigo arriesga su reputación si trasciende lo narrado; son testimonios a tener en cuenta para su posterior VALORACION.-

2) La Imagen:

Lamentablemente abundan las imágenes a las que muy a la ligera se clasifica como OVNI. Las clasificaremos como Imágenes estáticas a las fotografías e Imágenes dinámicas a las filmaciones y videos. Aquí es imprescindible tener conocimientos de Fotografía en General, Iluminación, Perspectiva etc.

Las Imágenes Estáticas, sean digitales o de Película o film, solo nos muestra un instante captado por la cámara Fotográfica. Si no se tiene acceso al testimonio de la persona que obtuvo esa Fotografía, es muy difícil valorarla correctamente. Es preciso saber con exactitud no solo las características técnicas de la imagen como ser velocidad de obturación con que fue obtenida, que diafragma se utilizó, cuantas Asa tenia la película o con cuantas de ella trabajó la cámara digital., sino las circunstancias en que se obtuvo esa imagen.-

Antiguamente se pedía el rollo de película que contenía la foto cuestionada, para poder apreciar las tomas anterior y posterior a la que esta en estudio y apreciar que y como sacaba las fotos su autor, ya que por lo general cuando se hace un fraude, previamente se hacen intentos que no siempre salen como el autor quiere, y pueden apreciarse por la numeración que tiene la película que da el orden en que fueron tomadas las fotografías. Si las fotografías de película se podían fraguar, las digitales son 100 veces más fáciles de alterar o distorsionar.-

Tener una noción de FOTOGRAFIA es elemental, si pretendemos interpretar una imagen, debemos saber que factores y como influyen por ejemplo la velocidad de obturación, y la profundidad de campo o zona nítida que nos da el diafragma.

El estudio de las técnicas utilizadas por los creadores de "efectos especiales", son de aplicación en la fotografía, por lo que el juego de "La distorsión de tamaño por perspectiva" es aplicable en la interpretación de determinada imagen.-

Un objeto suspendido en el aire que no posea referencia con otro objeto (proyección de su sombra por ejemplo) difícilmente pueda determinarse a que distancia se encuentra y que tamaño tiene si solo se cuenta con esa imagen.-

Las imágenes dinámicas o filmaciones, poseen una riqueza mayor a la imagen estática, ya que pone ante nuestros ojos lo mismo que apreció el testigo. Es como ser uno mismo testigo del mismo evento o fenómeno aunque sea en forma parcial, ya que siempre habrá factores que no quedan registrados en un video o película.-

La inclusión del movimiento en la imagen nos puede dar pistas sobre su autenticidad. Los movimientos poco fluidos, con poca estabilidad generalmente con un vaivén pronunciado, puede ser indicador de que se trata de un objeto colgado al que se quiere hacer pasar por nave desplazándose lentamente. Lo mismo de aquellos que denotan movimientos circulares del tipo pendular; y que se correlaciona con objetos pendiendo de finos hilos de nylon transparente.-

El advenimiento de la técnica digital da posibilidades mayores de crear casi cualquier cosa. Lo ideal seria contar con dos filmaciones simultáneas para apreciar si se correlacionan en tiempo y espacio y poder descartar posibles fraudes.-

Existen filmaciones o videos donde se muestran supuestos OVNIS en la que la imagen se aprecia con un movimiento rápido y errático que da la impresión de que ese objeto provoca esos movimientos a la vez que cambia de tamaño y luminosidad.-

Este efecto cuando se filma un objeto o punto luminoso, es provocado por la acción del camarógrafo por lo general en forma involuntaria. El movimiento es el del "pulso" que se ve aumentado considerablemente al aplicar el zoom muy potente, lo que reduce notoriamente el ángulo de toma lo que torna dificilísimo mantener el objeto quieto si no se cuenta con un trípode o artilugio específico para mantener la cámara estática. El aumento del tamaño del objeto o su distorsión es consecuencia también de la aplicación del zoom, lo que hace que el objeto se vaya de foco y al ser un punto emisor de luz, tome un aspecto totalmente diferente al original no solo en tamaño sino en su forma y luminosidad.-

En realidad, para poder determinar si determinado objeto tiene un desplazamiento real, es comparándolo con objetos fijos del paisaje como árboles o edificios, ya que las nubes tienen desplazamiento propio aunque constante.-

3) El medio Técnico:

Las cámaras fotográficas poseen distintas calidades y precios. Conocer el modelo de cámara que se utilizó ayuda a entender según la calidad del mismo, si sus lentes constitutivas del objetivo poseen tratamiento antireflejo (coated), y si lo posee en todos sus lentes y en todas las caras de los lentes.-(fully multicoated)

En las cámaras digitales incluso la superficie del CCD (componente electrónico sensor que capta la imagen; de pocos milímetros de lado y que reemplaza a la película o film) es muy brillante y puede provocar reflejos internos formando "fantasmas" en la imagen obtenida en combinación con la cara interna de los lentes.-

Un objetivo fotográfico puede estar constituido hasta por 8 o 15 lentes en distintos "grupos" o menos dependiendo si la cámara es de mayor o menor calidad.-

La capacidad de "configuración" de la cámara la hará propicia a obtener ciertos efectos deseados o no.-

Los sensores del autofocus, su configuración, así como la combinación velocidad/diafragma y el balance de blancos juntos con las ASA darán un resultado de acuerdo a la iluminación de lo que se está fotografiando.-

El tema del autofocus es importante ya que es muy fácil que se fotografíen objetos en distintos planos a diferentes distancias, lo que les puede dar un aspecto distorsionado ya que algunos aparecerán nítidos en foco y otros que parecen hallarse a su lado lo hacen en forma borrosa por hallarse fuera de la zona nítida.-

4) Las condiciones ambientales en que se obtiene la imagen:

La fotografía es la captación en un instante de tiempo de la LUZ reflejada en los objetos o la que ellos emiten.-

La mayor o menor cantidad de LUZ condiciona inexorablemente los resultados obtenidos en la fotografía tomada.- No es lo mismo tomar una foto en un día soleado al mediodía, que en un día semi-nublado o nublado; y ello no solo porque saldrán mas o menos oscuras, ya que esto en las camaras actuales lo compensará la cámara automáticamente, sino que se alteraran las velocidades de obturación y el diafragma. Por consiguiente serán distintas las profundidades de campo o "zona nítida", y la capacidad de "congelar" un objeto para que este no salga "movido". Las diferentes distancias focales de los objetivos también son determinantes para aumentar o disminuir la profundidad de campo.-

Como resultado de esto podemos ver paisajes que salen nítidos e iluminados, y objetos que se hallan mucho mas cerca que el paisaje que están fuera de la "zona de foco" según sea el lente y el diafragma utilizado. O si la velocidad de obturación no es muy alta podrá verse nítido un paisaje pero un objeto pequeño como un insecto o ave, que se desplaza a velocidad saldrá como un objeto "movido",una mancha o borrón. Si a ello le agregamos que pueda hallarse a una distancia muy menor o muy mayor con respecto al objeto principal de la fotografía tendremos un objeto borroso al que no podremos identificar por hallarse distorsionados sus bordes y configuración general.-

El paso de un insecto por delante de la cámara fotográfica al momento de tomarse una foto de un paisaje, seguramente se podrá ver como una pequeña mancha borrosa ya que éste se halla movido y fuera de foco

El uso del flash no solo aporta la cantidad de luz necesaria para que la foto no salga oscura, sino que dado el escaso tiempo de su emisión del orden de hasta la diezmilésima de segundo, ayuda a "congelar" la imagen de los objetos que se hallen dentro de su alcance (hasta 3 a 7 metros aproximadamente según el flash).-

Los objetos excesivamente iluminados, o generadores de luz (El sol aunque se halle detrás de nubes, la luna o Lámparas encendidas) casi con seguridad provocarán reflejos de si mismos aunque se verán de menor intensidad y corridos del lugar que ocupe la fuente luminosa. Este reflejo podrá repetirse más de una vez.- Nunca es aconsejable orientar una cámara digital al sol para obtener una fotografía. Para hacer esto existen filtros especiales, o vidrios ahumados o del tipo de mascara de soldar. Caso contrario podría arruinar inexorablemente el CCD o CMOS.-

Cuando la luz es escasa, como es el caso de un día nublado o bajo una sombra pronunciada, las videocámaras y algunas cámaras digitales automáticas con autofocus pueden "marearse" y no saber exactamente poner en foco los objetos que se hallan a diferentes distancias ya que este sistema trabaja con los contrastes obtenidos, Por este motivo las cámaras normalmente traen un "iluminador" que se acciona previo a tomar la foto para poder ayudar al autofocus. Además para compensar esa disminución lumínica, bajará la velocidad de obturación, lo que en definitiva provocara que lo que tenga movimiento salga movido o fuera de foco o ambos. Tal es el caso de una enorme cantidad de Fotos a las que en algunos casos les dicen "Ovnis Fortuitos" pero que tienen la particularidad de que el autor de la toma, refiere no haber visto nada al momento de hacer la Fotografía. Y esto es rigurosamente cierto, ya que su atención no llega a captar a un insecto que pase volando próximo a su cámara, o a un ave que pase unos metros más allá.-


TERCERA PARTE: LOS ESCEPTICOS

Posiblemente y debido a los errores de interpretación por lo mencionado en los párrafos anteriores es que han proliferado en su aparición los denominados en forma genérica como Escépticos, acorde a su similitud con la Escuela filosófica que esgrime cierta mecánica de pensamiento. Hay quienes ven Ovnis hasta en la sopa, hay otros en general bien intencionados,creen ser los dueños absolutos de la verdad y que quieren explicar a veces hasta lo inexplicable.-

El problema de estas personas en la práctica, es creer que todos los sucesos no son otra cosa que fenómenos u objetos naturales o hechos por el hombre, que son vistos en situaciones poco comunes por personas con escaso o nulo conocimiento de las ciencias y que ante ese desconocimiento, elaboran una imagen mental distorsionada influenciada por las películas y libros y revistas o por simple asociación por hallarse ante algo para él desconocido, y no poder discernir correctamente sobre cual es su origen.-

Esto probablemente pueda aplicarse a varios casos, pero de ninguna manera puede generalizarse. El error del Escéptico es desconocer el límite de sus conocimientos. Algunos creen que tienen explicación para todo, piensan que el hombre actual alcanzó el conocimiento máximo y la capacidad de comprensión de todo lo que le rodea. El conocimiento actual es muy superior al de hace 500 años… pero seguramente es infinitamente inferior al de dentro de 500 años en el futuro.-

A mi modo de ver, TAN IMPORTANTE COMO SABER…… ES SABER QUE HAY COSAS QUE NO SE SABEN…

Ni siquiera sabemos como está constituida exactamente la materia y como se origina. Pese a que se han descubierto primero en forma teórica, y luego con distintos instrumentos científicos la existencia de partículas y sub-partículas a las que les vamos asignando nombres extraños como quarks, leptones, hadrones etc. No llegamos a entender totalmente al Universo Y ni hablar de la anti-materia o de la materia oscura, energia oscura o de la propia gravedad.-

Creen que con una explicación que más o menos justifique en algo una parte de determinada cualidad o comportamiento, ya alcanza. O que dando una explicación con un alto contenido tecnológico, asignando a un evento un origen tan improbable que sería un "milagro" que pudiera suceder. Ignoran por completo el concepto científico de Identificar, y sin embargo se ufanan de hacerlo permanentemente, sin darse cuenta que ese comportamiento cientificista liviano, es lo que los desacredita permanentemente una y otra vez quedando entonces como poco creibles.-

Otras veces, es una sincera convicción de que todos los fenómenos OVNI tienen una explicación sencilla y mundana, y que lo extraordinario de su aspecto y comportamiento no es otra cosa que la interpretación que hace nuestra propia mente de un hecho común en circunstancias excepcionales. Y que la información recibida durante años sobre la existencia de los OVNIS como naves extraterrestres, condiciona nuestros juicios haciéndonos interpretar lo visualizado con un agregado inconsciente.-

Probablemente la Psicología pueda interpretar mejor los mecanismos que se pueden llegar a producir para arribar a esa percepción.-

Si bien en algunos casos lo mencionado anteriormente pueda ser real, este mecanismo Psicológico necesita de una "alimentación" previa. No me puede condicionar algo que ni siquiera conocía que existía. En esta situación hipotética se hallarían los autores de algunos de los Petroglifos, cuadros y pinturas en distintas épocas de la historia y las personas de comienzos y mediados del siglo XX.-

Si bien ya muchos verdaderos investigadores han arribado a un estimado de que el 95% de los avistamientos pueden tener una explicación compatible con el nivel de conocimientos actuales. El 5% restante no puede descartarse en forma arbitraria y hacer de cuenta de que no existe. Sencillamente hay que trabajar sobre esos casos y profundizar concienzudamente su investigación con un conjunto de profesionales en distintas áreas de especialización.

Pretender como dicen algunos escépticos que si el 95% tiene explicación seguramente el 5% restante responde al mismo tenor, no solo es infantil. Es abiertamente negar precisamente lo que debe investigarse; y más bien responde a un escape por su propia incapacidad de comprender la naturaleza del fenómeno.

Algunos escépticos dan una muestra tan cabal de su desconocimiento de lo que es el pensamiento científico, que ni siquiera reúnen elementos informativos mínimos como para poder hacer una primera apreciación que no se contradiga con los elementos que se aportan como valederos, dirigiendo su conclusión muchas veces a cuestionar el testimonio y elementos aportados acerca de determinado suceso; arriesgan cualquier teoría por mas improbable que parezca, con la finalidad de mantener el evento en niveles entendibles.-

CONCLUSIÓN:

Los conocimientos relacionados al área Aeronáutica son como imprescindibles si vamos a estudiar un fenómeno que implica posibles naves voladoras.-

Los pilotos son los más capacitados para emitir juicio sobre lo que perciben en razón de su formación y actividad permanente. Las demás personas vinculadas al quehacer Aeronáutico así como los Policías y Bomberos, siguen en credibilidad, con las excepciones que puedan surgir en algún caso en particular. Independientemente de la formación profesional mencionada. Las cualidades personales de un individuo para la observación, son quizás las más importantes a tener en cuenta ya que aunque no puedan evaluar en el momento de que se trata, tienen la capacidad de transmitir a otros una serie de detalles que aportan información muy importante al momento de su analisis.-

Pretender descalificar a los testimonios de los pilotos, o ponerlos al nivel de cualquier otra persona que carezca por completo de ese conocimiento, es no solo poco cauto e imprudente, sino que denota un desconocimiento del grado de formación que poseen, y una falla importante en la estructura de pensamiento básico y carece por completo de la capacidad para establecer una escala valorativa mínima, y sus opiniones poco tienen que ver con la ciencia sino mas bien con la sola intencionalidad manifiesta de desacreditar la existencia del fenómeno, obedeciendo a intereses poco claros.-

Por otra parte, creer que todo testimonio o imagen que anda circulando corresponden a naves extraterrestres, o que toda lucecita que se vea de noche es ET que viene a buscarnos para llevarnos a un mundo mejor, tampoco es sano ni lógico.

Creo que puede existir Vida Extraterrestre o Extra Temporal, o Extra Dimensional. Pero también creo que aún la raza humana en su conjunto no esta preparada para aceptarlo en su totalidad. Aún existen temores y prejuicios en algunas personas (cada vez menos) que no pueden admitir esa idea en sus mentes, por lo que sería imprudente que las naciones, suponiendo que tuvieran contacto con esos seres, lo dieran a conocer en forma masiva ya que las consecuencias podrían ser catastróficas. (Recordar la ola de suicidios en 1938 cuando se irradió La Guerra de Los Mundos por Orson Wells).

Hasta aquí espero haber aportado algo a quienes seriamente pretenden entender este apasionante fenomeno para lo cual es necesario mantener la mente fria y abierta a sucesos que no por no entenderlos dejan de existir.-

Ricardo Gómez
Buenos Aires
Argentina
Mail: quark2005@gmail.com


Mail grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web http://grupogabie.blogspot.com/

Miembros de:
R.A.D.I.O Red Argentina de Investigacion Ovni
R.A.A.O Red Argentina de Alertas Ovni
S.E.T.I Search for Extra-Terrestrial Intelligence

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...