Se ha descubierto la primera evidencia clara de destrucción de un planeta por su estrella en fase de gigante roja. El hallazgo, hecho por un equipo internacional de astrónomos, indica que el planeta fue consumido a medida que su estrella empezó a expandirse convirtiéndose en una "gigante roja", una fase estelar que marca el inicio de la vejez en una estrella.
Un destino similar al de ese planeta pueden esperar los mundos de nuestro sistema solar más cercanos al Sol cuando éste se convierta en una gigante roja y se expanda hasta la órbita terrestre dentro de unos 5.000 millones de años.
El análisis espectroscópico detallado realizado por el equipo de Alex Wolszczan, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad Estatal de Pensilvania, revela que esta estrella gigante roja, BD+48 740, contiene una cantidad anormalmente alta de litio. El litio se destruye con facilidad en las estrellas, por lo que su abundancia en estrellas de esa edad es algo muy inusual. En el caso de BD+48 740, es probable que el litio extra sea fruto de la caída en la estrella de un astro con la masa de un planeta, que se calentó de manera notable mientras descendía, trazando una espiral, hacia las fauces de ese sol.
Los investigadores también descubrieron un planeta masivo en una órbita sorprendentemente elíptica alrededor de la misma estrella gigante roja, que es más antigua que nuestro Sol. Los astrónomos sospechan que la caída del otro planeta en la estrella, antes de que ésta se volviera una gigante roja, pudo alterar la órbita del planeta masivo superviviente, con el resultado final de la órbita muy excéntrica que hoy sigue alrededor de su estrella.
Fuente
Web http://grupogabie.blogspot.com/
Pertenecientes a las redes de investigación
R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Tesla descapotable de SpaceX llega a Marte
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmfPOw1AtbofXTNMPI8BfAxC8vp3zhHQ6pV51CyhwK3mAwyGaZXybxkEszUdCx5uMQSqYV9azX-7oFP3lsJRFqwDLHCbgscyfuxCxXFX8Iyqi0NjruDNwlzK-X4veQUs1ZlMEJqXC1Dfyb/w400-h274/earth-4k-kTrC--620x349%2540abc.jpg)
-
Puede que muchos no se den cuenta de ello, pero estamos inmersos en una nueva carrera espacial. Con la vista ya puesta en regresar a la Luna...
-
Ahí arriba, a una distancia de más de 50 millones de kilómetros, hay un descapotable rojo tripulado por un maniquí en mitad del espacio. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario