28/12/08

Flotilla Ovni en Santiago de Chile - Autor, Soony One

Esta es la filmacion que realizó el autor "SOONY ONE", sobre la flotilla Ovni que apareció el 9/12/2008 sobre la capital chilena en horas nocturnas, sobrevolando la ciudad a baja altura y ante la vista de todo aquel que miraba hacia arriba.

Enviamos el link:
http://www.dailymotion.com/video/x7oxrn_incroyable-flotte-dovnis-09-decembr_news

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

27/12/08

Postal Astronómica de fin de año

Nuestro universo nos regala una hermosa postal astronómica para este fin de año 2008. Podrá ser vista a simple vista en el punto cardinal Oeste los días 28 29 30 y 31 de Diciembre.
Le mostramos la carta celeste...

Se apreciaran muy cercanos los planetas Mercurio, Júpiter y Venus en companía de la Luna.


La carta a continuación simula la posición de los astros el día 29 de Diciembre de 2008 a la 21:15hs. desde Buenos Aires en el punto cardinal Oeste.



Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

20/12/08

Estrellas marrones frias

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA descubrió que 2M 0939 es un sistema binario formado por dos enanas marrones en el cual cada una de estas enanas gemelas posee una luminosidad menor a un millonésimo de luminosidades solares. Sus temperaturas son similares a las de un horno de pizzas !!!

Una enana marrón, también denominada enana café, es un objeto de masa subestelar, incapaz de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno en su núcleo.
Los astrónomos usaron recientemente la visión infrarroja ultrasensible de Spitzer para aprender más sobre el objeto. Estos datos revelaron una cálida temperatura atmosférica de 290 a 360 grados centígrados. Aunque esto es cientos de grados más caliente que Júpiter, aún es mucho más frío de lo que puede ser una estrella. De hecho, 2MASS J09393548-2448279, o 2M 0939 para abreviar, es uno de los cuerpos estelares más fríos medidos hasta el momento.

También 2M 0939 es la quinta enana marrón conocida más cercana a la Tierra, se encuentra a 17 años luz de distancia en la constelación de Antlia.

Fuente: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2008-232
Traducción al castellano: www.cienciakanija.com

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

19/12/08

La Nasa confirma la existencia de energía oscura

Mediciones de rayos X realizadas por el telescopio espacial Chandra de la NASA lograron confirmar, esta semana, que el Universo está compuesto por materia y que más del 70% de ella es energía oscura o negra, conocida así porque sabemos que existe pero desconocemos qué es exactamente.

Las nuevas imágenes refuerzan la idea de que esta energía oscura es energía constante y positiva y que podría ser la fuerza responsable de hacer que el Universo se expanda de forma acelerada a pesar de la acción de la fuerza de gravedad.

Para realizar este hallazgo, científicos del Observatorio Astrofísico Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, estudiaron el crecimiento de los llamados conglomerados masivos de galaxias, que son los mayores objetos del Universo.

Allí, ellos observaron como la energía oscura está alejando a toda la materia del Universo, lo que evidencia que sí se está expandiendo. Además, “las imágenes sugieren que continuará así hasta que ya no será posible observar ninguna galaxia desde la Tierra, exceptuando a la vecina galaxia de Andrómeda”, dijo el autor Alexey Vikhlinin.

La información de Chandra apoya la idea de Einsten sobre cómo la energía oscura es la constante cosmológica que explica por qué el Universo se está expandiendo.

Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/diciembre/19/aldea1816515.html
Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

18/12/08

Encuentran el agua mas lejana del Universo

Los astrónomos han encontrado el agua más lejana vista hasta el momento en el universo, en una galaxia a más de 11 mil millones de años luz de la Tierra. Anteriormente, el agua más lejana se había encontrado en una galaxia a 7000 millones de años luz de la Tierra.

Usando el radiotelescopio gigante de 100 metros de diámetro en Effelsberg, Alemania y el Conjunto Muy Grande de la Fundación Nacional de Ciencia en Nuevo México, los científicos detectaron una reveladora “huella” de radio de moléculas de agua en una galaxia lejana.
La galaxia, conocida como MG J0414+0534, alberga un quásar – un agujero negro supermasivo que alimenta la brillante emisión – en su núcleo. En la región cerca del núcleo, las moléculas de agua están actuando como másers, el equivalente de radio al láser, amplificando las ondas de radio en una frecuencia específica.
Su descubrimiento indica que tales másers gigantes de agua fueron más comunes en el inicio universo de lo que son ahora. MG J0414+0534 se ve tal y como era cuando el universo tenía aproximadamente un sexto de su edad actual.
A la gran distancia de la galaxia, incluso el reforzamiento de las ondas de radio realizado por los másers no las habría hecho por sí mismo lo bastante potentes para detectarlas con los radiotelescopios. No obstante, los científicos obtuvieron la ayuda de la naturaleza en forma de otra galaxia, a casi 8000 millones de años luz de distancia, situada directamente en la línea de visión de MG J0414+0534 desde la Tierra. La gravedad de la galaxia en primer plano servía como una lente que aumentaba aún más el brillo de la lejana galaxia y hacía visible las emisiones de las moléculas de agua a los radiotelescopios.

Los astrónomos detectaron por primera vez la señal de agua con el telescopio Effelsberg. Cambiaron entonces hacia la capacidad de imagen más definida del VLA para confirmar que efectivamente procedía de la lejana galaxia. La lente gravitatoria no produce una, sino cuatro imágenes de MG J0414+0534 vista desde la Tierra. Usando el VLA, los científicos encontraron que la frecuencia específica atribuible a los másers de agua en dos de las más brillantes cuatro imágenes de las lentes. Las otras dos imágenes de la lente, dijeron, son demasiado tenues para detectar las señales de agua.
La frecuencia de radio emitida por las moléculas de agua tenían desplazamiento Doppler debido a la expansión del universo, de 22,2 GHz a 6,1 GHz.
Los másers de agua se han encontrado en numerosas galaxias a distancias más cercanas. Normalmente, se cree que surgen en discos de moléculas que orbitan cerca de un agujero negro supermasivo en el núcleo de la galaxia. Las emisiones de radio amplificadas se observan más a menudo cuando el disco orbital se ve casi de lado. No obstante, los astrónomos dijeron que MG J0414+0534 está orientado casi de frente visto desde la Tierra.
“Esto puede significar que las moléculas de agua en los másers que estamos viendo no están en el disco, sino en los chorros súper-rápidos de material eyectado por la potencia gravitatoria del agujero negro”, explicó John McKean, también del MPIfR.

Fuente: http://www.cienciakanija.com/

Mail: grupo_gabie@yahoo.com.ar
Web: www.grupogabie.blogspot.com

13/12/08

Encuentro por las fiestas - 12/12/2008

Con el motivo de la aproximacion de las fiestas, en un restaurante de Zona Norte nos juntamos para compartir un momento entre colegas y de paso empezar a planear la actividad para el 2009.


Presentes(de izquierda a derecha)
Lucas
Daniel Szauter(Codigo Ovni)
jorge Marron(Codigo Ovni)
Nicolas Escobar
Pablo Lasa(Gabie)
Ariel Coppola(Gabie)
Daniel Valverdi(Codigo Ovni)
Leonardo
Ruben Rombola
Sebastian Escobar
Christian Soldano(Orbital Vision)

Mediante una charla cordial ya hemos empezado a diagramar la actividad de "Alerta" para el año entrante, con nuevas tecnicas y tecnologia.


Queremos saludar y agradecer a todos los que visitan nuestro blog, y hacerles llegar nuestro mas sincero deseo de paz y felicidad para el año nuevo que se aproxima.

FELICES FIESTAS!!

grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

10/12/08

Los OVNIS no pagan peaje!!

El fin de semana pasado nos enteramos que un amigo nuestro habia vivido una extraña experiencia abordo de su coche, cuando se dirigia el solo, por asuntos personales a la localidad de Pilar(Bs As).

Al recibir el dato por parte de esta persona, Ariel le pide que haga un breve resumen de lo vivido aquella tarde. Para que luego, nosotros en base a la info. recibida, podernos interiorizar para una posterior entrevista personal.
Dicho resumen, se transcribe en forma literal:

Sabado 22/11/2008 19:30hs
"Se observa una luz muy luminosa en el cielo a la altura de panamericana y ruta 197, sentido al norte. La luz se movio con mucha velocidad pero se pudo ver perfectamente y lo hizo de oeste a este. Se la puede comparar con el reflejo de un vidrio con el sol. El tamaño no se puede precisar, ademas no dejo estela. Esta luz, aparecio en la parte superior del parabrisas del auto
(no en el horizonte). Cuando la observe llegó a encandilarme"


Durante la entrevista, pudimos cotejar que el testigo cree en la tematica, pero que nunca habia vivido alguna experiencia de este tipo en primera persona.
Sabe distinguir con facilidad un avion, helicoptero u otro objeto volador conocido. El objeto en cuestion, procedente del oeste(desde Dique Roggero?), tardo menos de un segundo en cruzar la visual de Alejandro..(el testigo), por sobre la Panamericana y en ese tiempo emitió un fuerte haz de luz brillante-plateado que provocó molestia en la vista del testigo. Era de dia, con el sol acariciando el horizonte y a la izquierda del Acceso Norte. Cielo despejado en la posicion del observador y nubes en los alrededores, a lo lejos. Se descartan meteoritos por no dejar estela.
Aunque el testigo asevera no saber la altura en la que se encontraba el objeto, podemos decir que el solo hecho de haberlo encandilado, y el tenerlo tan cerca como para observarlo a 45° grados(observacion sobre la parte superior del parabrisas), alimenta la teoria de un objeto cercano y a poca altura.
Aunque haya sido tremendamente veloz, se descartan de igual manera, avionetas o jets, por no presentar en la direccional mencionada(de oeste a este), rutas de aproximacion a aerodromos o aeroclubes cercanos (Torcuato y San Fernando).

grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

El Hubble descubre dióxido de carbono en un planeta extrasolar

El telescopio espacial Hubble ha descubierto dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta extrasolar (exoplaneta) que gravita alrededor de otra estrella como el Sol, informa la NASA.

La Agencia Espacial Estadounidense afirma en su comunicado que el descubrimiento supone un importante avance en la búsqueda de rastros químicos de vida extraterrestre.
El dióxido de carbono supone, según el investigador de la NASA Mark Swain, un hallazgo emocionante ya que "en las circunstancias adecuadas, podría estar relacionado con la actividad biológica, como ocurre en la Tierra". Los compuestos orgánicos pueden ser también un subproducto de los procesos vitales y su presencia en planetas similares a la Tierra podría suponer la primera evidencia de vida fuera de nuestro planeta.
La temperatura en el HD189733b, como ha sido denominado este exoplaneta, es según la NASA demasiado alta para albergar vida, pero la observación del telescopio prueba que es posible medir la química básica para la vida en planetas que orbiten alrededor de otras estrellas.
El HD189733b es del tamaño de Júpiter y se encuentra a unos 60 años luz de la Tierra. No es la primera vez que capta la atención de los científicos, ya que hace un año, astrónomos de Zúrich (Suiza) y de Finlandia anunciaron que por primera vez habían detectado la luz que un planeta extrasolar reflejaba de su estrella.
A principios de este año, el Hubble detectó metano en la atmósfera del HD 189733b y otras observaciones previas realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer habían hallado vapor de agua en este planeta.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hubble/descubre/dioxido/carbono/planeta/extrasolar/elpepusoc/20081210elpepusoc_1/Tes
grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

Un agujero negro en la Vía Láctea

En el centro de nuestra galaxia hay un agujero negro, confirmó un estudio realizado por un equipo de astrónomos alemanes desde el Observatorio Europeo del Sur, en Chile; analizando el movimiento de 28 estrellas que giran alrededor del centro de la Vía Láctea.

Según el artículo publicado en The Astrophysical Journal, el agujero es cuatro millones de veces más pesado que nuestro Sol.
Los agujeros negros son objetos cuya gravedad es tal, que nada -incluso la luz-, puede escaparse de ellos.
De acuerdo al doctor Robert Massy, de la Real Sociedad Astronómica, el resultado del estudio sugiere que las galaxias se forman alrededor de los agujeros negros, al igual que las pellas se forman alrededor de la arenilla.
"A pesar de que vemos a los agujeros negros como una suerte de amenaza, en el sentido de que si te acercas mucho a ellos estás en problemas, puede ser que contribuyan a la formación de las galaxias, no sólo la nuestra, sino todas las galaxias", señaló Massy.
Sin duda, el aspecto más espectacular de este estudio de 16 años es que ha dado como resultado lo que se considera la mejor evidencia empírica de que los agujeros negros súper masivos realmente existen
Los investigadores del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania aseguró que el agujero negro está a 27.000 años luz, o a 254.000 millones de millones de kilómetros de la Tierra.
"Sin duda, el aspecto más espectacular de este estudio de 16 años es que ha dado como resultado lo que se considera la mejor evidencia empírica de que los agujeros negros súper masivos realmente existen", aseguró el Profesor Reinhard Genezl, director del equipo de científicos.
"Las órbitas estelares en el centro galáctico muestran que la concentración central de masa de cuatro millones de masas solares debe ser, sin ninguna duda, un agujero negro".

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7774000/7774611.stm
grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

8/12/08

Se cumplen 10 años de la ISS

Hace diez años el 4 de diciembre, la NASA y sus naciones compañeras comenzaron a construir un sueño: la Estación Internacional Espacial. En aquella fecha el transbordador espacial Endeavour en una misión de 12 días; conectó el módulo de Unidad de la NASA al módulo de control de Zarya de Rusia que ya orbitaba la Tierra.


El comandante de aquel primer vuelo, Bob Cabana - ahora director del Kennedy Space Center de la NASA en Florida recuerda el primer viaje a la estación, cuando él y el cosmonauta ruso Sergei Krikalev se dispusieron a ser los primeros miembros de equipo(tripulación) para entrar en los módulos recién unidos (Ver Fotografía).

grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

7/12/08

Telescopio Hubble observa directamente un planeta en órbita alrededor de otra estrella

El Telescopio Espacial Hubble, de la NASA, tomó la primera imagen, en luz visible, de un planeta en órbita alrededor de otra estrella.

Nov. 13, 2008: El telescopio Hubble, de la NASA, ha tomado la primera imagen, en luz visible, de un planeta que gira alrededor de otra estrella. El planeta, llamado Formalhaut b, posee una masa que, se estima, no es más grande que tres veces la de Júpiter y orbita la brillante estrella Fomalhaut en el hemisferio sur del cielo. Dicha estrella se localiza a 25 años luz de distancia en la constelación Piscis Australis, o "Pez del Sur".
Fomalhaut ha sido una buena candidata para la caza de planetas desde que se halló un exceso de polvo alrededor de la estrella (señal inequívoca de formación planetaria) a principios de la década de 1980. Este hallazgo se produjo utilizando el Satélite para Astronomía Infrarroja o IRAS (sigla que en idioma inglés significa: Infrared Astronomy Satellite), de la NASA.
En 2004, el coronógrafo de la Cámara de Alta Resolución (High Resolution Camera), instalado en la Cámara Avanzada para Sondeos (Advanced Camera for Surveys) del telescopio Hubble, produjo la primera imagen resuelta, en luz visible, de la región que rodea a Fomalhaut. (Nota: un coronógrafo es un aparato que puede bloquear la luz brillante de una estrella central para revelar objetos tenues que se encuentren a su alrededor). La imagen mostró claramente un anillo de residuos protoplanetarios de aproximadamente 34.600 millones de kilómetros de diámetro (21.500 millones de millas) con una orilla interna claramente definida.
Este gran anillo de residuos es similar al Cinturón de Kuiper que rodea a nuestro sistema solar y que contiene toda una gama de cuerpos helados que van desde granos de polvo hasta objetos del tamaño de planetas enanos, como Plutón.
El astrónomo que utiliza el telescopio Hubble, Paul Kalas, de la Universidad de California, en Berkeley, y los miembros de su equipo, propusieron en 2005 una hipótesis que establece que el anillo de polvo estaba siendo gravitacionalmente modificado o, en la jerga astronómica, "pastoreado" por un planeta localizado entre la estrella y la orilla interna del anillo.
Ahora, el telescopio Hubble ha fotografiado directamente un punto que actúa como fuente de luz, el cual se localiza a 2.900 millones de kilómetros (1.800 millones de millas) de la orilla interna del anillo. Los resultados están informados en la edición de la revista científica Science, del 14 de noviembre.
"Nuestras observaciones con el telescopio Hubble fueron increíblemente demandantes. Fomalhaut b es mil millones de veces más tenue que la estrella. Comenzamos este programa en el año 2001 y nuestra perseverancia finalmente dio sus frutos", dice Kalas.
Las observaciones, llevadas a cabo con un intervalo de 21 meses, realizadas con el coronógrafo de la Cámara Avanzada para Sondeos, muestran que el objeto se está moviendo en una trayectoria alrededor de la estrella y, por lo tanto, está gravitacionalmente ligado a ella. El planeta orbita a una distancia de 17.200 millones de kilómetros (10.700 millones de millas) de la estrella, o lo que equivale a aproximadamente 10 veces la distancia de Saturno al Sol.
El planeta es más brillante de lo esperado para un objeto que posee tres veces la masa de Júpiter. Una posibilidad es que tenga un anillo de hielo y polvo, similar al de Saturno, que refleje la luz de la estrella. El anillo podría finalmente unirse y formar lunas. El tamaño estimado de dicho anillo se puede comparar con la región entre Júpiter y sus cuatro satélites mayores.
Kalas y su equipo inicialmente usaron el telescopio Hubble para fotografiar a la estrella Fomalhaut, en 2004, y de este modo hicieron el descubrimiento inesperado del anillo de residuos. En esa ocasión, notaron algunas fuentes brillantes en la imagen que podrían ser planetas. Una imagen de seguimiento, en 2006, mostró que uno de los objetos había cambiado de posición respecto de la que tenía en 2004. El tamaño del desplazamiento entre las dos fotografías corresponde a una órbita con un período de 872 años, calculado mediante las leyes de Kepler del movimiento planetario.
Se planean ya futuras observaciones en las que se intentará ver al planeta en luz infrarroja y se buscará evidencia de nubes de vapor de agua en su atmósfera. Esto dará pistas sobre la evolución de un planeta relativamente nuevo, de 100 millones de años de edad. Las mediciones astrométricas de la órbita del planeta permitirán lograr una precisión suficiente para determinar una masa exacta.
El Telescopio Espacial James Webb, de la NASA, cuyo lanzamiento se encuentra programado para el año 2013, podrá llevar a cabo observaciones coronográficas de Fomalhaut en el infrarrojo cercano y medio. Asimismo, el telescopio Webb podrá "cazar" nuevos planetas en el sistema y examinar la región interna del anillo de polvo en busca de estructuras tales como un cinturón de asteroides interno.
Fuente: http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/13nov_fomalhaut.htm
grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

Ovnis en Formacion Paralela - 13/02/2008 - Orbital Vision

Les adjuntamos el link de este excepcional documento logrado por Christian Soldano de Orbital Vision(http://orbitalvision.blogspot.com/), en donde el dia 13/02 del corriente año logra captar con su camara Sony TRV-310, en horas de la madrugada en la zona de Ramos Mejia, una formacion paralela de 2 objetos muy luminosos, transitando por la constelacion de Orion(las tres marias) y el Canis Mayor. Es de destacar la contundencia del video en cuanto a que la popularidad de estas dos constelaciones, hacen imposible que estos dos objetos sean interpretados como estrellas, ya que cualquiera que mire el cielo nocturno, esté donde esté, podrá verificar que estos dos ovalos luminicos no estarán presentes en dicha observacion

www.orbitalvision.blogspot.com/2008/02/formacion-paralela-de-ufo-light-ball.html

grupo_gabie@yahoo.com.ar
www.grupogabie.blogspot.com

5/12/08

¿Ovnis en Viedma?

05-12-2008 - 09:40:24

Avistaje de Ovnis en los cielos de la Comarca
Gran conmoción se generó en la ciudad luego de que varios vecinos aseguraron que un Ovni sobrevolaba la comarca.Los avistajes se registraron en la noche del miércoles y quienes lograron observar el fenómeno aseguraron que el objeto no identificado se movía de manera silenciosa y muy rápido.

El objeto volador no identificado fue visto desde distintos puntos de la ciudad y la zona rural en diferentes horarios, entre las 21 y las 23. Varios fueron los vecinos de Viedma que se quedaron maravillados, y algo atemorizados, por el fenómeno que presenciaron.
El aviónSi bien muchos afirmaron que lo que surcó el cielo de la Comarca porla noche era un avión que realizaba un vuelo privado, otros aseguraron que además de ese aparato en los cielos un Ovni también estaba presente.“Lo que vi fue un avión a gran velocidad y muy bajo”, afirmó una vecina, otro vecino dio la misma opinión: “Yo lo vi a las 23 y tenía luces prendidas de colores”.Ante estas afirmaciones varios vecinos declararon que lo que vieron no se trataba de un avión, ya que los movimientos que el Ovni realizaba son imposibles para la física humana.“Los aviones no se quedan suspendidos un rato. Esto se quedaba parado en el aire y salía rápido. Eso no era un avión”, aseguró un testigo.
Invasión OvniSegún el diario Crítica, la Argentina se encuentra bajo una invasión OVNI. En lo que va de 2008, se registraron 343 denuncias de incidentes donde se registraron desde “avistajes, caídas de bólidos, explosiones aéreas misteriosas, contactos del tercer tipo, entre otros”, detalla un completo informe de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO), que se refiere a una “oleada fantasma” que dice tener documentadas.

Fuente: Diario Noticias Net Viedma, Rio Negro
http://www.noticiasnet.com.ar/?se=16&id=35190

3/12/08

Sonda Espacial MRO detecta Glaciares en Marte

La sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter, MRO, de la NASA ha descubierto enormes glaciares marcianos de agua helada debajo de mantas protectoras de restos de rocas a latitudes mucho más bajas que cualquier otra detección anterior de hielo en el Planeta Rojo.

Los científicos analizaron los datos obtenidos por el radar de la sonda, que puede penetrar bajo tierra, y descubrieron que los glaciares enterrados se extienden a lo largo de docenas de kilómetros desde los bordes de montañas o acantilados. Una capa de material rocoso que cubre el hielo puede ser la responsable de la conservación de los glaciares subterráneos como restos de una capa de hielo que cubrió las latitudes medias durante una edad de hielo pasada. Este descubrimiento es similar a los glaciares de hielo masivos que han sido detectados bajo cubiertas rocosas en la Antártida.
"En general, estos glaciares representan casi con toda seguridad la mayor reserva del hielo de agua de Marte que no se encuentra en los casquetes polares", dijo John W. Holt de la Universidad de Texas en Austin, y principal autor de la investigación. "Sólo uno de los que examinamos es tres veces mayor que la ciudad de Los Ángeles y con un grosor de hasta 2,5 kilómetros. Y hay muchos más. Además de su valor científico, podrían ser una fuente de agua para apoyar futuras exploraciones a Marte".
El descubrimiento logrado por el radar de la sonda MRO despejó un misterio que había surgido en la década de los 70, cuando las sondas Viking de la NASA detectaron faldas ondulantes, también llamadas "aprons" que provenían de las montañas. Una teoría indicaba que se trataba de flujos de rocas lubricadas por el hielo. Sin embargo, Holt indicó que se parecían mucho a los enormes glaciares detectados también bajo las rocas en la Antártida y para cuyo estudio se había utilizado el radar. "Estos resultados son la prueba de la presencia de grandes cantidades de agua helada a esas latitudes", dijo Ali Safaeinili, miembro del equipo del radar en el Laboratorio Jet Propulsion de la NASA.
Los ecos del radar recibidos por la nave indican que las ondas de radio pasan a través de los "aprons" y rebotan desde una superficie interior más profunda sin una pérdida importante de su fuerza. Esto sería de esperar si las zonas "aprons" están compuestas de una gruesa capa de hielo bajo una relativamente delgada capa que las cubra. El radar no detectó reflexiones del interior de estos depósitos como ocurriría si éstos contuviesen significantes restos de rocas. La aparente velocidad de las ondas de radio pasando a través del "apron" es consistente con una composición de agua helada.
Según los científicos, los glaciares enterrados se encuentran en la región de la Cuenca Hellas, en el hemisferio sur de Marte. Además, el radar detectó "aprons" similares que se extienden en acantilados del hemisferio norte marciano.
"Existe un mayor volumen de agua helada en los depósitos del norte", dijo Jeffrey J. Plaut, geólogo de JPL. "El hecho de que estas estructuras estén en las mismas bandas de latitud, entre los 35º y 60º en ambos hemisferios, apunta a un mecanismo climático para explicar como llegaron a estar allí".
"Una cuestión clave es, ¿cómo llegó hasta ahí el hielo por primera vez?", dijo James W. Head, de la Universidad de Brown. "La inclinación del eje de giro de Marte a veces es mucho mayor de lo que lo es ahora. Los modelos del clima nos dicen que las capas de hielo podrían cubrir las regiones de latitudes medias de Marte durante esos periodos de altas inclinaciones. Los glaciares enterrados tienen sentido como fragmentos preservados de una edad de hielo de hace millones de años. En la Tierra, estos glaciares de hielo enterrados en la Antártida preservan registros de antiguos organismos y de la historia pasada del clima".
Fuente: http://www.lanasa.net/

1/12/08

Efemérides Diciembre 2008

A continuación les brindamos las efemérides correspondientes al mes de Diciembre del 2008; estas efemérides se corresponden a las siguientes coordenadas; Latitud: 34°24'52.97"S y Longitud: 58°40'24.76"O. Correspondiente a la ciudad de Buenos Aires.

2008:12:01 05:35 Venus en conjunción con Júpiter , 2.01° S de Júpiter
2008:12:01 12:11 la Luna en conjunción con Júpiter , 1.25° S de Júpiter
2008:12:01 12:47 la Luna en conjunción con Venus , 0.79° N de Venus
2008:12:05 18:28 Cuarto creciente
2008:12:05 19:29 Marte en conjunción
2008:12:10 09:02 Urano en cuadratura
2008:12:12 13:41 Luna llena
2008:12:12 19:05 La luna en el perigeo ( 356609 km)
2008:12:12 23:01 Saturno en cuadratura
2008:12:18 19:58 la Luna en conjunción con Saturno , 5.42° S de Saturno
2008:12:19 07:32 Cuarto menguante
2008:12:21 08:54 21, 12:03 UT - Solsticio de Verano
2008:12:26 14:51 La luna en el apogeo ( 406598 km)
2008:12:26 20:28 la Luna en conjunción con Marte , 2.67° S de Marte
2008:12:27 09:25 Luna nueva
2008:12:27 09:38 Venus en conjunción con Neptuno , 1.39° S de Neptuno
2008:12:29 00:58 la Luna en conjunción con Mercurio, 0.64° N de Mercurio
2008:12:29 06:23 la Luna en conjunción con Júpiter , 0.60° S de Júpiter
2008:12:31 08:32 Mercurio en conjunción con Júpiter , 1.23° S de Júpiter
2008:12:31 15:36 la Luna en conjunción con Venus , 3.09° N de Venus

Efemérides Planetarias
Datos para el día 02/12/2008 00:00 UT. Coordenadas geocéntricas 2000.0

Mercurio
Ascención Recta: 16h 48m 02.36s
Declinación: -23° 38' 35.6"
Diámetro: 4.65"
Magnitud: -1.0
Elongación: 3.7º
Fase %: 99.50
Distancia al Sol: 0.466441 UA
Distancia a la Tierra: 1.4458505 UA

Venus
Declinación: -23° 51' 30.2"
Diámetro: 16.65"
Magnitud: -4.1
Elongación: 42.9º
Fase %: 69.20
Distancia al Sol: 0.726540 UA
Distancia a la Tierra: 1.0017376 UA

Marte
Ascención Recta: 16h 41m 18.30s
Declinación: -22° 38' 47.6"
Diámetro: 3.77"
Magnitud: +1.3
Elongación: 0.9º
Fase %: 100.00
Distancia al Sol: 1.494895UA
Distancia a la Tierra: 2.4804149 UA

Júpiter
Ascención Recta: 19h 36m 23.86s
Declinación: -21° 58' 32.9"
Diámetro: 33.87"
Magnitud: -2.0
Elongación: 42.2º
Fase %: 99.60
Distancia al Sol: 5.124808 UA
Distancia a la Tierra: 5.8122052 UA

Saturno
Ascención Recta: 11h 29m 21.68s
Declinación: +05° 23' 22.7"
Diámetro: 17.43"
Magnitud: -1.0
Elongación: 79.2º
Fase %: 99.70
Distancia al Sol: 9.358511UA
Distancia a la Tierra: 9.4926064UA

Urano
Ascención Recta: 23h 19m 22.25s
Declinación: -5° 12' 41.9"
Diámetro: 3.51"
Magnitud: +5.8
Elongación: 98.6º
Fase %: 100.00
Distancia al Sol: 20.098700 UA
Distancia a la Tierra: 19.9282490 UA

Neptuno
Ascención Recta: 21h 36m 20.76s
Declinación: -14° 38' 29.4"
Diámetro: 2.21"
Magnitud: +7.9
Elongación: 71.5º
Fase %: 100.00
Distancia al Sol: 30.034740 UA
Distancia a la Tierra: 30.3324040 UA

El Cielo del Mes
Cartas celestes que representa el firmamento que se observa a la 00:00hs. (-02:00 TU) desde la ciudad de Buenos Aires el 01/12/2008.

Punto Cardinal NORTE


Punto Cardinal SUR


Punto Cardinal ESTE


Punto Cardinal Oeste

29/11/08

Informe de A.s.a.r.a.m.a.s.

Informe enviado por la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía referente a la posición de Venus, Júpiter y la Luna.

Durante el ocaso de los días 30 de Noviembre y del 1 de Diciembre podrá apreciarse a
los planetas Venus y Júpiter distanciados apenas por unos 2°. Cerca de ellos también
observaremos a la Luna, con pocos días de edad.

Carta del cielo hacia el Oeste el día 01/12/2008

26/11/08

¿Ovnis en Mendoza?

Un hombre sacó una foto del paisaje de Tupungato y cuando la vio en la computadora reconoció un objeto extraño en la imagen. La envió a una reconocida ufóloga, quien confirmó que se trata de un OVNI.
Flavio, de 31 años, capturó la imagen el 8 de noviembre, cuando estaba en un tour con operadores de turismo mendocinos cuyo objetivo era conocer una estancia en La Carrera, Tupungato. “Yo soy muy escéptico. Por eso mandé a analizar la foto a Buenos Aires”, contó y agregó: “Saqué una foto del paisaje, nada más. Ibamos a caballo, pero nadie vio nada. La imagen apareció cuando bajé la imagen a la computadora”. Tras analizar la fotografía, la ufóloga Andrea Simondini, titular del grupo Visión Ovni, consideró que no se trata de un cóndor ya que a esa altura se vería más pequeño ni tampoco es una mancha en la cámara. Finalmente, llegó a la conclusión de que se trata de un ovni más grande que un avión de pasajeros, según publicó hoy el diario mendocino Los Andes. En abril de este año, un grupo de amigos que fueron a La Carrera también tomaron una foto de un objeto volador no identificado.
Fuente: Diario Infobae
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=417188&IdxSeccion=100

11/11/08

Alerta Ovni - Dique Roggero - Moreno - Sabado 1/11/2008

El sabado 1/11/2008, el grupo GABIE concurrio invitado por Codigo Ovni al Dique Roggero, en el partido de Moreno, distante unos 50km de Capital Federal.

Hace bastante tiempo que queriamos organizar un Alerta Ovni y por un motivo u otro, siempre debió ser postergado. Hubo entonces varias alternaivas planteadas, como volver a Punta Piedras o ir a Gdor Ugarte, pero debido a los antecedentes de la zona de Dique Roggero y el Haras Nine en diciembre/06 y enero/07 (ver *1), decidimos que lo mejor sería ir a este ultimo, debido a lo recientes acontecimientos casuisticos de la zona en los ultimos meses (ver *2). Para ello se formó un equipo de trabajo heterogeneo motivado por los ultimos acontecimientos del lugar, en el que además de investigar, los nuevos investigadores pudieron ver in situ el destacado trabajo de los mas experimentados. Es decir, se fué a trabajar y a aprender a la vez.


Vista hacia el Sur del dique


Vista hacia el Norte del dique. 1: Museo, 2: Parque Robles, 3: Camping, 4: Puesto Policial.
Referencias: Daniel Valverdi (Foto: Municipalidad de Moreno)

CONFORMACION DEL GRUPO:
Daniel Valverdi, Jorge Marron y Daniel Szauter por "Codigo Ovni"
Lucas
Pablo Lasa y Ariel Coppola por "GABIE"
El investigador Ruben Rombola y su primo Marcelo
Sebastian Y Nicolas Escobar
Christian Soldano por "Orbital Vision"
Demian Heras por "Solida Evidencia"

ENTORNO GEOGRAFICO:
Embalse, dique y nacimiento del Rio Reconquista
Cables de media tension que cruzan el area este del dique
Cables de alta tension que cruzan el area oeste del dique
Monte nativo de espesa vegetacion ("Los Robles") de 500 hectareas
Presencia de animales de granja; gallinas, gansos, cerdos
Presencia de distintos establecimientos equinos
Escuela de Parapente
Destacamento de Policia Montada
Camping y area de recreo

COMIENZA LA INVESTIGACION:
Concurrimos al Camping "Los Robles" a las 16hs aprox. En el lugar ya se encontraban presentes Szauter, Lucas y Marron, relevando las 3 huellas circulares aparecidas 7 dias atras según testimonios, que fueron percibidas en el lugar por el cuidador del camping. Dichos circulos son similares a los registrados en un Haras aledaño, aunque son menos marcados, lo que da una pauta de ser mas viejos aun, o bien que la flora del lugar sea mas resistente al efecto calor(de las naves) que la presente en el Haras, o bien que las diferentes ondulaciones del terreno hagan menos marcada la huella en alguna zona. Se bayó el lugar, se extrajeron muestras de tierra, se realizaron mediciones tanto de la huella, como dentro y fuera de ella y mediciones entre los circulos, se barrieron las mismas con un iman en busca de restos ferrosos(restos de combustible solido quizas?). Mediante un magnetometro, se midió el magnetismo presente en las mismas. y por supuesto se filmo y se obtuvieron fotografias.
Mas tarde, gracias al comentario del dueño del camping, se lograron encontar otros tres circulos del otro lado del rio y contra el monticulo de tierra de la represa, para lo cual nos trasladamos hasta allí para verificarlo. Los circulos eran otra vez muy similares, a excepcion de uno que tenia una forma que asemejaba un corazon. Otra vez se tomaron fotografias y filmacion del lugar. Un dato a tomar en cuenta es el de un poblador de la zona que al vernos presentes en el lugar, se acerco y sorprendido por nuestra investigacion, nos confío que en ese lugar se da una serie de fenomenos extraños, como ser baja de tension electrica y perdida de señal en radio y television. Además de contarnos que esos circulos aparecieron de la nada, de un dia para el otro.


A punto de tomar muestras de la primer serie de huellas encontradas en el camping.


Se practica la primer toma de muestra a una de las huellas.


Daniel Szauter y un trabajo minucioso.


Relevando el 2do grupo de huellas encontradas.


Misma huella anterior, ampliada


Ariel Coppola(GABIE), dentro de una de las huellas.


Ampliacion. Notese que hay pastos quemados por la mitad, lo que indica el limite de la huella.


Reunion antes del anochecer, para coordinar la vigilia nocturna.

Una vez finalizada esta tarea, y ya con el sol queriendo ocultarse, se planeó y diagramó la tarea nocturna para la vigilia, con la palabra de Marron y Szauter.
Se decidio formar tres grupos para controlar y vigilar toda el area al mismo tiempo. Apoyados con handys y equipo de fotografia y filmacion nocturna, linternas de cabeza y un potente reflector.
El primer grupo integrado por Marron, Szauter y Lucas, decidio internarse en el monte "Los Robles", para ver la posibilidad de acercarse y lograr ver al depredador que tiene a mal traer a los granjeros y animales del lugar(ver *2).El segundo grupo integrado por Valverdi, Nicolas y Sebastian Escobar hacen guardia en el camping, donde aparecieron los circulos misteriosos la semana anterior. Y el tercer grupo integrado por Pablo Lasa, Ariel Coppola, Ruben Rombola, Marcelo, Christian Soldano y Demian Heras, apostados sobre el dique con un variado equipamiento tecnologico, incluido un telescopio reflector, estaban destinados a ser los ojos de la vigilia. Cualquier novedad, iba a ser retrasmitida por handy, alertando a los demas grupos de cualquier evento extraño que apareciera.
Aprox, 20:30hs nos trasladamos al area aledaña al destacamento de Policia Montada del dique, en donde ya nos estaban esperando, motivados por el trabajo que ibamos a realizar en el lugar. Alli ibamos a establecer nuestro Puesto Base.
Durante una breve comida para reponer energias, empezamos a recibir mensajes de texto de otros grupos e investigadores, los cuales ya empezaban a acompañar esta alerta mediante la presencia de sus miembros. Tal es el caso del grupo FAO(Fundacion Argentina de Ovnilogia) en el cual Luis Burgos nos informaba que sus 70 miembros ya estaban avisados de la misma. Por su parte CEUFO(Centro de Estudios UFO) con Quique Mario y el investigador Salvatore Carta hacian lo suyo desde Santa Rosa La Pampa y al mismo tiempo Marcelo Martinic anunciaba la vigilia del grupo CIC, desde Venado Tuerto.
Gracias a la info. a tiempo de Carlos Iurchuck, pudimos observar el paso de la ISS(International Space Station) con total claridad, por el cielo de Buenos Aires.

LA VIGILIA:
Una vez sincronizados los relojes de todos los presentes y ya apostados en los respectivos puestos de vigilia, se llamó al silencio de radio, para dejar libre el canal de comunicacion ante un eventual signo positivo de evidencia en la misma. El grupo uno se internó en el monte, y los otros dos observabamos el cielo, los alrededores al dique y el embalse. La noche empezó a cambiar, la calma de la tarde, se iba convirtiendo de a poco en una noche despejada pero ventosa. Por lo cual, no se pudo armar el telescopio, razon por la cual todos los recursos fueron destinados a la deteccion visual, fotografica y filmica, de actividad anomala en el lugar.
Al momento que la ansiedad crecia, se fueron dando los primeros signos de anomalia. Flashes repentinos sobre el lado opuesto al embalse así lo demostraban. Uno, dos, y despues varios, en momentos intermitentes, salian desde la superficie hacia el cielo, abriendo la luz, en forma de abanico. Christian Soldano, logra captar con su camara en vision nocturna, estos flashes. Tambien logra el momento en que desaparecen unos puntos de luz sobre la superficie, hacia el este.
El viento se hacia cada vez mas insoportable, y hacia que por momentos perdieramos la concentracion de lo que habiamos venido a buscar.
El grupo uno, ya regresaba de su incursion de dos horas en el monte, con resultados positivos. Despues de recorrer unos dos mil metros dentro de la espesura y en total oscuridad, al hacer un doble haz de luces y enfocar para un lado y despues hacia el otro, la luz deja ver como a unos 20 mts muy fugazmente, un ser de una estatura de 1 a 1,20 mts color rojo-anaranjado, moviendose muy rapido y escapando de la luminosidad que lo seguia. Jorge Marron aclara que se pudo notar que los ojos del ser se pusieron rojos cuando el haz de luz reveló su presencia. Por supuesto está informacion, se encuentra en este momento bajo analisis.
Los flashes continuaban, pero ahora desplazados unos grados hacia la izquierda del dique y a una altura de unos 45° de inclinacion. Lo que hacia suponer del avance de un frente de tormenta a lo lejos. Cabe aclarar, que los primeros flashes con respecto a estos segundos, no eran parecidos en nada. Los primeros salian de la superficie y sin señales de nubes que las iluminara. Los segundos, se generaban a cierta altura y con señales evidentes de haber nubes entre ellos. Como respuesta de estos flashes, contestabamos haciendo luces con un potente reflector de largo alcance. A esta respuesta, se le sumó haciendo haces de luz, con la "Luz Alta" de uno de los coches.
Aprox, a las 5:00hs AM, decidimos emprender el regreso, ya que sentiamos que la experiencia habia sido por mas superadora en vivencia y evidencia. Mucho material filmico y fotografico que analizar e investigar y gracias al trabajo grupal, esta alerta pudo concretarse de manera extraordinaria.

ANALISIS FOTOGRAFICO Y FILMICO


Extracto de filmacion(Ariel Coppola). Notese el haz de luz que atraviesa la misma. Poner brillo al maximo para ver mejor.


Foto sacada y analizada por Pablo Lasa(GABIE), en direccion oeste.


Foto sacada y analizada por Sebastian Escobar, hacia el este del dique.


Otra foto sacada y analizada por Sebastian Escobar hacia el oeste del dique. Estos 2 objetos fueron captados cuando se le sacaba foto al avion(deja estela)


Foto tomada por Marcelo(primo del investigador Ruben Rombola), en direccion al oeste del dique. El objeto cilindrico en cuestion aparece al costado superior izquierdo de la foto.


Foto sacada la noche del alerta en Capilla del Monte. Analizada por Jorge Luis Figueiras. Gentileza de el y Luis Burgos. Ambos miembros de la FAO.


Queremos felicitar desde el Grupo GABIE a cada uno de los integrantes que formo parte, por su dedicacion y profesionalismo en esta tarea. Y agradecer a CODIGO OVNI, el habernos dejado ser parte de esta investigación.

Nota:
Con el motivo de preservar la integridad de los testigos y lugares de la investigacion, se han omitido deliberadamente del relato, la identidad de los mismos.

Referencias:
(*1) web codigo ovni => antecedentes
http://www.codigoovni.com.ar/huellas%20Merlo.html

(*2) web codigo ovni => actual pre-alerta
http://www.codigoovni.com.ar/Robles.htm
http://www.codigoovni.com.ar/actual.htm

Visitar tambien:
http://www.codigoovni.com.ar/aa.htm
http://www.codigoovni.com.ar/aa.htm#fot
http://www.dailymotion.com/video/x7fwym_dique-rogero-1-y-2-de-nov-de-2008_news

10/11/08

Efemérides Noviembre 2008

A continuación les brindamos las efemérides correspondientes al mes de Noviembre del 2008; estas efemérides se corresponden a las siguientes coordenadas; Latitud: 34°24'52.97"S y Longitud: 58°40'24.76"O. Correspondiente a la ciudad de Buenos Aires.

2008:11:01 04:40 la Luna en conjunción con Venus , 2.55° S de Venus
2008:11:02 01:27 La luna en el apogeo ( 405728 km)
2008:11:03 19:23 la Luna en conjunción con Júpiter , 1.90° S de Júpiter
2008:11:06 01:05 Cuarto creciente
2008:11:10 Mercurio pasa de Virgo a Libra
2008:11:13 03:21 Luna llena
2008:11:13 09:31 Neptuno en cuadratura
2008:11:14 07:56 La luna en el perigeo ( 358959 km)
2008:11:19 18:32 Cuarto menguante
2008:11:21 11:17 la Luna en conjunción con Saturno , 4.97° S de Saturno
2008:11:25 13:40 Mercurio en conjunción superior
2008:11:27 13:57 Luna nueva
2008:11:27 16:34 la Luna en conjunción con Mercurio, 3.72° S de Mercurio
2008:11:27 18:59 la Luna en conjunción con Marte , 4.11° S de Marte
2008:11:29 00:37 Mercurio en conjunción con Marte , 0.55° S de Marte
2008:11:29 13:55 La luna en el apogeo ( 406481 km)
2008:12:01 05:35 Venus en conjunción con Júpiter , 2.01° S de Júpiter
2008:12:01 12:11 la Luna en conjunción con Júpiter , 1.25° S de Júpiter
2008:12:01 12:47 la Luna en conjunción con Venus , 0.79° N de Venus

Efemérides Planetarias


Datos para el día 11/11/2008 00:00 UT. Coordenadas geocéntricas 2000.0.

Mercurio
Ascensión Recta: 14h 32m 20.16s
Declinación: -13° 52' 15.0"
Diámetro: 4.92"
Magnitud: -0.9
Elongación: 8.70º
Fase %: 96.60
Distancia al Sol (UA): 0.415185
Distancia al la Tierra (UA): 1.3654497

Venus
AR: 17h 50m 44.32s
Dec: -25° 27' 38.0"
Dim: 14.60"
Mag: -4.0
Elg: 39.10º
F%: 75.70
DS: 0.728037
DT: 1.1423614

Marte
AR: 15h 37m 40.83s
Dec: -19° 39' 35.5"
Dim: 3.74"
Mag: +1.5
Elg: 6.9º
F%: 99.8
DS: 1.522320
DT: 2.5001434

Júpiter
AR: 19h 19m 34.78s
Dec: -22° 32' 37.3"
Dim: 35.39"
Mag: -2.10
Elg: 59.5º
F%: 99.3
DS: 5.132330
DT: 5.5638217

Saturno
AR: 11h 23m 54.36s
Dec: +05° 52' 49.7"
Dim: 16.86"
Mag: +1.1
Elg: 59.5º
F%: 99.80
DS: 9.352504
DT: 9.8165370

Urano
AR: 23h 19m 47.87s
Dec: -05° 10' 53.2"
Dim: 3.58"
Mag: +5.8
Elg: 119.9º
F%: 100
DS: 20.098600
DT: 19.5871130

Neptuno
AR: 21h 35m 27.44s
Dec: -14° 42' 54.1"
Dim: 2.24"
Mag: +7.9
Elg: 92.5º
F%: 100
DS: 30.035250
DT: 29.9754850

Plutón
AR: 17h 57m 20.89s
Dec: -17° 37' 25.1"
Dim: 0.13"
Mag: +14.0
Elg: 40.9º
F%: 100
DS: 31.550730 DT: 32.2927780


Fuente: www.astrored.org www.surastronomico.com.ar


El Cielo del Mes

Cartas celestes que representa el firmamento que se observa a la 00:00 hs. (-02:00 TU) desde la ciudad de Buenos Aires el 01/11/2008.



Punto cardinal NORTE




Punto Cardinal SUR






Punto Cardinal ESTE







Punto Cardinal OESTE




29/10/08

Señales en Chicoana - Salta


Cientos de curiosos van a verlas
Especialistas estudiarán las "señales de Chicoana"

Aparecieron el jueves 23 en tres campos de trigo tras una serie de avistamientos de ovnis en la zona.

La Municipalidad de Chicoana anunció que invitará a especialistas para que analicen las extrañas huellas geométricas que aparecieron el jueves pasado en tres campos de trigo de la zona y que la gente atribuye al aterrizaje de una flotilla de objetos voladores no identificados (OVNIs), en la madrugada de ese día.

Decenas de testigos dijeron que la noche anterior al descubrimiento de los rastros -circulares y rectangulares-, de más de un metro de profundidad, observaron espectaculares destellos, en lo que describieron como un show lumínico maravilloso.

"Por lo pronto mañana (por hoy) hemos solicitado a los Bomberos Voluntarios de Salta que vengan con una escalera telescópica para tomar fotografías desde la altura de las misteriosas marcas ya que a ras de piso no podemos definir con propiedad sus formas por falta de perspectiva", dijo a El Tribuno el secretario de Gobierno de la comuna vallista, Rafael Romano, que es hermano del intendente.

El funcionario puntualizó que "con esas imágenes podemos pedir asesoramiento para que expertos las estudien y nos digan qué es lo que son esas figuras que quedaron estampadas en tres trigales y sobre las cuales no tenemos explicación alguna", puntualizó.

Por otra parte, ayer fue incesante el tráfico de curiosos a la localidad vallista, situada a 35 kilómetros al sur de la capital, que fueron a observar las marcas, que recuerdan al bodrio cinematográfico "Señales", dirigida por M.N. Shyamalan y protagonizada por Mel Gibson, que personifica a un campesino que descubre rarísimos trazos geométricos en su cosecha, que luego comprueba fueron realizadas por invasores extraterrestres.

Las "señales chicoanistas" aparecieron en tres campos distantes entre 8 a 10 kilómetros el uno del otro y los vecinos y pobladores de ellos dijeron haber visto destellos luminosos de colores durante la noche, que fueron imposibles de fotografiar o filmar porque celulares y cámaras no funcionaron mientras ello ocurría.

Fue tanta la afluencia de público a uno de los predios con marcas (a la entrada del pueblo) que la periodista de la radio local FM Tradición, Fernanda Vega pidió al aire que "no invadan, por favor el campo que pueden dañar los cultivos".
Los habitantes de la zona no hablan de otra cosa y están a la expectativa de que los avistamientos de la madrugada del jueves pasado se repitan.



[fotografía]

Fuente: diario El Tribuno - Salta



23/10/08

Meteoroide en Entre Ríos - Informe Final

Exponemos en este apartado el Informe Final sobre la investigación llevada a cabo por Fernando Lisardo miembro de G.a.b.i.e., en la provincia de Entre Ríos el 6 de Abril de 2008, sobre la caída de meteorito.

Efectuando observación rutinaria nocturna el día Domingo 6 de Abril de 2008 en las instalaciones del observatorio astronómico Malvinas ubicado en la ciudad de Villa Adelina, partido de San Isidro provincia de Buenos Aires, se observa en forma visual en el punto cardinal norte y siendo la 22:03hs. un resplandor de color blanco y como una bola que se supuso era una explosión de algo en el cielo. Este mismo resplandor fué también observado en otras zonas del conurbano bonaerense y en diferentes provincias aledañas, siendo también descripto como un flash de color verde.
De acuerdo a la observación de la explosión en forma de bola, se estimó que la misma tendría 2´ de arco.
A las pocas horas ya se hablaba en las cadenas de noticias nacionales sobre un posible impacto de un meteorito en la provincia de Entre Riós.
Se estimó primero la distancia desde la zona de impacto al observatorio; con lo cual se pudo deducir que la explosión del objeto se produjo a una altura considerable sobre la superficie de la Tierra y no en la Tierra misma. Ya que de no ser así no hubiese sido posible observarla desde el observatorio.
Basándose en cálculos realizados con datos como la distancia a la zona en cuestión, las latitudes y la curvatura terrestre se evaluó que la explosión del meteoroide se produjo a una altura de entre 27km. y 40km. por sobre la superficie terrestre.
Esto significa que el bólido nunca impactó en la Tierra sino que el mismo se desintegro al entrar en la atmósfera terrestre debido a las fuertes presiones y temperatura que fue sometido al atravesar la misma y sufrir la fricción con el aire.

Este evento astronómico de envergadura llevo a tomar la iniciativa de la investigación, con lo cual un equipo del grupo G.a.b.i.e. formado por Fernando Lisardo y su hijo Salvador partieron el día Lunes 7 de Abril por la mañana hacia la provincia de Entre Riós.
El relevamiento que llevaron a cabo se desarrolló en las localidades de Colonia Baylina, Arroyo Barú, La Clarita, Colonia Berduc y Ruta 14.

Los resultados del relevamiento fueron:

-Testimonios obtenidos de vecinos de las localidades relevadas informaron el avistamiento del paso del objeto en el cielo; el estupendo resplandor que hizo parecer la noche de día (así lo describían); relataron también que se produjeron temblores en los techos y ventanas de las casas y que se pudieron escuchar varios estruendos seguidos como si fueran bombas. Estas detonaciones y temblores son producidas a medida que el bólido se va desintegrando produciendo onda expansiva y explosiones sónicas.

-Se recogieron muestras de partículas meteóricas producidas por la desintegración del objeto, en techos de viviendas.

Conclusión Final:

1-) Como dijimos anteriormente el objeto nunca tocó Tierra, es por eso que no se hallo un cráter, sino que el mismo se desintegro al ingresar a la atmósfera a una altura estimada entre 27 y 40km. sobre la superficie.

2-) Estimamos la velocidad de entrada del meteoroide entre 20 y 25 km/seg.

3-) Las muestras encontradas en la zona, corresponden a una mínima parte del objeto ya que gran parte del mismo se transformó en energía.

4-) El campo de dispersión provocado llegó a varios km de diámetro.

22/10/08

Eclipse de Luna (Abril 2005)

Ponemos para su difusión la fotografía obtenida por el equipo de G.a.b.i.e. del eclipse total de Luna del 24 de Abril del año 2005.

La misma fue tomada por Fernando Lisardo desde el Observatorio Astronómico Malvinas ubicado en Villa Adelina, Buenos Aires.



Datos Fotografía:

Cámara Utilizada: Fujica con rollo de ASA100 y 1 segundo de exposición
Instrumento utilizado: Telescopio reflector de 150mm. de abertura y 900mm. de distancia focal. Con ocular de 25mm. de distancia focal.

Características del Eclipse :

Fase máxima: 12:01 UT
Magnitud de Penumbra: 1.057
Magnitud de Umbra: 0.061
Duraciones parciales:
Penumbra: 3h 48m
Umbra: 0m
Total: 0.9m


Diagrama de un eclipse de Luna:

15/10/08

Guía Básica de Astronomía: 1- ) Definición e Historia

En este apartado les brindaremos información sobre que es la Astronomía y el desarrollo de esta ciencia con el paso del tiempo.

Definición de Astronomía

La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "Ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos, través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.
Esta ciencia es una de las mas antiguas de la humanidad y apesar de ello hoy en día nos brinda a los astrónomos aficionados la posibilidad de descubrir nuevos objetos con solo observar desde nuestro propio jardín.

La Astronomía en la Historia

La Astronomía dio sus primeros pasos con la necesidad de los pobladores antiguos de utilizar algún medio diario para estimar las épocas de caza por ejemplo, con lo cual observaban las estrellas y utilizaban alguna de ellas para asociar su aparición en el firmamento con el origen de las migraciones de sus presas. Tambien se utilizó a los astros para estimar los períodos de siembra y cocecha de sus cultivos como asi también para predecir la creciente de ríos.
Para los pueblos primitivos, el cielo, mostraba una conducta muy regular. El Sol salía todas las mañanas desde una dirección, el Este, se movía uniformemente durante el día y se ponía en la dirección opuesta, el Oeste. Por la noche se podían ver miles de estrellas que seguían una trayectoria similar.
Debió de ser importante también desde un principio el papel de la Luna en su vida diaria, ya que el ciclo de veintinueve a treinta días ofrece una manera cómoda de medir el tiempo. De esta forma los calendarios primitivos casi siempre se basaban en el ciclo de las fases de la Luna.La particularidad del astronomía antigua era que la misma no se diferenciaba en lo absoluto de la astrología.

-Se han hallado en Europa huesos tallados que datan del 30.000 a.C. los cuales tienen 69 insiciones que reflejan secuencias lunares.

-Ya en el año 3000 a.C. asentamientos en lo que hoy es Irlanda levantaron lo que se conoce con el nombre de túmulo de Newgrange, el mismo es una tumba construida con 200000 toneladas de tierra, 78 metros de diámetro y 12 metros de altura; la cual los rayos del Sol ilumina todos los solsticios de invierno (21/12).

-Hace 4600 años se construía el famoso calendario de piedra de Stonehenge en Inglaterra el cual se supone era utilizado para estimar las fechas de cultivo o cosecha, ya que el mismo estaba alineado con la salida y puesta del Sol en diferentes fechas del año.

-En Egipto año 1500 a.C., determinaban lainminencia del solsticio estival, la época en que comenzaban las benéficas inundaciones del riío Nilo. Ya en el III a.C., las pirámides de Gizeh presentaban orientaciones exactas a los puntos cardinales. El lado este-oeste de la gran pirámide de Keops tiene una desviación de apenas 2.5´ de arco de la dirección cardinal, el lado norte-sur, por su parte, presenta una desviación de apenas 5.5´. Es interesante señal que desde la cámara del faraón, situada en el centro de la construcción, parten dos respiradores, uno dirigido hacia la pared norte y el otro hacia la pared sur de la pirámide, con inclinaciones tales que uno de ellos apunta hacia la culminación de la estrella polar de la época (Thubán del Dragón) y el otro hacia la estrella central del cinturón de Orión cuando pasaba por el meridiano.

-En la antigua China, siglño VIII a.C., los astrónomos habian adoptado un ciclo Lunar de 19 años con el fin de establecer los meses intercalares que permiten mantener la correspondencia entre el calendario y las estaciones climáticas. Ya en el siglo IV a.C sabína determinar la posición de los solsticios y equinoccios y con el paso de los años registraron eclipse, cometas y meteoritos.

-En el ano V d.C, la antigua India aportaba a la astronomía los cinco libros de Siddhanta, donde entre otras cosas figura la descripción de una clepsidra de agua que se vaciaba en el intervalo de 24 minutos, además del gnomón y otros instrumentos de observación de gran utilidad para preveer las posiciones del Sol, la Luna y de los planetas, asi como predecir los eclipses lunares y solares.Tenían un año de 360 días y dividian a la eclíptica (Trayectoria por la que se desplaza el Sol en la bóveda celeste) en 27 o 28 estaciones lunares y 12 constelaciones.

-Las culturas preincaicas en América del Sur datan del 500 a.C., una de las mas importantes fué la Chavín; se han hallado restos que muestran que los templos construidos mantenían una alineación hacia determiandos astros y hacia la puesta del Sol en el solsticio de invierno.

-La cultura Maya utilizaba un calendario civil que constaba de 365 días, en él el año estaba dividido en 18 meses los cuales duraban 20 días cada uno. Tambíen lograron establecer la duración del año trópico con una diferencia de apenas 17 segundo con los datos actuales. Según el calendario Maya la era actual comenzó el 6 de Septiembrede 3114 a.C. y finalizará el 21 de Diciembre deñ 2012 d.C. Según los Mayas el mundo se renueva completamente al final de cada una de estas eras.

-En la antigua grecia el filósofo Platón colocaba en el centro del universo a la Tierra, con la Luna, el Sol y los planetas girando alrededor de ella.Esta teoría se mantuvo vigente por mas de 1500 años y se la llamo geocentrismo.

-En la antigua Roma Julio César (102-44 a.C.), se cree un estudioso de la astronomía, promulgo un calendario solar compuesto de 365 días y un cuarto, se abandonó todo intento de hacer coincidir los meses y los años con las lunaciones. Cada 4 años se insertaba un día suplementario (año bisiesto). Este calendario Juliano permaneció vigente hasta 1582, año de la reforma gregoriana.

-El imperio Inca utilizaba un año compuesto de 12 meses, su cultura sabía determinar los solsticios y equinoccios.

-Los moai de la Isla de Pascua fueron eregidos por pueblos polinesios, los cuales los realizaron con fines agrícolas, navegación y de calendario. Los moai conformaban un calendario solar en el cual se reflejaban solsticios y equinoccios.

12/10/08

Ecuación de Drake

La Ecuación de Drake ó Fórmula de Drake fue concebida por el radioastrónomo y presidente del Instituto SETI Frank Drake, con el propósito de estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia, la Vía Láctea, susceptibles de poseer emisiones de radio detectables.

Fue concebida en 1961 mientras trabajaba en el Observatorio de Radioastronomía Nacional en Green Bank, Virginia Occidental (EE. UU.). La Ecuación de Drake identifica los factores específicos que, se cree, tienen un papel importante en el desarrollo de las civilizaciones. Aunque no hay una solución única, la comunidad científica la ha aceptado como herramienta para examinar estos factores.



N= R*x fp x ne x fl x fi x fc x L


Donde:
N representa aquí el número de civilizaciones que podrían comunicarse en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este número depende de varios factores.
• R* es el ritmo de formación de estrellas "adecuadas" en la galaxia (estrellas por año).
• fp es la fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
• ne es el número de esos planetas que se encuentra en la zona habitable de esa estrella (ecosfera).
• fl es la fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se ha desarrollado.
• fi es la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado.
• fc es la fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
• L es el lapso de tiempo que una civilización inteligente y comunicativa puede existir (años).

Se pueden ver estrellas naciendo en estos momentos, las mismas estan reflejadas en fotografías tomadas por el Telescopio Hubble en la Nebulosa del Águila y en la Nebulosa de Orión. Un buen pronóstico para esa formación de estrellas es de unas 20 estrellas por año por lo tanto asignamos R = 20.
Muchas de estas nubes tienen cierta rotación; la nube gira cada vez más rápido, esto provoca que se forme un disco aplanado de gases en el cual en su centro se forma la estrella principal alejado de ella se van generando pequeñas agrupaciones de gas que pueden formar planetas. Podemos estimar, que la mitad de las estrellas forman sistemas planetarios; la otra mitad forman sistemas de estrellas binarias, así que fp = 0,5.
Las estrellas pequeñas son frías y rojas por lo cual los planetas tendrían que orbitar muy cerca para estar en su ecosfera, por otro lado las grandes estrellas azules tienen una ecosfera más amplia. Estas estrellas grandes también queman más combustible y no duran demasiado. En nuestro sistema solar, con nuestra estrella amarilla de tamaño medio, tenemos dos (Tierra y Marte), o quizás tres planetas (Venus) dentro de la ecosfera. Un cálculo conservador del número de planetas dentro de la ecosfera es ne = 1.
Tenemos pocos ejemplos de planetas donde las condiciones sean correctas para el desarrollo de la vida. Venus, la Tierra y Marte podrían tener, al mismo tiempo, las condiciones adecuadas, pero solo en la Tierra se desarrollo la vida, y se presume vida primitiva en Marte hace millones de años. Un cálculo conservador para este número sería 0,2; o uno de cada cinco planetas con condiciones desarrollará la vida. Por lo tanto fl = 0,2.
La vida inteligente es un resultado natural de la evolución. Por supuesto tenemos sólo un ejemplo, la Tierra fi = 1.
Si miramos a la Tierra, vemos que los humanos desarrollamos teconología, pero también vemos ballenas y delfines que poseen un nivel moderado de inteligencia pero nunca han desarrollado la misma. Entonces fc = 0,5.
Finalmente L que es el número de años que una civilización tecnológica y comunicativa perdura. Nosotros sólo llevamos en esta fase de nuestra evolución unos 50 años. ¿Se destruyen las civilizaciones avanzadas poco después de descubrir la tecnología para conseguirlo? O ¿resuelven sus problemas juntos antes de que suceda? Por ahora, no asignemos un número a L. Coloquemos los demás números y veamos:

N = R × fp × ne × fl × fi × fc × L
N = 20 × 0,5 × 1 × 0,2 × 1 × 0,5 × L

Multiplicando todos los números, nos da que N = L.
Este resultado nos indica que el número de civilizaciones inteligentes y comunicativas en la galaxia es igual a los años que dura una civilización.
La mayoría de los científicos espera que si una civilización puede superar su tendencia inicial a autodestruirse con su propia tecnología, entonces esa civilización existirá mucho tiempo.
Tomando el resultado de nuestro ejemplo habría al menos 50 civilizaciones (el número de años que hemos estado comunicándonos) y, por lo tanto si una civilización comunicativa dura millones de años, habría la posibilidad de buscar millones de civilizaciones.

Fuente: Wikipedia

Efemérides Octubre 2008

A continuación les brindamos las efemérides correspondientes al mes de Octubre del 2008; estas efemérides se corresponden a las siguientes coordenadas; Latitud: 34°24'52.97"S y Longitud: 58°40'24.76"O. Correspondiente a la ciudad de Buenos Aires.

2008:10:01 19:56 la Luna en conjunción con Venus , 4.83° S de Venus
2008:10:05 07:11 La luna en el apogeo ( 404706 km)
2008:10:06 13:30 Júpiter en cuadratura
2008:10:06 17:48 Mercurio en conjunción inferior
2008:10:07 04:51 la Luna en conjunción con Júpiter , 2.44° S de Júpiter
2008:10:07 06:06 Cuarto creciente
2008:10:14 17:05 Luna llena
2008:10:17 03:54 La luna en el perigeo ( 363736 km)
2008:10:21 08:57 Cuarto menguante
2008:10:22 06:51 Mercurio máxima elongación al oeste ( 18.32°)
2008:10:25 01:28 la Luna en conjunción con Saturno , 4.47° S de Saturno
2008:10:27 08:39 la Luna en conjunción con Mercurio, 6.53° S de Mercurio
2008:10:28 20:15 Luna nueva
2008:10:29 19:19 la Luna en conjunción con Marte , 4.89° S de Marte
2008:11:01 04:40 la Luna en conjunción con Venus , 2.55° S de Venus

Fuente: www.astrored.org

9/10/08

Mutilacion de ganado en Rosario del Tala - Entre Rios


Aparecieron vacas mutiladas en el departamento Tala. Dos aparecieron en Segundo Cuartel de Rosario del Tala y la otra en Echagüe.

Las dos vacas mutiladas aparecieron en el Segundo Cuartel del departamento Tala cerca de la Comisaría de esa zona, el domingo pasado. Hace unos quince días apareció otra cerca de la localidad de Echagüe.
Estos tres casos son los primeros que se conocieron en este año y se suman a las 20 que hubo el año pasado en esta época del año. Según veterinarios las vacas que aparecieron en Segundo Cuartel gozaban de buena salud, así lo demostraba su buena alimentación. No se puede precisar el motivo de la muerte y que habrían sido comidas por animales carroñeros. La diferencia de estos animales con los aparecidos el año pasado es que poseen todas sus víceras y ambos animales estaban preñados.
Según el encargado del campo, los animales murieron en la noche del sábado, ya que ese día, los había juntado como habitualmente lo hacía, el domingo a la noche se dio cuenta de que le faltaban dos, los buscó y los encontró a unos 200 metros de la casa, en un monte donde hay un cañadón. Ambos animales los encontró en el mismo lugar, a unos 30 metros de diferencia uno del otro.Una vaca estaba con la cabeza torcida , caída en el cañadón con las orejas y el pescuezo comido, al otro animal le faltaban los ojos y una importante cantidad de cuero en la panza, le habían sacado tan bien este cuero que poseía la parte interna de una fina piel sin tocar. Ambos animales estaban bien alimentados y no murieron por flacos.

El otro animal que apareció en Echagüe tenía rasgos similares que aparecieron el año pasado donde les falta la lengua, parte de la carretilla y los ojos.
El año pasado las primeras vacas mutiladas comenzaron a aparecer desde el mes de julio hasta septiembre. La similitud de las mutilaciones fue sorprendente, a todas les faltaba las orejas, las partes blandas y las víceras. Los cortes eran perfectos y ninguna llegaba a tener el rigor mortis a pesar de transcurrir mucho tiempo. Sucedió algo asombroso, en uno de los últimos terneros aparecido mutilado, se realizó una necroscopia en la Policía Departamental Tala con una cuchilla, esta quedó corroída como si hubiese sido carcomida por un ácido. Intentaron gastarla pero la corrosión continuaba hasta hoy en día. Este elemento no se uso más y quedó como testimonio de algo no natural.


Fuente diario Rosario del Tala
http://www.rosariotala.com.ar/cat.php?txt=692&PHPSESSID=efa027d08c718366860132ecf8df0153

8/10/08

Conceptos a nivel científico sobre la vida extraterrestre


En este apartado de nuestro blogg desarrollaremos diferentes conceptos sobre la vida extratterestre de índole inteligente.
Desde su origen como posibilidad cierta en las antiguas culturas, su búsqueda por diferentes métodos y las probabilidades "científicas" de su existencia y la posibilidad de que la vida en la Tierra no se halla generado en ella.
Consideraremos si la vida es una casualidad o un escenario más común de lo que creemos en nuestro universo.

La idea de la existencia de seres inteligentes originarios de otros mundos fuera de la Tierra es milenaria. Existen nociones de tal concepto en la religión y mitología del Antiguo Egipto, Babilonia y Sumeria. Aunque en tales culturas, sería difícil obtener una separación clara entre la idea de extraterrestre y la noción religiosa de dioses, espíritus o demonios habitando "otro mundo". Los primeros pensadores de la Cultura Occidental en argumentar sobre la existencia de otros mundos equivalentes al nuestro en naturaleza, y sistematizar la idea de un universo lleno de otros mundos habitados, fueron los griegos Tales de Mileto y Anaximandro en los VII y VI a. C. Los atomistas incluyendo a Demócrito retomaron dicha idea, ya que la consideraban un resultado inevitable de sus ideas, pues argüían que un universo infinito debería contener forzosamente infinitos otros mundos como el que conocemos. Sin embargo tales ideas eran refutadas por la cosmología aceptada como válida en dicha época: el geocentrismo ptolemaico, que privilegiaba a la Tierra sobre todos los astros.
La noción extraterrestre está también presente en el judaísmo, pues el Talmud afirma que existen al menos otros 18.000 mundos, pero sin elaborar sobre su naturaleza y sin definir si son físicos o espirituales.
En el Islam, hay un pasaje del Corán que alaba a Allah y lo proclama "Señor de todos los mundos", implicando la posibilidad de múltiples mundos habitados.

La pregunta de si la vida existe o no en alguna parte del universo además de la Tierra, es una hipótesis verificable y, por lo tanto, es una línea viable para la investigación científica. La astrobiología o exobiología es la rama de la ciencia que estudia esta área, la misma no pretende ser una disciplina científica pura, como lo son la física o la biología, sino que representa un esfuerzo multidisciplinario por parte de investigadores de distintas disciplinas para intentar responder preguntas sobre la vida basándose en el conocimiento de distintos campos científicos. Es una disciplina científica que intenta abarcar las más perspectivas posibles. Como sólo se tiene un ejemplo de vida, el conocido en la Tierra, la mayor parte del trabajo se basa en simulaciones y predicciones de las leyes fundamentales de la física y bioquímica o el conocimiento actual de la biología.
No hay evidencia científica definitiva por ahora de la existencia de vida cuyo origen no sea terrestre pero si grandes pruebas que nos alientan a seguir en el camino de la investigación y búsqueda de ella.

Principio de mediocridad
Debido a que el único ejemplo de vida en el universo que conocemos, es la vida en el planeta Tierra, los que se interesan en el tema siguiendo un enfoque racional, suelen seguir el principio científico de mediocridad, al afirmar que la vida en el planeta Tierra no es un caso especial, y por lo tanto la vida como la conocemos puede ser considerada un ejemplo típico de lo que la vida sería en todas partes. Esta presunción es relevante, pues determina fuertemente las acciones que emprenden los que buscan probar científicamente la existencia de la vida fuera de la Tierra. Dicho principio de mediocridad, pese a su estatuto de conjetura, permite incluso hacer algunas predicciones sobre los posibles atributos de la vida extraterrestre. En particular, se admite que existen atributos universales de la vida, por ejemplo, se acepta que la evolución darwiniana es universalmente válida, y que toda potencial criatura viviente debería sus características a un proceso de selección natural, tanto en la Tierra como en cualquier lugar del universo.
Existen otros atributos o características cuasi-universales en las especies que, al repetirse una y otra vez pero de diferentes formas en diferentes especies en la biosfera terrestre debido a la evolución convergente, se consideran como altamente probables en una hipotética biósfera alienígena. Cosas como la aparición de los sentidos, las extremidades adaptadas para diferentes medios, y muy probablemente la fotosíntesis cuando hablamos del reino Vegetal.
Existen otros atributos más particulares que muchas veces se dan por sentados, pero que según los expertos no lo serían, ya que no responden a una necesidad evolutiva mejor que otros y no se dan en todas las especies presentes en un mismo hábitat; por lo cual estos pueden variar o no existir. Órganos como la mano humana, o la posición de ojos, nariz y boca similar a la humana. También hay otros atributos, entre ellos por ejemplo el caso del esqueleto, que aunque se considera como una necesidad para criaturas de cierta talla, este podría ser muy diferente a lo que conocemos; así por ejemplo la columna vertebral, sería una invención terrestre, ya que no se presenta en todos los organismos del planeta tierra.

Hipótesis de la Tierra rara
En contraposición al principio de mediocridad, existen los que afirman que la vida en la Tierra no es un caso mediocre, y que las condiciones necesarias para su aparición son tan únicas y particulares, que bien puede ser posible que existan muy pocas, o incluso solo un planeta con vida en el universo: la Tierra.
Los ponentes de esta hipótesis notan que la vida en la Tierra, y en particular la vida humana, parece depender de una larga, y extremadamente afortunada cadena de eventos y circunstancias, que bien podrían ser irrepetibles incluso en la escala cósmica:
-Sin una Luna tan grande como la que tiene la Tierra, el planeta tendería a presentar una precesión mucho más importante, cambiando drásticamente de inclinación en su rotación, afectando de manera caótica el clima y muy posiblemente, imposibilitando la vida como la conocemos.
-Se mencionan también el hecho de que el Sol está en un lugar de la Vía Láctea que es relativamente libre de supernovas, en contraposición al centro galáctico.
-Que el Sol es del tamaño justo para dar energía suficiente, y durar lo suficiente, como para que la vida haya aparecido.
La existencia de un planeta del tamaño de Júpiter, como apuntan los autores del libro Rare Earth, en una órbita estable, casi circular, y a la distancia suficiente de la Tierra para atrapar numerosos cometas y asteroides que, de otro modo, terminarían impactando con el planeta arruinando todo tipo de vida incipiente.
Esas entre muchas otras casualidades que separadamente pueden parecer triviales, pero que juntas convierten a la Tierra en un lugar cósmicamente especial.
Sin embargo desde fines del siglo XX, producto de nuevos descubrimientos, tales como la existencia de moléculas orgánicas en el espacio, y el demostrado hecho que los planetas extrasolares son relativamente comunes, algunos entre los cuales (todavía por descubrir) podrían presentar condiciones factibles para la vida; han hecho esta hipótesis ya no sea compartida por buena parte de la comunidad científica.

En contraposición a la Hipótesis de la Tierra rara se puede argumentar que si es cierto todo lo que ella marca pero solo para la vida tal cual la conocemos en nuestro planeta. Las “casualidades” nombradas para favorecer la vida en la Tierra solo llevaron a aque la misma evolucione de la forma que la vimos. Algunos cambios en dichas cualidades solo hibiese provocado cambios evolutivos en la misma o haber llevado a que la vida en lugar de gestarse en la Tierra lo hubiese hecho en Venus o Marte.
Desde nuestra opinión consideramos la vida extraterrestre no como una casualidad sino como algo muy común en el universo y la misma no tiene porque ser como la conocemos en nuestro planeta.



Búsqueda de vida extraterrestre

Los científicos buscan vida extraterrestre principalmente de tres maneras:
-Búsqueda directa, es decir, la observación de vida microbiana o de cualquier tipo en los cuerpos celestes que la humanidad llegue a visitar.
-Detección indirecta, o la detección de características o marcas distintivas de la vida en cuerpos celestes a través de telescopios avanzados.
-Escucha de señales artificiales, que permitiría detectar verdaderas civilizaciones extraterrestres que emiten radiación electromagnética como un subproducto de su avance tecnológico.

Búsqueda directa
Debido a que los únicos cuerpos celestes que el ser humano puede en la práctica visitar son los de nuestro Sistema Solar, la búsqueda directa de vida extraterrestre se ha limitado a dicho sistema, principalmente a la búsqueda de vida microscópica ya sea fósil o activa. Sin embargo no todos los cuerpos del sistema solar se consideran como aptos para la presencia de vida. Actualmente se considera como posibles objetivos de búsqueda a: el planeta Marte, idea respaldada por las teorizadas similitudes pasadas y presentes entre la Tierra y ese planeta. Principalmente la ya confirmada presencia de agua en abundancia y una atmósfera densa en el pasado remoto. Estos hechos y la cercanía relativa de Marte han causado que sea el cuerpo celeste más explorado por la astrobiología: ya se ha buscando evidencia de actividad biológica en el planeta Marte durante las misiones Viking 1 y Viking 2 de la NASA, con resultados ambiguos pero por lo general considerados como negativos. Hay fuertes controversias sobre estas evidencias de existencia de vida microbial en Marte. Un experimento de la Viking Mars Lander informó de emisiones de gas desde el caliente suelo marciano que algunos arguyen son coherentes con la presencia de microbios. Sin embargo, la carencia de la evidencia de la corroboración de otros experimentos en la Viking Mars Lander indican que una reacción no biológica es la hipótesis más acertada.
Meteoritos provenientes de Marte que han caído en la Tierra: debido a la cercanía relativa entre Marte y la Tierra y la baja gravedad marciana, se acepta como un hecho que ciertos meteoros son rocas marcianas eyectadas por choques meteóricos mayores, que luego de vagar por millones de años en el espacio chocan por azar con nuestro planeta. El 6 de agosto de 1996 expertos de la NASA revelaron públicamente que un meteorito de ese tipo llamado ALH84001 encontrado en la Antártida, mostraba evidencia de posible actividad biológica microscópica, en particular restos parecidos a bacterias fosilizadas. Este estudio ha sido ampliamente debatido y criticado en sus conclusiones, manteniéndose hasta el día de hoy en la polémica.
La luna Europa de Júpiter: desde el paso de las misiones Voyager 1 y Voyager 2 se sospecha que Europa tiene un océano de agua salada de cientos de kilómetros de profundidad, bajo el hielo que cubre su superficie. Debido al hecho comprobado que las fuerzas de marea y la resonancia orbital provocan el calentamiento de Io (la luna mayor más cercana a Júpiter) y provocan volcanismo, se cree que Europa presentaría similar volcanismo, al ser la segunda en distancia justo después de Io; por lo tanto se cree que podría haber fuentes de calor y sustancias químicas vertiéndose en el hipotético océano.
La luna Encélado de Saturno. Durante la misión Cassini-Huygens de la NASA y ESA se descubrió que Encélado eyecta grandes cantidades de agua al espacio a través de grandes géiseres, revelando la presencia de un activo criovolcanismo y la muy alta posibilidad de reservorios de agua líquida bajo la superficie helada. Encélado es una sorpresa para la astrobiología y planetología pues nadie esperaba encontrar tal actividad en una luna tan pequeña, pero ahora los expertos consideran que podría ser incluso más factible que Europa como lugar de búsqueda de vida, pues creen que sus capas de hielo superficial son mucho más delgadas, haciendo más fácil acceder al agua subterránea.

Búsqueda indirecta
Debido a la recientemente adquirida capacidad de detectar directa e indirectamente planetas extrasolares o exoplanetas, alrededor de otras estrellas que el Sol, se ha generado un fuerte interés en la comunidad astronómica en descubrir mundos comparables en tamaño y propiedades a la Tierra, los cuales apenas empiezan a ser detectados. También hay un fuerte interés en la posibilidad de realmente observar tales mundos usando telescopios mucho más perfeccionados que los actualmente disponibles.
Actualmente sólo hay un ejemplo de observación directa de un planeta extrasolar; y aunque empieza a ser posible detectar planetas de talla equivalente a la Tierra en otro sistema planetario, obtener fotografías de ellos todavía no es posible, debido a que los instrumentos disponibles no son lo suficientemente sensitivos para separar el brillo de la estrella del de sus planetas. Eso puede cambiar en un futuro cercano, cuando telescopios como el Terrestrial Planet Finder de la NASA o el proyecto Darwin de la ESA entren en operaciones. Entre las funciones de tales dispositivos, está la de obtener fotografías de los planetas, y detectar propiedades fundamentales de los mismos, como su temperatura, y la presencia o ausencia de atmósfera así como su composición.
Existen quienes creen que tales métodos permitirían detectar mundos donde existan procesos biológicos comparables a los presentes en la Tierra. Idea respaldada por el hecho de que la luz que refleja nuestro planeta lleva consigo "marcas" que revelan la presencia de la vida, por ejemplo, la presencia de un alto nivel de oxígeno y ciertas variaciones del espectro infrarrojo, que revelan la presencia de vegetación.

Escucha de señales artificiales
Por otro lado, se ha teorizado que cualquier sociedad tecnológica estará trasmitiendo información: radiaciones electromagnéticas generadas por el hombre son detectables en un radio de más de 50 años luz de la Tierra, y están en constante expansión. SETI, Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (Search for Extraterrestrial Intelligence), analiza los datos recogidos por los grandes radiotelescopios y los analiza buscando pautas artificiales utilizando superordenadores y un gran proyecto de computación distribuida en el mundo, SETI@home.

Teoría de Panspermia y Transpermia
Es la teoría que sostiene que la vida en la Tierra proviene del espacio, especulando que la vida llegó de otros cuerpos celestes (quizás de planetas extrasolares) en forma de esporas, viajando en meteoros y polvo cósmico que serían arrojados al espacio por choques meteóricos. Existe una variante de esta teoría, que afirma que la vida es estrictamente originaria del Sistema Solar, pero que sí se difundió a la Tierra (o incluso, desde la Tierra hacia otros cuerpos) a través del mecanismo de esporas en meteoros, a esta teoría se le llama Transpermia.

Otra posibilidad sobre la vida extraterrestre es ya avanzar sobre terreno puramente especulativo, pero por que no?; pensar que existe una raza inteligente mucho mas avanzada que la nuestra, no es posible? O somos los únicos afortunados en el vasto universo? Pensemos únicamente que nuestro sol es solo un granito de arena de todas las playas de nuestro mundo, como decía el gran Carl Sagan…
Y de ser así; estaría muy equívoco pensar que esta raza pudiese manejar la clonación y alterar los genes de especies vivas y hacer con ellos cosas que ni imaginamos?
Entonces porque no suponer entonces que esta raza inteligente superior pudo hasta haber comenzado un experimento genético en nuestro planeta y haber sentado las bases para que la vida en la Tierra y nosotros mismos los humanos seamos una consecuencia de ello.
Cualquier tema relacionado es válido y cada uno debe sacar sus propias conclusiones.

Permitan entender por favor que solo este último desarrollo sobre la vida es suposición y nada mas que ello, y que esta idea no quita en lo absoluto la existencia de Dios mismo; si no mas bien todo lo contrario ya que su creación sería mucho mas perfecta aún.

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...