31/1/14

Galaxias donde nacieron muchas de las primeras estrellas del universo

En una investigación sobre un sector del firmamento, se han localizado varias decenas de galaxias muy antiguas, en las cuales, por sus características, se cree que nacieron algunas de las primeras estrellas del universo. En ese sentido, esta población de pequeñas galaxias representa lo más parecido a la Cuna de Las Estrellas observable en este sector del cosmos desde la Tierra.

El equipo de Brian Siana, de la Universidad de California en Riverside, valiéndose del Telescopio Espacial Hubble, ha estudiado a esas 58 pequeñas galaxias, situadas a más de 10.000 millones de años-luz de distancia. Debido a que la luz que ahora nos llega de estas galaxias ha tardado más de 10.000 millones de años en llegar hasta nosotros, estamos viendo a esas galaxias tal como eran en aquella época remota del universo, una época en la que el universo estaba experimentando un episodio de formación masiva de estrellas, o "boom de natalidad estelar".

Esta población de galaxias pequeñas y antiguas encaja con el perfil sospechado desde hace mucho tiempo para el tipo de galaxias en las que nació la mayor parte de las estrellas del universo que se formaron durante el episodio mencionado de formación masiva de estrellas acaecido en la infancia del universo, y cuya fase más intensa abarcó desde hace 12.000 millones de años hasta hace 9.000 millones.

Los mecanismos fundamentales de formación estelar han seguido siendo los mismos, pero, en épocas del pasado posteriores a aquella, las estrellas pasaron a formarse en unas circunstancias bastante diferentes a las que reinaban durante ese episodio de formación masiva de estrellas en el pasado remoto del universo.

En condiciones normales de observación, las galaxias estudiadas en esta investigación serían de brillo demasiado tenue para ser captadas por el telescopio Espacial Hubble. Los astrónomos las lograron avistar gracias a combinar el Hubble con una lente natural de aumento presente en el cosmos, una lente virtual que es generada a partir de la atracción gravitatoria de Abell 1689, un gigantesco cúmulo de galaxias situado justo delante. Este cúmulo es tan masivo que aumenta la luz de galaxias lejanas que estén detrás de él, mediante el fenómeno conocido como "Lente Gravitacional". Las galaxias a las que se ha logrado ahora observar gracias a este efecto tienen un brillo 100 veces menor que el de galaxias detectadas en observaciones anteriores de las zonas más distantes del cosmos.

Lo normal es poder divisar solo a las galaxias brillantes. Pero eso ofrece una imagen incompleta, y hasta engañosa, del universo distante en el espacio y en el tiempo. Tal como razona Siana, las galaxias lejanas más brillantes representan la punta del iceberg, y es obvio que la mayoría de las estrellas que se formaron en el pasado lejano del universo lo hicieron en galaxias que desde la Tierra es imposible ver, al menos en condiciones normales. Gracias al efecto de Lente Gravitacional, lo invisible se hace visible, por así decirlo, y es posible echar un vistazo a galaxias que han estado vedadas durante mucho tiempo para el ojo humano, y contemplar el iceberg completo, siguiendo el símil de Siana. Las galaxias más representativas de aquella época, por tanto, parece que son las del tipo ahora observado. La pequeñez de estas "cunas" de algunas de las primeras estrellas del universo es notable: Incluso con su proceso de formación ya completado plenamente, se les estima a estas galaxias una masa de entre una décima parte y una centésima parte de la de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

En la investigación también han trabajado Anahita Alavi, Alberto Domínguez y William R. Freeman, de la Universidad de California en Riverside, así como científicos en otras instituciones, de Estados Unidos, Francia y Australia.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

No hay comentarios:

El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte

Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...