Tiangong-1, el primer laboratorio chino en el espacio, se precipitará contra la atmósfera de la Tierra en la segunda mitad de 2017, después de seis años en el espacio.
Tiangong-1 fue lanzado en septiembre de 2011 y terminó su servicio de datos en marzo de este año, cuando se había «cumplido ampliamente su misión histórica», según explicó el subdirector de la oficina de ingeniería espacial tripulada, Wu Ping, en una conferencia de prensa.
El laboratorio espacial está actualmente intacto y en órbita a una altura media de 370 kilómetros. Con un peso de 8,5 toneladas, el módulo mide 10,4 metros de largo y 3,3 de diámetro.
La estación estuvo en servicio durante cuatro años y medio, dos años y medio más de lo previsto. Recibió la visita de las naves Shenzhou-8, Shenzhou-9 y Shenzhou-10, con contribuciones importantes al programa espacial tripulado chino.
31/8/16
30/8/16
Descubiertas dos galaxias a 11.500 millones de años luz
Un equipo de científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha descubierto dos nuevas galaxias en el centro de la mancha Lyman-alfa, una enorme concentración de hidrógeno a 11.500 millones de años luz de la Tierra (la edad total del universo es de unos 13.600 millones de años).
Los investigadores han empleado el telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile y el conjunto del Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés) para acercarse hasta la mancha Lyman-alfa. Era necesario utilizar estas infraestructuras potentes porque, según el profesor de Astrofísica Matthew Hayes de la Universidad de Estocolmo, ALMA permite ver la luz que a simple vista no percibimos (observa la radiación de las nubes de gas y los rayos infrarrojos).
La revelación indica que las dos galaxias nacieron cuando “el universo se había expandido solo un 15% de su estado actual”. Sin embargo, sugiere el astrofísico, que ahora podrían haberse unido “en una galaxia mayor que vive dentro de un conjunto denso de galaxias”. Es un hecho que se produce frecuentemente en el universo moderno, “aunque no hay indicios de que sucediera en la época en la que estamos mirando”, dice el profesor.
Los investigadores han empleado el telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile y el conjunto del Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés) para acercarse hasta la mancha Lyman-alfa. Era necesario utilizar estas infraestructuras potentes porque, según el profesor de Astrofísica Matthew Hayes de la Universidad de Estocolmo, ALMA permite ver la luz que a simple vista no percibimos (observa la radiación de las nubes de gas y los rayos infrarrojos).
La revelación indica que las dos galaxias nacieron cuando “el universo se había expandido solo un 15% de su estado actual”. Sin embargo, sugiere el astrofísico, que ahora podrían haberse unido “en una galaxia mayor que vive dentro de un conjunto denso de galaxias”. Es un hecho que se produce frecuentemente en el universo moderno, “aunque no hay indicios de que sucediera en la época en la que estamos mirando”, dice el profesor.
29/8/16
La amenaza de los cometas gigantes sobre la Tierra
Los cometas centauros son cometas gigantes en las fronteras del Sistema Solar que suponen una amenaza mucho mayor para la Tierra que los asteroides. Los científicos calculan la órbita de uno de estos cometas se cruza con la de nuestro planeta cada 40.000 ó 100.000 años. Ya ocurrió un impacto con un cuerpo celeste de este tipo y fue hace 30.000 años.
28/8/16
Nuevas luces sobre la 'Edad de Oro' de la formación de galaxias
Equipos internacionales de astrónomos han explorado la remota área del Universo plasmada por primera vez en la emblemática imagen del llamado Campo Ultraprofundo de Hubble (HUDF, en su sigla en inglés).
27/8/16
Francia y Gran Bretaña se disputaron el planeta Neptuno hace 170 años
Este 23 de septiembre se cumplen 170 años del descubrimiento del planeta Neptuno. Octavo planeta en distancia al Sol y el más lejano del Sistema Solar, es el cuarto en diámetro y el tercero en masa.
26/8/16
Confirman que el Universo es uniforme y no tiene dirección
El Universo no está rotando alrededor de un eje, ni se está extendiendo en ninguna dirección concreta. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigadores del University College y del Imperial College, de Londres, tras someter la hipótesis de que el Universo es uniforme al test más estricto de cuantos se han utilizado hasta ahora. El estudio, recién publicado en Physical Review Letters, revela que apenas si existe una posibilidad entre 121.000 de que el Universo no sea uniforme en todas partes.
Si alzamos la vista al cielo, veremos un Universo en el que la uniformidad parece brillar por su ausencia: los planetas giran alrededor de las estrellas y las estrellas se juntan en galaxias, que a su vez se unen para formar enormes cúmulos galácticos, entre los que hay descomunales vacios. Pero los cosmólogos creen que eso es es solo una impresión, un simple efecto local que se desvanece si observamos el Universo desde una perspectiva más amplia. A la escala suficiente, en efecto, veríamos que el Universo es completamente uniforme, igual en todas partes.
Si alzamos la vista al cielo, veremos un Universo en el que la uniformidad parece brillar por su ausencia: los planetas giran alrededor de las estrellas y las estrellas se juntan en galaxias, que a su vez se unen para formar enormes cúmulos galácticos, entre los que hay descomunales vacios. Pero los cosmólogos creen que eso es es solo una impresión, un simple efecto local que se desvanece si observamos el Universo desde una perspectiva más amplia. A la escala suficiente, en efecto, veríamos que el Universo es completamente uniforme, igual en todas partes.
25/8/16
Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida
El cohete sonda DXL (Diffuse X-ray emission from the Local galaxy) de la NASA ha revelado un misterioso grupo entero de rayos X que no proceden de ninguna fuente conocida.
24/8/16
El Hubble detecta un planeta con dos soles a 8.000 años luz
Los astrónomos que usan el telescopio espacial Hubble de la NASA han confirmado la existencia de un planeta que orbita dos estrellas en el sistema de OGLE-2007-BLG-349, que se encuentra a 8.000 años luz de distancia hacia el centro de nuestra galaxia.
El planeta gira aproximadamente a 483 millones de km del dúo estelar, alrededor de la distancia desde el cinturón de asteroides hasta nuestro Sol. Completa una órbita alrededor de las dos estrellas más o menos cada siete años. Las dos estrellas enanas rojas están a 11 millones de km de distancia, o 14 veces el diámetro de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra.
El sistema es demasiado lejos para que el Hubble pueda fotografiar el planeta. En lugar de ello, su presencia se infiere gracias a la técnica de microlente gravitacional. Las observaciones del Hubble representan la primera vez que un sistema de tres cuerpos se ha confirmado mediante ese sistema. Esto ocurre cuando la gravedad de una estrella en primer plano curva y amplifica la luz de una estrella de fondo que momentáneamente se alinea con ella. El carácter particular de la ampliación de la luz puede revelar pistas sobre la naturaleza de la estrella en primer plano y los planetas asociados.
El planeta gira aproximadamente a 483 millones de km del dúo estelar, alrededor de la distancia desde el cinturón de asteroides hasta nuestro Sol. Completa una órbita alrededor de las dos estrellas más o menos cada siete años. Las dos estrellas enanas rojas están a 11 millones de km de distancia, o 14 veces el diámetro de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra.
El sistema es demasiado lejos para que el Hubble pueda fotografiar el planeta. En lugar de ello, su presencia se infiere gracias a la técnica de microlente gravitacional. Las observaciones del Hubble representan la primera vez que un sistema de tres cuerpos se ha confirmado mediante ese sistema. Esto ocurre cuando la gravedad de una estrella en primer plano curva y amplifica la luz de una estrella de fondo que momentáneamente se alinea con ella. El carácter particular de la ampliación de la luz puede revelar pistas sobre la naturaleza de la estrella en primer plano y los planetas asociados.
23/8/16
Así morirá el Sol
Dentro de unos 5.000 millones de años el combustible del Sol se agotará. Cuando eso ocurra, se despojará de las capas exteriores de gas, que formarán un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella.
La luz ultravioleta de la estrella moribunda hará que la materia de los alrededores brille, y los restos del Sol se convertirán en una enana blanca, un punto luminoso en el centro.
Esto es lo que el telescopio espacial Hubble, de la ESA y la NASA, ha fotografiado y publicado este viernes. Pero antes de que la muerte del Sol se cumpla, lo ha fotografiado en una estrella similar a él y más avanzada de edad. Se trata de NGC 2440, una nebulosa planetaria.
La Vía Láctea está llena de estas reliquias estelares. Aunque su nombre de nebulosas planetarias lleve a engaño, en realidad estos objetos no tienen nada que ver con los planetas. Los astrónomos de los siglos XVIII y XIX las llamaron así porque a través de pequeños telescopios se parecían a los discos de los planetas distantes Urano y Neptuno.
La nebulosa planetaria en esta imagen se llama NGC 2440. La enana blanca en su centro es una de las más calientes conocidas, con una temperatura superficial de más de 200.000 grados Celsius. La estructura caótica de la nebulosa sugiere que la estrella derramó su masa de forma episódica.
La luz ultravioleta de la estrella moribunda hará que la materia de los alrededores brille, y los restos del Sol se convertirán en una enana blanca, un punto luminoso en el centro.
Esto es lo que el telescopio espacial Hubble, de la ESA y la NASA, ha fotografiado y publicado este viernes. Pero antes de que la muerte del Sol se cumpla, lo ha fotografiado en una estrella similar a él y más avanzada de edad. Se trata de NGC 2440, una nebulosa planetaria.
La Vía Láctea está llena de estas reliquias estelares. Aunque su nombre de nebulosas planetarias lleve a engaño, en realidad estos objetos no tienen nada que ver con los planetas. Los astrónomos de los siglos XVIII y XIX las llamaron así porque a través de pequeños telescopios se parecían a los discos de los planetas distantes Urano y Neptuno.
La nebulosa planetaria en esta imagen se llama NGC 2440. La enana blanca en su centro es una de las más calientes conocidas, con una temperatura superficial de más de 200.000 grados Celsius. La estructura caótica de la nebulosa sugiere que la estrella derramó su masa de forma episódica.
22/8/16
Una nube «imposible» en Titán desconcierta a la NASA
Titán es una luna de Saturno muy extraña. Está cubierta por una densa y amarillenta atmósfera de nitrógeno, y en su fría superficie hay océanos de metano y etano. Tanto es así, que en el caso de que hubiera vida esta podría ser totalmente extravagante y distinta a la terrestre.
Recientemente, los científicos de la NASA han descubierto otra cosa completamente desconcertante, tal como han publicado recientemente en la revista «Geophysical Research Letters». Se trata de una nube congelada cuyo origen resulta «imposible» de explicar si no es a través de un modelo completamente nuevo.
El misterio se encuentra en una nube hecha de un compuesto de carbono y nitrógeno llamado dicianoaceileno (C4N2), uno de los ingredientes que contribuyen a darle su color anaranjado a la atmósfera de Titán.
Recientemente, los científicos de la NASA han descubierto otra cosa completamente desconcertante, tal como han publicado recientemente en la revista «Geophysical Research Letters». Se trata de una nube congelada cuyo origen resulta «imposible» de explicar si no es a través de un modelo completamente nuevo.
El misterio se encuentra en una nube hecha de un compuesto de carbono y nitrógeno llamado dicianoaceileno (C4N2), uno de los ingredientes que contribuyen a darle su color anaranjado a la atmósfera de Titán.
21/8/16
¿Es esta la foto de un planeta en formación?
Observe bien la imagen sobre estas líneas. A simple vista, no parece más que un punto luminoso rodeado de franjas claras y oscuras de aspecto borroso. Pero en realidad se trata de mucho más que eso. El punto luminoso central es una joven estrella, TW Hydrae, que se encuentra a 176 años luz de la Tierra. Lo que vemos a su alrededor es el disco de materiales (fundamentalmente polvo y gas) sobrantes de su proceso de formación. Y las bandas oscuras, donde se acumula menos material, podrían haber sido "barridas" por uno o varios planetas en plena formación.
Eso es exactamente lo que piensan sus descubridores, liderados por el astrónomo Takashi Tsukagoshi, de la Universidad japonesa de Ibaraki, aunque aún no están completamente seguros de ello. Su trabajo acaba de aparecer en Arxiv.org y se publicará próximamente en The Astrophysical Journal, y se basa en una serie de observaciones realizadas con el telescopio Alma, en el desierto de Atacama, en Chile. TW Hydrae es una de las estrellas jóvenes más cercanas a nosotros. De hecho, "sólo" tiene una decena de millones de años (nuestro Sol tiene 5.000 millones de años) y es, por lo tanto, una candidata perfecta para captar el momento en que los planetas empiezan a formarse.
Eso es exactamente lo que piensan sus descubridores, liderados por el astrónomo Takashi Tsukagoshi, de la Universidad japonesa de Ibaraki, aunque aún no están completamente seguros de ello. Su trabajo acaba de aparecer en Arxiv.org y se publicará próximamente en The Astrophysical Journal, y se basa en una serie de observaciones realizadas con el telescopio Alma, en el desierto de Atacama, en Chile. TW Hydrae es una de las estrellas jóvenes más cercanas a nosotros. De hecho, "sólo" tiene una decena de millones de años (nuestro Sol tiene 5.000 millones de años) y es, por lo tanto, una candidata perfecta para captar el momento en que los planetas empiezan a formarse.
20/8/16
Actividad sísmica en Marte podría favorecer la vida
Rocas formadas por trozos de otras molidas en terremotos son ricas en hidrógeno. Un hallazgo que sugiere que una actividad sísmica similar en Marte puede producir hidrógeno para mantener la vida.
19/8/16
La pequeña luna Pan moldea los anillos de Saturno
Pan puede ser un pequeño satélite, pero al igual que muchas de las lunas de los anillos de Saturno, tiene un efecto muy visible en los anillos.
18/8/16
La NASA prepara un «gran final» para destruir su nave de Saturno
La nave Cassini, de la NASA, ha estado cambiando los libros de texto desde hace 12 años. En todo ese tiempo ha investigado la gravedad, la atmósfera y la superficie de Saturno, y ha recorrido sus curiosos anillos y sus lunas; incluyendo a Encélado y a Titán, dos de los potenciales objetivos donde buscar vida extraterrestre en el Sistema Solar. Gracias a ella, los datos vagos y las imágenes difusas han sido sustituidas ahora por impresionantes imágenes y vastos catálogos de datos.
Pero todo llega a su final. El combustible de los cohetes que permiten maniobrar la nave se está agotando, así que los científicos deben acabar la odisea de Cassini, puesto que la normativa les obliga a poner punto y final a las transmisiones para que no siga ocupando su banda de radiofrecuencias. Al igual que ocurrirá próximamente con la misión Rosetta, los ingenieros tratarán de aprovechar el último aliento de su querida nave antes de destruirla.
Cassini tendrá unos buenos fuegos artificiales en su última misión. Todo comenzará en abril de 2017, cuando la NASA comience la «Gran Final», una serie de maniobras que harán que Cassini pase muy cerca de Titán para luego ser absorbida por la inmensa gravedad de Saturno. A lo largo de 22 órbitas la nave se irá acercando inexorablemente a la superficie del gigante gaseoso como nunca antes pudo hacerlo por temor a ser engullida. Después de recoger datos sobre la gravedad, el magnetismo y la atmósfera de Saturno, la nave se sumergirá literalmente en el planeta. El rozamiento de la densa atmósfera la convertirá en una pequeña bola de fuego.
Pero todo llega a su final. El combustible de los cohetes que permiten maniobrar la nave se está agotando, así que los científicos deben acabar la odisea de Cassini, puesto que la normativa les obliga a poner punto y final a las transmisiones para que no siga ocupando su banda de radiofrecuencias. Al igual que ocurrirá próximamente con la misión Rosetta, los ingenieros tratarán de aprovechar el último aliento de su querida nave antes de destruirla.
Cassini tendrá unos buenos fuegos artificiales en su última misión. Todo comenzará en abril de 2017, cuando la NASA comience la «Gran Final», una serie de maniobras que harán que Cassini pase muy cerca de Titán para luego ser absorbida por la inmensa gravedad de Saturno. A lo largo de 22 órbitas la nave se irá acercando inexorablemente a la superficie del gigante gaseoso como nunca antes pudo hacerlo por temor a ser engullida. Después de recoger datos sobre la gravedad, el magnetismo y la atmósfera de Saturno, la nave se sumergirá literalmente en el planeta. El rozamiento de la densa atmósfera la convertirá en una pequeña bola de fuego.
17/8/16
Encontrado el segundo meteorito más grande del mundo en el norte de Argentina
El equipo de investigadores de la Asociación de Astronomía del Chaco (norte de Argentina) ha hallado un meteorito en el área de Campo del Cielo, que hace 4.000 años recibió una lluvia de rocas metálicas. El fragmento pesa 30 toneladas, magnitud que lo convierte en el segundo más grande del mundo, solo superado por el meteorito de Hoba, hallado en 1920 en Namibia y cuyo peso supera las 60 toneladas. La roca es conocida como siderito (meteorito metálico) y posee un 92% de hierro y entre un 6% y un 7% de níquel.
La extracción del meteorito Gancedo, como ha sido bautizado por el equipo de investigadores en referencia al municipio donde fue encontrado, no fue sencilla, ya que el pozo en el que se encontraba tenía una gran cantidad de agua.
“Una de las cosas que hizo difícil poder extraer esta pieza fue que las excavaciones se inundaban. El meteorito estaba en un sector muy bajo del terreno y allí hay una laguna. Por ese motivo, las investigaciones previas se postergaban, sin embargo, esta vez contamos con equipos que permitieron sacar el agua y eso facilitó el trabajo para llegar a la base del meteorito”, señala Mario Vesconi, presidente de la Asociación de Astronomía del Chaco.
La extracción del meteorito Gancedo, como ha sido bautizado por el equipo de investigadores en referencia al municipio donde fue encontrado, no fue sencilla, ya que el pozo en el que se encontraba tenía una gran cantidad de agua.
“Una de las cosas que hizo difícil poder extraer esta pieza fue que las excavaciones se inundaban. El meteorito estaba en un sector muy bajo del terreno y allí hay una laguna. Por ese motivo, las investigaciones previas se postergaban, sin embargo, esta vez contamos con equipos que permitieron sacar el agua y eso facilitó el trabajo para llegar a la base del meteorito”, señala Mario Vesconi, presidente de la Asociación de Astronomía del Chaco.
16/8/16
Proponen llevar a la Luna satélites propulsados por ¡agua!
Estudiantes de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, trabajan en un diseño de Cubesat que alcance la órbita lunar propulsado por el recurso natural más abundante de la Tierra: el agua.
El equipo de Cislunar Explorers, dirigido por Mason Peck, un alto exfuncionario de la NASA y profesor asociado de ingeniería mecánica y aeroespacial, prevé que el satélite, del tamaño de una caja de cereales, sea fabricado enteramente de materiales disponibles comercialmente. «Esto tiene un objetivo muy importante, y es demostrar que se puede utilizar agua como propulsor», dice Peck, quien llegó a ser jefe de tecnología de la agencia espacial estadounidense en 2012-13.
Cislunar Explorers -cislunar significa «entre la Tierra y la Luna»- participa en una competición de la NASA llamada Cube Quest Challenge, que ofrece un total de 5,5 millones de dólares a los equipos que cumplan con los objetivos de desafío: el diseño, la construcción y la entrega de pequeños satélites capaces de operaciones avanzadas cerca y más allá de la Luna. Serían enviados en la carga del futuro cohete SLS (Space Launch System o Sistema de lanzamiento espacial).
«Por supuesto, nos gustaría ser el primer CubeSat en orbitar la Luna -reconoce Peck-, pero incluso si no lo hacemos, si podemos demostrar con éxito que el agua es todo lo que se necesita para viajar al espacio, habremos recorrido un largo camino hacia el logro de algunos objetivos importantes».
El equipo de Cislunar Explorers, dirigido por Mason Peck, un alto exfuncionario de la NASA y profesor asociado de ingeniería mecánica y aeroespacial, prevé que el satélite, del tamaño de una caja de cereales, sea fabricado enteramente de materiales disponibles comercialmente. «Esto tiene un objetivo muy importante, y es demostrar que se puede utilizar agua como propulsor», dice Peck, quien llegó a ser jefe de tecnología de la agencia espacial estadounidense en 2012-13.
Cislunar Explorers -cislunar significa «entre la Tierra y la Luna»- participa en una competición de la NASA llamada Cube Quest Challenge, que ofrece un total de 5,5 millones de dólares a los equipos que cumplan con los objetivos de desafío: el diseño, la construcción y la entrega de pequeños satélites capaces de operaciones avanzadas cerca y más allá de la Luna. Serían enviados en la carga del futuro cohete SLS (Space Launch System o Sistema de lanzamiento espacial).
«Por supuesto, nos gustaría ser el primer CubeSat en orbitar la Luna -reconoce Peck-, pero incluso si no lo hacemos, si podemos demostrar con éxito que el agua es todo lo que se necesita para viajar al espacio, habremos recorrido un largo camino hacia el logro de algunos objetivos importantes».
15/8/16
Solución al misterio del glaciar de Plutón
La peculiar insolación de Plutón y una atmósfera que favorece la condensación de nitrógeno cerca de su ecuador, llevaron a la formación del glaciar en forma de corazón del planeta enano.
14/8/16
Cometas interestelares, la nueva explicación para la megaestructura alienígena
KIC 8462852, a unos 1.500 años luz de la Tierra, sigue siendo una de las estrellas más intrigantes (y estudiadas) de todo el Universo. Conocida también como "estrella de Tabby", en honor de Tabetha S. Boyajian, la astrónoma que la estudió primero, saltó a la fama el año pasado, cuando su extraño comportamiento dejó estupefactos a los científicos que la observaban. Y no era para menos. La estrella, en efecto, experimentaba súbitos e inexplicables cambios de luminosidad, alteraciones de hasta un 20% en su brillo (algo nunca visto en ninguna otra estrella), lo que sugería que algo de tamaño monstruoso pasaba a veces por delante de ella, ocultándonos parte de su luz. Ese "algo", además, no podía ser un planeta, ya que incluso uno de los grandes, del tamaño de nuestro Júpter, habría conseguido rebajar en apenas un 1% la luminosidad del astro.
¿Cuál era, pues, la causa de estos repentinos oscurecimientos? La maquinaria de la ciencia se puso en marcha, en busca de una explicación. Se habló de "enjambres de cometas", de procesos desconocidos en el interior de la propia estrella, de fenómenos nucleares extremos... Pero todos esos intentos de explicación cojeaban, todos tenían algún fallo, alguna incongruencia que fue haciendo que se descartaran uno a uno.
¿Cuál era, pues, la causa de estos repentinos oscurecimientos? La maquinaria de la ciencia se puso en marcha, en busca de una explicación. Se habló de "enjambres de cometas", de procesos desconocidos en el interior de la propia estrella, de fenómenos nucleares extremos... Pero todos esos intentos de explicación cojeaban, todos tenían algún fallo, alguna incongruencia que fue haciendo que se descartaran uno a uno.
13/8/16
Astrónomos descubren cinco nuevos troyanos de Neptuno
Astrónomos dirigidos desde la Universidad Central Nacional de Taiwán han detectado cinco nuevos llamados "troyanos de Neptuno": cuerpos menores que comparten la misma órbita que el planeta Neptuno.
12/8/16
Estados Unidos se prepara para luchar contra las peligrosas tormentas solares
La historia del Sistema Solar deja claro que es cuestión de tiempo que ocurra una catástrofe que afecte a la Tierra. Esta puede viajar por el espacio en forma de asteroide, o nacer en las entrañas del Sol y adquirir la categoría de erupción solar. En realidad no se sabe mucho acerca de las consecuencias que podría tener una de estas grandes tormentas, pero se sabe que como mínimo afectaría a los satélites y a las redes eléctricas de la superficie. El mundo podría quedar sumido en un apagón, ¿temporal? ¿local? Nadie lo sabe.
Los científicos saben que existe este riesgo, así que trabajan en desarrollar aparatos y ecuaciones que puedan predecir «el tiempo espacial» y la llegada de energía dañina proveniente del Sol. Su principal objetivo es preparar la respuesta de los satélites y las redes eléctricas, y aprender más sobre cómo se comporta el Sol. Tal como ha publicado Nature este martes, la Administración Océanica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) cambiará su estrategia este mismo mes. Y, gracias a un nuevo modelo matemático, comenzará a publicar su pronóstico del tiempo espacial a corto plazo.
Los científicos saben que existe este riesgo, así que trabajan en desarrollar aparatos y ecuaciones que puedan predecir «el tiempo espacial» y la llegada de energía dañina proveniente del Sol. Su principal objetivo es preparar la respuesta de los satélites y las redes eléctricas, y aprender más sobre cómo se comporta el Sol. Tal como ha publicado Nature este martes, la Administración Océanica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) cambiará su estrategia este mismo mes. Y, gracias a un nuevo modelo matemático, comenzará a publicar su pronóstico del tiempo espacial a corto plazo.
11/8/16
¿Quieres saber si un asteroide pasa ahora mismo cerca de la Tierra?
Casi todos los días, un asteroide conocido pasa a pocos millones de kilómetros de la Tierra. Para que el público interesado pueda saber cuándo ocurre, dónde se encuentra y cuál es peligro de impacto real, los científicos del Centro de Planetas Menores y voluntarios de la Oracle Corporation han lanzado una web que da informadión de última hora sobre los asteroides grandes y pequeños que se acercan a nuestro vecindario.
El servicio se llama Daily Planet Minor, un nombre que combina el del periódico de Superman en la ficción (Daily Planet) con la forma histórica de nombrar a los asteroides, planetas menores. «La mayoría de las personas no se dan cuenta de lo comunes que son los sobrevuelos de asteroides», explica Matt Holman, director del Centro de Planetas Menores y astrónomo del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA). «Queremos que el Daily Planet Minor eduque a los lectores de una manera entretenida, por lo que la próxima vez que vean un titular fatalista sobre asteroides, sabrán dónde ir para encontrar los hechos».
El servicio se llama Daily Planet Minor, un nombre que combina el del periódico de Superman en la ficción (Daily Planet) con la forma histórica de nombrar a los asteroides, planetas menores. «La mayoría de las personas no se dan cuenta de lo comunes que son los sobrevuelos de asteroides», explica Matt Holman, director del Centro de Planetas Menores y astrónomo del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA). «Queremos que el Daily Planet Minor eduque a los lectores de una manera entretenida, por lo que la próxima vez que vean un titular fatalista sobre asteroides, sabrán dónde ir para encontrar los hechos».
10/8/16
¿Por qué avanza el tiempo? Una nueva teoría apunta al Big Bang
Richard Muller es un físico de la Universidad de California en Berkeley al que un día su esposa le preguntó: ¿Puede la física permitir a la gente viajar en el tiempo? No es que fuera la primera vez que el científico pensaba sobre ello -explica cada día el concepto del flujo del tiempo a sus alumnos-, pero la cuestión le animó a cambiar la forma en la que se aborda. ¿Por qué la flecha del tiempo fluye inexorablemente hacia el futuro, creando constantemente nuevos «ahoras»? Muller cree que el enfoque clásico para explicarlo está equivocado, y propone una nueva teoría.
«El tiempo ha sido un obstáculo para nuestra comprensión del Universo», dice el profesor emérito de Berkeley. «Durante mi carrera, he visto un montón de tonterías publicadas sobre el tiempo, y me di cuenta de que tenía mucho que decir después de haber enseñado el concepto a lo largo de muchas décadas (...) Tengo algunas ideas completamente nuevas que nunca han aparecido en la literatura (científica)».
«El tiempo ha sido un obstáculo para nuestra comprensión del Universo», dice el profesor emérito de Berkeley. «Durante mi carrera, he visto un montón de tonterías publicadas sobre el tiempo, y me di cuenta de que tenía mucho que decir después de haber enseñado el concepto a lo largo de muchas décadas (...) Tengo algunas ideas completamente nuevas que nunca han aparecido en la literatura (científica)».
9/8/16
El telescopio Hubble observa actividad en Europa asociable a su océano
El telescopio espacial Hubble ha observado sorprendentes evidencias de actividad en la luna Europa de Júpiter, relacionales con el océano global que se extiende bajo su corteza helada.
8/8/16
¿Qué esconde esta mancha gigante en el espacio?
Las manchas Lyman-alfa son gigantescas nubes de gas de hidrógeno que pueden abarcar cientos de miles de años luz y se encuentran a grandes distancias cósmicas. El nombre se debe a la longitud de onda de la luz ultravioleta que emiten, conocida como radiación Lyman-alfa. Desde su descubrimiento, estos objetos espaciales han sido un rompecabezas astronómico: ¿cómo se forman? ¿por qué brillan tanto? Ahora, nuevas observaciones llevadas a cabo con el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) han aclarado el misterio.
Un equipo de astrónomos, liderados por Jim Geach, del Centro de Investigación de Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), se han fijado en una las manchas Lyman-alfa más grande conocida, y la más ampliamente estudiada: la SSA22-Lyman-alfa 1 o LAB-1. Incrustada en el núcleo de un gran cúmulo de galaxias en sus primeras etapas de formación, se encuentra tan lejos que su luz ha tardado unos 11.500 millones de años en llegar hasta nosotros.
Combinando las imágenes de ALMA con las de otros observatorios, los científicos pudieron demostrar que en el corazón de la mancha Lyman-alfa hay dos galaxias que están formando estrellas a un ritmo frenético, cien veces superior al de la Vía Láctea, lo que ilumina todo su entorno. Estas enormes galaxias están, a su vez, en el centro de un enjambre de galaxias más pequeñas en lo que parece ser una fase temprana en la formación de un cúmulo masivo de galaxias. Las dos están destinadas a convertirse en una única galaxia elíptica gigante.
Un equipo de astrónomos, liderados por Jim Geach, del Centro de Investigación de Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), se han fijado en una las manchas Lyman-alfa más grande conocida, y la más ampliamente estudiada: la SSA22-Lyman-alfa 1 o LAB-1. Incrustada en el núcleo de un gran cúmulo de galaxias en sus primeras etapas de formación, se encuentra tan lejos que su luz ha tardado unos 11.500 millones de años en llegar hasta nosotros.
Combinando las imágenes de ALMA con las de otros observatorios, los científicos pudieron demostrar que en el corazón de la mancha Lyman-alfa hay dos galaxias que están formando estrellas a un ritmo frenético, cien veces superior al de la Vía Láctea, lo que ilumina todo su entorno. Estas enormes galaxias están, a su vez, en el centro de un enjambre de galaxias más pequeñas en lo que parece ser una fase temprana en la formación de un cúmulo masivo de galaxias. Las dos están destinadas a convertirse en una única galaxia elíptica gigante.
7/8/16
El vestido con el que baila la Vía Láctea gira con ella
En esa pista de baile que es el Universo, la Vía Láctea gira sobre sí misma a una velocidad, nada desdeñable, de 869.000 kilómetros por hora. Aunque lo más correcto sería decir que, en realidad, quien gira a esa velocidad es un disco imaginario en el que se acumulan la mayoría de las cosas que hay en la galaxia, como cientos de miles de millones de estrellas, más una buena colección de planetas, polvo y gas.
Más allá de eso hay una nube de gas muy caliente, que con imaginación podría asemejarse a un vestido vaporoso de dimensiones colosales (tanto como para llegar a las decenas de miles de años luz). La cuestión es que hasta ahora, la mayoría de los astrofísicos pensaban que esa nube de gas estaba inmóvil. Pero un reciente estudio publicado en «Astrophysical Journal», en el que han participado tanto la ESA como la NASA, ha concluido que este halo se mueve a una velocidad similar a la del disco y en la misma dirección.
«La gente sencillamente asumía que el disco de la Vía láctea giraba, pero que su gigantesca reserva de gas del halo estaba quieta», ha dicho Edmund Hodges-Kluck, el principal autor del estudio e investigador en la Universidad de Michigan, en un comunicado de la NASA. «Pero esto estaba mal, este halo está rotando también».
Más allá de eso hay una nube de gas muy caliente, que con imaginación podría asemejarse a un vestido vaporoso de dimensiones colosales (tanto como para llegar a las decenas de miles de años luz). La cuestión es que hasta ahora, la mayoría de los astrofísicos pensaban que esa nube de gas estaba inmóvil. Pero un reciente estudio publicado en «Astrophysical Journal», en el que han participado tanto la ESA como la NASA, ha concluido que este halo se mueve a una velocidad similar a la del disco y en la misma dirección.
«La gente sencillamente asumía que el disco de la Vía láctea giraba, pero que su gigantesca reserva de gas del halo estaba quieta», ha dicho Edmund Hodges-Kluck, el principal autor del estudio e investigador en la Universidad de Michigan, en un comunicado de la NASA. «Pero esto estaba mal, este halo está rotando también».
6/8/16
Dos supertierras aparecen orbitando una estrella cercana
Astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) han descubierto dos supertierras orbitando una estrella parecida al Sol, conocida como HD 3167, a unos 150 años luz de distancia.
5/8/16
La NASA recrea un impacto en la Luna hace 3.800 millones de años
Un equipo de astrónomos ha resuelto el caso de una enorme colisión sucedida en la Luna hace 3.800 millones de años. Durante décadas se ha especulado con el origen del Mare Imbrium, la superficie de unos 1.300 kilómetros de diámetro que, vista desde la Tierra, parece uno de los ojos de la imaginaria cara de nuestro satélite. La hipótesis más creíble es que hubo un gran impacto que formó esta depresión geográfica que se aprecia al noroeste de la cara visible. Lo que no se sabía hasta ahora es que el choque fue 10 veces más grande y violento de lo que se pensaba.
Hasta ahora solo se habían utilizado programas informáticos para interpretar los accidentes geográficos del cráter e intentar calcular el tamaño del asteroide que lo formó. Esos estudios habían calculado un diámetro de 80 kilómetros para el asteroide.
Ahora, un equipo dirigido por Peter Schultz, experto en ciencias planetarias de la Universidad Brown (EE UU), ha recreado el impacto usando el Campo de Tiro Vertical del Centro Ames de la NASA. Se trata de un cañón de cuatro metros capaz de disparar proyectiles a más de 25.000 kilómetros por hora. La instalación permite reconstruir violentas colisiones entre cuerpos y materiales de muchos tipos. Comenzó a funcionar en los 60 como apoyo de las misiones Apolo que llevaron al hombre a la Luna y desde entonces ha servido a muchos otros proyectos, incluidos los rovers en Marte, la misión Deep Impact o el cálculo de los riesgos de las futuras misiones de la NASA de vuelta al satélite.
Hasta ahora solo se habían utilizado programas informáticos para interpretar los accidentes geográficos del cráter e intentar calcular el tamaño del asteroide que lo formó. Esos estudios habían calculado un diámetro de 80 kilómetros para el asteroide.
Ahora, un equipo dirigido por Peter Schultz, experto en ciencias planetarias de la Universidad Brown (EE UU), ha recreado el impacto usando el Campo de Tiro Vertical del Centro Ames de la NASA. Se trata de un cañón de cuatro metros capaz de disparar proyectiles a más de 25.000 kilómetros por hora. La instalación permite reconstruir violentas colisiones entre cuerpos y materiales de muchos tipos. Comenzó a funcionar en los 60 como apoyo de las misiones Apolo que llevaron al hombre a la Luna y desde entonces ha servido a muchos otros proyectos, incluidos los rovers en Marte, la misión Deep Impact o el cálculo de los riesgos de las futuras misiones de la NASA de vuelta al satélite.
4/8/16
El rayo láser que transmitirá tus frustraciones políticas a los extraterrestres
No han pasado ni tres meses desde que el popular astrofísico Stephen Hawking dio a conocer un curioso programa de exploración espacial para encontrar vida fuera de nuestro planeta. Un proyecto que consiste en llevar hasta Alfa Centauri (un sistema estelar ubicado a 4,37 años luz del nuestro) una pequeña nave impulsada por un rayo láser ubicado en la Tierra. La idea, de momento, está siendo financiada por los populares multimillonarios Yuri Milner y Mark Zuckerberg.
Desde entonces poco se había sabido de este ambicioso proyecto. Al menos hasta ahora, pues -hace unas pocas jornadas- la Universidad de California (una de las entidades involucradas en el programa) ha puesto en marcha una campaña de «crowfunding» en la popular plataforma de micropagos «Kickstarter» para lograr recaudar 30.000 dólares. ¿El objetivo? Dar un empujoncito económico a los científicos e ingenieros que participan en esta misión.
Desde entonces poco se había sabido de este ambicioso proyecto. Al menos hasta ahora, pues -hace unas pocas jornadas- la Universidad de California (una de las entidades involucradas en el programa) ha puesto en marcha una campaña de «crowfunding» en la popular plataforma de micropagos «Kickstarter» para lograr recaudar 30.000 dólares. ¿El objetivo? Dar un empujoncito económico a los científicos e ingenieros que participan en esta misión.
3/8/16
SpaceX envía con éxito la cápsula Dragon a la Estación Espacial Internacional
La empresa estadounidense de transporte aeroespacial Space X ha enviado con éxito la cápsula Dragon a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés). El cohete reutilizable no tripulado Falcon 9 ha sido el empleado para transportar las más de dos toneladas de avituallamiento que contenía Dragon.
Entre sus componentes, se incluye el primer adaptador de acoplamiento internacional para naves espaciales comerciales. Esta plataforma de anclaje, que ha sido desarrollada por Boeing, servirá de aparcamiento para naves de futuros vuelos comerciales, lo que según la NASA es un paso crucial para el envío de "taxis espaciales" a la estación. Hasta ahora, esta agencia estadounidense había dependido de Rusia para poder enviar allí a sus astronautas. El primer acoplamiento tendrá lugar el día 20 de julio.
Actualmente la NASA depende de Rusia para poder enviar a sus astronautas a la EEI
Se trata de la segunda ocasión en que la empresa trata de lanzar dicho puerto de acoplamiento, pero en el anterior intento -que tuvo lugar el año pasado- este quedó destruido en el océano Atlántico. Esta vez, el lanzamiento del cohete se ha producido Cabo Cañaveral (Florida) a las 6.45 hora española. Se trata de la novena misión de abastecimiento que tiene por destino la Estación Espacial Internacional realizada por Space X, empresa asociada a la NASA.
Entre sus componentes, se incluye el primer adaptador de acoplamiento internacional para naves espaciales comerciales. Esta plataforma de anclaje, que ha sido desarrollada por Boeing, servirá de aparcamiento para naves de futuros vuelos comerciales, lo que según la NASA es un paso crucial para el envío de "taxis espaciales" a la estación. Hasta ahora, esta agencia estadounidense había dependido de Rusia para poder enviar allí a sus astronautas. El primer acoplamiento tendrá lugar el día 20 de julio.
Actualmente la NASA depende de Rusia para poder enviar a sus astronautas a la EEI
Se trata de la segunda ocasión en que la empresa trata de lanzar dicho puerto de acoplamiento, pero en el anterior intento -que tuvo lugar el año pasado- este quedó destruido en el océano Atlántico. Esta vez, el lanzamiento del cohete se ha producido Cabo Cañaveral (Florida) a las 6.45 hora española. Se trata de la novena misión de abastecimiento que tiene por destino la Estación Espacial Internacional realizada por Space X, empresa asociada a la NASA.
2/8/16
Descubren una galaxia siete veces mayor que la Vía Láctea y que crece al revés
En un Universo tan enorme como el nuestro, no es de extrañar que los científicos vayan de sorpresa en sorpresa. Y la última (por ahora) se la acaba de llevar un equipo de astrónomos de los observatorios de la Institución Carnegie para la Ciencia al descubrir que una galaxia que ellos consideraban de lo más corriente es, en realidad, una de las más extrañas y enormes jamás observadas hasta el momento.
Su nombre es UGC 1382 y tiene un diámetro, ni más ni menos, que de 718.000 años luz, más de siete veces el de la Vía Láctea, la galaxia en la que nosotros vivimos, y más de diez veces el tamaño que se le había atribuido hasta ahora. Pero lo más extraño no son sus enormes dimensiones, sino su estructura. De hecho, mientras que las demás galaxias tienen sus estrellas más viejas en el centro y las más jóvenes en la periferia, en esta sucede exactamente al revés. El estudio se publicará próximamente en The Astrophysical Journal.
"El centro de UGC 1382 es mucho más joven que el disco espiral que lo rodea", afirma sorprendido Mark Seibert, que ha dirigido la investigación. "Esta galaxia es vieja por fuera y joven por dentro. Es como encontrar un árbol en el que sus anillos interiores sean más jóvenes que los externos".
Su nombre es UGC 1382 y tiene un diámetro, ni más ni menos, que de 718.000 años luz, más de siete veces el de la Vía Láctea, la galaxia en la que nosotros vivimos, y más de diez veces el tamaño que se le había atribuido hasta ahora. Pero lo más extraño no son sus enormes dimensiones, sino su estructura. De hecho, mientras que las demás galaxias tienen sus estrellas más viejas en el centro y las más jóvenes en la periferia, en esta sucede exactamente al revés. El estudio se publicará próximamente en The Astrophysical Journal.
"El centro de UGC 1382 es mucho más joven que el disco espiral que lo rodea", afirma sorprendido Mark Seibert, que ha dirigido la investigación. "Esta galaxia es vieja por fuera y joven por dentro. Es como encontrar un árbol en el que sus anillos interiores sean más jóvenes que los externos".
1/8/16
Descubren cuatro grandes tierras en torno a un sol frío
Antes de soñar con enviar exploradores a otras estrellas, y si se quiere averiguar si es posible que haya vida más allá de la Tierra, es necesario echar un vistazo en profundidad. Por eso, telescopios espaciales y terrestres exploran la luz de las estrellas en busca de variaciones de brillo que puedan indicar que por ahí delante ha pasado un planeta. O mejor dicho, un exoplaneta: aquellos cuerpos que orbitan estrellas lejanas, y de los que se puede estimar qué tamaño tienen, si están hechos de roca o de gas o si su estrella vecina podría haber permitido o no que hubiera agua en su superficie, y quizás por ello, vida.
Este lunes, un equipo internacional de astrónomos se ha servido de los datos obtenidos con el telescopio espacial Kepler, de la NASA, junto a varios telescopios terrestres situados en Hawaii y Chile, para detectar, de una sola tacada, 100 nuevos exoplanetas. Además de esto, sus resultados destacan por incluir el hallazgo de cuatro planetas rocosos que podrían ser similares a la Tierra y que orbitan alrededor de un «pequeño Sol».
Este lunes, un equipo internacional de astrónomos se ha servido de los datos obtenidos con el telescopio espacial Kepler, de la NASA, junto a varios telescopios terrestres situados en Hawaii y Chile, para detectar, de una sola tacada, 100 nuevos exoplanetas. Además de esto, sus resultados destacan por incluir el hallazgo de cuatro planetas rocosos que podrían ser similares a la Tierra y que orbitan alrededor de un «pequeño Sol».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
Brindamos al lector, sin censura alguna y para su conocimiento, los hechos que desde hace ya un año venimos notando y registrando, sobre los...
-
El sabado 1/11/2008, el grupo GABIE concurrio invitado por Codigo Ovni al Dique Roggero, en el partido de Moreno, distante unos 50km de Capi...