31/3/14

Descubrimiento de un miniplaneta en la franja cercana de la Nube de Oort

Un nuevo miniplaneta (planeta enano), llamado 2012 VP113, ha sido encontrado más allá del límite conocido de nuestro sistema solar. Es probable que sea uno de los miles de objetos distantes que se piensa forman la llamada franja cercana de la Nube de Oort. Además, las observaciones indican la presencia potencial de una SuperTierra o planeta grande comparable, que podría ser hasta 10 veces mayor que la Tierra. Aunque esta hipotética SuperTierra no ha podido ser observada, su presencia podría ser deducida si, tal como creen los autores del nuevo estudio, ejerce una influencia discernible sobre la órbita de 2012 VP113, así como sobre las de otros objetos de la Nube de Oort interior.

El Sistema Solar conocido puede dividirse en tres partes: La franja de los planetas rocosos como la Tierra, que están cerca del Sol; la zona de los planetas gaseosos gigantes, que están más alejados; y los objetos congelados del cinturón de Kuiper, que se hallan justo pasada la órbita de Neptuno. A mayor lejanía que esta última región, anteriormente sólo se conocía un objeto con una órbita inequívoca al respecto, Sedna. Pero 2012 VP113 tiene una órbita que se encuentra incluso más alejada que Sedna, convirtiéndolo en el astro más lejano conocido en el Sistema Solar.

Un planeta con enormes bamboleos en sus movimientos

Imagine vivir en un planeta con estaciones tan erráticas que casi no se pueda saber si al día siguiente habrá que salir a la calle con camiseta de manga corta o con un grueso abrigo. Esta situación, aunque en un rango de temperaturas muy distinto, es la que se da en un mundo extraño encontrado por el telescopio espacial Kepler de la NASA.

El planeta, llamado Kepler-413b, se bambolea frenéticamente sobre su eje de rotación, al igual que una peonza. La inclinación del eje de rotación del planeta puede variar tanto como 30 grados en 11 años, dando lugar a cambios rápidos y erráticos en las estaciones. En contraste, la precesión de rotación de la Tierra es de 23,5 grados en 26.000 años.

Kepler-413b se encuentra a 2.300 años-luz de distancia, en la constelación del Cisne. Da una vuelta entera cada 66 días en torno a una pareja de estrellas enanas, una anaranjada y otra roja, muy próximas entre sí. La órbita del planeta alrededor del sistema binario también parece tambalearse, porque el plano de su órbita está inclinado 2,5 grados con respecto al plano de la órbita mutua de la pareja de estrellas. Visto desde la Tierra, la órbita oscilante se mueve hacia arriba o hacia abajo continuamente.

Opportunity recarga baterías tras diez años en Marte

La luz vespertina produjo una dramática sombra del Mars Exploration Rover Opportunity de la NASA, fotografiada el 20 de marzo con la cámara de evaluación de riesgos situada en la parte trasera del vehículo.

La sombra cae sobre una pendiente llamada escarpe McClure-Beverlin, en el borde occidental del cráter Endeavour, donde Opportunity está investigando las capas de roca en busca de evidencias sobre ambientes antiguos. La escena incluye una visión de la distancia a través del cráter de 22 kilómetros de ancho.

El viento marciano registrado esta semana facilitó una limpieza parcial del polvo acumulado en sus paneles solares, aumentando la producción eléctrica a partir de la matriz en un 10 por ciento , después de un evento similar la semana pasada, además del aumento de horas solares que se corresponde con el avance de la primavera en el hemisferio norte de Marte.

Estrellas y Burbujas en la Región ON2

Las estrellas masivas se forman en el interior de tumultuosas nubes de polvo y gas. Su vida es corta pero intensa: sus fuertes vientos de partículas y de radiación alteran su entorno, antes de terminar sus días explotando como supernovas.

Esta imagen de la región de formación de estrellas ON2 nos muestra precisamente esta interacción entre las estrellas masivas y su entorno. Es una combinación de los datos recogidos en la banda de los rayos X por el observatorio espacial XMM-Newton de la ESA con una imagen en el infrarrojo tomada por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.

Esta guardería estelar forma parte del cúmulo abierto de estrellas Berkeley 87, situado a unos 4.000 años luz de la Tierra. Esta región alberga a más de 2.000 estrellas, la mayoría con una masa equivalente a la de nuestro Sol o incluso más pequeñas, pero unas pocas docenas son auténticos monstruos estelares con 10-80 masas solares.

La primera nave que aterrizará en un cometa llama a casa

Más de dos años y medio, este es el tiempo que el módulo de aterrizaje Philae ha hibernando mientras viaja por el espacio a bordo de la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea.

Este viernes, 28 de marzo , el módulo de aterrizaje se reactivó con éxito y rompió su silencio de radio planificado por el envío de datos a la Tierra desde una distancia de unos 655 millones kilometros A las 15.40 hora de Madrid, paquete tras paquete de datos empezaron a llegar al Centro de Control (LCC) en el Centro Aeroespacial Alemán.

El resultado: "Philae está en funcionamiento y listo para los próximos meses", dijo el director del proyecto del aterrizador Stephan Ulamec. En noviembre, el módulo de aterrizaje se desplegará en el cometa objetivo, 67P/Churyumov-Gerasimenko , mientras que la nave espacial Rosetta seguirá en la órbita del cometa. El orbitador y un aterrizador serán los primeros en ser testigos de despertar de un cometa al aproximarse al Sol.

El comando para activar el módulo de aterrizaje Philae fue enviado a la nave por los ingenieros a las 07.00. A sabiendas de que este procedimiento ha tenido éxito, el equipo y los científicos involucrados tuvieron que esperar la hora y 40 minutos que tarda en llegar la señal hasta una antena en California.

30/3/14

¿Puede ser el Universo uno más entre muchos?

Algunos físicos teóricos piensan que la primera evidencia directa de la inflación cósmica - un período de rápida expansión que se produjo una fracción de segundo después del Big Bang - también apoya la idea de que nuestro universo es sólo uno de muchos integrantes del multiverso.

Esta semana se anunció la evidencia directa de la existencia de ondas gravitatorias primordiales, la ondulación en el espacio-tiempo creada justo después de que empezase el Universo, hace 13.800 millones de años, y que persisten hasta el momento presente.

RESULTADO DE BURBUJAS TRAS EL 'BIG-BANG'

La nueva investigación también podría apoyar la idea de un multiverso. Esta teoría postula que, cuando el universo creció de manera exponencial en la primera minúscula fracción de segundo después del Big Bang, algunas partes del espacio-tiempo se expandieron más rápidamente que otros. Esto podría haber creado las "burbujas" de espacio-tiempo que luego se convirtieron en otros universos.

Analizando la porción de espacio galáctico por la que viaja actualmente nuestro sistema solar

Tendemos a asumir que, dado que la Tierra está dentro del sistema solar, siempre estamos dentro de una misma porción del espacio. Pero no es así en absoluto, ya que el sistema solar viaja a una gran velocidad trazando una órbita alrededor del centro de la galaxia. Las estimaciones de velocidad del sistema solar alcanzan valores de varios cientos de miles de kilómetros por hora, y los cálculos sobre cuánto puede tardar en dar una vuelta completa en torno al centro galáctico sugieren que probablemente más de 200 millones de años. Por tanto, aunque no seamos conscientes de ello, cada día estamos surcando una porción del cosmos en la que nunca antes ha estado el Ser Humano.

Conocer las características detalladas de la región del espacio interestelar por la que viaja el sistema solar no es tarea fácil. El espacio interestelar empieza más allá de la heliosfera, la burbuja de partículas cargadas que rodea al Sol y que llega hasta mucho más allá de los planetas exteriores. La sonda espacial Voyager 1 ya cruzó esta frontera y actualmente vuela por el espacio interestelar, pero, a partir de mediciones en una sola dirección, es difícil obtener un conocimiento global y completo del medio interestelar por el que avanzamos.

Los datos obtenidos en los últimos cinco años por naves cerca de la Tierra, y las observaciones de rayos cósmicos, han brindado un conocimiento más claro y completo del sistema magnético que nos rodea, pero al mismo tiempo han planteado nuevos interrogantes. Unos científicos han aportado conclusiones al respecto que podrían poner en tela de juicio algunas nociones muy aceptadas sobre dicho sistema magnético.

Llamarada Solar X y CMe asociada al evento

La mancha solar AR2017 ubicada en el cuadrante noroeste produjo una llamarada solar X1.0 a las 17:48 UTC del 29 Marzo. La llamarada fue responsable de un breve apagón de radio que efectúa el espectro de radio HF en el lado iluminado de la Tierra.

Una CME asociado al evento X1 es ahora visible en la última imagen de STEREO. Parecería que la mayor parte del plasma se dirigía hacia el norte y lejos de la Tierra de igual forma un golpe de refilón será posible dentro de las próximas 72 horas.

ALERTA NOAA POR BLOQUEO DE RADIO CATEGORÍA FUERTE R3

Así es la mayor estructura de todo el Universo

Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto la mayor estructura del Universo, un gran grupo de cuásares, tan grande que se necesitaría viajar en una nave a la velocidad de la luz durante 4.000 millones de años para recorrerlo de punta a punta. Te explicamos cómo es en el videoblog «Materia Oscura», sobre estas líneas.

Una recia estrella sobrevive a la explosión de una supernova

Cuando una estrella masiva se queda sin combustible, se colapsa y explota como una supernova. Aunque estas explosiones son muy potentes, es posible que una estrella compañera soporte la explosión. Un equipo de astrónomos que utilizan el Observatorio de rayos-X de la NASA Chandra y otros telescopios han encontrado pruebas de uno de estos supervivientes.

Esta estrella subsiste en medio del campo de escombros de una explosión estelar -también llamado el remanente de supernova - situada en una región HII llamada DEM L241. Una región HII se crea cuando la radiación de estrellas jóvenes y calientes se despoja de los electrones de los átomos de hidrógeno neutro (HI) para formar nubes de hidrógeno ionizado (HII). Esta región HII se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia compañera de la Vía Láctea.

Una nueva imagen compuesta de DEM L241 contiene en púrpura datos de Chandra que esboza el remanente de supernova. El remanente se mantiene caliente y, por lo tanto, emite rayos X brillantes durante miles de años después de que haya ocurrido la explosión original. También se incluyen en esta imagen los datos ópticos tomados desde telescopios terrestres en Chile (amarillo y cian), que trazan la emisión HII producida por DEM L241. También se incluyen los datos ópticos adicionales del Digitized Sky Survey (blanco), que muestra las estrellas en el campo.

Detectando ingredientes para la vida en el polvo cósmico

Aunque el origen exacto de la vida en la Tierra sigue envuelto en el misterio, los científicos están encontrando más y más pruebas de que material creado en el espacio y llevado a la Tierra por impactos de cometas y meteoritos podría haber sido el impulso definitivo que hizo surgir vida aquí. Algunos meteoritos proporcionan sustancias que pueden servir de "ladrillos" con los que se pueden formar ciertos tipos de moléculas, más grandes y complejas, que son fundamentales para la vida.

A lo largo de décadas, los escritores de Ciencia Ficción, los divulgadores científicos Freelance, y los periodistas de todo tipo de medios han especulado sobre si la vida pudo surgir primero en el espacio o si apareció aquí directamente. Mientras, la comunidad científica ha analizado meteoritos ricos en carbono (condritas carbonáceas) y ha encontrado aminoácidos, los "ladrillos" de los que están hechas las proteínas. Las proteínas figuran entre las moléculas más importantes de la vida, y sirven para producir estructuras como el pelo y la piel, y para acelerar o regular reacciones químicas. En los meteoritos también se han hallado a veces los componentes que permiten la formación de ADN, la sustancia que transporta las instrucciones de cómo crear y regular un organismo viviente, así como otras moléculas biológicamente importantes.

29/3/14

Un nuevo barranco aparece en Marte

Eche un vistazo a la fotografía sobre estas líneas. Se trata de una composición de dos imágenes, realizadas con solo tres años de diferencia por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, de la ladera de un cráter ubicado en las tierras altas del sur de Marte. En la instantánea de la derecha aparece un surco que antes no estaba. Es un nuevo barranco formado entre noviembre de 2010 y mayo de 2013, un abrir y cerrar de ojos para el tiempo geológico.

Las zanjas o formas de relieve de barrancos son comunes en Marte, sobre todo en las tierras altas del sur. Este par de imágenes muestra cómo el material que fluye hacia abajo en la cabecera de un barranco proviene de una ruta más antigua y erosionó un nuevo canal. Las fechas de las imágenes tienen más de un año marciano completo de diferencia, por lo que las observaciones no precisan la estación en la que este paraje mostró actividad.

Comparaciones de antes y después de la cámara de esta misma nave muestran una actividad similar en otros lugares del Planeta rojo, lo que demuestra que este tipo de actividad se produce generalmente en invierno, a temperaturas tan frías en las que el dióxido de carbono, en lugar de agua, es probable que desempeñe un papel clave.

El rover lunar chino se despierta pero sigue inmóvil

El rover lunar chino Yutu (Conejo de jade) se ha detenido, pero sus sistemas siguen alerta y se comunican con el centro de mando en la Tierra.

La semana pasada, Yutu y su nave espacial acompañante, el módulo de aterrizaje Chang'e 3, despertaron de un período de latencia después gélida noche lunar de dos semanas, su tercer despertar desde que llegó el 14 de diciembre, informaron científicos chinos esta semana en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en The Woodlands, Texas, informa Nature. Las sondas continúan recopilando datos y los envían de vuelta a la Tierra.

Pero Yutu podría no volver a moverse más allá de los 110 metros que ha recorrido hasta ahora desde su lugar de aterrizaje en el Mare Imbrium. Los responsables de la misión esperaban que Yutu viajaría hasta el borde de un cráter cerca para explorarlo, pero un fallo mecánico en el sistema de accionamiento de Yutu ha acallado el rover desde fines de enero.

La rotación terrestre crea 'rayas de cebra' en el espacio

Científicos han descubierto una nueva estructura persistente en uno de los dos cinturones de radiación que rodean la Tierra. Las sondas gemelas Van Allen de la NASA han demostrado que los electrones de alta energía en el cinturón de radiación interior muestran un patrón persistente que se asemeja a rayas de cebra inclinadas.

Sorprendentemente, esta estructura es producida por la lenta rotación de la Tierra, que antes se consideraba incapaz de afectar el movimiento de las partículas del cinturón de radiación, que tienen velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

Los científicos habían creído anteriormente que el aumento de la actividad del viento solar era la fuerza principal detrás de las estructuras en los cinturones de radiación de nuestro planeta. Sin embargo, estas rayas de cebra se hicieron visibles incluso durante una actividad de viento solar bajo, lo que provocó una nueva búsqueda de la forma en que se generaron. Esa búsqueda llevó al descubrimiento inesperado de que las franjas son causadas por la rotación de la Tierra. Los hallazgos aparecen en la revista Nature.

"Gracias a la resolución sin precedentes de nuestro experimento de partículas energéticas, RBSPICE, ahora entendemos que los electrones del cinturón interior están, de hecho, organizados siempre en patrones de cebra", dijo Aleksandr Ukhorskiy, autor principal del artículo y científico en el Laboratorio Johns Hopkins de Física Aplicada (APL).

Rusia se interesa por construir en Canarias un telescopio gigante de 60 metros

El Gobierno ruso ha mostrado su interés por construir en las islas el que será el mayor telescopio del mundo, un proyecto científico que para el presidente de Canarias, Paulino Rivero, constituirá una oportunidad "única" para el archipiélago.

Este interés ha sido revelado este miércoles por el rector de la Universidad estatal de Moscú, Viktor Sadovnicheva, con motivo de la firma de un acuerdo con el Ejecutivo canario para impulsar el conocimiento científico.

El rector explicó que el proyecto contempla la construcción de un telescopio con un espejo primario de 60 metros de diámetro, mucho mayor que el Gran Telescopio Canarias, con un espejo de 10,4 metros, el del Telescopio Gigante de Magallanes (Chile), actualmente en construcción y que tendrá un espejo de 24,5 metros de diámetro (en la imagen), o el European Extremely Large Telescope (E-ELT), con un espejo de 39 metros, considerado hasta ahora el mayor del mundo.

Rivero destacó, asimismo, las posibilidades que ofrece el archipiélago para la investigación científica, tanto en ramas en las que está mundialmente reconocido como en otras de gran potencial, como la biodiversidad o las actividades marino marítimas.

Una sombrilla espacial para descubrir gemelos de la Tierra

Una nave espacial con la apariencia de un girasol gigante podría un día utilizarse para obtener imágenes de planetas rocosos similares a la Tierra alrededor de estrellas cercanas. El prototipo de estructura desplegable, llamado sombrilla estelar, está siendo desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

La caza ya ha comenzado para los planetas que se asemejan a la Tierra en tamaño, composición y temperatura. Los planetas rocosos con la temperatura adecuada para el agua líquida - no demasiado calientes, no demasiado fríos - podrían ser posibles moradas para la vida fuera de nuestro sistema solar. La misión Kepler de la NASA ha descubierto cientos de planetas que orbitan otras estrellas , denominados exoplanetas , algunos de los que son un poco más grande que la Tierra y se encuentran en esta zona habitable.

Los investigadores creen generalmente que es sólo cuestión de tiempo encontrar planetas gemelos perfectos de la Tierra. El siguiente paso sería captar su imagen y determinar las características de los espectros, o firmas químicas , que proporcionan pistas claras acerca de si esos mundos podrían albergar vida.

28/3/14

«Estamos ante el descubrimiento del siglo XXI»

La foto más temprana del Big Bang, el máximo acercamiento al tiempo cero... Físicos teóricos, cosmólogos y astrofísicos celebran impresionados la detección de la señal más próxima al origen del Universo jamás recibida:ondas gravitacionales generadas por el propio Big Bang. Son huellas que la expansión inicial dejó en la radiación, cuando el Universo era del tamaño de una pelota de tenis y tenía muchísimo menos de un segundo de existencia. Algunos de los principales investigadores en astrofísica y cosmología que han participado en el ciclo de conferencias «La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos» que organiza la Fundación BBVA valoran el anuncio:

Brian Schmidt, premio Nobel de Física por descubrir que el Universo se expande de forma acelerada

Este descubrimiento parece que nos otorga, por primera vez, la capacidad de mirar atrás hasta el instante en que se formó el Universo. Además, nos da pistas sobre cómo es la relación entre la gravedad y la teoría cuántica -descubrir eso es hoy el principal problema de la física-. Es un hallazgo especialmente importante para los teóricos, que ahora pueden hacer predicciones mucho más específicas sobre la teoría de la inflación.

Francis Halzen, director del detector de neutrinos Ice Cube, en el Polo Sur: «El descubrimiento del siglo XXI»

Asi es el anillo que rodea el agujero negro de nuestra galaxia

El Observatorio estratosférico para Astronomía Infrarroja (SOFIA) ha captado nuevas imágenes de un anillo de gas y polvo de siete
años-luz de diámetro que rodea el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, y de un grupo de luminosas estrellas jóvenes cercanas incrustadas en los capullos de polvo.

Las imágenes del anillo circumnuclear de nuestra galaxia (CNR) y su grupo quíntuple de vecinos (QC) son los temas de dos pósters presentados esta semana durante la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Long Beach, California, por Ryan Lau, de la Universidad de Cornell y sus colaboradores.

SOFIA es un avión Boeing 747SP altamente modificado que porta un telescopio con un diámetro efectivo de 100 pulgadas (2,54 metros) a altitudes de hasta 45.000 pies (13,7 kilómetros). Las imágenes fueron obtenidas durante los vuelos de Sofía en 2011 con la cámara infrarroja FORCAST instalada a bordo por el investigador principal Terry Herter, de Cornell.

FORCAST ofreció a los astrónomos la posibilidad de ver las regiones deL CNR y otras características cósmicas exóticas cuya luz es oscurecida por el vapor de agua en la atmósfera de la Tierra y las nubes de polvo interestelar en el plano central de la Vía Láctea. Ni los observatorios terrestres en los picos de las montañas altas , ni los espaciales Hubble o Spitzer pueden verlas.

Tras las huellas de las estrellas primigenias del universo

Se ha logrado identificar como tal a una estrella que se formó del material liberado por una estrella de primera generación. Las estrellas de primera generación son ni más ni menos que las primigenias, las que se formaron directa y exclusivamente de materia creada en el Big Bang, la explosión con la que nació el universo. Hallar un sol formado a partir del material de una estrella primigenia es como encontrar una ventana hacia la noche de los tiempos cósmica en la que comenzaron a encenderse las primeras estrellas.

El Big Bang generó una vasta "sopa" de partículas, a partir de la que se formaron nubes hechas mayormente de hidrógeno y helio. Estas nubes se fueron condensando hasta formar las primeras estrellas, que, según se ha venido creyendo, fueron muy masivas y por tanto de brillo colosal, vida breve y muerte en forma de supernova, un tipo violentísimo de explosión estelar.

Al considerarse que todas aquellas estrellas fueron muy masivas y por tanto de vida corta, se asume que ya no existe ninguna estrella primigenia en el universo. Lo más parecido a ellas es la segunda generación de estrellas, las que se formaron a partir de nubes de gas y polvo liberadas por las estrellas primigenias al estallar. Todavía existen algunas estrellas de segunda generación en el universo y, si las condiciones de observación son las adecuadas, es factible verlas e identificar su fascinante naturaleza.

La Tierra esquivó una tormenta perfecta solar en julio de 2012

El 22 de julio de 2012, una enorme nube de material solar estalló en la parte derecha del sol, extendiéndose en el espacio y atravesando en su camino una de las naves gemelas STEREO (Solar Terrestrial Relations Observatory), que la NASA dedica a la observación solar. Los científicos calcularon que esta nube gigante, conocida como eyección de masa coronal o CME , viajaba a más de 1.800 kilómetros por segundo cuando salió el sol. La Tierra quedó esta vez a salvo de los efectos.

Este fue la CME más rápida jamás observada por STEREO, que desde su lanzamiento en 2006 ha ayudado a hacer las mediciones de velocidad de las CME mucho más precisas. La medición de una CME a esta velocidad, viajando en una dirección segura lejos de la Tierra, representa una oportunidad fantástica para los investigadores que estudian los efectos del sol. Ahora, un artículo en la revista Nature Communications, publicado el 18 de marzo, describe cómo una combinación de eventos trabajaron juntos para crear estas velocidades increíbles.

"Los autores creen que este evento extremo se debe a la interacción de dos CMEs separados por sólo 10 a 15 minutos", dijo Joe Gurman, científico del proyecto STEREO en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Además, las CMEs viajaron a través de una región del espacio que había sido barrida por otra CME cuatro días antes " .

Los investigadores describen el evento de julio de 2012 como una tormenta perfecta, en referencia a la frase acuñada en meteorología para describir un evento donde una rara combinación de circunstancias puede agravar drásticamente una situación.

Estamos a punto de ver cómo un agujero negro se traga una nube de gas

Desde el observatorio del desierto de Atacama en Chile se apreció una nube de gas que se está extendiendo y puede romperse al chocar con un agujero negro en el centro de nuestra galaxia el próximo mes, informa el astrónomo Stefan Gillessen, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre citado por 'Wired'.

Con su equipo, el científico había estado observando Sagitario A, un agujero negro supermasivo, utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral en el desierto de Atacama en Chile.

"De inmediato hemos notado que no es un objeto que vemos en longitudes de onda más cortas, y se mueve directamente hacia el agujero negro", dijo Gillessen. "Estaba claro que no era una estrella habitual", añadió.

"Es muy emocionante, muy interesante ver cómo los agujeros negros comen", dijo Shep Doeleman, astrónomo del Observatorio del Haystack del MIT y del Centro Harvard Smithsoniano de Astrofísica. "Es como ver a un bebé comer guisantes. Si el bebé está bien educado, toda la comida terminará en la boca, pero en este caso creará caos y eso es lo que vemos", concluye Doeleman.

27/3/14

Hallan el secreto del nacimiento de las supertormentas solares

Las tormentas solares anormalmente fuertes se originan por una colisión de las olas de plasma que el Sol eyecta hacia el espacio casi simultáneamente, según afirmaron un grupo de astrónomos.

Las erupciones solares interfieren frecuentemente en el funcionamiento de sistemas de comunicación, de satélites y pueden amenazar a la salud de los astronautas.

La supertormenta más fuerte de la que se tienen datos, conocida como la fulguración de Carrington, fue una tormenta geomagnética que en 1859 causó interferencias en las líneas de telégrafo de todo el mundo y durante la cual se observaron auroras muy brillantes. Pero eso ocurrió cuando la humanidad no era tan dependiente de la electricidad.

Un suceso semejante en nuestros días podría socavar la infraestructura eléctrica y de comunicaciones del planeta, lo que lleva a los científicos a buscar métodos para popder pronosticar estos fenómenos.

Un grupo liderado por Ying Liu, del Centro Científico Espacial Nacional en Pekín, detectó el mecanismo de aparición de supertormentas tras estudiar los datos recogidos por los observatorios orbitales STEREO-A y SOHO durante una fuerte erupción en julio de 2012, según un artículo publicado por la revista 'Nature'.

La prueba irrefutable de la expansión del Universo

«¿Qué? Espere un segundo, ¿puede repetirlo?». Andrei Linde, ahora profesor de Física en la Universidad de Stanford (Palo Alto, California), apenas podía creer lo que un colega le anunciaba por sorpresa en la puerta de su casa. En ese mismo instante, recibía la noticia de que sus teorías sobre la inflación cósmica, propuestas a comienzos de los años 80, por fin habían sido confirmadas experimentalmente. Un telescopio en el Polo Sur ha encontrado las perseguidas ondas gravitacionales, las deformaciones en el espacio-tiempo provocadas por el Big Bang y que suponen la evidencia más fuerte de que el Universo se expandió exponencialmente en una fracción de segundo tras la gran explosión. Un hallazgo sin precedentes considerado el «santo grial» de la Cosmología.

La reacción escéptica y balbuceante de Linde se convirtió rápidamente en una celebración y un brindis con champán. «Estos resultados son una prueba irrefutable de la inflación, porque las teorías alternativas no predicen una señal de este tipo. Es algo que he estado esperando ver durante 30 años», señaló el físico visiblemente emocionado.

Primera detección de un planeta con microlente gravitacional

Un equipo internacional de astrónomos, liderados por expertos de la Universidad de Ohio, han detectado un planeta orbitando una estrella enana marrón usando la técnica de la microlente gravitacional. Se trata del primer descubrimiento que se realiza con este método aún muy desconocido.

Es habitual leer que los nuevos planetas hallados fuera del Sistema Solar se han detectado mediante la técnica del tránsito --que busca ligeros descensos a la luz cuando un planeta pasa frente a su estrella anfitriona-- o a través de la técnica de la velocidad radial --que detecta el movimiento de una estrella debido al tirón gravitatorio de su planeta--.

Pero no son los dos únicos métodos existentes. También está la microlente gravitacional, que se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el objeto emisor y el receptor. Los expertos han destacado que esta técnica es más precisa que las otras dos. De hecho, permite verificar los mundos casi de inmediato a su detección.

NASA lanza el primer mosaico interactivo del Polo Norte lunar

Gracias a las cámaras a bordo de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), científicos de la NASA han creado el mayor mosaico de alta resolución de la región del polo norte de la Luna. Con dos metros por píxel, cubre un área equivalente a más de una cuarta parte de los Estados Unidos.

Las imágenes que componen el mosaico fueron tomadas por las dos Cámaras de ángulo estrecho del LRO, que son parte del instrumento conocido como Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC). Estas cámaras pueden grabar una tremenda gama dinámica de áreas iluminadas y sombreadas.

A través de la web, los interesados pueden acercar y alejar y desplazarse por un área. Construido a partir de 10.581 imágenes, el mosaico proporciona suficiente detalle para ver las texturas y sombras sutiles del terreno lunar. La iluminación constante a través de las imágenes hace que sea fácil comparar las diferentes regiones.

La primavera astronómica, desde el espacio

El satélite Meteosat 10 ha enviado la imagen que muestra la llegada del equinocio de primavera, con la característica separación entre el día y la noche en una línea perpendicular al ecuador y que recorre del polo norte al sur.

Según informa Eumetsat, el organismo de control de satélites meteorológicos, aunque el invierno meteorológico termina el 1 de marzo, el invierno astronómico termina en torno al 20 de marzo, dependiendo de la posición de la órbita de la Tierra en relación con el sol.

En 2014 la transición entre el invierno y la primavera, conocida como el equinoccio de primavera , se llevó a cabo a las 16:57 UTC del 20 de marzo.

El invierno 2013/2014 trajo el mal tiempo a algunas partes de Europa. Tormentas continuas en el Reino Unido produjeron en Inglaterra y Gales el invierno más lluvioso en casi 250 años , con muchos lugares severamente inundados. Partes de España, Portugal, Francia e Irlanda también fueron golpeadas por las tormentas de invierno. Mientras, los Alpes, Bulgaria, Serbia, Rumania, Eslovenia, Croacia y partes de Alemania tuvieron fuertes nevadas.

Las olas del aire del Ártico de Estados Unidos y Canadá llevaron largos períodos de tiempo frío y nevadas por encima del promedio para el centro y las zonas orientales de estos países. Los Grandes Lagos se congelaron 91 por ciento. Sin embargo , California tuvo su invierno más cálido y sequía.

26/3/14

El padre de la teoría de la inflación, emocionado al constatarse las ondas gravitacionales

El científico Andrei Linde, uno de los principales autores de la teoría del Universo inflacionario --que determina que el cosmos pasó por una breve pero notable expansión acelerada inmediatamente después del Big Bang-- se ha emocionado cuando se le ha anunciado que se han detectado directamente, por primera vez, las ondas gravitacionales, lo que demuestra sus trabajos.

En un video hecho público por la Universidad de Stanford, a la que pertenece Linde, se puede ver el momento en el que el científico Chao-Lin Kuo, también de Stanford y diseñador del detector BICEP2, con el que se hizo el hallazgo, le anuncia los resultados obtenidos.

El emocionado científico, que considera este paso como "abrumador", asegura que "nadie se esperaba" esta noticia que permite conoce "una parte que quedaba de historia".

El trabajo presentado este lunes por investigadores del Centro Harvad-Smithsoniano está siendo estudiado por expertos y aún no ha sido publicado de manera oficial. En este sentido, Linde apunta que espera que los datos de BICEP2 "no sean un engaño", un sentimiento con el que, dice, vive continuamente. "Muchas gracias por hacerlo", concluye Linde dirigiéndose a su colega.

La misión rusa a Marte pasa por la conquista de la Luna

Rusia desarrolla varios programas para viajar a Marte pero el polígono para experimentar las tecnologías necesarias será la Luna, afirmó hoy el jefe de programas tripulados de la Agencia Espacial rusa Roscomos, Alexéi Krasnov.
“El camino para viajar a Marte probablemente pasará por la Luna. Puede ser con la creación de una base orbital intermedia en uno de los puntos Lagrange, o de todas maneras con el descenso en la Luna”, dijo Krasnov en entrevista a la emisora Eco Moscú.

Según el experto, la misión lunar rusa no repetirá la misión Apolo estadounidense sino que tendrá otros objetivos.
“Desarrollaremos tecnologías que permitan la permanencia del hombre en la superficie lunar durante dos o tres semanas”, indicó el experto.

Los diez planetas que pueden ser habitables fuera del Sistema Solar

Gliese 667Cc, el mejor candidato

La Universidad de Puerto Rico en Arecibo elabora un catálogo de planetas fuera del Sistema Solar que pueden ser habitables. La lista actualizada está encabezada por Gliese 667Cc, dado a conocer en febrero de 2012 por un equipo internacional de científicos. Esta supertierra situada a 22 años luz de nosotros, tiene 4,5 veces la masa de nuestro planeta, y parece disfrutar de las condiciones necesarias para ser habitable. Orbita su estrella cada 28 días a la distancia perfecta para que las temperaturas no sean extremas y pueda mantener agua líquida en su superficie. Según los astrónomos, el exoplaneta es el «mejor candidato» conocido hasta el momento para convertirse en algo parecido a nuestra querida canica azul.

Esta supertierra tiene como característica principal que pertenece a un sistema estelar triple, situado en la constelación del Escorpión. Es el segundo mundo con respecto a la distancia de su estrella, llamada Gliese 667C, en un sistema formado por al menos cinco planetas. Eso sí, su estrella es una enana roja, sujeta a erupciones estelares o llamaradas que llenarían el planeta de rayos X o radación ultravioleta.

Herschel completa el censo del polvo cósmico en el Universo cercano

El mayor censo de polvo en las galaxias locales ha sido completado con datos del observatorio espacial Herschel de la ESA, que proporciona un gran legado a la comunidad científica.

Los granos de polvo cósmicos son un ingrediente menor, pero fundamental, en la receta de gas y polvo para la creación de las estrellas y los planetas. Pero a pesar de su importancia, solo existe una imagen incompleta de las propiedades del polvo en las galaxias más allá de nuestra propia Vía Láctea.

Las preguntas clave incluyen cómo el polvo varía con el tipo de galaxia, y cómo podría afectar a nuestra comprensión de cómo evolucionan las galaxias.

Antes de concluir sus observaciones en abril de 2013, Herschel proporcionó el mayor estudio del polvo cósmico, que abarca una amplia gama de galaxias cercanas ubicadas 50-80.000.000 años luz de la Tierra.

El catálogo contiene 323 galaxias con mayor o menor actividad de formación estelar y diferentes composiciones químicas, observadas por los instrumentos de Herschel través de longitudes de onda de infrarrojo lejano y submilimétricas.

La Vía Láctea, en una espectacular imagen en 360º

Recorrer la Vía Láctea es ahora tan fácil como hacer clic en un botón con el nuevo mosaico de 360 grados con zoom de la NASA presentado en la Conferencia TEDActive 2014 en Vancouver, Canadá. Este panorama plagado de estrellas de nuestra galaxia, se construye a partir de más de 2 millones de instantáneas infrarrojas tomadas durante los últimos 10 años por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.

"Si realmente imprimimos esto, necesitaríamos una cartelera tan grande como un estadio para mostrarla", dice Robert Hurt, un especialista en imágenes del Spitzer Space Science Cente de la NASA. "En su lugar, hemos creado un visor digital".

El mosaico de 20 gigapixel utiliza la plataforma de visualización de Microsoft WorldWide Telescope. Captura el tres por ciento de nuestro cielo que se centra en una banda alrededor de la Tierra, donde se encuentra el plano de la Vía Láctea, que muestra más de la mitad de todas las estrellas de la galaxia. La imagen, derivada principalmente del proyecto Galactic Legacy Mid-Plane Survey Extraordinaire (GLIMPSE), está en línea aquí.

25/3/14

Los físicos acarician el sueño de una teoría unificada

Hace casi 14 mil millones de años, nuestro universo irrumpió con una ‘chispa’ extraordinaria que inició el Big Bang. En la primera y fugaz fracción de un segundo, el universo se expandió de forma exponencial, extendiéndose mucho más allá de lo que alcanzan a ver los mejores telescopios. Hasta la fecha todo esto era la teoría.

Pero ahora, investigadores de la colaboración BICEP2, con datos de un telescopio del mismo nombre situado en el Polo Sur, anuncia la primera evidencia directa de esta inflación cósmica. Sus datos también representan las primeras imágenes de las ondas gravitacionales u ondulaciones en el espacio-tiempo. Estas ondas se han descrito como los "primeros temblores del Big Bang".

Además, los datos también confirman una profunda conexión entre la mecánica cuántica y la relatividad general. Si se confirman todos estos descubrimientos, se abrirá un nuevo capítulo en la astronomía, la cosmología y la física.

"La detección de esta señal es una de las metas más importantes de la cosmología actual", destaca John Kovac, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (EEUU), desde donde se ha hecho el anuncio, y líder de la colaboración BICEP2.

Cinco preguntas sobre las ondas gravitacionales

¿Qué son las ondas gravitacionales?

Tal y como la define la teoría general de la relatividad de Einstein, la gravedad ocurre cuando la masa deforma el espacio. Cerca de cualquier cuerpo masivo, el tejido del espacio se curva. Sin embargo, esta curva no siempre se queda cerca del cuerpo masivo. La deformación se puede propagar a través del Universo, al igual que las ondas sísmicas se propagan en la corteza terrestre. Pero a diferencia de las sísmicas, las ondas gravitacionales pueden viajar en el espacio vacío, y a la velocidad de la luz, explican desde un especial publicado por la web de la revista Nature con motivo de lo que considera un «hito científico»

Stephen Hawking: «El ser humano se extinguirá inminentemente si no se colonizan otros planetas»

El reconocido científico Stephen Hawking ha declarado que los próximos 100 años serán la «verdadera era espacial» y que, si en este tiempo el hombre no es capaz de colonizar otros planetas «se enfrenta a una extinción inminente».

Durante una entrevista concedida al programa científico 'Planet' en el británico Channel 4, el físico ha dicho que cree que habrá asentamientos humanos en la Luna «dentro de 50 años» y que, en esa época, el hombre estará en el camino de poner un pie en Marte. En el planeta rojo no se vivirá "hasta 2100", según sus teorías.

«Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B», ha indicado Hawking. En este sentido, ha añadido que, «si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos cien años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos».

Señales de vulcanismo activo en Venus

Nuevas imágenes del orbitador Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestran que las erupciones volcánicas pueden no sólo ser cosa del pasado en la superficie de Venus.

Científicos han descubierto cuatro puntos brillantes transitorios en una zona de la grieta relativamente joven conocida como Ganiki Chasma, observada 36 veces por la cámara de seguimiento de la nave espacial.

"Venus podría tener volcanismo en curso", declaró el científico planetario Eugene Shalygin, del Instituto Max-Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania, durante la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Houston este lunes, informa Discovery News.

Shalygin y sus colegas construyeron mosaicos a partir de imágenes tomadas durante las pasadas orbitales y calculan el brillo de la superficie relativa.

Encontraron cuatro destellos transitorios , estimado en entre 980 grados y 1.520 grados Fahrenheit - muy por encima de 800 grados Fahrenheit de temperatura de superficie normal del planeta.

Un mar de Titán refleja el Sol como un espejo

La superficie de Ligeia Mare, el segundo mar más grande de Titán, tiene una superficie similar a la de un espejo, posiblemente debido a la falta de vientos, dice un grupo de geofísicos. Tratándose del único cuerpo del sistema solar con un sistema de clima similar a la Tierra, Titán podría servir como modelo para el estudio de la historia temprana de nuestro propio planeta.

"Si se pudiera mirar este mar, simplemente tendría una superficie totalmente vidriosa", dijo Howard Zebker, profesor de Geofísica en la Universidad de Stanford, autor principal de un nuevo estudio que detalla el investigación, basada en observaciones realizadas en 2013 por la nave espacial Cassini de la NASA.

Los resultados, publicados en la revista Geophysical Research Letters, indican también que el terreno sólido que rodea el mar es probable que este hecho de materiales orgánicos sólidos y no agua congelada.

Segunda luna más grande de Saturno, Titán tiene una atmósfera similar a un planeta denso y con grandes mares hechos de metano y etano. De 420 por 350 kilémtros, Ligeia Mare es más grande que el Lago Superior en la Tierra. "Titán es la mejor analogía que tenemos en el sistema solar a un cuerpo como la Tierra , ya que es el único órgano que sepamos que tiene un complejo ciclo de líquidos, sólidos y gases", dijo Zebker .

24/3/14

Detectan olas en los mares de Titán, las primeras fuera de la Tierra

Después de una larga búsqueda, los científicos planetarios por fin han encontrado las señales de lo que parecen ser olas en los mares de Titán, la mayor luna de Saturno y uno de los mundos más parecidos a la Tierra del Sistema Solar. Si se confirma, sería además la primera vez que se descubren olas marinas fuera de nuestro planeta.

La sonda Cassini de la NASA localizó unos extraños reflejos en la superficie de Punga Mare, uno de los mares de hidrocarburos de Titán, en 2012 y 2013. Los reflejos pueden prevenir de pequeñas ondas, de no más de 2 cm de altura, que perturban un océano plano, según ha explicado Jason Barnes, investigador de la Universidad de Idaho, que ha presentado sus resultados en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria, que se celebra en Texas (EE.UU.). No son gigantescas ni volverían loco a ningún surfista, pero han podido ser detectadas.

La amenaza de asteroides es permanente y la Tierra requiere una vigilancia constante

Expertos de la NASA han explicado que la amenaza que suponen los asteroides para la Tierra no va a desaparecer "nunca", por ello, han alentado a los funcionarios de la agencia espacial a crear un plan de vigilancia constante y a largo plazo del planeta.

Durante una rueda de prensa en la que la NASA presentó sus planes de futuro de su Equipo de Operaciones Espaciales, el responsable, Bill Ailor, ha explicado que el ser humano "tiende a ir solucionando los problemas según van viniendo", pero en el caso de la amenaza de asteroides "tiene que ser una defensa a largo plazo" porque "es permanente".

Así, ha alertado de que se trata de una "amenaza real" y ha recordado que la Tierra ha sido golpeada por estas rocas y por cometas continuamente a lo largo de su historia, a veces con resultados catastróficos, como la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años.

Del mismo modo, Ailor ha apuntado que no hay que ser tan dramático para demostrar el peligro de estas rocas, sólo hay que recordar el caído el 15 de febrero de 2013 en la ciudad rusa de Chelyabinsk, hiriendo a unas 1.500 personas.

El baile de la Luna y Saturno y otros inminentes fenómenos astronómicos

-La visión de Marte: En la noche del 18 al 19, el planeta Marte estará justo encima de la Luna a mitad de la noche. Aparecerá sobre el horizonte a la izquierda de nuestro satélite natural. Será la estrella más brillante y próxima. Así que tendremos otra muy buena referencia (la Luna) para descubrir un nuevo planeta, de color rojo. La estrella Espiga, alfa de la constelación de Virgo, aunque aún menos brillante que Marte, será bien visible, formando triángulo con los otros dos astros y más próxima a la Luna que Marte. A la salida de la Luna sobre el horizonte sobre las 21.30 horas, los tres astros estarán en línea; la Luna en el centro, Marte a su izquierda y la estrella Espiga a su derecha.

La noche del 19 al 20, la Luna se encontrará entre los planetas Marte y Saturno. Marte se situará arriba y a la derecha de la Luna y a cierta distancia y Saturno, abajo y a la izquierda de la Luna, también a cierta distancia, pero como son muy brillantes, serán inconfundibles.

Mercurio ha encogido de tamaño

Nuevos datos de imágenes globales y topográficas procedentes del proyecto «MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging» (MESSENGER) de la agencia norteamericana del espacio, la NASA, muestran que el planeta más recóndito del Sistema Solar, Mercurio, se ha contraído mucho más que lo que indican las estimaciones previas.

Los resultados se basan en un estudio global de más de 5.900 formas geológicas, como acantilados y picos montañosos, que son el resultado de la contracción de Mercurio al enfriarse.

Los hallazgos, publicados en la edición digital de este domingo de «Nature Geoscience», son la clave para entender la historia térmica, tectónica y volcánica de este planeta y la estructura de su inusualmente grande núcleo metálico.

A diferencia de la Tierra, con sus numerosas placas tectónicas, Mercurio tiene una sola capa rocosa rígida superior. Antes de la misión MESSENGER, sólo se había fotografiado el 45 por ciento de la superficie de Mercurio gracias a una nave espacial. Las anteriores estimaciones centradas en esta incompleta cobertura sugerían que el planeta se redujo radialmente alrededor de entre media milla y dos millas (de 0,8 a 3 kilómetros), sustancialmente menos que lo indicado por los modelos de la historia térmica del planeta. Estos modelos predicen una contracción radial de aproximadamente entre tres a seis millas (entre cinco y diez kilómetros) desde el intenso bombardeo tardío del Sistema Solar, que terminó hace unos 3,8 millones de años.

Detectan la primera sonda que estudió de cerca un cometa

La nave espacial ICE de la NASA, la primera que estudió de cerca un cometa, se ha acercado recientemente a la Tierra lo suficiente como para ser detectable por el Allen Telescope Array (ATA). Esta sonda, lanzada en 1978, lleva desde 1997 vagando por el espacio sin función alguna. De hecho, los funcionarios de la agencia espacial estadounidense han reconocido que ya no tienen el equipo que les permitía comunicarse con ella.

El Centro para la Investigación del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) tiene un programa de detección de señales usando el Allen Telescope Array situado en el Radio Observatorio Hat Creek (California). Durante 12 horas todos los días, varias estrellas y exoplanetas descubiertos se observan en un esfuerzo por detectar cualquier señal de radio entre 1 GHz y 10 GHz que, según los expertos, pueden ser de una civilización tecnológica extraterrestre.

Gracias a este proceso habitual, el telescopio pudo localizar a ICE el pasado 10 de marzo, a pesar de que su señal era muy débil, y cinco días después fue detectada de nuevo confirmando las sospechas de los científicos.

Ahora se sabe que la nave espacial está a un poco más de 0,3 UA de la Tierra (unos 45 millones de kilómetros) y, tal y como estaba calculado por la NASA, se está acercando a la Tierra, alcanzando su máximo acercamiento el 9 agosto de este año.

23/3/14

Sin rastro del enigmático «planeta X» en el Sistema Solar

«Némesis», «Tyche» o «Planeta X», así se conoce un hipotético cuerpo celeste de gigantesco tamaño, aún mayor que Saturno, que algunos científicos creen que puede encontrarse en algún lugar más allá de la órbita de Plutón. La existencia de este objeto fue propuesta hace años por los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire. Según los investigadores, su presencia explicaría la inusual órbita de algunos cometas que se originan en la nube de Oort. De acuerdo, pero, ¿dónde está? De ser cierto, este mundo invisible y huidizo debería ser detectado por el explorador de WISE de la NASA, que cubre todo el cielo en luz infrarroja. Sin embargo, después de buscar cientos de millones de objetos en el espacio, los responsables de la sonda aseguran que no hay sombra de ningún nuevo planeta ni de una estrella compañera del Sol.

Las especulaciones sobre este cuerpo hipotético se originaron en parte en estudios geológicos que sugerían una sincronización con las extinciones masivas en la Tierra. La idea era que un gran planeta o una estrella pequeña escondida en los más lejanos confines de nuestro Sistema Solar podría atravesar periódicamente bandas de cometas, enviándolos volando hacia nuestro planeta, donde acababan impactando. Otras teorías también utilizaban un cuerpo semejante para explicar las órbitas irregulares de los cometas.

El cometa de Rosetta se despierta

El pasado 20 de enero, la sonda Rosetta de la ESA despertó del modo de hibernación en el que había permanecido 31 meses para empezar a prepararse para el tramo final de su viaje de 10 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Una vez allí, la misión será la primera en ponerse en órbita y aterrizar sobre este objeto celeste. Ahora, al igual que el satélite, esta roca helada también está saliendo de su peculiar hibernación.

Durante los últimos meses el cometa había permanecido oculto tras el Sol, desde el punto de vista de la Tierra, pero a finales de febrero el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile pudo retomar las observaciones. El cometa había sido visto por última vez el 5 de octubre de 2013.

Estas imágenes fueron tomadas el día 27 de febrero por la noche, hora local (10.30 del 28 de febrero, hora peninsular). La imagen de la izquierda es el resultado de la superposición de una serie de fotografías centradas en el cometa, por lo que las estrellas de fondo aparecen como estelas de luz. El cometa se puede ver como un pequeño punto justo por encima de una de las estrellas (en el centro del círculo). En la imagen de la derecha se han eliminado las trazas de las estrellas.

Débiles galaxias ocupan las vastos vacíos del Universo

Astrónomos de la Universidad de Western Australia y del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) han demostrado que las vastas regiones vacías del Universo están ocupadas por unas pocas y débiles galaxias que, además, están alineadas formando cadenas.

Los autores del trabajo, que ha sido publicado por 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', explican que el Universo está lleno de grandes cúmulos de galaxias que parecen estar formando una intrincada red de clústeres y nodos conectados. A menudo se llama a esta estructura la 'red cósmica', con intersecciones de galaxias a las que rodean vastos espacios vacíos, regiones en las que no se ha encontrado nada.

Sin embargo, este nuevo estudio aporta nuevos datos de estos espacios. El investigador principal, Mehmet Alpaslan, ha explicado que estos vacíos cósmicos pueden contener una o dos galaxias, a diferencia de los cientos que se encuentran en los grandes cúmulos. Del mismo modo, descubrieron que el pequeño número de galaxias encontradas dentro de estos huecos parecen estar distribuidas en una nueva forma nunca antes vista.

22/3/14

Una mariposa interestelar

Esta mariposa cósmica es una nebulosa conocida como AFGL 4104 , o Roberts 22. Causada por una estrella que se acerca al final de su vida, la nebulosa aparece como una crisálida cósmica que produce este sorprendente espectáculo. El estudio de los lóbulos de Roberts 22 ha mostrado una estructura increíblemente compleja, con un sinnúmero de bucles de intersección y filamentos.

La duración de la vida de una mariposa se cuenta en semanas. Aunque en una escala de tiempo mucho más larga, esta etapa de la vida de Roberts 22 también es transitoria. Actualmente, es una nebulosa preplanetaria, una fase de corta duración que se inicia una vez que una estrella moribunda ha impulsado gran parte del material de sus capas exteriores hacia el espacio, y termina una vez que este remanente estelar se calienta lo suficiente como para ionizar las nubes de gas de los alrededores y hacer que brillen.

Gran descubrimiento: Detección de ondas gravitacionales

Astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano (CFA) han anunciado este lunes que se ha detectado por primera vez las ondas gravitacionales que recorrieron el Universo primitivo, durante un período explosivo de crecimiento llamado inflación. Se trata de la confirmación más importante lograda, hasta ahora, acerca de las teorías de la inflación cósmica, que dicen que el cosmos se expandía por 100 billones de billones de veces, en menos de un abrir y cerrar de ojos.

Los hallazgos fueron realizados con la ayuda del BICEP2, un telescopio situado en el Polo Sur que escanea el cielo en frecuencias de microondas, donde recoge la energía fósil del Big Bang.

El Universo actual surgió tras un evento conocido como el Big Bang, que tuvo lugar hace 13.800 millones de años. Momentos más tarde, el propio espacio comenzó a expanderse de manera exponencial en un episodio conocido como inflación. Los signos reveladores de este capítulo en la historia temprana del Universo están impresos en el cielo, en un resplandor 'reliquia' llamado el fondo cósmico de microondas.

Robots a la Luna y Marte y cohetes superpesados, prioridades espaciales de Rusia

El presidente de la agencia espacial rusa, Roscosmos, Oleg Ostapenko, ha hecho públicas las prioridades del programa espacial del país para los próximos años, entre los que se incluye el envío de vehículos exploradores a la Luna y a Marte, así como el desarrollo de nuevos cohetes superpesados.

En una entrevista, concedida a 'Rossiyskaya Gazeta', Ostapenko recordó que "ya se está financiando la creación de los tres primeros aparatos" que explorarán el satélite de la Tierra.

El primero será lanzado en 2016 y aterrizará cerca del polo sur de la Luna, "una zona poco explorada hasta la fecha", según ha precisado. El segundo aparato, cuyo viaje está programado para 2018, orbitará la Luna y sondeará su superficie, enviando los datos a la Tierra. Por su parte, el tercero, que se enviará en 2019, estará dotado de una perforadora para buscar hielo de agua en las áreas polares del satélite.

¿Cómo se ha creado este extraño agujero en Marte?

El extraño agujero que aparece en la fotografía sobre estas líneas, que la NASA eligió este domingo como imagen astronómica del día, fue descubierto por casualidad en 2011 sobre la superficie marciana por el Orbitador de Reconocimiento de Marte, una nave de la agencia espacial estadounidense que actualmente continúa girando alrededor del Planeta rojo. El agujero, situado en las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons, parece ser una apertura a una caverna subterránea, en parte iluminada a la derecha.

El análisis de esta y otras imágenes de seguimiento reveló que la apertura debía de tener unos 35 metros de diámetro, mientras que el ángulo de la sombra interior indica que la caverna es de aproximadamente 20 metros de profundidad.

21/3/14

Un arcoíris aparece en Venus

Un fenómeno parecido a un arcoíris conocido como «gloria» ha sido visto por el orbitador Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la atmósfera de nuestro vecino más cercano. Es la primera vez que uno de estos fenómenos ha sido plenamente observado en otro planeta.

Los arcoíris y glorias se producen cuando la luz solar incide sobre las gotitas de una nube: partículas de agua en el caso de la Tierra. Mientras que los arcoíris se arquean en amplias franjas del cielo, las glorias son mucho más pequeñas y comprenden una serie de anillos concéntricos de colores centradas en un núcleo brillante.

Las glorias sólo se ven cuando el observador está situado directamente entre el Sol y las partículas de las nubes que están reflejando la luz del sol. En la Tierra, a menudo son vistas desde los aviones, rodeando la sombra de los aparatos en las nubes por debajo, o alrededor de la sombra de los escaladores en la cima de los picos de las montañas brumosas.

Una gloria requiere dos características: las partículas de las nubes deben ser esféricas, y por lo tanto lo más probable es que sean gotas de líquido, todas ellas de un tamaño similar.

Posible evidencia de una partícula de materia oscura

La materia oscura, la misteriosa sustancia que se calcula representa aproximadamente más de una cuarta parte de la masa del universo, es crucial para la formación de galaxias, estrellas y hasta la vida, pero ha eludido hasta el momento la observación directa.

Durante un reciente simposio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), al que asistieron 190 científicos de todo el mundo, distintos físicos presentaron análisis que los participantes interpretaron que implican la existencia de una partícula de materia oscura.

La masa probablemente sería de aproximadamente 30 mil millones de electrón-voltios, dijo el organizador del simposio, David Cline, un profesor de Física en la UCLA y uno de los expertos mundiales en la materia oscura.

Los físicos estaban de acuerdo en que "parece que hay un exceso en los datos disponibles, que podría ser debido a la materia oscura", dijo Cline. "En este simposio, fue obvio que la expectación es creciente en los campos de la teoría de la materia oscura y, sobre todo, de su detección ", agregó este experto, quien señaló que hay varias formas en que la materia oscura puede ser observada y que todo se discutió en la reunión de la UCLA.

Se acerca la primera comunicación óptica con la Estación Espacial

Una veintena de investigadores del Jet Propulsion Laboratory de la NASA se prepara para el lanzamiento el próximo 16 de marzo del experimento OPALS (Optical Payload for Lassercomm Science), a bordo de una misión privada de Space X con destino a la Estación Espacial Internacional. El objetivo es realizar la primera comunicación óptica con el laboratorio orbital.

Los instrumentos científicos utilizados en las misiones espaciales requieren cada vez más altas velocidades de comunicación para transmitir los datos recogidos hacia la Tierra o para soportar aplicaciones de alta velocidad de datos, como transmisiones de vídeo de alta definición.

Las omunicaciones ópticas por láser (lasercom) es una tecnología emergente con la que se envían los datos a través de rayos láser. Esto ofrece la promesa de velocidades de datos mucho más altas de lo que se puede lograr con la radiofrecuencia (RF) y tiene la ventaja de que opera en una banda de frecuencias que actualmente no está regulada.

Sombras y anillos se entrecruzan en Saturno

Entre la interacción de la sombra de Saturno y los anillos, Mimas, que aparece en la esquina inferior derecha de la imagen, orbita Saturno mientras un conjunto de radios siempre interesantes aparecen en el anillo B (justo a la derecha del centro).

Los científicos esperan que los radios pronto dejen de formarse mientras Saturno se acerca al equinoccio. El mecanismo exacto de la formación de radios es aún objeto de debate, pero los científicos expertos en los anillos sí saben que los radios ya no aparecen cuando el Sol está más alto en el cielo de Saturno. Se cree que esto tiene que ver con la capacidad de los granos del anillo, de tamaño micrométrico, para mantener una carga eléctrica y levitar sobre los anillos, formando radios. Por lo tanto, estos pueden ser algunos de los últimos radios fotografiados por Cassini.

20/3/14

Viaje a través de las Galaxias

El Centro Internacional de Investigación de Radio Astronomía (ICRAR) ha creado un video en el que el usuario puede viajar en tres dimensiones a través del catálogo GAMA de galaxias. Las imágenes incluyen posiciones reales de las galaxias que pasan 'volando', como si el espectador viajara en "la nave Enterprise a gran velocidad", según explica ICRAR.

Esta iniciativa es parte de la investigación hecha pública recientemente, y publicada en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', que determinaba que las "vastas regiones vacías" del Universo están, en realidad, ocupadas por "cadenas de galaxias débiles".

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...