21/1/12

Interpretación de los indicadores de propagación en HF

1. Indicadores geomagnéticos.

2. Indicadores solares.

3. Indicadores de apagones de radio.

4. Indicadores aurorales.



(1) INDICADORES GEOMAGNÉTICOS (POR ORDEN ALFABÉTICO).

A

A Index - Índice "A" actual
Índice de actividad geomagnética local en 24 horas. Varía de 0 a 400.
Valores elevados implican mayor absorción en la ionosfera. Valores normales entre 4 y 50.

Bt

Campo geomagnético interplanetario total (nT)


Bz

Campo geomagnético interplanetario en el eje 'z' (nT)
Valores muy negativos de Bz indican alta probabilidad de aparición de una aurora boreal

CPCP

Cross Polar Cap Potential - Diferencia de potencial entre los Polos (kV)
En caso de tormenta solar, el CPCP satura en torno a 225-300 kV

ion_T




K

K Index - Índice "K" actual
Índice de actividad geomagnética local en 3 horas. Varía de 0 a 9.
Valores elevados implican mayor absorción en la ionosfera.
Si la tendencia es ascendente, se puede prever un empeoramiento de condiciones.
K0 = Inactivo K5 = Tormenta menor
K1 = Muy tranquilo K6 = Tormenta mayor
K2 = Tranquilo K7 = Tormensa severa
K3 = Intranquilo K8 = Tormenta muy severa
K4 = Activo K9 = Tormenta extremadamente severa



Kpp

Índice geomagnético global
Índice de actividad geomagnética global en 3 horas, considerando el índice K de 13 estaciones mundiales
Aplicar la misma escala que en el índice local "K"

Protons

Densidad de protones por cm3


T

T Index (TEC) - Índice "T" actual
Índice de actividad geomagnética local en 1 día. Varía de 0 a 400.



INDICADORES NOAA
- G = Geomagnetic Storms (Tormentas Geomagnéticas)
- S = Solar Radiation Storms (Tormentas de Radiación Solar)
- R = Radio Blackouts (Apagones de Radio)

En los tres casos la escala varía de 1 (menor) a 5 (extremo)
Monitor de estado del Campo Geomagnético

Quiet: Campo geomagnético tranquilo (Kp < 4) Active: Campo geomagnético perturbado (Kp=4) Storm: Tormenta geomagnética (Kp>4)

Escala NOAA de Tormentas Geomagnéticas (Geomagnetic Storms)

CATEGORÍA EFECTOS PARÁMETRO FÍSICO FRECUENCIA PROMEDIO
Escala

Descriptor

La duración del evento influye en la severidad delos efectos Kp cada 3 horas Nº de tormentas para Kp señalado
G5

Extrema

- Transporte y distribución de electricidad: Problemas con el control del voltaje y los sistemas de protección. Algunas redes de transmisión pueden colapsar (apagones) y los transformadores pueden llegar a sufrir daños.
- Operaciones espaciales: Inducción de carga eléctrica superficial
extensiva, Dificultades con la orientación, problemas con los enlaces ascendente/descendente y el seguimiento de satélites.
- Transporte y distribución de combustibles: La corriente inducida en las redes de combustibles es de cientos de Amperios.
- Radiocomunicaciones: En áreas extensas se bloquean las ondas de radio de alta frecuencia (HF) durante varios días.
- Radionavegación: La navegación por satélite se ve afectada durante un intervalo similar. La navegación mediante señales de baja frecuencia se bloquea durante horas.
- Auroras: Observaciones hasta 40º de latitud geomagnética.
Kp = 9

4 por ciclo
(4 días por ciclo)
G4 Severa
- Transporte y distribución de electricidad: Posibilidad de problemas de control del voltaje y de los sistemas de protección. Funcionamiento irregular de las redes de transmisión.
- Operaciones de sistemas espaciales: Posibilidad de inducción de carga eléctrica superficial. Dificultades con el seguimiento. Problemas de orientación que podrían requerir correcciones.
- Transporte y distribución de combustibles: Afección a las medidas preventivas sobre inducción eléctrica en las redes de distribución.
- Radiocomunicaciones: La propagación de las señales de radio de HF se abre sólo esporádicamente.
- Radionavegación: Navegación por satélite afectada durante varias horas. Afección a la navegación por señales de baja frecuencia.
- Auroras: Observaciones hasta 45º de latitud geomagnética.
Kp = 8-9

100 por ciclo
(60 días por ciclo)
G3 Fuerte
- Transporte y distribución de electricidad: Se podrían requerir acciones de control del voltaje. Falsas alarmas de los sistemas de protección. Funcionamiento irregular de la red de distribución.
- Operaciones de sistemas espaciales: Puede darse inducción de carga eléctrica superficial en los componentes de los satélites. Variaciones orbitales en satélites de órbita baja (LEO). Problemas de orientación que pueden requerir correcciones.
- Radiocomunicaciones: Banda de HF utilizable sólo intermitentemente,
- Radionavegación: Problemas intermitentes en la navegación por satélite y por sistemas de baja frecuencia.
- Auroras: Observaciones hasta 50º de latitud geomagnética.
Kp = 7

200 por ciclo
(130 días por ciclo)
G2 Moderada
- Transporte y distribución de electricidad: Los sistemas ubicados en latitudes altas pueden experimentar alarmas de voltaje. Las tormentas de larga duración pueden causar daños en los transformadores.
- Operaciones de sistemas espaciales: Pueden requerirse acciones correctoras de la orientación de los satélites por parte de los controles terrestres. Posibles afecciones a las predicciones orbitales.
- Radiocomunicaciones: En latitudes altas, desvanecimientos de la propagación en las bandas de HF
- Auroras: Observaciones hasta 55º de latitud geomagnética.
Kp = 6

600 por ciclo
(360 días por ciclo)
G1 Menor
- Transporte y distribución de electricidad: Pequeñas fluctuaciones en las redes de distribución eléctrica.
- Operaciones de sistemas espaciales: Posibles impactos menores en las operaciones satelitales.
- Auroras: Observaciones en latitudes altas.
- Otros efectos: Los animales migratorios se ven afectados por tormentas de este nivel y superiores.
Kp = 5

1700 por ciclo
(900 días por ciclo)


(2) INDICADORES SOLARES (POR ORDEN ALFABÉTICO).

Curr Xray Flux

Flujo de Rayos X actual en la banda de 10 cm
Categorías: X (gran erupción), M (erupción mediana), C (pequeña erupción)
6-hr Max Flujo máximo en las últimas 6 horas
24-hr Max Flujo máximo en las últimas 24 horas

SF

Solar Flux Index - Índice actual de flujo solar
Índice de flujo solar. Varía de 60 (no hay manchas solares) a 300

SSN

Sun Spot Number - Número de manchas solares
Número de manchas solares computado por el NOAA Space Environment Center

SWS

Solar Wind Speed - Velocidad del viento solar (km/s)




Indicadores NOAA
Monitor de Rayos X Solares:
Normal: Flujo de rayos X solares tranquilo (< 1.00e-6 W/m^2) Active: Flujo de Rayos X solares activo (>= 1.00e-6 W/m^2)

M Class Flare: Erupción de Clase M (Flujo Rayos X >= 1.00e-5 W/m^2)

X Class Flare: Erupción de Clase X (Flujo Rayos X >= 1.00e-4 W/m^2)

Mega Flare: Evento de Rayos X sin precedentes (Flujo Rayos X >= 1.00e-3 W/m^2)

Escala NOAA de Tormentas de Radiación Solar (Solar Radiation Storms)

CATEGORÍA EFECTOS PARÁMETRO FÍSICO FRECUENCIA PROMEDIO
Escala

Descriptor

La duración del evento influye en la severidad delos efectos Flujo de iones con más de 10 MeV Número de eventos con el nivel de flujo indicado
S5

Extremo

- Biológicos: Riesgo inevitable de exposición a la radiación por astronautas en actividades extravehiculares (EVA). Los pasajeros y la tripulación de aviones volando a elevada altitud en latitudes elevadas pueden quedar expuestos a riesgos de radiación.
- Operaciones de sistemas espaciales: Los satélites pueden quedar inoperativos. El impacto en las memorias digitales puede causar pérdida de control. Elevados niveles de ruido en la transmisión de imágenes. Imposibilidad de localizar fuentes en los sistemas de seguimiento estelar y posibles daños permanentes en los paneles solares.
- Radiocomunicaciones: Posibles apagones totales en las bandas de HF, especialmente a través de las regiones polares.
- Radionavegación: Extremadamente difícil por errores de posicionamiento.
10^5

Menos de uno por ciclo
S4 Severo
- Biológicos: Riesgo inevitable de exposición a la radiación por astronautas en actividades extravehiculares (EVA). Los pasajeros y la tripulación de aviones volando a elevada altitud en latitudes elevadas pueden quedar expuestos a riesgos de radiación.
- Operaciones de sistemas espaciales: Pueden experimentar problemas en las memorias digitales y ruido en la transmisión de imágenes. Posibles problemas de orientación en sistemas de seguimiento estelar. La eficiencia de los paneles solares puede degradarse.
- Radiocomunicaciones: Posibles apagones en las bandas de HF, especialmente a través de las regiones polares, durante varios días.
- Radionavegación: Aumento de errores en los sistemas de radionavegación, durante varios días.
10^4

3 por ciclo
S3 Fuerte
- Biológicos: Se recomienda tomar medidas de protección ante el riesgo de exposición a la radiación por astronautas en actividades extravehiculares (EVA). Los pasajeros y la tripulación de aviones volando a elevada altitud en latitudes elevadas pueden quedar expuestos a riesgos de radiación.
- Operaciones de sistemas espaciales: Eventos aislados de degradación. Ruido en la transmisión de imágenes. Posibles degradaciones pequeñas en la eficiencia de los paneles solares.
- Radiocomunicaciones: Posible degradación de la propagación en las bandas de HF, especialmente a través de las regiones polares.
- Radionavegación: Posible aumento de errores en los sistemas de radionavegación.
10^3

10 por ciclo
S2 Moderado
- Biológicos: Los pasajeros y la tripulación de aviones volando a elevada altitud en latitudes elevadas pueden quedar expuestos a riesgos de radiación.
- Operaciones de sistemas espaciales: Eventos poco frecuentes de degradación en los sistemas.
- Radiocomunicaciones: Pequeños efectos en la propagación en las bandas de HF, especialmente a través de las regiones polares.
- Radionavegación: Pequeños aumentos de errores en los sistemas de radionavegación, especialmente en regiones polares.
10^2

25 por ciclo

S1 Menor
- Biológicos: Ninguno.
- Operaciones de sistemas espaciales: Ninguno.
- Radiocomunicaciones: Efectos menores en la propagación en las bandas de HF a través de las regiones polares.
10

50 por ciclo



(3) INDICADORES DE APAGONES DE RADIO (POR ORDEN ALFABÉTICO).

Escala NOAA de Apagones de Radio (Radio Blackouts)

CATEGORÍA EFECTOS PARÁMETRO FÍSICO FRECUENCIA PROMEDIO
Escala

Descriptor

La duración del evento influye en la severidad delos efectos Pico de Rayos-X registrado por el GOES (clase y flujo) Número de eventos con el nivel de flujo indicado
R5

Extremo

- Radiocomunicaciones en HF: Apagón completo en la zona del día terrestre, durante varias horas. Imposibilidad en las comunicaciones aeronáuticas y marítimas en estas bandas.
- Radionavegación: Los sistemas de radionavegación aeronáuticos y marítimos de baja frecuencia se ven afectados durante varias horas en la zona del dís terrestre, provocando pérdidas de posicionamiento. Aumento de errores en los sistemas de radionavegación satelitales en la zona del día terrestre, que pueden durar hasta entrada la noche.
X20

(2E-03)

Menos de uno por ciclo

R4 Severo
- Radiocomunicaciones en HF: Apagón en la mayor parte de la zona del día terrestre, durante una o dos horas. Imposibilidad de contactar en estas bandas durante ese tiempo.
- Radionavegación: Afecciones a los sistemas de radionavegación de baja frecuencia durante una o dos horas. Pueden producirse afecciones menores en los sistemas de radionavegación satelitales en la zona del día terrestre.
X10

(1E-03)

8 por ciclo

(8 días por ciclo)

R3 Fuerte
- Radiocomunicaciones en HF: Apagón en las comunicaciones de HF en áreas extensas. Pérdida de las comunicaciones radio en esta banda durante una hora, en la zona del día terrestre.
- Radionavegación: Los sistemas de radionavegación de baja frecuencia se ven degradados durante una hora.
X1

(1E-04)

175 por ciclo

(140 días por ciclo)

R2 Moderado
- Radiocomunicaciones en HF: Apagones de radio limitados en las comunicaciones de HF en algunas zonas del día terrestre, durante decenas de minutos.
- Radionavegación: Los sistemas de radionavegación de baja frecuencia se ven degradados durante decenas de minutos.
M5

(5E-05)

350 por ciclo

(300 días por ciclo)

R1 Menor
- Radiocomunicaciones en HF: Apagones de radio débiles en las comunicaciones de HF en algunas zonas del día terrestre. Pérdidas ocasionales del contacto radio.
- Radionavegación: Los sistemas de radionavegación de baja frecuencia se ven degradados durante intervalos de corta duración.
M1

(1E-05)

2000 por ciclo

(950 días por ciclo)



(4) INDICADORES AURORALES (POR ORDEN ALFABÉTICO).

Lower Mag.Lat

Mínima latitud magnética actual
Punto de menor latitud alcanzado por el efecto de las auroras boreales



Fuente

Web http://grupogabie.blogspot.com/

No hay comentarios:

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...