El presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO), Xavier Barcons, ha señalado que una de las actividades en las que trabaja actualmente el organismo es en la búsqueda de vida en el espacio, un trabajo que, según ha apuntado, "no tiene nada que ver" con lo que la sociedad cree sino que "se está buscando algo que ni siquiera se sabe lo que es" pero "no es nada parecido a lo que se conoce en la Tierra".
Así, Barcons ha señalado que entiende "la expectación" que existe entre la sociedad el hecho de que se encuentre vida en el espacio. "Es un reto el saber que la vida no es exactamente un accidente, sino que es algo puede ocurrir cuando se dan las condiciones oportunas y es importante y saber que la tierra no es única", ha señalado. Sin embargo ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que "no se están buscando seres verdes de seis patas" sino "bichitos prebióticos" y "bacterias" que demuestren que un lugar es apto para la vida.
De hecho, ha indicado que estas investigaciones no traerán resultados contundentes hasta dentro de 20-30 años. "Antes que todo eso estamos en la busca de exoplanetas de características similares a la Tierra y que se encuentre en zona habitable", ha señalado.
En este sentido ha calificado como "un reto en primera fila" el conseguir detectar una Tierra en la zona habitable, con tamaño parecido al planeta y que tenga agua líquida, un objetivo que, a su juicio, "se podría conseguir en una década". Además ha indicado que, antes de buscar vida, "hay que ver si en las atmósferas de los exoplanetas hay trazas de materia biológica a través de la composición atmosférica". En este sentido ha explicado que la combinación de metano y ozono y la de dióxido de carbono, ozono y agua, son "trazados de actividad biológica inequívoca".
Para Barcons, lo importante que hay que tener en cuenta es que "la clase de vida que uno puede esperar no tiene por qué parecerse para nada a la vida de la Tierra". "Que se encuentren trazas de actividad biológica en el subsuelo de la luna de Saturno Europa no quiere decir que el hombre se pueda ir corriendo a vivir allí", ha señalado el experto.
Este estudio es una de las 'cuentas pendientes' de la astronomía en su lista de objetivos próximos. En este documento, también se encuentra la investigación sobre la materia oscura y la energía oscura. Al respecto de este asunto, el astrónomo ha señalado que habrá que "esperar bastante tiempo" para conocer qué son, pero sí ha señalado que en diez años "se podrá medir con precisión la energía oscura y tenerla caracterizada", un logro que permitirá avanzar en el estudio de su naturaleza.
Del mismo modo, ha destacado el trabajo que está llevando a cabo ESO en el estudio de los agujeros negros, un tema que, a su juicio, "quizás no llegue tanto a la gente" pero que es "de gran importancia".
Según ha explicado todas las galaxias tienen en su centro un agujero negro gigante, del orden de un millón de veces más grande que una estrella, que ha ido creciendo a base de succionar materia en sus alrededores por atracción gravitatoria. Barcons ha indicado que, gracias a los estudios de ESO se ha podido saber el crecimiento del agujero negro y la galaxia "están ligados".
"La energía que se ha tenido que liberar para formar este agujero negro en el centro de las galaxias sería capaz de destruir la galaxia entera 30 veces, así que el proceso de formación de ambos ha tenido que hacerse en muy buena sintonía". "Se le llama retroalimentación, un fenómeno que es importantísimo pero que no se sabe exactamente cómo funciona y como influye en la vida de una galaxia y cómo van creciendo estos agujeros negros", ha apuntado.
Fuente: ep
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
-
Decidí escribir este artículo ya que estoy cansado y preocupado al ver que muchas personas están amargándose y buscando explicaciones por lo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario