Las primeras estrellas que se formaron en el Universo tras el Big Bang y la Edad Oscura eran muy masivas, y jugaron un papel protagonista durante el periodo de reionización. Estos astros se formaron sólo a partir de hidrógeno y helio, sin metales. Por tanto, las estrellas masivas pobres en metales "son fundamentales para comprender las primeras etapas del universo", según han explicado los expertos.
Nuevas observaciones del Gran Telescopio Canarias (GTC) han logrado que el hombre se acerque un paso más a las estrellas del Universo primitivo. Concretamente, gracias al espectrógrafo OSIRIS en el GTC, los científicos Miriam García y Artemio Herrero, han duplicado el número de estrellas-O (la fase joven de las estrellas más masivas) conocidas en una galaxia cercana a la Tierra, que posee bajos niveles de metal.
Esta galaxia enana irregular, llamada IC 1613, que se encuentra a unos 2,3 millones de años luz de la Tierra, es la más próxima al planeta con un contenido en metales significativamente inferior al de la Pequeña Nube de Magallanes. Para los expertos, IC1613 constituye "el siguiente paso" para estudiar cómo funcionaban las primeras estrellas del Universo.
Sin embargo, los científicos han advertido de que los estudios son cada vez más difíciles. Las galaxias que alojan a las estrellas masivas pobres en metales son cada vez más lejanas y, al bajar el contenido metálico, los rasgos presentes en los espectros son cada vez más débiles. Por ello, es necesario un telescopio como el GTC para poder abordar el problema.
Hasta la fecha sólo se sabía de la existencia de 6 estrellas-O censadas en 2007 y 2012. Pero ahora, se han descubierto 8 nuevas estrellas de tipo-O con GTC-OSIRIS, lo que aumenta el número de estrellas conocidas en esta galaxia en un factor 2.
Además, García y Herrero han logrado establecer la escala de temperaturas para las estrellas masivas en IC1613, en unas condiciones de metalicidad más próximas que nunca a las del universo primitivo. Con un 30 por ciento menos de metales, la escala de temperatura de IC1613 es unos 1000K más caliente que la de las estrellas de la Pequeña Nube de Magallanes.
"Este resultado constituye una herramienta muy potente para estimar el flujo ionizante de poblaciones estelares jóvenes no resueltas, como las que observamos al penetrar cada vez más lejos en el Cosmos", han indicado los expertos.
De este modo, el equipo continúa con esta investigación, que ha sido publicada en 'Astronomy & Astrophysics', mediante la exploración con GTC-OSIRIS en otras galaxias. Su objetivo es descender sucesivos peldaños en el contenido de metales de las estrellas estudiadas, llegando cada vez más cerca a las condiciones del universo primitivo.
LAS ESTRELLAS PRIMITIVAS
Las estrellas masivas calientan, ionizan y hacen brillar el medio que las rodea a través de la radiación que emiten, la cual depende de su temperatura. Cuanto mayor es su temperatura, mayor es su capacidad para hacer brillar el gas de su entorno. Es precisamente ese material el que se observa cuando los expertos se remontan a las edades más tempranas del universo.
En el universo primitivo, el material del que se formaban las estrellas tenía un contenido muy bajo en metales --en Astrofísica, todos los elementos distintos del hidrógeno y el helio-- y, para entenderlo, es necesario estudiar objetos con una composición química similar.
Las estrellas masivas que existían en aquella época, eran capaces de generar eventos altamente energéticos (como explosiones de supernova y estallidos de rayos-gamma) que afectaban profundamente a su entorno. "Por lo tanto son un ingrediente clave para nuestros modelos de la evolución del universo y, especialmente, para intentar saber más sobre lo que ocurrió en su infancia", han señalado.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
El sabado 1/11/2008, el grupo GABIE concurrio invitado por Codigo Ovni al Dique Roggero, en el partido de Moreno, distante unos 50km de Capi...
-
Los mencionados estallidos espaciales, conocidos como Estallidos Rápidos de Radio (Fast Radio Bursts, FRB), que duran tan solo unas milésima...
No hay comentarios:
Publicar un comentario